Tratamiento del Trastorno Esquizotípico de la Personalidad
150119970Tesis7 de Junio de 2019
3.615 Palabras (15 Páginas)189 Visitas
Trabajo de investigación
Tratamiento del Trastorno Esquizotípico de la Personalidad
Autores
- Patricia Barzalá
- Diana Gómez
2018
Tabla de contenido
OBJETIVOS 7
Generales: 7
Específicos: 7
Trastorno esquizotípico de la personalidad 8
Síntomas 9
Diagnóstico según DSM IV 9
Causas 10
Cuando contactar a un profesional 10
Prevención 10
Se basa en tres grandes ejes: 11
Los síntomas deben incluir cinco (o más) de los siguientes patrones: 12
Experiencias perceptivas inusuales, incluyendo ilusiones psíquicas y/o corporales. 12
Tratamiento 13
Tipo de investigación: 14
Estrategias a ser utilizadas 15
ÁREA DE LOCALIZACIÓN Y TIEMPO DE ESTUDIO 15
Lugar de la investigación 15
POBLACIÓN Y MUESTRA 15
Población en estudio 15
Muestra 15
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 15
Entrevista 15
Análisis de resultados 16
Bibliografía 17
Conclusión 18
Anexo 19
Prólogo
El siguiente trabajo de investigación se realizó con el fin de obtener información respecto al tratamiento del trastorno esquizotípico de la personalidad. Gracias al trabajo de campo y la investigación realizada se pudo comprender de mejor manera algunos puntos sobre dicho trastorno.
Es de mucha importancia saber que cualquier trastorno que padezca una persona tiene ciertas características y que probablemente puede empeorar cada vez más, por lo tanto es importante conocer sobre la misma y buscar una manera de resolver o llegar a un tratamiento, sobre todo tener conocimiento sobre cuál tratamiento es más eficaz para poder ayudar a estas personas.
Resumen
El presente trabajo sobre “tratamiento del trastorno esquizotípico de la personalidad” pretende brindar información acerca del tema y hacer una investigación. La investigación se basa en la aplicación de un cuestionario a dos profesionales psicólogos con el fin de saber cuál es el método utilizado por dicho profesional a la hora de tratar con personas con trastorno de la personalidad, específicamente con el trastorno esquizotípico de la personalidad.
Este trastorno es algo que puede ser cuestionado y analizado, si se conoce o se sabe algo sobre el trastorno esquizotípico, ya que es un tema muy interesante. El principal objetivo del proyecto es conocer sobre los diferentes métodos utilizados para el tratamiento de personas con trastorno esquizotípico de la personalidad y la eficacia de los mismos.
La investigación se puede decir que fue de mucho interés para las investigadoras
Se espera que el proyecto sea de alguna ayuda o aporte a los conocimientos de los lectores.
Introducción
Todo lo que incluye en patrones de personalidad patológica sean leves, moderados o graves siempre implican características de funcionamiento profundamente arraigadas y se crea a partir de una influencia constitucional y de la experiencia. En la personalidad esquizotípica queda patente una variedad de cosas persistentes y destacadas de comportamiento, pensamiento y percepción. Estas y otras características reflejan aunque se quedan cortas tanto en la gravedad como en la peculiaridad los síntomas clínicos que justificarían el diagnostico de esquizofrenia.
En el siguiente trabajo de investigación se presentan los diferentes objetivos que busca más que nada el conocimiento que poseen los profesionales psicólogos acerca del TEP, informarnos acerca de cuáles son las técnicas que más utilizan para el tratamiento de dicho trastorno.
Justificación
El presente trabajo es realizado con la intención de conocer el tratamiento del Trastorno Esquizotípico de la Personalidad, teniendo en cuenta la especialización del profesional a ser entrevistado, ahondar en las técnicas y si se utilizan en conjunto con otras.
Esto nos permite adquirir nuevos conocimientos, así como analizar más concretamente esta enfermedad y en dado caso tener la capacidad de orientar a otras personas sobre esta enfermedad. Por otro lado existen dificultades a la hora de querer hacer un análisis acerca del trastorno esquizotípico. En primer lugar porque no existe mucha información disponible que pueda dar una explicación amplia para poder entenderlo. Esto en parte se debe a que hasta hace poco se le ha clasificado como trastorno. Por ejemplo, el CIE-9 no hacía mención alguna sobre la palabra esquizotípico. Ahora, a pesar que se le reconoce como trastorno, existe mucha dificultad y falta de consenso para clasificarlo. Algunos lo consideran como un trastorno de la personalidad, otros lo clasifican dentro de la categoría en la que se encuentra la esquizofrenia por la similitud de síntomas. El punto es que no ha sido lo suficientemente investigado, por lo que se desconoce su etiología, repercutiendo de esta forma en su diagnóstico y tratamiento.
OBJETIVOS
Generales:
Realizar una investigación sobre tratamientos para el Trastorno Equizotípico de la Personalidad.
Específicos:
- Elaborar un instrumento de investigación que pueda aplicarse a un profesional psicólogo con conocimientos acerca del trastorno.
- Realizar una entrevista al profesional para obtener conocimientos del Trastorno Equizotípico de la Personalidad.
- Reconocer los factores que implican el trastorno esquizotípico de la personalidad.
- Describir y analizar los resultados obtenidos de la entrevista.
- Realizar una conclusión viendo los resultados después de la entrevista.
- Identificar los métodos o técnicas más utilizadas y eficaces para el tratamiento de dicho trastorno.
Marco Teórico
Trastorno esquizotípico de la personalidad
El trastorno esquizotípico es un tipo de trastorno de la personalidad que el DSM IV TR clasifica dentro del grupo A (desórdenes raros o excéntricos). Las personas que lo padecen tienen un patrón de déficit social o interpersonal con una gran disminución de la capacidad para las relaciones personales. Además tienen distorsiones cognitivas y de pensamiento y un comportamiento excéntrico. (MedlinePlus, 2016)
Si bien, este trastorno tiene un cierto parecido con la esquizofrenia, no se debe confundir con ella, pero hay que llevar en cuenta que con más frecuencia se dan en personas con familiares esquizofrénicos, la diferencia principal que existe entre ambos trastornos de la personalidad es que en el esquizotípico no presentan alucinaciones y delirios, no han desconectado mucho de la realidad.
A pesar de ello, las personas con este trastorno pueden estar muy perturbadas y lo manifiestan en su comportamiento, en sus relaciones interpersonales, en su apariencia, en su forma de hablar y en ideas extrañas de tipo paranoide que no llegan a cumplir criterio de delirio. Comúnmente, las personas que padecen un trastorno esquizotípico de la personalidad también cumplen criterios de un trastorno paranoide de la personalidad.
Las creencias inusuales que suelen tener los pacientes con este trastorno de personalidad son comúnmente paranoides, como que el gobierno le está vigilando de cerca, o que mantienen una estrecha comunicación con extraterrestres. Esto les lleva a conductas extrañas como el aislamiento, controlar lo que comen, fabricar aparatos que piensan que les ayudan a combatir al enemigo de sus creencias (un ejemplo estereotípico son los gorritos con papel de aluminio), etc.
Síntomas
- Incomodidad en situaciones sociales
- Mostrar sentimientos inapropiados a la situación.
- Ausencia de amigos cercanos.
- Comportamiento y/o apariencia extraños.
- Creencias, preocupaciones y fantasías extrañas.
- Habla extraña.
Uno de los síntomas similares a una esquizofrenia es la forma extraña de hablar. En esta forma de hablar se manifiesta de forma indirecta la desorganización lógica de ideas que le preocupan. Por ejemplo, utilizar términos inapropiados, pomposidad del habla, descarrilamiento de ideas, desconexión lógica entre ideas...
...