Tema 2. Historia Biotipología Lombroso Gall y la frenología Escuela positiva
lpzmtzDocumentos de Investigación14 de Febrero de 2018
2.750 Palabras (11 Páginas)643 Visitas
[pic 1][pic 2]
Tema 2. Historia
Biotipología
Lombroso
Gall y la frenología
Escuela positiva
Materia: Antropología Criminológica
Maestro:
Nombre: Alan Moisés López Martínez
Matricula: 1686174
Grupo: 021 Aula: 102
INDICE:
Introducción………………………………………..……….3
Biotipología…………………………………………………4
Gall y la Frenología……………………………………………..….7
Lombroso……………………………………………..….9
Escuela Positiva………………………………………………11
Conclusión…………………………………………..….12
Mapa Conceptual………………………………………………13
Bibliografía…………………………………………..…..14
INTRODUCCIÒN
Este documento nos informa de cómo se formaron algunos conceptos en los cuales se determinaron distintos fundamentos para ayudar a los criminólogos a llevar más haya lo casos.
Desde los tiempos más remotos cuando se tiene conocimiento de la existencia del hombre, los historiadores se han preocupado por estudiar el comportamiento de él. En esta etapa de la vida humana, la comunicación fue muy lenta y deficiente, por ellos se crearon distintos significados de un solo concepto donde los autores cada vez lo iban innovando, a pesar de eso también se encontraron distintos intermedios donde no coincidían con las ideas propuestas.
Actualmente la tecnología ha avanzado enormemente, de tal manera que darnos cuenta lo que está sucediendo en otra parte del planeta es cuestión de segundos. Esto es algo de lo cual los primeros pobladores no se podían permitir este lujo que nosotros tenemos y que aun no sabemos utilizar adecuadamente para diversos temas empleados en la materia.
Hoy en día son pocos los investigadores que crean la respuesta concreta y verdadera de ellos, puesto que no existen los suficientes argumentos donde nos determine que fue un suceso verdadero, ya que esta prolonga por mentiras y traiciones entre ellos mismo, donde solidifican el dinero de intermedio y la fama que crea.
¿Qué es la biotipología?
Es la ciencia que estudia al ser humano de manera integrada a partir de su tipo constitucional o biotipo. Toma en cuenta sus características físicas, psíquicas y comporta mentales para ir conociéndole. Se compone por las siguientes características:
-El temperamento: Es la disposición innata que nos induce a reaccionar de forma particular a los estímulos ambientales, determinada genéticamente.
-La personalidad: Es el conjunto de características o patrón de sentimientos, emociones y pensamientos ligados al comportamiento.
-El carácter: Se trata del conjunto de rasgos psíquicos que se manifiestan en los modos típicos de actuación de cada persona.[pic 3]
El psiquiatra Alemán Kretschmer, después de haber estudiado y medido un gran número de individuos, elaboró una clasificación del delincuente tomando en cuenta su estructura morfológica y las relacionó con el temperamento.
Características de pícnicos
Rechonchos
Estatura Media
Cuello corto y ancho
Tejido adiposo abundante v
Musculatura Floja
Hombros delgados
Sociable
Amable
Buen Genio
Explosivos
Fuerte sentido de la realidad
Diabetes Psicosis maníaco- depresiva Hipertensión Arterial Arterioesclerosis
Características del atlético
Físico
Miembros medianos a grandes
Hombros Anchos
Tórax Voluminoso
Caderas angostas
Musculatura desarrollada
Temperamento Ixotimico
Sosegado
Mente Lenta
Comedido
Formal
Torpe y tosco
Explosivo
Violento
Padecimientos
Epilepsia[pic 4][pic 5]
Características del Leptosomico
Físico
Tronco y miembros esbeltos
Hombros estrechos y caídos
Musculatura débil
Cráneo Pequeño
Manos delgadas
Tórax aplanado
Rostro alargado y estrecho.
Temperamento: Esquizoide o esquizo- tímico
Hipersensitivo
Temeroso
Nervioso
Amante de la naturaleza y libros
Afecciones
Tuberculosis
Úlceras gástricas
Esquizofrenia[pic 6]
El psicólogo y médico estadounidense Sheldon a partir del establecimiento de tres componentes constitucionales básico: endomorfía, mesomorfía y ectomorfía; distingue 3 tipos básicos de personalidad.
Características de Endomorfismo y Viscerotonia
Fisiológicas
Desarrollo muscular rápido
Acumulación de grasa fácil
Dificultad para perder peso
Metabolismo lento
Físico
Redondeado
Abdomen protuberante
Mayor desarrollo del sistema digestivo
Comportamiento
Emocional
Sociable
Relajado
Perezoso [pic 7]
Características del Mesomorfo y Somatotónia
Fisiológica
Fuerza Muscular
Crecimiento rápido del musculo
Postura erguida
Metabolismo activo
Cambia de peso rápido.
Física
Esqueleto desarrollado
Tejido conectivo desarrollado
Poca grasa corporal
Insensibilidad
Comportamiento
Activo
Agresivo
Competitivo
Seguro [pic 8]
Características de Ectomorfismo y Cerebrotonia
Fisiológicas
Metabolismo hiperactivo
Difícil acumulación de grasa
Poco crecimiento muscular
Tracto
Digestivo
Deficiente
Física
Estructura frágil
Miembros largos
Huesos
Delgados
Músculos subdesarrollados
Comportamiento
Racional
Inteligente
Pasivo
Reservado
Tímido
Solitario[pic 9]
Gall y la frenología
La doctrina sobre el cráneo y el cerebro fundada por el médico vienés Franz Joseph Gall (1758-1828) a finales del siglo xviii se proponía asociar las propiedades, facultades y disposiciones intelectuales a determinadas áreas de la corteza cerebral. A esas zonas circunscritas Gall las consideraba ''órganos''. [pic 10]
La frenología del griego “phen” que quiere decir inteligencia y “logos” que significa tratado, es la creencia pseudocientífica del siglo XVLLL que sostenía la existencia de una correspondencia entre el carácter de una persona y l forma externa del cerebro y el cráneo.
La frenología no es un conocimiento que haya perdurado o se considere asentado en bases científicas, pero de allì surgieron algunas de las ideas de luego encontraron eco en la actual teoría de las localizaciones cerebrales, y supuso un punto de inicio para otros estudios de muy diferentes tipos.
La frenología se basaba en 4 puntos:
-El cerebro no debían ser considerado como un órgano único, sino una visera en la que es posible diferenciar distinta regiones, cada una de ellas correspondiendo una función determinada.
-El estado de cada una de las funciones descritas se encuentran en relación directa con el Estado el órgano que asienta. Así, en principio, el aumento de tamaño un órgano, o el incremento de temperatura, permitían suponer que su función se encontraba exacerbada.
-La forma de cada uno de las regiones del cerebro influye de modo directo en la forma que adopta la cubierta ósea, produciendo está la diferencia de tamaño de cada zona y órgano.
-De éste modo era posible conocer el estado de cada órgano mediante el estudio externo del cráneo, lo que se denominaba craneoscopia. De modo práctico se realizaba mediante la exploración manual, de la cabeza por palpación del cráneo.
Principios básicos de la Frenología:
Las facultades o potencias del alma son innatas, esto es, nacen con ellas.
El cerebro es, en este mundo, el órgano del alma o mente.
El cerebro es múltiple, esto es, el alma manifiesta varias facultades, que ejercita por medio de otros correspondientes y órganos cerebrales.
El tamaño de un órgano cerebral siendo todo lo demás igual, es una medida positiva de su potencial mental.
El tamaño y forma del cerebro se distinguen por el tamaño y forma de la superficie externa del cráneo o cabeza.
Toda facultad del alma tiene su leguaje especial, esto es, todo órgano cerebral, cuando se haya predominantemente activo, producen un movimiento expresión, gesto o actitud, que se llama su lenguaje especial o natural.
César Lombroso
César Lombroso fue un personaje interesante y con gran peso en la historia ya que fue el fundador de la Antropología Criminal. La doctrina lombrosiana influyó en la medicina, el derecho, la educación e incluso la literatura, y para bien o para mal, actualmente sigue habiendo reminiscencias.[pic 11]
...