Trabajo de taller de investigacion Industria 4.0
Noe Alejandro Gonzalez TorresApuntes18 de Septiembre de 2022
3.988 Palabras (16 Páginas)165 Visitas
[pic 1][pic 2]
Tercera Evaluación
González Torres Noé Alejandro.
Instituto Tecnológico Superior de Rioverde
Taller de Investigación I
M.A Perla del Refugio Escamilla Martínez
Índice
Tema de Elección 4
Subtemas y Categorías 4
Objetivo 5
Base de datos utilizadas y su justificación 5
Palabras claves 6
Blockchain: 6
Manufactura: 6
Productividad: 6
Industrialización: 7
Tecnología industrial: 7
Operadores booleanos utilizados y su justificación 7
Filtros 8
Diagrama de Cuatro Niveles del Proceso de Búsqueda 9
Avance de resultados redactado por categorías con citas directas e indirectas: 10
Resultados obtenidos 12
Conclusión 17
Índice de Tablas
Figura 1. Diagrama de categorías sobre Blockchain en la Industria 4.0………………………………………………………………………………………………………………………4
Diagrama de Cuatro Niveles del Proceso de Búsqueda 8
Diagrama de Cuatro Niveles del Proceso de Búsqueda 9
Avance de resultados redactado por categorías con citas directas e indirectas: 10
La Industria 4.0 implica innovaciones con las próximas tecnologías digitales, y blockchain es una de ellas. Blockchain se puede incorporar para mejorar la seguridad, la privacidad y la transparencia de datos tanto para pequeñas como para grandes empresas. Industria 4.0 es una síntesis de los nuevos métodos de producción que permiten a los fabricantes alcanzar su objetivo más rápidamente. Se han realizado investigaciones sobre varias tecnologías de la Industria 4.0 como la Inteligencia Artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT), Big data y Blockchain, y cómo podrían crear interrupciones significativas en los últimos años. Estas tecnologías brindan diversas posibilidades en el mundo de la fabricación y la cadena de suministro. Blockchain es una tecnología que ha ganado mucho reconocimiento y puede mejorar el entorno de fabricación y cadena de suministro. Varios campos ahora tienen ideas fascinantes sobre las ventajas de blockchain. Para este estudio, se identifican y revisan varios artículos de investigación sobre "Blockchain" e "Industria 4.0" de Google Académico y otras fuentes relevantes.
Tema de Elección
El Blockchain dentro de la Industria 4.0
En el escenario actual, es necesario entender blockchain y su valor para la implementación efectiva de la Industria 4.0. Algunos campos tienen posibles ventajas para la cadena de bloques, como las aplicaciones de transacciones financieras en las que la cadena de bloques puede generar confianza. Se excluyen los problemas de moneda extranjera y moneda fiduciaria, y puede tener lugar una transacción de suministro controlado. El producto en sí y la parte de identificación de su ensamblaje también se pueden vincular a otras áreas de Blockchain en Industria 4.0.
Subtemas y Categorías
[pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8][pic 9][pic 10]
[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]
Figura 1. Diagrama de categorías sobre Blockchain en la Industria 4.0
En el siguiente diagrama se muestra un posible apoyo dentro de la investigación, en el cual se mostrará el dicho tema, así como los subtemas que nos beneficiará para entender de manera concreta la investigación presente, donde se nos mostrará la posible utilidad del blockchain relacionada con el área industrial, así como la necesidad de utilizar esta tecnología dentro de las industrias.
Objetivo
Nuestro principal objetivo e interés es el conocer que tan beneficioso puede llegar a ser el uso de blackchain dentro de la industria 4.0, donde esta nueva tecnología garantizará que se amplifiquen los efectos futuros de las soluciones de fabricación inteligente. Se ha aprendido mucho de las primeras experiencias de ventas y de las implementaciones actuales. Nos puede proporcionar una estrategia de distribución inclusiva, implementando e incorporando estas innovaciones emergentes que se promueven y respaldan como recursos para cumplir objetivos comerciales más amplios.
Base de datos utilizadas y su justificación
En esta investigación se decidió el utilizar información obtenida de base de datos de estos dos diferentes medios (Google Académico y Google Books) los ya mencionados fueron nuestra primera opción para la recopilación de información que nos benefició en dicha investigación, Google académico logro mostrarnos documentos, revistas y artículos relacionados con los posibles beneficios del blockchain dentro del área industrial, de igual manera Google Books nos arrojó un sinfín de documentos y libros bien relacionados sobre el Blockchain y la industria, al recopilar esta información se podía obtener que la herramienta llamada blockchain era de excelente utilidad dentro de la industria y que esta misma podía evitar ciertos trabajos laboriosos así como ciertas inseguridades dentro de las empresas, reduciendo en gran medida el posible robo de identidad así como otros posibles problemas dentro de la industria.
Palabras claves
Las palabras clave son el principal instrumento de una investigación. Son términos compuestos por una o más palabras. Son la forma en cómo un usuario escribe sus dudas en los buscadores con el fin de obtener respuestas y solucionar sus problemas. Por más que el propio término sea auto explicativo, no nos cuesta nada explicar detalladamente que son y qué significan. Básicamente, las palabras clave son los principales instrumentos de búsqueda. Algunas de las posibles palabras claves que se utilizaron fueron las siguientes:
Blockchain: El Blockchain es un conjunto de tecnologías que permiten mantener un registro distribuido, descentralizado, sincronizado y muy seguro de la información que trabajan ordenadores y otros dispositivos, es decir, vendría a cumplir la función de un registro público en las operaciones digitales, ya que permite identificar a cada persona y dispositivo de forma única y almacenar y trazar esa identificación en todo momento.
Manufactura: Un proceso de manufactura es aquel que se utiliza para combatir los niveles de variación que se presentan en los estilos de productos o partes. Se lleva a cabo de manera independiente para no interrumpir el procedimiento completo de fabricación, mientras se realizan los cambios necesarios.
Productividad: se define como la cantidad de producción de una unidad de producto o servicio por insumo de cada factor utilizado por unidad de tiempo. Mide la eficiencia de producción por factor utilizado, que es por unidad de trabajo o capital utilizado.
Industrialización: se refiere a la producción de bienes en grandes proporciones y también alude al proceso mediante el cual una sociedad o Estado pasa de una economía agrícola a una economía industrializada.
Tecnología industrial: es el método implementado para optimizar las operaciones que se realizan en una organización o empresa.
Operadores booleanos utilizados y su justificación
Un operador de tipo booleano es un dato que solo puede tener dos valores ya que representa valores de lógica binaria, y por lo general se pueden mostrar con un dato que sea Verdadero o Falso. La utilización de los operadores booleanos fue de una pequeña utilidad a la hora de buscar y recopilar información dentro de Google Académico, Las comillas buscan una palabra o término de más de dos palabras. El operador AND busca los resultados que contienen los dos términos de búsqueda, en el orden que se hayan colocado o al revés. El principal operador que se utilizó de mayor manera fue el AND el cual fue utilizado para la conexión de palabras específicas que nos lograran encontrar información de manera más clara y certera dentro de Google Académico. También se utilizo el termino OR el cual nos mencionaba uno o ambos términos de búsqueda, pero no necesariamente ambos, de tal manera que este operador nos servía mas para encontrar datos sobre una palabra clave que de otra.
...