ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

WAIS CUALITATIVO DIAGNOSTICO A TRAVES DE IQ

awsert234Trabajo26 de Junio de 2022

29.572 Palabras (119 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 119

WAIS CUALITATIVO

DIAGNOSTICO A TRAVES DE IQ

Para aprovechar los tests de inteligencia en toque desechar hay que desechar la idea de que toda Persona nace con un IQ que permanece constante toda su vida y que representa la inteligencia. Los supuestos en los que se basa el diagnóstico de la personalidad por medio  de los tests de inteligencia son los siguientes:

  1. Todo individuo nace con una capacidad latente para el desarrollo intelectual, a la que llamaremos "Dotación Natural". Esta capacidad latente se desenvuelve a través de un proceso de maduración determinado por la calidad de la "Dotación".

  1. Este proceso de maduración es favorecido o restringido,  por la riqueza o pobreza del estímulo recibido en el  medio educacional durante los primeros años de formación. (Entorno en el que nace, la familia, no la escuela).

  1. El proceso de maduración es un aspecto del desarrollo de la personalidad y es guiado o coartado por el desarrollo emocional experimentado por el individuo. Si el desarrollo es conflictivo, la dotación natural puede inhibirse y el individuo no asimila conocimientos nuevos porque pueden verse como amenazas, o puede acelerarse la asimilación como protección contra el peligro.
  1. En el curso del desarrollo se diferencian diversas funciones dentro de la dotación natural que pueden ser medidas por los tests de inteligencia, en los que son factores de rendimiento.
  1. Los desórdenes emocionales o las lesiones cerebrales pueden tener como consecuencia la disminución, detención o regresión del proceso madurativo dentro de la dotación natural.
  1. Cuando las funciones se desarrollan sin ningún género de trabas, el individuo recoge y asimila del medio educacional hechos y relaciones y las organiza dentro de un marco de referencia para nuevas experiencias y producciones.
  1. La instrucción alimenta estas funciones enriqueciendo el repertorio de hechos y relaciones a disposición del individuo. (Escuela)
  1. La riqueza de la experiencia vital de la última época de la adolescencia y la edad adulta pueden enriquecer ulteriormente dicho repertorio.
  1. Una predicción cultural específica puede llevar al individuo a fuentes más ricas de información sobre los hechos y relaciones. (Intereses como el arte)

Por lo tanto, el psicólogo que desee diagnosticar la personalidad a través del IQ se esforzará por extraer del material de la prueba, todas las inferencias posibles sobre la calidad de la "Dotación Natural", la riqueza del medio educacional, la influencia de la instrucción y de las experiencias de la vida, y las predilecciones culturales específicas del individuo.

Para este fin, se toman en cuenta las desviaciones de los puntajes de los subtest, como índices diagnósticos. Y esto se hace en función de que los tests de inteligencia y sus subtests contienen tres clases de elementos:

  1. Elementos fáciles que cualquier sujeto de inteligencia mediocre deberá reconocer por haberlos aprendido sin ningún esfuerzo especial.
  2. Elementos intermedios que el sujeto puede o no haber aprendido en su vida o instrucción.
  3. Elementos difíciles que no es probable que conozca la mayoría de la gente y que hablan de las predilecciones culturales del individuo.

Se espera que el individuo reacciones de determinada manera a estas tres clases de elementos o reactivos de acuerdo a su dotación natural, medio educacional, predilecciones culturales, etc. Sus respuestas, en conjunto, nos darán un patrón de puntajes, en base al cual haremos la valoración de su personalidad.

El procedimiento a seguir se hará más comprensible partiendo de los siguientes conceptos:

Dispersión: Desviaciones de un puntaje con respecto a la tendencia central.

Dispersigrama: Representación visual de la configuración o patrón de los puntajes que denominamos dispersión.

EL WAIS COMO METODO PARA DIAGNOSTICAR LA PERSONALIDAD:

Cuándo al WAIS se utiliza para diagnosticar la personalidad se le llama WAIS CUALITATIVO. El WAIS es un test de inteligencia organizado en once grupos homogéneos de pruebas denominadas subtests. Y se puede utilizar para diagnosticar la personalidad en función de dos características:

a) A diferencia de otros tests de inteligencia, se compone de varios grupos de pruebas homogéneas. Cualquier subtest pone en juego una función específica o un conjunto de funciones.

b) Los puntajes correspondientes a cada subtest son transformados en puntajes normales que resultan directamente comparables.

Una persona adaptada presentaría escasa dispersión en sus puntajes.

Toda desviación significativa de un puntaje con respecto a la tendencia central de los demás puntajes, revelará índices de inadaptación.

Las medidas de dispersión más utilizadas son:

  1. Dispersión del Vocabulario: Desviación de cualquier puntaje con respecto al puntaje del subtest de Vocabulario que es el nivel de referencia escogido por ser el más estable (menos susceptible a la inadaptación.)

  1. Dispersión media: Desviación de los puntajes de los subtests verbales con respecto a su media. De igual manera en los subtests de ejecución.
  2. Dispersión entre las escalas verbal y de ejecución: Discrepancia entre la tendencia central de los puntajes de los subtests verbales, en relación a la tendencia central de los puntajes de los subtests de ejecución.
  3. Puntajes extremadamente altos y extremadamente bajos: Sirven para establecer el patrón de dispersión aunque no son estrictamente una medida de dispersión.

El análisis de la dispersión da pie para la evaluación de la eficiencia desigual de las diferentes funciones. De estas diferencias se infiere las categorías clínicas en que puede esperárselas.

ELABORACION DEL DISPERSIGRAMA

De las anteriores medidas de dispersión, para elaborar el dispersigrama se utiliza la dispersión del vocabulario. Los pasos a seguir son las siguientes:

1. Se resta el valor de cada uno de los puntajes de los subtests al valor del vocabulario.

  • Los puntajes mayores al vocabulario al hacer la resta, tendrán signo positivo.
  • Los puntajes menores al vocabulario tendrán signo negativo.

2. Se traza una línea vertical que representara al subtest de vocabulario y se le asigna el valor de 0.

3. Esta línea vertical se subdivide con diez líneas pequeñitas, cada una de las cuales representara los restantes 10 subtests, e irán en un orden establecido que veremos posteriormente.

4. En dirección de cada una de las 10 líneas se localizan los valores de cada subtest que resultaron de la diferencia con respecto al vocabulario y tomando en cuenta sus correspondientes signos.

  • Los valores positivos quedaran a la derecha de la línea que presenta al vocabulario.
  • Los valores negativos quedaran a la izquierda de dicha línea.

5. Se traza una gráfica uniendo los puntos que representan los valores de las discrepancias.

De esta manera obtendremos una configuración visual de la dispersión (Dispersigrama), en el que nos basaremos para diagnosticar la personalidad.


CLASIFICACION DE LOS SUBTESTS DE ACUERDO A LAS FUNCIONES QUE MIDEN:

I.- ESCALA VERBAL:

1. Subtests Esencialmente verbales:

  1. Vocabulario                        
  2. Información                        
  3. Semejanzas                        
  4. Comprensión                        

2. Grupo de Atención y Concentración:

  1. Retención de Dígitos                
  2. Aritmética                        

II.- ESCALA DE EJECUCION:

1. Subtests de Coordinación Visomotriz:

  1. Ensamble de Objetos                
  2. Diseño con Cubos                
  3. Símbolos y Dígitos                

2. Subtests de Organización Visual:

  1. Ordenamiento de Figuras        
  2. Completamiento de figuras        

Los subtests esencialmente verbales se diferencian del grupo de atención y concentración en que para los primeros se requiere dar en la respuesta una explicación verbal en la que las palabras tienen un significado directamente relacionado con la función que está en juego. En cambio, el grupo de atención y concentración, aunque las respuestas se dan en forma verbal, las palabras se usan únicamente para expresarse, pero no tiene un significado directo.

Los subtests de coordinación visomotriz y los de organización visual se diferencian en que para estos últimos la acción motriz no se requiere en forma esencial, siendo más importante el proceso interno que se realiza para dar las respuestas.

FUNCIONES QUE MIDEN LOS SUBTETS:

SUBTETS ESENCIALMENTE VERBALES:

  1. Vocabulario: Mide el caudal adquirido en el curso de la maduración de la dotación natural (que depende del medio educacional).
  • No disminuye por inadaptación en forma significativa.
  • No aumenta (después de los primeros 5 años de vida) por la sola instrucción o experiencias vitales.
  • El desarrollo emocional que supone sublimación e intelectualización conduce a predicciones culturales que tienden a enriquecer el vocabulario.

Este subtests denota también la adquisición y desarrollo del lenguaje y la adquisición y organización de significados verbales.

  1. Información: Mide la información general, es decir, el conocimiento que el individuo posee acerca de su medio ambiente.

Mide la memoria automática y espontánea, en la que el individuo no tiene que hacer mucho esfuerzo para responder, pues el recuerdo no depende de del esfuerzo que haga. La forma como se integran las experiencias de palabras, objetos, hechos y relaciones depende de su afinidad con las necesidades, intereses o afectos. Las experiencias vuelven a la conciencia cuando una situación nueva estimula otra vez la misma necesidad, interés o afecto con que se hallan ligadas dichas experiencias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (200 Kb) pdf (542 Kb) docx (119 Kb)
Leer 118 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com