ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Educativa 571. Para la adquisición de aprendizaje y la formación educativo del estudiante

prensa96Trabajo27 de Julio de 2016

3.976 Palabras (16 Páginas)374 Visitas

Página 1 de 16

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR

PARA LA EDUCACIÒN SUPERIOR
UNIVERSISAD NACIONAL ABIERTA

VICERRECTORADO ACADEMICO

CENTRO LOCAL GUÀRICO


TRABAJO PRÀCTICO

Asignatura: Psicología Educativa.

Código: 571.

Carrera: Educación Integral.

Valle de la Pascua, Julio de 2015

INDICE GENERAL

Pág.

INTRODUCCIÓN

5

DESARROLLO DEL TRABAJO.

6

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

6

DESARROLLO DE LAS OBSERVACIONES.

7

DESARROLLO DE LA OBSERVACIÓN DEL NIÑO/A

7

DESARROLLO DE LA OBSERVACIÓN DEL ADOLESCENTE

11

CONCLUSIONES

16

BIBLIOGRAFIA

17

ANEXOS

18

INTRODUCCIÓN

              Para la adquisición de aprendizaje y la formación educativo del estudiante

Intervienen varios factores como; psicológicos, ambientales, su familia y la sociedad. Es aquí donde la escuela y el docente forma un papel muy importante en el desarrollo del niño, ya que pretende que el tome  todos los instrumentos educativos para lograr una mejor captación de la información emitida por el docente; para llevar acabo esto el maestro juega un papel decisivo, porque mediante la relación entre el  los  niños, logra en ellos la mayor seguridad y logra que el niño se exprese libremente.

       En este estudio se realizaron observaciones en el aula de clases en la escuela básica “mariano montilla” del 6 grado sección “B” a niños entre  10 y 11 años tomando nota de todos los comentario hechos por ellos y el maestro.

 OBGETIVO GENERAL

 

        Describir la estrategia de aprendizaje aplicadas por el docente tomando en consideración las variables cognitivas que inciden sobre el aprendizaje del niño desarrollado en la escuela básica “Mariano Montilla” al 6 grado sección “B” a niños entre 10 y 11 años .

OBJETIVOS ESPECÌFICOS

- Describir el lenguaje utilizado por el maestro para dirigirse al estudiante en el                desarrollo de la actividad.

 

-  Describir el lenguaje utilizado por el estudiante hacia el maestro en su  
  desenvolvimiento en el aula de clases.

-  Supervisión de las actividades de los estudiantes durante la realización de cada

   Actividad pautada.

   OBSERVACION DEL DOCENTE  DENTRO DEL  AULA DE CLASES

   

 ASPECTO GENERAL EXTERIOR:

       La  observación  realizada a el maestro Armando Martínez a cargo del 5º grado sección “B” fue muy favorable, ya que su apariencia es en todo momento  fue impecable, pulcra al vestir dando ejemplo en todo momento a los niños cual es la forma correcta de vestirse y de cómo asistir a un aula de clases.

    Con respecto al trato con los niños es amable con ellos y con personas que lo rodean (compañeros de trabajo, representantes, etc.); mostrando ser una persona

agradable, facilita la comunicación  maestro estudiante, su lenguaje es claro  acorde  con el grado, es participativo, dinámico, planifica con anticipación las actividades realizadas en el aula sobre todo tiene gran seguridad  de si mismo y gran dominio de grupo.

 

LOS NIÑOS DENTRO DEL AULA DE CLASES

 

    En relación al desenvolvimiento de los niños en el aula de clase; estos colaboran al máximo en las actividades que se planifican, son atentos a las indicaciones del maestro, muestran interés en intervenir en la clase dada.

   De igual forma demuestran pulcritud al vestir, se levantan de su asiento para dar los buenos días con mucha cortesía, en el recreo interactúan con la gran mayoría de sus compañeros, son  participativos, es decir, son niños que facilitan el proceso enseñanza – aprendizaje.

Datos de Identificación de los Niños (as)

Nombre del alumno (a), (escribe solo las iniciales): MC Edad: 10 Sexo: F

Nombre del alumno (a), (escribe solo las iniciales): YM Edad: 9 sexo: M

OBJETIVOS:

1. Describir y determinar estrategias de aprendizaje de carácter cognitivo y metacognitivo en el sistema de enseñanza-aprendizaje en la escuela Mariano Montilla con estudiantes de sexto grado.

2. Describir la relación entre las estrategias de la motivación y el autoconcepto como variables cognitivas que inciden sobre el aprendizaje y en la relación con los ámbitos académicos y sociopersonal en los alumnos de la escuela Mariano Montilla con estudiantes de sexto grado.


CONTENIDO
CONTEXTO:

Datos de la Institución Educativa

Nombre de la escuela: Escuela Básica “Mariano Montilla”.

Dirección De la Escuela: Calle los cardones frente al mercado municipal.

Tipo de institución:

Pública  X  Privada: ___

Tipo de población que atiende: Solo hembras: ___ Solo varones___ Mixta: X

Nos dirigimos a realizar nuestro trabajo en esta Institución ya que es la más cercana a nuestra vivienda. La Directora la Profesora Msc. Rina Loreto, le planteamos el Trabajo a realizar y nos contacto al Profesor Armando Martínez.

Horas semanales durante diez (10) días hábiles.

En el salón nos sentamos para observar a los estudiantes en estudio con una visión completa de los estudiantes para poder cumplir con lo establecido en la guía de trabajo, las cuales nos indica que la observación debe de ser de tipo estructurada, sistemática, directa y no participativa.

Para el conversatorio se tomó el último día el cual es el once (22) de junio, para el primer alumno que voy a entrevistar es a Y.M, ya que es el estudiante con mayor problema de aprendizaje, adaptación y entre las 10:00 a 11:00 am, y a la segundo M.C, desde a las 11:20 a 12:20 am.

Esta conversación la sostuvimos  en privado, se trató de llevar una conversación informal para que es estudiante no se sintiera presionado y contestará libremente las preguntas, por supuesto se hizo en forma individual y el mismo día para no conversaran ellos sobre la entrevista.

CARACTERIZACIÓN DE LOS ALUMNOS:

El primer alumno es Y.M, de sexo masculino, nació en Valle de la Pascua Estado Guárico el (26) de abril de 2005, edad diez (10) años cursa 5 grado sección “B”, el cual tiene  problemas de aprendizaje.

Cuando lo observamos, por lo general, jamás ni repite lo que dicen, no se le vio nada copiado varias veces para ver si se lo aprende y ni parafraseo, es decir, no se le ve ningún interés por aprender ( ítem 01, 02 y 04 de la guía de registro de Observaciones Nº 01), en las estrategia de aprendizaje no se le noto interés en ninguna, una sola vez intento realizar un cuestionario, el cual no lo hizo completo y algunas respuestas estaban malas ( ítem 10 de la guía de registro de Observaciones Nº 01), nos dimos cuenta que en dos oportunidades que busco entender la clase y entendió lo dicho por el profesor ( ítem 12 de la guía de registro de Observaciones Nº 01).

En cuanto a la Motivación y el autoconcepto YM, el intenta estar pendiente de la clase pero le cuesta mucho, se distrae con facilidad por ello no escucha al docente, muy poco le interesa el tema, no pone atención ni busca información ( ítem 01,02, 04.05 y 06 de la guía de registro de Observaciones Nº 2), se muestra colaborar en los talleres debido a que de ahí puede obtener una mejor nota (ítem 03 de la guía de registro de Observaciones Nº 2), una sola vez lo vimos buscar el reconocimiento de su profesor y de sus compañeros cuando paso a la pizarra a ayudar a un compañero de clase en operaciones elementales: suma y resta (ítem 08 y 09 de la guía de registro de Observaciones Nº 2), él se manifiesta feliz cuando logro una activada debido a que le cuesta mucho (ítem 10 y 11de la guía de registro de Observaciones Nº 2), muchas veces pregunta cuánto va a obtener en la nota para ver si logra pasar la materia (ítem 12 de la guía de registro de Observaciones Nº 2), muy pocas veces interviene en clase y se muestra muy inseguro cuando participa en clase ((ítem 13 y 14 de la guía de registro de Observaciones Nº 2), normalmente le pregunta a sus compañeros que hacer en las actividades asignadas ((ítem 17 y 18 de la guía de registro de Observaciones Nº 2), se rinde al hacer las actividades dentro del salón de clase y en la casa y no tiene iniciativas para realizarlas (ítem 19 y 20 de la guía de registro de Observaciones Nº 2), muy pocas veces por no decir que nunca realiza comentarios favorables sobre sí mismo y su tarea (ítem 21 y 22 de la guía de registro de Observaciones Nº 2), el profesor normalmente le dice que puede mejorar sus notas si le pone más empeño (ítem 23 de la guía de registro de Observaciones Nº 2), sus compañeros de clase dicen que no le gusta estudiar con él porque los retrasa (ítem 24 de la guía de registro de Observaciones Nº 2).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (147 Kb) docx (20 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com