Tabla analítica Cátedra Uniminuto
Luisa1415Ensayo30 de Octubre de 2015
2.341 Palabras (10 Páginas)278 Visitas
[pic 1]
Asignatura:
CATEDRA UNIMINUTO
Título del trabajo
Tabla Analítica de Contenidos
Presenta
Luisa Fernanda Lozano Peruccini
ID: 461076
Docente
P. Wilson Javier Sossa López
Ciudad Bucaramanga 12 de septiembre de 2015
INTRODUCCION
El servicio a los demás es una característica importante de los seres humanos; es un acto de amor y hay muchas maneras de prestar servicio a los demás. Parte del servicio más importante que brindamos es dentro de nuestros propios hogares. También podemos prestar servicio en el trabajo, escuela y la comunidad. Cualquiera que sea, nos vemos en la necesidad de la ayuda de otras personas, que buscan tal vez lo mismo y que sin esa ayuda mutua, sin ese servicio que recibo o doy, no lograríamos la supervivencia, porque a este plano vinimos solos pero no podemos vivir solos de manera individual y egoísta.
Esta actividad tiene tres partes que a continuación se describen:
- De la lectura de Karin Schmidt O., elabore una tabla donde extraiga 7 frases principales que definan el valor del Servicio y al frente de cada frase construya un comentario de mínimo 60 palabras y máximo 90 sobre lo que le suscita la misma. Siga el esquema que se presenta a continuación:
Frases extraídas de la lectura | Comentario crítico personal |
Frase 1: “Se es feliz sirviendo a los demás” | Comentario a Frase 1: Nuestra tarea es brindar amor y ayudar a quien lo necesite, como podamos, mirar a nuestro alrededor y ofrecer lo mejor. Esto hace que nuestra vida esté llena de satisfacción. Servir a los demás es una actitud interna de colaboración, donde demostramos lo mejor de nosotros mismos, haciéndolo con mucho gusto y alegría, sin esperar ninguna recompensa, sino por el contrario darnos una felicidad inmensa en nuestros corazones. |
Frase 2: “Estamos para servirle” | Comentario a Frase 2: Es una frase que decimos muchas veces de manera mecánica, como un simple cumplido, pero sin pensar en su real significado. Se necesita entonces una verdadera actitud de servicio enmarcado por un sentimiento que nazca de lo profundo de nuestro corazón al ser pronunciado, para que la persona quien lo perciba sienta verdaderamente el cariño y aprecio con el que se le está prestando el servicio, y le de felicidad. |
Frase 3: “Amar y Servir” | Comentario a Frase 3: Como lo expresa Schmidt O “Esta frase resulta ser un binomio difícil de separar”. Nos resulta a veces difícil demostrar el amor en servicio a los demás, pues tenemos que dejar a un lado nuestro egoísmo y nuestras comodidades, para poder lograr que nuestras acciones satisfagan las necesidades de quienes esperan de nosotros ese servicio, debemos lograr un cambio en nuestro interior que se traduzca en Amor y Servicio a los demás. |
Frase 4: “El servicio no nace se adquiere” | Comentario a Frase 4: El valor del servicio es un proceso que se va desarrollando a lo largo de nuestras vidas, a través de los constantes y repetidos actos de servicio con los miembros de nuestra familia, con nuestros compañeros de trabajo, con nuestros vecinos y amistades. Es así como aprendemos que la ayuda mutua hace parte de ese largo emprendimiento que es la vida, vamos adquiriendo una destreza en ayudar a los demás que se refleja en una gran satisfacción en nuestros corazones. |
Frase 5: “Para servir, Servir” | Comentario a Frase 5: En los diferentes campos de la vida como salud, educación, económico, religioso, social y otros; las personas desarrollan un trabajo profesional como medio de perfeccionamiento y de servicio a los demás, pero se debe realizar bien, demostrando capacidad y competitividad para hacerlo. Realizando un trabajo a cabalidad, demostrando eficiencia y eficacia, es la forma más concreta de servir a los demás. Porque para servir, servir. |
Frase 6: “Valorar el servicio de los demás.” | Comentario a Frase 6: Por insignificante que sea la ocupación que tenga una persona, que muchas veces pasa desapercibida para nosotros, debemos reconocer su invaluable servicio que día tras día nos prestan, ayudándonos a llevar una vida más agradable y feliz. Valoremos pues el trabajo que desempeñan todos nuestros semejantes por pequeños que sean y demostrémosle agradecimiento que se traduzca en servicio; con una palabra amable, un saludo cariñoso o un pequeño detalle. |
Frase 7:“El servicio es voluntario” | Comentario a Frase 7: Al servicio estamos convocados todas las personas, no necesariamente desde una empresa, o una organización, que a veces casi que “obliga a servir” a cambio de retribución económica. Recordemos que todas las actividades que se realizan diariamente y sin darnos cuenta están configuradas al servicio de los demás, en nuestro hogar, en la calle, en cualquier parte donde interactuemos con las personas estamos “sirviendo”, solo hay que detenerse y observar todas nuestras actividades diarias para entenderlo. |
b. Vea el video del Instituto Tecnológico Roosevelt e identifique allí las 7 Características de las personas serviciales expresadas en la tabla del punto c., comente en un (1) breve párrafo lo observado al respecto.
El valor del servicio es importante en el ser humano, pues la persona servicial es observadora por eso ve y vive atento a las necesidades de los otros de cualquier índole, espiritual o material; brindando una ayuda en el momento indicado, cuando realmente lo necesitan, es decir oportuna; para ello pone todo el interés e iniciativa en prestar ese servicio con mucho amor y entusiasmo, brindando siempre una sonrisa, dando todo de sí desinteresadamente, sin esperar nada a cambio, sin recibir ninguna recompensa. Pero sintiéndose una persona útil siempre en cualquier lugar: en su familia, en su trabajo, con sus amigos o con personas de la calle. No podemos vivir de manera individual y egoísta en este mundo tan necesitado; debemos ser serviciales brindando espontáneamente ayuda a los demás, aún en los detalles más pequeños y en las situaciones más difíciles, tratando de dejar una huella en cada una de nuestras acciones, con una actitud permanente de colaboración, para que los otros reciban bienestar, alegría y sean felices. Esta actitud de servicio nos dará una inmensa satisfacción espiritual.
c. Diligencie ahora la tabla modelo, así:
- Siguiendo las columnas 2 y 3, explique cómo se evidencian las 7 características de las personas serviciales, de acuerdo con lo presentado en los videos de la vida del Padre Rafael García Herreros y en el de la obra del Minuto de Dios. Toda afirmación escrita debe estar sustentada en una referencia, use las normas APA para esto (Ver cómo se citan videos en el documento Normas de trabajos UNIMINUTO)
- En una cuarta columna escriba una aplicación práctica en su vida cotidiana, orientada a potenciar esa característica en particular, mínimo de 40 palabras y máximo de 60. Siga el esquema que se presenta a continuación:
Característi cas de las personas serviciales | En la vida del padre Rafael García Herreros | En la obra del Minuto de Dios | Aplicación en su vida cotidiana |
1. Viven atentos a las necesidades de los demás. | El padre García Herreros estuvo siempre al servicio a las personas en condición de más vulnerabilidad, tanto así que su principal legado es que “Nadie se quede sin servir”. Inició su obra hace unos 30 años vinculando a muchos jóvenes en sus proyectos humanitarios, mitigando así las necesidades de los pobres. | En La Organización El Minuto de Dios Creada por el padre García Herreros, fue tomando forma gracias a la colaboración de un grupo de personas que decidieron brindar apoyo y ayuda incondicional para mejorar la calidad y las condiciones de vida de los más pobres; demostrando que “si se quiere se puede”. | En mi vida cotidiana se presentan un sin número de situaciones difíciles, donde se encuentran las necesidades de los que me rodean, y no puedo ser indolente con el otro, por eso brindo mi ayuda oportuna a otras personas sin importar quienes y como sean. |
2. Son observadores. | El padre García H. cuando subía por un camino vio una choza miserable done vivía un hombre, pero no solo observaba si no que actuaba buscando siempre la forma de brindar ayuda o de encontrar otras personas quienes pudieran ayudar para la realización de su proyecto que se materializo con la creación de la organización El minuto de Dios. | La Organización fue la realización de un sueño por querer servir a los menos favorecidos, a medida que fue creciendo se fue ampliando su capacidad de respuesta y las ayudas no solo de la organización sino de otras personas que se vincularon a este maravilloso proyecto que sirve a un pueblo. | Me caracterizo por ser una persona muy detallista y observo diariamente las necesidades de mucha gente en los diferentes escenarios donde me encuentro. Busco la forma de brindar mi ayuda para mejorar las condiciones de las personas. |
3. Tienen iniciativa. | El Padre García en su calidad de Sacerdote no solo predicaba el evangelio, sino que vio que podía ayudar a otras personas desde una perspectiva más amplia y fue así como el Espíritu Santo le dió una inspiración divina: realizar el banquete del millón, logrando así la materialización de su sueño. | La Organización es una entidad sin ánimo de lucro por tanto su misión más importante es la de proveer ayudas a las personas que más lo necesiten, desde una óptica filantrópica y altruista procura el mejoramiento continuo de una sociedad. | Estoy dispuesta, de manera voluntaria cuando se trata de querer servir y aportar para el beneficio de las personas con las que tengo algún tipo de contacto, relación y veo que lo puedo lograr no dudo en realizarlo. |
4. Brindan ayuda oportuna. | Cuando inició su obra lo primero que realizó fue pintar la choza, después se propuso tumbarla y construir una vivienda digna para una persona de avanzada edad; que luego fueron 25 viviendas de material, mostrando su generosidad, con la participación de muchos jóvenes, para demostrarles que se puede ayudar a otros y no nos cuesta mucho. | La Organización brinda casi todo tipo de ayudas a las personas más necesitadas, inició con la repartición de mercados, la erradicación de tugurios y la construcción de escuelas en barrios periféricos de Bogotá convirtiéndose en un barrio modelo de erradicación de la pobreza beneficiando a los menos favorecidos. | En la medida de mis posibilidades brindo ayuda oportuna a quien la necesita: una palabra de aliento, un consejo, un trabajo, un servicio y con este grano de arena trato de mejorar la calidad de vida de las personas que me rodean; con mi trabajo estoy propiciando ingresos que permiten la satisfacción de necesidades básicas de mi familia. |
5. No buscan nada a cambio. | El padre García desarrolló su obra con el deseo de servir desinteresadamente, sin remuneración alguna, solo con la satisfacción de haber logrado cambiar la vida de todas las personas que recibieron su enseñanza de amar al prójimo y demostrarlo con obras de caridad. Construyó el camino para sus sucesores continuaran su sueño poder servir a los necesitados. | La Organización es una entidad sin ánimo de lucro, como mencione en el cuadro anterior trabaja incansablemente en pro de los necesitados sin recibir ningún beneficio económico para su enriquecimiento; por el contrario todas las ayudas recibidas y lo recaudado en el banquete del millón, van dirigidas a realizar las obras para los pobres. | Me caracterizo por ser como una líder innata en cada una de mis acciones que van enfocadas a servir, a mejorar de la calidad de vida de mis semejantes o los que están bajo mi cargo, lo hago con mucho amor sin esperar ningún beneficio, es decir, nada a cambio. |
6. Sonríen y ayudan con entusiasmo. | El padre García estuvo siempre atento y dispuesto a servir a sus semejantes, nunca renegó de sus compromisos por muy difíciles que fuesen, los asumió y realizó c con mucho entusiasmo y con una sonrisa que lo caracterizaba en cualquier evento. | La corporación El Minuto de Dios no discrimina a las personas por su condición Social, por su raza, inclusive por su credo o clase política, es una Entidad que promueve el verdadero servicio que se da con alegría y entusiasmo como Jesús nos lo enseñó: hacer siempre el bien. | La alegría más grande es la de poder servir a las personas con quienes me rodeo. Siento una inmensa satisfacción y mucha tranquilidad que me logra sacar una sonrisa cuando doy la mano al necesitado, haciendo mi trabajo con entusiasmo y agrado. |
7. Son útiles siempre: En su trabajo, con sus amigos, en su familia y en la calle | El padre García fue un misionero, con una gran vocación de servicio, que lo prestó siempre en todos los lugares donde fuese requerido. Su carisma y su entusiasmo estuvieron presentes en su obra y le dieron muchas satisfacciones, en cada uno de sus proyectos y de los escenarios donde trabajó. | La Organización a pesar de la muerte del padre García continúa su obra social llevando amor y tranquilidad a todas las personas que se benefician de las ayudas que entregan a la comunidad. Atendiendo los diferentes de vivienda, educación, atención de desastres, industria social conservación del medio ambiente, comunicación y pastoral. | Es gratificante ayudar a las personas, es inmensa la satisfacción que se percibe. Es mejor “dar que recibir” al ver la alegría de las personas que reciben mi ayuda, siento un gran regocijo en el alma, que me anima y me motiva a seguir sirviendo a los demás. |
...