ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMERCIO ELECTRONICO

killspye7 de Junio de 2013

3.748 Palabras (15 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 15

Resumen (abstract)

El comercio electrónico en México crece a pasos gigantes dia con día ya que se ha vuelto una herramienta de negocio lo suficientemente económica que atrae a muchas organizaciones que ofrecen productos o servicios tanto a usuarios finales como a intermediarios. Como se sabe exiten distintos tipos de negocios como son el B2B (negocios a negocios), B2C (negocios a usuarios finales), C2C (usuarios finales a usuarios finales), P2P (compartir archivos electrónicos de equipos a equipos) y Mobile Comerce (transacciones mediante dispositivos). Las anteriores formas de negocio están presentes en México, algunas más que otras pero entre los principales están el B2B y B2C que se presenta en paginas que ofrecen sus productos y servicios al consumidor y de esta manera disminuir costos por cuestión de transportación a los establecimientos. Otra de las características principales del comercio electrónico es la información que se proporciona sobre dichos productos para crear un panorama más amplio al consumidor sobre el producto que pretende adquirir. También dentro del comercio se encuentran las organizaciones que solo utilizan esta herramienta como medio informativo pero que a en un momento le apoyan a la venta y distribución de sus productos. Ante todo esto México presenta grandes avances al respecto debido a que existen gran cantidad de oferentes que ayudan a las empresas a crear portales web para iniciar su negocio virtual.

Introducción

El Comercio electrónico se puede definir como el proceso de compra - venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de la red (Internet). Esta actividad representa una gran variedad de posibilidades para la obtención de bienes o servicios ofrecidos por proveedores en diversas partes del mundo.

Desde hace ya varias décadas el Internet, en especial la WWW (world wide web) ha adquirido un papel muy importante en el día a día tanto de empresas como de los individuos en cuestiones económicas como de comunicación. Sin embargo hace ya más de 30 años algunas compañías encontraron en las Tecnologías de Información y Comunicación oportunidades en formas innovadoras de hacer negocios gracias a dichas herramientas tecnológicas.

Si bien es sabido México esta un desarrollo económico donde la tecnología juega en ocasiones tiene el papel principal para lograr el éxito ya sea como en un uso administrativo como en usos para ventas ya que esto representa poca inversión y mayores beneficios.

Derivado de la importancia del comercio electrónico es importante saber la postura que hay en México referente al e-comerce, como se ha ido desarrollando, así como la funcionalidad que brinda este tipo de comercio para la sociedad en general ya sea empresa o a un individuo.

Las TIC´s y la Mercadotecnia.

Para la Mercadotecnia, la Web representa un medio en el cual se conducen toda clase de actividades dadas las ventajas que representa el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación y como ha ido cambiado el comportamiento de consumidor a través de los años, siendo esta situación un gran impulso de motivación para las organizaciones, así como a los individuos como tal para formar parte del comercio electrónico.

En México las TIC´s ya están al alcance de la sociedad en general por sus costos bajos, al igual los servicios de comunicación han tenido un gran impacto debido a la aparición de competidores y por consecuencia los costos por este servicio han ido disminuyendo al grado de que la gran mayoría de la sociedad cuente con el servicio de internet.

Transición del comercio tradicional y el comercio electrónico.

El comercio tradicional hasta hoy en día aún esta presente en diversas compañías ya sea porque es necesario o simplemente por que genera resultados positivos a quien maneja el sistema tradicional. Sin duda alguna el comercio electrónico ha venido desplazando al sistema tradicional debido a sus grandes alcances, sus bajos costos, horarios disponibles los 365 días del año, entre otras cualidades y es de aquí donde se deriva el crecimiento del comercio electrónico en los últimos años.

Naturaleza y dimensiones del tema de investigación

Escenario físico:

Hablar del comercio electrónico es hablar del uso de tecnologías de la información como herramienta física para llevar a cabo la ejecución del e-comerce en sus diversas modalidades. Cabe mencionar que la tecnología también avanza muy rápidamente lo cual es interesante ya que día con día va mejorando y brinda muchas más oportunidades al comercio electrónico.

Escenario económico:

Dentro del tema económico ya sea mencionado que la adquisición de TIC´s se ha vuelto cada vez más fácil, esto podría deberse a la gran demanda que existe en el mercado, en algunas ocasiones por algún subsidio del gobierno o simplemente por ofertas de los proveedores. Hasta el momento es muy amplia la posibilidad de que la sociedad en general tenga acceso al internet gracias a diversos programas por parte de instituciones educativas como de gobierno para fomentar el buen uso del mismo.

Escenario normativo:

Como en toda actividad, en el comercio electrónico no pueden exentarse de normas o leyes que controlan el uso de información por cuestiones de seguridad tanto del proveedor como del comprador. Dentro de este punto se pueden encontrar algunas normas que rigen la información que puede ser o no publicada al consumidor, así como la obligación que tiene el proveedor hacia el cliente. Por otra parte también se encuentran los contratos de uso de ciertas aplicaciones las cuales son fijadas por el proveedor y van dirigidas a los clientes con el fin de respetar lo pactado en dicho contrato.

Escenario sociocultural:

El comercio electrónico se podría decir que es una herramienta que esta al alcance de la población en general, para el uso de la misma no existen perfiles específicos ya que el e-comerce abarca todo tipo de mercados según sus necesidades, aquí la única limitante en un momento dado es que hay que cumplir con las normas que marcan las leyes y entre ellas esta una que rige la edad mínima del consumidor para adquirir un producto en línea.

Participantes:

El e-comerce como ya se comentó, esta enfocado a todo tipo de mercado según sus necesidades y de esta forma se puede decir que la sociedad es el principal aportador para que el comercio electrónico se de. Otros involucrados son los fabricantes y diseñadores de la tecnología tanto de software como de hardware quienes también hacen posible la existencia del e-comerce.

La tecnología en México:

En México esta presente la tecnología tanto para negocios o simplemente para facilitar diversas tareas requeridas por la sociedad. Hace 20 años el contar con herramientas tecnológicas era catalogado como un lujo que solo la sociedad de un niel alto se podían dar debido a los costos excesivos, con forme pasaron los años dichos costos disminuyeron hasta el grado donde la tecnología ya no es un lujo, mas bien, ahora es una necesidad.

Antecedentes:

El comercio electrónico va de la mano de la historia del internet, el Internet surgió en los años 60’ como proyecto del DARPA (Agencia de Investigación de proyectos avanzados de defensa). Hablando del comercio electrónico se puede considerar 4 generaciones.

La primera generación se aproxima al año de 1993, los grandes corporativos perciben la importancia y comienzan a crear sus sitios web, primero con la finalidad de hablar de su negocio, posteriormente comenzaron a realizar catálogos en la red y el modo de comunicación consistía en un formulario que contactaba a través del correo electrónico.

En la segunda generación las organizaciones ven la posibilidad de emplear páginas web para sus negocios y surgen los centros comerciales virtuales, e incluso comenzó el alquiler de espacios para otras tiendas interesadas en dar a conocer sus productos, respecto a los medios de pago se realizaban a través de tarjetas electrónicas las cuales consisten en transferencias de dinero a través de una tarjeta bancaria en la red.

Para la tercera generación se automatiza el proceso de selección y el envío de datos acerca de los productos comprados, surgen las primeras implementaciones de bases de datos junto con aplicaciones web dinámicas y de fácil interacción con el usuario, surge la publicidad “el marketing en la red” y aparecen los primeros protocolos de pago seguro a través de las tarjetas electrónicas.

En la cuarta generación el contenido ya se busca un ambiente completamente dinámico generado a partir de una aplicación web con datos suministrados por un sistema de base de datos, se cuida mucho el diseño y aspecto del sitio empleando diseñadores gráficos especializados en su creación e informáticos para a programación del sitio web, se mejora la seguridad en el sitio y se implementan diversos nuevos mecanismos de seguridad.

De esta manera fue como en México se aprovechó el uso del internet, aunque resulta ser un poco tarde ante otros países de primer mundo debido a que el acceso al internet por parte de la sociedad fue muy lento debido a los costos del servicio y por lo tanto no representaba para las organizaciones una buena inversión en tiempos más atrás.

Planteamiento del problema:

El comercio electrónico para algunos a sido una herramienta de gran valor para el crecimiento de negocio o de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com