EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD DE LA IDEA DE NEGOCIO APP-HOME
Elly ZamoranoTrabajo24 de Octubre de 2017
11.397 Palabras (46 Páginas)214 Visitas
[pic 1]
EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD DE LA IDEA DE NEGOCIO APP-HOME
COLECTIVO DOCENTE
HAROLDO MEDRANO LOZANO
RAFAEL ESCALANTE
ARGELIO ESTREMOR
ANTONIO JUNIELES
ADOLFO ESPITIA
RODRIGO CIFUENTES
JAZMIN GOMEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES.
PROGRAMA DE GESTION FINANCIERA
PROYECTO DE AULA DE QUINTO SEMESTRE
CARTAGENA DE INDIAS D.T. Y C - 2017
[pic 2]
EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD DE LA IDEA DE NEGOCIO APP-HOME
INTEGRANTES
ANGIE AGRESOTT ALVAREZ
YINA ARROYO IBARRA
MARIA ELENA AYALA CABARCAS
DANIELA TORRES PAJARO
KELLY ZAMORANO IBARRA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES.
PROGRAMA DE GESTION FINANCIERA
PROYECTO DE AULA DE QUINTO SEMESTRE
CARTAGENA DE INDIAS D.T. Y C - 2017
Contenido
Resumen Ejecutivo 4
Introducción 7
1. Problema de investigación 8
1.1. Planteamiento del problema 8
1.2. Formulación del problema 9
1.3. Justificación 9
1.4. Objetivos de la investigación 10
1.4.1. Objetivo General 10
2. Diseño metodológico 20
2.1. Tipo de investigación 20
2.2. Población y muestra 20
2.3. Fuentes y técnicas de recolección 21
2.4. Técnicas de análisis 21
3. Aspectos administrativos del proyecto 22
3.1. Cronograma de actividades 22
3.2. Presupuesto de actividades 22
4. Resultado de la investigación 24
4.1. Desarrollo del estudio de mercado 24
4.1.1. Análisis del sector 24
4.1.2. Concepto del producto o servicio 25
4.1.3. Perfil del consumidor 25
4.1.4. Análisis de la competencia 25
4.1.5. Estimación de la demanda 26
4.1.6. Estimación del precio 27
4.1.7. Estrategia de promoción y comercialización 27
4.2. Desarrollo del estudio técnico 28
4.2.1. Tamaño del proyecto 28
4.2.2. Localización 28
4.2.3. Descripción, proceso, necesidades y requerimientos. 29
4.2.4. Listado de equipos 29
4.3 ESTUDIO LEGAL 30
4.3.1. Tipo de sociedad 30
4.3.2. Requisitos de constitución 30
4.3.3. Beneficios tributarios 31
4.3.4. Contratación. 32
4.4. Estudio organizacional 33
4.4.1. Describe la estructura organizacional (incluir los niveles directivo, administrativo y operativo, misión, visión, valores. 33
4.4.2. Cargos previstos (perfil del cargo) 35
4.4.3. Identificar y relacionar las entidades privadas y públicas que se prevé pueden apoyar el proceso. 37
4.5. Estudio Ambiental y social 38
4.5.1. Consideraciones ambientales de proyecto 38
4.5.2. Metas Sociales, empleo, etc. 39
4.6. Estudio económico- financiero 39
4.6.1. Análisis de la inversión 39
4.6.2. Presupuesto de ingresos y gastos 40
4.6.3. Estado de resultado. 41
4.6.4. Flujo de caja libre, flujo de caja del inversionistas, VNP, TIR,TIRM 43
Formato de tutorías 45
Bibliografía 46
Resumen Ejecutivo
El proyecto consiste en evaluar la viabilidad de una aplicación móvil a partir de estudios que se verán en el contenido a continuación. Yendo de la mano con la era actual (Era de la Información), la creación de una aplicación que haga de la experiencia de búsqueda, compra, venta o arrendamiento de inmuebles, algo realmente agradable. Es una idea de negocios que va la mano de la globalización y con el hecho de que, actualmente casi todo está a un click de distancia, con seguridad ayudará a la búsqueda de tu lugar ideal.
A través de la elaboración de este proyecto se busca no sólo la creación de una idea innovadora que dé solución a una necesidad de vivienda, sino también un enriquecimiento intelectual, pues se estará poniendo en práctica todas las habilidades y destrezas investigativas que se han ido cultivando poco a poco en los estudiantes de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, una institución de educación superior con personal altamente comprometido que busca formar personas integrales con cultura investigadora, innovadora y emprendedora, capaces de transformar e impactar positivamente el sistema social. (Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco )
...