ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO COLABORATIVO FASE 2 IDENTIFICACION DE VARIABLES CLAVE Y ACTORES

Patricia Quintero OspinaTarea30 de Marzo de 2017

1.914 Palabras (8 Páginas)503 Visitas

Página 1 de 8

TRABAJO COLABORATIVO FASE 2

IDENTIFICACION DE VARIABLES CLAVE Y ACTORES

102053_Grupo_63

UNIVERSIDAD  NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN

ADMISNITRACION DE EMPRESAS

PROSPECTIVA ESTRATEGICA

MARZO DE 2017

TRABAJO COLABORATIVO FASE 2

IDENTIFICACION DE VARIABLES CLAVE Y ACTORES

102053_Grupo_63

FAIBER ALEXIS BENAVIDES 

Tutor

UNIVERSIDAD  NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN

ADMISNITRACION DE EMPRESAS

PROSPECTIVA ESTRATEGICA

MARZO DE 2017

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCION

OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS

OBJETIVO GENERAL

Realizar de manera individual y grupal el trabajo correspondiente a  la fase 2 del curso de prospectiva estratégica, analizando y dando solución a los diferentes puntos propuestos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • identificación de una empresa y la construcción de la matriz DOFA de la misma.
  •  identificar y describir 25 variables
  • aplicar el software Mimac para la matriz de influencias y planos de desplazamientos.

ACTIVIDAD

-Empresa elegida Matriz DOFA y Justificación

NORCASIA CALDAS.

Nombre De La Empresa: ISAGEN

Reseña Histórica: ISAGEN, que nació luego de la escisión de Interconexión Eléctrica S.A., ISA., como consecuencia de la apertura del mercado eléctrico colombiano a la competencia y al capital privado, se ha ganado el reconocimiento de la industria energética nacional por la excelencia de sus prácticas para la construcción, montaje y operación de centrales de generación hídrica y térmica, con criterios de sostenibilidad ambiental, e igualmente ha sido líder en la prestación de soluciones energéticas para los clientes industriales, Otros retos fijados por la compañía para los próximos años se enmarcan en la virtualización del trabajo, integrando capacidades propias y de terceros, y la incursión en la generación de electricidad a partir de fuentes no convencionales, Actualmente la empresa ofrece el suministro de electricidad, gas y otros energéticos, así como servicios técnicos de mantenimiento, expansión y eficiencia a clientes de todo el país, ISAGEN, que hoy es el segundo generador más grande del país.

MISION: ISAGEN desarrolla proyectos de generación, produce y comercializa energía eléctrica y ofrece soluciones asociadas, para satisfacer las necesidades energéticas de sus clientes y crear valor empresarial. Su gestión se desarrolla con los más altos estándares éticos, con responsabilidad social y ambiental, con sentido económico y orientación al cliente.

VISION: Para el año 2020 seguimos Generando energía inteligente contribuimos a la prosperidad de la sociedad, Para ello utilizamos comportamientos, conocimientos y tecnologías que procuran la mitigación del cambio climático, la competitividad de la Empresa, el desarrollo humano sostenible y la construcción de valor compartido con los grupos de interés.

Matriz dofa y justificación

Fortalezas

Nuestra organización del trabajo está orientada al aprendizaje y a la innovación de la búsqueda de la excelencia empresarial, Buscando la integración de competencias internas y externas.

Mantener la sostenibilidad de la Compañía, preservando los recursos empresariales y garantizando la continuidad del negocio frente a los diferentes riesgos a los cuales se encuentra expuesta, Proyectando la sostenibilidad ambiental y la formación de comunidades participativas y autogestoras, Asegurando una producción de energía con criterios de responsabilidad social y ambiental.

Nuestra empresa está centrada en el ser humano

Reconociendo el valor de la diferencias de nuestras relaciones el trabajo con criterios de sostenibilidad, contando con un Personal altamente capacitado en un alto  nivel de reconocimiento, para potencializarlo y  Generando energía inteligente contribuimos a la prosperidad de la sociedad, Para ello utilizamos comportamientos, conocimientos y tecnologías que procuran la mitigación del cambio climático

Debilidades:

Por diferentes causas e inconvenientes el proyecto de Educación Ambiental en el municipio de Norcasia Caldas, presentó dificultades a la hora de consolidar al grupo de jóvenes participantes,

Poco compromiso de la Alta Gerencia y los colaboradores para llevar a cabo la implementación de las capacitaciones adecuadas para el talento humano.

Escasa publicidad en el manejo ambientales, muchas cosas toca mejorar en el aspecto administrativo ambientales.

Oportunidades:

 

Desarrollamos proyectos de generación, producimos y comercializamos energía eléctrica y ofrecemos soluciones asociadas con el propósito de satisfacer las necesidades energéticas de nuestros clientes y crear valor empresarial. Nuestra gestión se desarrolla con los más altos estándares éticos, con responsabilidad social y ambiental, con sentido económico y orientación al cliente.

realizamos programas de Gestión Integral Energética con nuestros clientes industriales que buscan un cambio cultural en las prácticas de operación y mantenimiento, generando resultados satisfactorios en ahorro de energía, reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), productividad y competitividad.

Contribuimos a la productividad de nuestros clientes finales industriales mediante el suministro de soluciones energéticas, la atención personalizada de un equipo productivo de alto nivel y una amplia gama de servicios conexos que ofrecemos a través de una Red de Socios Tecnológicos, conformada por prestigiosas firmas nacionales de ingeniería, por que Atendemos clientes comercializadores que suministran energía al mercado regulado y a grandes consumidores. De esta forma llegamos a gran parte del territorio nacional.

Amenazas:

Proveedores no comprometidos con el proceso de gestión ambiental.

 Falta de visitas frecuentes de las corporaciones de sistemas y manejos ambientales.

El factor clima, en ocasiones dificulta el desarrollo de las actividades en campo abierto.

- Breve descripción del método Micmac

 Cuadro consolidado con las 25 variables, su nombre corto y descripción

Long label

Short label

Description

Theme

1

Investigación de Mercados

INVESMER

La firmeza en el suministro y transporte y el conocimiento integral de la gestión de este energético convierte a ISAGEN en una opción de primera línea en el mercado, dando con una propuesta comercial que responde a las necesidades energéticas más exigentes.

 

2

Alianzas Estratégicas

ALIESTRA

Contamos con un completo portafolio de soluciones de mantenimiento, proyectos de expansión y eficiencia energética, soportado por una completa red de socios tecnológicos, quienes además lo respaldan en sus emergencias en el suministro de electricidad

 

3

Gestión de la Calidad

SISGESCA

 Día a día los clientes ISAGEN reciben informes de consumos, nominación y variables eléctricas, lo que les permite efectuar una asesoría inmediata para optimizar su gestión energética, como comercializador asume el compromiso de acompañar a sus clientes en todas las gestiones relacionadas con su suministro energético que involucren los demás agentes de la cadena de energía.

 

4

Gestión Comercial

GESRCIAL

La aplicación permanente de políticas en el ámbito social y ambiental de amplia trayectoria, nos ha hecho merecedores de varios galardones por su impacto positivo en las comunidades aledañas a los centros productivos y la sociedad en general.

 

5

Seguridad en el uso de Energía

SEGDEGIA

Abrir todas las fuentes de tensión, es recomendable delimitar la zona de trabajo mediante señalización o pantallas aislantes.

 

6

Mantenimiento de Servicios

MANTDSER

Garantizan la disponibilidad adecuada de los equipos y/o alargan su vida útil. Pueden ser preventivos, predictivos o correctivos.

 

7

Eficiencia energética

EFIENERA

Servicios que ayudan a optimizar el consumo energético de los clientes y propender por el ahorro de los energéticos, la calidad y confiabilidad del servicio.

 

8

Conocimiento Productivo

CONPROTO

Portafolio de capacitaciones en temas energéticos que recoge la experiencia y experticia de nuestra Red de Socios Tecnológicos.

 

9

Red de socios tecnológicos

REDSOTCO

Grupo especializado de firmas de ingeniería colombiana le permite a ISAGEN atender las necesidades energéticas de sus clientes, en cualquier ciudad del país, con servicios que van desde el mantenimiento periódico hasta el desarrollo de proyectos especiales a la medida de cada uno de sus clientes.

 

10

Gestión de información de consumos

GEDINMOS

 Día a día los clientes ISAGEN reciben informes de consumos, nominación y variables eléctricas, lo que les permite efectuar una asesoría inmediata para optimizar su gestión energética.

 

11

Asesoría y operación de la medición

ASYOPMCN

La medición de sus consumos es responsabilidad de cada cliente, sin embargo ISAGEN asesora a sus clientes en la compra y administración de sus equipos de medida como elementos fundamentales para una buena gestión energética

 

12

Educación ambiental

EDUAMTAL

La Empresa protege y conserva más de 11 mil hectáreas, principalmente de bosques, que conforman los predios de sus centros productivos y que se han convertido en el refugio para muchas especies de animales y de plantas. Conservar la biodiversidad en esos predios siempre ha sido un compromiso de la Empresa que va más allá de su obligación legal. Significa una responsabilidad con la vida.

 

13

Soluciones Energéticas

SOLENCAS

Contamos con un completo portafolio de soluciones de mantenimiento, proyectos de expansión y eficiencia energética, soportado por una completa red de socios tecnológicos, quienes además lo respaldan en sus emergencias en el suministro de electricidad

 

14

Generación de energía

GENERGIA

Tenemos una capacidad instalada total de 3.032 megavatios (MW) distribuidos en 2.732 MW hidráulicos y 300 MW térmicos. Nos ubicamos así como la tercera generadora más grande de Colombia, lo cual nos consolida como agente fundamental en el desarrollo de la industria de energía del país.

 

15

Gestión de proyectos

GESDETOS

 Identificamos alternativas de inversión en proyectos de generación convencional y no convencional que nos permiten contar oportunamente con opciones para atender la demanda de energía en el país con una menor incertidumbre.

 

16

Comercialización de energía

COMERGIA

La Empresa orienta todos sus esfuerzos a entender las necesidades de sus clientes y a suministrarles soluciones energéticas que respondan a sus expectativas y proyecciones de crecimiento, mediante una gestión caracterizada por la flexibilidad, el conocimiento y la atención personalizada de un eficiente equipo productivo.

 

17

 Trasportadoras

TRANSPOR

Responsable de llevar la energía generada por ISAGEN hasta las ciudades y los centros productivos.

 

18

Distribuidoras

 DISTRIBA

Venden energía para que sea utilizada en las empresas, el comercio y los hogares. Son  responsables del servicio ante los clientes.

 

19

Clientes directos

CLIDIREC

Empresas del mercado no regulado que compran directamente la energía a las generadoras por que requieren grandes cantidades al consumir más de 55.000 kwh  o alcanzar demandas máximas o superiores a 100 kw.

 

20

 Bolsa de energía

 BOLNERGA

Mecanismo del mercado para comercializar los excedentes y faltantes de energía.

 

21

 Solidez financiera

SOLIFINA

 La gestión financiera se respalda en las buenas prácticas y en la creación de valor para los grupos de interés en los aspectos económicos, sociales y ambientales, lo que permite apalancar las perspectivas de crecimiento

 

22

Bienestar de los trabajadores

BIENTRAS

Concebimos al trabajador como un ser humano dinámico, único y trascendente. Enfocamos nuestra gestión en propiciar oportunidades para su desarrollo integral, igualmente para la conciliación entre su vida laboral, personal y familiar.

 

23

 Protección de la biodiversidad

 PROTEBIO

La inmensa riqueza biológica de Colombia debe ser un aliado para el desarrollo del país y somos conscientes de la importancia de protegerla, especialmente mediante la promoción del uso sostenible de los bienes y servicios que generosamente nos ofrecen los ecosistemas, lo que exige a su vez una acción conjunta, coordinada y concertada con las comunidades, las instituciones y la sociedad para su adecuada gestión

 

24

Gestión integral del agua

GESIAGUA

El agua es un eje de desarrollo que solo cuidaremos adecuadamente si en los territorios trabajamos colectivamente por ella. Es por esto que procuramos su conservación y apoyamos espacios que contribuyan a integrar la visión de todos como beneficiarios y corresponsables entorno a planes y políticas concretas, que promuevan su uso como un recurso público que debe ser protegido y debidamente administrado.  

 

25

Gestión integral del cambio climático

CAMCLIMA

El cambio climático exige una respuesta de gobiernos, ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil y del sector privado para unir esfuerzos en la reducción de la huella de carbono, así como la vulnerabilidad a los efectos de este fenómeno. En este contexto enmarcamos nuestra gestión, asumiendo el reto de desarrollar acciones para disminuir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), promover la adopción de esta iniciativa entre nuestros grupos de interés y aportar al desarrollo de políticas públicas y mecanismos que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (923 Kb) docx (1 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com