Trabajo final de teoría de la personalidad
yariacosta05Resumen17 de Mayo de 2019
9.201 Palabras (37 Páginas)304 Visitas
[pic 1]
Asignatura:
Teoría de la personalidad.
Participante:
Matricula:
.
Facilitador/a:
.
Santiago de los Caballeros, Rep.Dom.
Abril de 2019.
Contenido
Introducción. 1
Teorías de la personalidad. 2
Unidad I La personalidad 2
1. Explica en tus palabras lo que entendiste por personalidad 2
2. Qué es la teoría de la personalidad? 2
3. Por qué para los psicólogos es importante conocer la personalidad y sus principales teóricos? 2
Orígenes de la teoría de la personalidad 3
Declaraciones científicas 4
La aplicación de las teorías de la personalidad. 4
Evaluación: 5
La investigación de la personalidad. 5
La investigación experimental 6
La psicoterapia 6
Unidad II. 7
Perspectiva psicoanalítica 7
Aspectos de la personalidad: el modelo estructura 7
El Ello, el Yo y el Superyo 7
Ello (id): 7
El yo (ego): 8
Superyó (súper ego): 8
Fue uno de lo que tuvo un impacto social. 8
Desarrollo psicosexual. 9
La etapa oral. 9
La etapa anal: 9
La etapa facial: 9
EL periodo de latencia: 10
La etapa genital. 10
Del yo. 10
Conciencia 10
Unidad III. 11
Teorías fenomenológicas de la personalidad 11
Luego de leer y escuchar los recursos de aprendizajes de esta unidad, argumenta de manera crítica lo siguiente: 11
Descripción general de la teoría fenomenológica de la personalidad 11
1. Cual es el aporte principal de esta teoría al desarrollo de la personalidad 11
2. De todo lo planteado por Carls Rogers, con cuál pensamiento te identificas más y por qué? 12
La pirámide de las necesidades Maslow 12
Unidad IV. 14
Teoría de las disposiciones 14
Etapas del desarrollo del propium (Yo) de Allport 15
Unidad V. 17
Perspectiva del aprendizaje. 17
La perspectiva del aprendizaje 17
Condicionamiento clásico 18
Teoría del Aprendizaje Social, 19
Aprendizaje mediante la observación 19
Métodos para el estudio de la personalidad 21
Unidad VI. 21
UNIDAD VII 23
Hormonas y personalidad 23
Las hormonas y el cerebro 24
Explica las características principales de las hormonas del género masculino y del género femenino y narra una breve valoración personal en donde la personalidad de alguien haya cambiado debido a cambios hormonales. 25
Conclusión. 27
Síntesis. 28
Introducción.
A continuación un compendio que recoge un resumen general del curso. De todos los temas dados encontraremos los siguientes:
La personalidad donde hablaremos de sus definiciones, del origen de las teorías de la personalidad, él porque es importante para el psicólogo conocerla entre otros temas de su interés.
La perspectiva psicoanalítica, el cual es el enfoque sobre la personalidad creado por Freud, el cual considera que la personalidad humana surge del conflicto entre nuestros impulsos instintivos tendentes a la agresividad y a la búsqueda del placer, por un lado, y los límites sociales que se les impone por otro. De todo lo que nos ofrece esta perspectiva estaremos hablando.
Teorías fenomenológicas de la personalidad es la teoría de Carl Rogers que establece que cada persona percibe el mundo y la realidad de una manera particular a partir de la experiencia y de la interpretación que haga de ésta, de forma que construye su propia realidad a partir de dichos elementos. También en esta parte estaremos hablando de Maslow y su jerarquía de las necesidades.
La teoría de las disposiciones o de los rasgos, donde jugaron un papel muy importante Allport, Cattell y Eysenck. El enfoque de los rasgos se basa en un análisis factorial.
La perspectiva del aprendizaje, este tema nos habla de personajes y sus aportes a la teoría de la personalidad como son el conductista B. F. Skinner, Watson, Pavlov, y Bandura.
También hablaremos sobre los tipos de métodos que se utilizan para estudiar la personalidad. Y las hormona y personalidad.
Teorías de la personalidad.
Unidad I La personalidad
1. Explica en tus palabras lo que entendiste por personalidad
La Personalidad es el constructo psicológico que hace referencia al conjunto de características psíquicas de un individuo. Estas características, en continuo desarrollo, definen la organización psicológica que determina por qué las personas actúan de forma distinta ante una misma circunstancia o situación.
Hay gente que carece de personalidad porque no se puede identificar a sí mismo y copia a los demás, es como quien dice "sigue al rebaño" pero también puede considerarse que su personalidad sea esa, ser o hacer lo que los demás hacen, igualmente siempre hay algo que a todos los caracteriza algo, si algo no falta en el mundo es diversidad de personas
2. Qué es la teoría de la personalidad?
Es aquella que buscan dar una explicación a los procesos y características psicológicas fundamentales que se encuentran en la naturaleza humana; esta se interesa en la investigación y descripción de factores que conforman a una persona, con el fin de comprender su conducta e intentar predecirla
Esta teoría sirve como un resumen del criterio de los teóricos acerca de la naturaleza humana en general y como una guía para entender un caso individual.
3. Por qué para los psicólogos es importante conocer la personalidad y sus principales teóricos?
Para los psicólogos es importante conocer la personalidad, ya que conociendo esta podemos prevenir y entender el comportamiento de las personas en distintas situación o circunstancia por la que atraviesa esa persona determinada. Conocer a sus principales teóricos es importante porque con esto podemos saber que personalidad posee cada persona.
Galeno asignó a cada tipo de persona un fundamento biológico basado en los cuatro fluidos corporales de la época; así el entusiasmo del sanguíneo, se atribuía a la fuerza de la sangre, la tristeza al melancólico y era fruto a la sobre activación de la bilis negra, la irritabilidad del colérico al predominio de la bilis amarilla, y la apatía y lentitud del flemático a la influencia de la flema.
En las modernas teorías de la personalidad responden a métodos científicos cuyo objetivo es determinar a través de las respuestas habituales y específicas los conceptos básicos que definen los tipos y los rasgos, como también las basadas en la constitución corporal. Estos modelos observacionales asignaban diferentes rasgos de personalidad a los sujetos dependiendo de su pertenencia a distintas categorías definidas por características físicas.
...