ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema 2. La historia personal, escolar y la grupalidad

rociomtz1Ensayo5 de Julio de 2019

785 Palabras (4 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 4

Tema 2. La historia personal, escolar y la grupalidad.

Los padres y profesores normalmente no se interesan por los miles de episodios unidos que constituyen la rutina diaria en la escuela. Dichas actividades varían desde los honores a la bandera, las formaciones, la revisión de tareas, el pase de lista, apego a los horarios de las materias, las planeaciones, todas estas actividades son básicas para formalizar el concepto enseñanza- aprendizaje.

La escuela es un lugar donde se aprueba o se suspende, donde suceden cosas divertidas, se aprenden cosas nuevas y se adquieren nuevas capacidades; también es un lugar donde los alumnos se sientan, escuchan, esperan, levantan la mano, pasan papeles, hacen filas, se hacen amigos o enemigos, se desata la imaginación, se resuelven muchas dudas. El año escolar dura 180 dias, con 6 horas diarias, el alumno se familiariza así que efectivamente se pasan más de 1000 horas bajo la tutela de los profesores; a través de la asistencia prolongada los alumnos van exigiéndose a vivir sujetos a la aplicación constante de evaluaciones por parte de otras personas quienes buscan medir sus enseñanzas y aprendizajes.

Realmente la mayoría de los niños no acude a la escuela  por voluntad propia, meramente acuden por ley, asunto que para ellos es imprescindible, por lo que para ellos es muy difícil adaptarse a esta situación, el alumno acude porque se lo imponen y ya entrando en el ambiente del aula comienza a percibir que hace amigos, también juega y hace actividades que le interesan.

Entre las funciones del profesor en la vida cotidiana del aula se encuentran:

El bienestar del alumno, regularización del diálogo con alumnos y entre ellos mismos, hace también de sargento de intendencia, proveedor del material de clase, aplicación del orden, asignación de tareas, distribución del tiempo, imposición de controles. Deben seguir un plan de trabajo sobrellevando situaciones diarias tales como comentarios innecesarios, mal comportamiento, intromisión de personas ajenas a la clase, etc.

La mayor parte de las cosas que se hacen en la escuela, se hacen en colaboración con otros y este hecho tiene una influencia determinante en la vida del alumno ya que tienen que comenzar a ser pacientes pues es diario el hecho de que tienen que esperar como para que su tarea sea revisada, deben hacer filas para ingresar al salón, para ir al comedor, deben espera su turno para ir al baño, para tomar agua, deben esperar a contestar alguna pregunta, etc.

Evaluación y presencia de autoridad.

Todos los alumnos experimentan la tristeza del fracaso y la alegría del éxito incluso antes de entrar a la escuela, pero sus logros son oficiales hasta que entra en clase.

Realmente es alumno es evaluado desde su casa por parte de sus padres quienes perciben sus debilidades y virtudes, sin embargo la evaluación a la que es sometido en clase es muy diferente ya que es sometido a exigencias a las que tiene que adaptarse La evaluación es medir el conocimiento adquirido por el alumno. Las fuentes de evaluación en clase que existen son el maestro, los exámenes clásicos, los mismos compañeros de clase y la autocritica por lo que el mismo alumno va percibiendo de sí mismo.

Autoridad. En la vida escolar existe desequilibrio de poder por la diferencia de autoridad entre profesor y alumnos por los aspectos evaluativos, la existencia de premios y castigos. Verdaderamente la primera y principal autoridad para el alumno son sus padres, varia la relación de autoridad entre padre-alumno y profesor-alumno por el grado de intimidad de la relación y la duración del contacto. Es por la relación profesor-alumno que este último aprende a recibir órdenes de personas extraña a su familia.

La autoridad del profesor es prohibitiva y preceptiva, es decir se manifiesta en preceptos como haz esto y en prohibiciones como no hagas eso, el alumno debe suplantar sus proyectos para realizar  los del profesor en cierto modo, es por eso que a muchos les resulta muy difícil adaptarse a este hecho que les molesta.

Es muy importante concebir el hecho de que la escuela es la primera institución en la vida de los niños después de la familia, dicha institución tiene reglas y lineamientos a los que el alumno debe adaptarse. Cada alumno va creando un curriculum oculto conforme su vida diaria en el aula en el que el profesor va midiendo su conducta su aprovechamiento conforme a las expectativas de la institución, dependiendo de lo anterior, se otorgan premios cuando el alumno satisface dichas expectativas formales de la institución es decir buena conducta. Por otro lado los castigos son consecuencias de la violación a normas institucionales o el bajo rendimiento en cierta materia, recordemos que las sanciones pueden ser también el posicionamiento que se da al alumno con respecto al resto de sus compañeros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (37 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com