ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura De La Calidad

cecigabymarin28 de Marzo de 2015

772 Palabras (4 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 4

Historia y filosofía de la calidad

La calidad hablamos de ella diariamente es un concepto que nos acompaña en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. Pero realmente este concepto data de muchos años atrás; mucho sea hablado sobre él; sea analizado de distintas formas; se han introducido distintas definiciones de distintos personajes representativos sobre su historia; hoy en día las grandes industrias luchan por tener el más alto grado de este. En este ensayo se hablara sobre lo que fue la historia y las distintas teorías que existieron de la calidad y que hoy en día se aplican en empresas de clase mundial.

Para empezar debemos saber que es la calidad; está relacionada con las percepciones de cada individuo para comparar una cosa con cualquier otra de su misma especie, y diversos factores como la cultura, el producto o servicio, las necesidades y las expectativas influyen directamente en esta definición. Entonces una vez dicho esto podemos hablar de cómo se originó la calidad. A lo largo de los años la calidad ha ido evolucionando en el siglo xx innumerables maestros y escuelas del mundo de la administración. Frederick Taylor, padre de la administración científica experimentaban como descomponer un proceso de trabajo en tareas pequeñas para de esta manera tener control y separar las tareas de inspección. Tras estos estos inicios surgieron las primeras modificaciones de procesos por Henry Ford que estableció la primera línea de ensamble todo esto enfocado a mejorar la calidad. Y así con el paso del tiempo fueron surgiendo diferentes ideas sobre la calidad se estableció un instituto para asegurar la calidad; y un poco más tarde se estableció en una empresa el primer departamento especializado en calidad. De esta forma vemos cómo va tomando rumbo y poder esto de la calidad de esta forma van apareciendo algunos de los que hoy conocemos como maestros de la calidad. Shewhart y Deming son unos de los primeros estos trabajando en conjunto pero estableciendo distintas filosofías sobre la calidad por un lado Deming trabajo con 14 puntos esenciales para la calidad y los llamados círculos de la calidad; de una manera distinta Shewhart describe métodos estadísticos; a partir de ellos llegaron distintas filosofías; como la de juran que establece una trilogía donde nos habla de que se debe de conocer e identificar el tipo de cliente con el que estamos tratando para saber que producto debemos elaborar. Dos años más tarde aparece el Dr. Ishikawa aportando su teoría del diagrama de causa y efecto donde habla de que se debe tratar el problema de raíz para poder solucionarlo. A raíz de todas estas teorías y la evolución del concepto nos damos cuenta que la calidad va más allá de cumplir las expectativas del cliente si no que hay que rebasarlas y no solo aplica en producto sino también en el proceso con el que se fabrica dicho producto, también cuidando el presupuesto y criterios de la empresa por que no se trata de exceder el presupuesto arriesgando toda la compañía por un producto que no se está 100% seguro de éxito por esta razón se deben de establecer criterios como lo menciona juran en su trilogía y muchos otros autores. Como Feigenbaum quien impulso el concepto de control de la calidad total en estados unidos aplicando estos conceptos en los procesos de distintas industrias de dicho país; como lo hizo Deming en las compañías japonesas como Toyota; o como Crosby quien planteo cuatro pilares esenciales en la calidad introduciendo el concepto de prevención; dicho concepto lo podemos identificar diciendo que al prevenir se reducen tiempos, retrabajo y desechos haciendo el proceso de producción más eficiente esto lo viene a complementar Taguchi que una de sus filosofías consiste en que la calidad es en función a la perdida; entre menos perdida exista tanto de dinero, tiempo y material mejor será la calidad no solo del producto sino también del proceso que lo produce.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com