ADMINISTRACIÓN DEL MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.
julyRDocumentos de Investigación17 de Enero de 2017
6.800 Palabras (28 Páginas)336 Visitas
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
- CONTENIDO
2. GENERALIDADES 4
2.1 INTRODUCCIÓN 4
2.2 ADMINISTRACIÓN DEL MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4
AUTORIZACIÓN: 5
REVISIÓN: 6
CONTROL DE CAMBIOS: 6
DIFUSIÓN: 6
2.3 ANTECEDENTES 6
2.4 VALORES 7
2.5 DEFINICIONES 7
3. ALCANCE 8
3.1 EXCLUSIONES AL SGC Y SU JUSTIFICACIÓN 9
4. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD 9
4.1 REQUISITOS GENERALES 9
4.2 REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN 12
4.2.1 GENERALIDADES 12
4.2.2 MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 13
4.2.3 CONTROL DE DOCUMENTOS 14
4.2.4 CONTROL DE REGISTROS 14
5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN 14
p5.1 COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 14
5.2 ENFOQUE AL CLIENTE 15
5.3 POLÍTICA DE CALIDAD 15
5.4 PLANIFICACIÓN 16
5.4.1 OBJETIVOS DE CALIDAD 16
5.4.2 PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD 17
5.5 RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN 17
5.5.1 RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD 17
5.5.2 REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN PARA EL SGC 17
5.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN GENERAL 18
5.6.1 GENERALIDADES 18
5.6.2 INFORMACIÓN DE ENTRADA PARA LA REVISIÓN 18
5.6.3 RESULTADOS DE LA REVISIÓN 19
6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS 19
6.1 PROVISIÓN DE LOS RECURSOS 19
6.2 RECURSOS HUMANOS 20
6.2.1 GENERALIDADES 20
6.2.2 COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA 20
6.3 INFRAESTRUCTURA 20
6.4 AMBIENTE DE TRABAJO 21
7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO 21
7.1 PLANIFICACIÓN DE PRODUCTO 21
7.2 PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE. 22
7.2.1 DETERMINACIÓN DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS CON EL PRODUCTO 22
7.2.2 REVISIÓN DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS CON EL PRODUCTO 23
7.2.3 COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE 24
7.3 DISEÑO Y DESARROLLO 24
7.4 COMPRAS 24
7.4.1 PROCESO DE COMPRAS 24
7.4.2 INFORMACIÓN DE LAS COMPRAS 25
7.4.3 VERIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS COMPRADOS 25
7.5 PRODUCCIÓN 25
7.5.1 CONTROL DE LA PRODUCCIÓN 25
7.5.3 IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD 26
7.5.4 PROPIEDAD DEL CLIENTE 26
7.5.5 PRESERVACIÓN DEL PRODUCTO 27
7.6 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 27
8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA 28
8.1 GENERALIDADES 28
8.2 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 29
8.2.1 SATISFACCIÓN DEL CLIENTE 29
8.2.2 AUDITORÍA INTERNA 29
8.2.3 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS PROCESOS 30
8.2.4 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL PRODUCTO 30
8.3 CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME 30
8.4 ANÁLISIS DE DATOS 31
8.5 MEJORA CONTINUA 31
8.5.1 MEJORA CONTINUA 31
8.5.2 ACCIÓN CORRECTIVA 31
8.5.3 ACCIONES PREVENTIVAS 31
ANEXOS 33
ANEXO 1 MAPA DE GENERAL DE PROCESOS 33
ANEXO 2 MAPAS DE PROCESOS 33
2. GENERALIDADES
2.1 INTRODUCCIÓN
En su labor de crecer y posicionarse en el mercado como una de las mejores empresas líderes en la industria del plástico decide implementar el Sistema de Gestión de Calidad, con el compromiso de mejorar continuamente la prestación de un servicio visionario a la excelencia y diferentes productos que satisfagan las necesidades de nuestros importantes clientes.
Buscamos optimizar nuestros procesos con la ayuda de la ISO 9001 -2008 en su respectiva ejecución y aplicación en nuestra organización, proporcionando una metodología fácil de comprender, efectiva y normalizada.
Se iniciará en el reconocimiento de los objetivos de calidad, el motivo por el cual fue elaborado este manual de calidad, responsables encargados de su análisis, ejecución y seguimiento en las diferentes áreas de la aplicación.
Continuaremos con la explicación metodológica para el uso correcto y las actualizaciones necesarias de este manual de calidad, estableciendo las líneas de importancia y dependencia que ocupa cada una de las áreas de la organización principalmente los subprocesos establecidos por el área de talento humano.
2.2 ADMINISTRACIÓN DEL MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.
Implementar un Sistema de Gestión de la Calidad es una estrategia de la alta dirección que, lleva consigo la obtención de una serie de ventajas competitivas, que se van a traducir en un aumento de los beneficios de la organización Si la alta dirección de la organización decide iniciar la implementación de un SGC, tomando la calidad como estrategia competitiva, y se compromete a liderar el proceso, la organización cuenta ya con una base muy sólida para iniciar el proyecto con éxito.
Es condición imprescindible, que la alta dirección de la empresa este convencida que la implementación de un SGC, implica su participación directa, liderando, apoyando y exigiendo el cumplimiento de cada etapa, a todos los niveles y en los plazos establecidos.
...