ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Familia Comunidad De Personas

marsse14 de Julio de 2011

3.099 Palabras (13 Páginas)1.585 Visitas

Página 1 de 13

Contenido Conceptual: La familia comunión de personas, imagen de la Trinidad.

Nivel: 3º Polimodal.

Contenido procedimental:

• Diálogo a partir de imagen de la familia actual en la televisión.

• Análisis de las características tipo de la familia actual.

Contenido actitudinal: Valoración del misterio Trinitario como modelo supremo de comunidad familiar.

Objetivo: fomentar una participación activa en la familia, buscando que se parezca cada vez mas a su verdadera imagen que es la Trinidad, comunidad de amor.

Desafíos:

 “Existe un solo Dios, que es el Padre. Jesús es el hijo de Dios. Al hablar de la Trinidad estamos hablando de tres dioses, sería politeísmo. Eso de tres personas y un solo Dios es algo que no le cabe a la razón humana” .

 “La familia no es imagen de la trinidad, sino todo lo contrario, pues en la familia actual vemos crisis, división, individualismo, etc. Cosas que en la Trinidad no están presentes” .

Desarrollo del encuentro

I. Situación.

Comenzaremos el encuentro conversando sobre la serie televisiva “casados con hijos”, describiendo lo que representa de alguna manera la familia tipo de la Argentina. Compartiremos ideas sobre la personalidad de cada uno de los protagonistas y sobre las relaciones entre ellos (relaciones entre los esposos, entre los hermanos y de padre/madre a hijo/a)

 En este momento surgirán seguramente temas como el de la llamada familia demagógica (en la que los padres ceden autoridad a los hijos), o la familia esquizoide (en la que se vive un profundo individualismo e incluso una fuerte indiferencia entre los miembros). Seguramente saldrán a la luz temas como el liberalismo sexual y el divorcio, todos ellos signos de ruptura, de división en las familias. De no salir en esta instancia alguno de ellos en esta instancia, saldrá seguramente en la siguiente.

Podemos ver que este tipo de familia esta realmente presente en nuestra cultura. Cada familia parece tener algún parecido con lo que vimos en esta serie.

Vemos entonces que la familia actual se encuentra amenazada por una cultura viciada, donde se pregona el enfrentamiento entre los miembros, con un cierto deseo que esta no fuera mi familia, ganas de huir de ella y solo acudir a ella para adquirir un beneficio individual.

 Divorcio.

 Uniones de hecho (concubinato)

 Matrimonios vueltos a casar, donde se producen numerosos conflictos (los hijos tienen que ir a vivir con el nuevo esposo de la madre, tal vez con los hijos de este también. El padre de los hijos tiene que ir a visitar a sus hijos y toparse con la nueva pareja de su ex esposa. O ni pisar la casa donde viven sus hijos. El problema que puede traer si la nueva pareja de la mujer castiga o levanta la voz a quien no es su hijo. Los llamados medios hermanos).

 Uniones gay. Hoy más fuerte que nunca. Con lugares donde se lo legalizó. Con la postura de querer adoptar a niños para educarlos (deténganse a pensar solo un momento los problemas psicológicos y sexuales que puede llegar a tener el pobre niño en el futuro: mayores que los de sus “padres gay”, seguramente. Ahora se hizo famoso el caso de este hombre que esta “embarazado”.

II. Proclamación: Gn 18, 1-8

La visita del Señor a Abraham en Mamré

III. Reconstrucción.

_ ¿De que libro de la Biblia es el texto que acabamos de oir?

_ Génesis.

_ ¿Quiénes son los actores que intervienen en este relato?

_ Abraham, el Señor (los tres hombres), Sara, el servidor.

_ ¿Qué es lo que sucede?

Abraham ve a tres hombres parados cerca de él, y salió corriendo a su encuentro, se inclino hacia el suelo, y les rogó que no pasen de largo delante de su servidor. Ellos aceptaron quedarse y Abraham fue urgente pedir a Sara (su mujer) y a su sirviente que preparen una comida para la visita. Ni bien estuvo lista les sirvió. Y permaneció parado al lado de ellos debajo del árbol (el encinar de Mamré).

Hay un punto especial de este relato, que esta en el versículo 1 de este capítulo: El Señor se apareció a Abraham junto al encinar de Mamré. Este versículo da la respuesta definitiva antes de comenzar el relato, o ni bien comienza este.

Y el reato sigue… ¿Cómo se apareció el señor a Abraham?

_ En los tres hombres a los que sirvió.

_ Exacto. Pero ¿porque dice que Dios se apareció a Abraham y fueron tres personas las que se aparecieron?

_ Porque Dios es Trino. Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Entonces vemos en este antiguo relato del primer libro de la Biblia como Dios revela su misterio Trinitario a Abraham. Nuestro padre de la fe.

IV. Primer desafío.

Antes de continuar con el desarrollo de la escena del encinar de Mamré vale ponerle un poco de luz a un tema tan complicado como lo es el de la Trinidad.

_ ¿Cómo se explica esto de que Dios es a la vez uno y trino?

Ante todo debemos saber que la trinidad es el misterio por excelencia, el más grande de los misterios.

Un misterio es una realidad que no podemos conocer solo con la inteligencia, y que una vez conocida por medio de una revelación de Dios, sigue de alguna manera oculta en el sentido que nunca llegamos a conocerla por completo.

Si alguien encuentra una respuesta acabada sobre Dios, podemos decir que está hablando de cualquier otra cosa menos de Dios

Si yo les pido que me describan de una manera acabada al compañero que tienen al lado, que lo pueden ver, que pueden conocer a través de la experiencia muchas de sus características, no lograrán sin embargo a tan solo pensar que lo conocen por competo. Sabrán que es mucho más lo que desconocen que lo que conocen de él y que nunca llegarán a conocerlo por completo. Pues si no podemos conocer al hombre, un ser que por un lado es visible, y por el otro limitado, finito ¿cómo pueden pretender conocer al infinito, al absoluto, además de invisible?

Como les dije hace un momento, el misterio de la Santísima Trinidad no puede ser conocido por nuestra inteligencia sin más; necesita de la iniciativa de Dios de querer revelarle su misterio que aún así nunca perderá su carácter de misterio. Siempre permanecerá insondable, es decir, siempre habrá algo más por decir y nunca se poseerá un conocimiento pleno de Dios. pretender alcanzar ese conocimiento pleno de Dios sería cometer un pecado similar al de Babel, sería querer estar a su altura. Dios no nos pide que renunciemos a buscar conocerlo con la inteligencia. Nos anima a conocerlo, pero nos advierte del riesgo de querer racionalizar una verdad que está por encima de la naturaleza humana, y por lo tanto, la supera .

Por otro lado, si decimos que Dios es persona, estamos refiriéndonos a Dios como relación. ¿a qué me refiero?

La palabra persona viene del Griego Prosopon y significa “respecto”; la partícula pros significa “a”, “hacia”. Con lo que estamos indicando que en Dios hay relación. No existe la posibilidad de que haya un ser personal sin relación alguna .

V. El icono de Roublëv.

Volvamos a la escena del encinar de Mamré. Hay un icono (una imagen sagrada –icono significa imagen-) de la Santísima Trinidad pintado por el monje Andreij Roublëv, que grafica precisamente esta escena del encinar de Mamré. Se las voy a presentar así profundizamos mejor en el tema. (Se presentará la imagen en una copia color ampliada o se la proyectará con el proyector del colegio).

El monje Andreij Roublëv, quiso fijar en este ícono una experiencia de San Sergio, una visión del misterio trinitario, del Dios Uno y Trino. Un Dios expresado en la unidad: "Que todos sean uno cono yo en ti y tu en mí" (Jn. 17,21-23). Un dios que es comunión de personas distintas. Por eso se le atribuyen a San Sergio estas palabras. "Contemplando la imagen de la Trinidad hemos de vencer las odiosas divisiones de este mundo".

Este icono nos muestra a Tres ángeles con sus alas y con un halo o aureola que representan en este caso su Divinidad. Llevan en sus manos unos bastones rojos de peregrinos muy difíciles de percibir. Están sentados en torno a la mesa que Abraham y Sara han preparado. Sobre la mesa hay una copa y dentro de ella algo que es como un trozo de cordero. El arbusto que hay detrás del ángel del centro representa el encinar de Mambré. Sobre el ángel de la izquierda está la que sería la casa de Abraham.

Abrahám y Sara quedaron fuera de escena. Los tres ángeles son el centro de atención. Abraham reconoció en estos tres seres al Dios Verdadero, al Dios Trinidad. Recordemos el versículo uno del capítulo 18 del Génesis cuando dice que el Señor (Dios) se apareció a Abraham. Y el versículo dos cuando Abraham, que sale corriendo a su encuentro se inclina hasta el suelo frente a ellos. Se postra. Reconoce a Dios. Le adora.

Los tres Ángeles reflejan el misterio de la Trinidad: Dios Padre, Dios Hijo, Dios Espíritu Santo. Unidad en la naturaleza, Trinidad en las personas.

Algunos elementos subrayan la unidad. El Color azul que de diversas maneras está presente en los tres vestidos; el mismo color de las alas que están misteriosamente unidas y que expresan una inmensa comunión. La unidad de la mirada y del movimiento interno que parte desde el pie del ángel de la derecha y sube hasta su cabeza, se vuelca en la del ángel del centro y ésta a la vez se posa en la del ángel de la izquierda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (127 Kb) docx (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com