El enfrentamiento de dos culturas
hachiko123Monografía18 de Octubre de 2012
2.917 Palabras (12 Páginas)869 Visitas
INTRODUCCION
El enfrentamiento de dos culturas, como el Occidente modernizado y el Oriente supersticioso han creado la mezcla cultural y diversidad de esta simplemente con contradecirse una de la otra. Además, de esto se puede entender como la cultura afecta a las personas en su comportamiento dentro de la sociedad resaltando que es un estudio básico e importante de la sociología.
La palabra ‘’Cultura’’ implica una concepción mucho más respetuosa de los seres humanos. Primero, impide la discriminación entre "hombres cultos “y "hombres incultos" que el término podía tener desde tiempos remotos. Se habla de diferencias culturales, en todo caso. Segundo, también evita la discriminación de pueblos como los nativos de América, fueron vistos por los europeos como "salvajes “por el solo hecho de tener “cultura" distinta. Esto es llamado como ‘’Cultura Global” Aunque todavía existen sus excepciones.
Resumiendo, el uso actual del término cultura designa, como se dijo arriba, el conjunto total de las prácticas humanas, de modo que incluye las prácticas: económicas, políticas, científicas, jurídicas, religiosas, discursivas, comunicativas, sociales en general. Algunos autores prefieren restringirse el uso de la palabra cultura a los significados y valores que los hombres de una sociedad atribuyen a sus prácticas.
Hay que señalar que cuando se estudian los hechos sociales, por ejemplo la economía o el arte, se toman esos aspectos en forma parcial aunque en la realidad están estrechamente relacionados, como ejemplo: Karl Marx, su pensamiento ideológico fue basado mediante “el boom” industrial y por qué esa población dominante tenía que enfocarse en su enriquecimiento propio, pero claro, esto eran épocas distintas. Esto ocurre por la imposibilidad del pensamiento humano abarcarlo en su compleja red de interrelaciones. No está de más insistir en que no hay práctica social que esté desvinculada de las restantes, formando un todo complejo y heterogéneo de recíprocas influencias. Así, no puede explicarse cabalmente la historia del arte, para continuar con el mismo ejemplo, si no se hace referencia a la historia económica, a la política, a las costumbres, la moral, las creencias, etc., de la época. En las ciencias sociales, el sentido de la palabra cultura es más amplio la cultura abarca el conjunto de las producciones materiales (objetos) y no materiales de una sociedad (significados, regularidades normativas creencias y valores).
Desde el siglo XVIII, se impuso una diferencia entre civilización y cultura. El primer término se reservaba para nombrar el desarrollo económico y tecnológico, lo material; el segundo para referirse a lo "espiritual", el "cultivo" de las facultades intelectuales. En el uso de la palabra "Cultura" cabía, entonces, todo lo que tuviera que ver con la filosofía, la ciencia, el arte, la religión, etc. Además, se entendía la cualidad de "culto" no tanto como un rasgo social sino como individual. Por eso podía hablarse de, por ejemplo, un hombre "culto" o "inculto" según hubiera desarrollado sus condiciones intelectuales y artísticas. Esto es hoy muy frecuente.
CONTENIDO
Primero que todo los sociólogos empiezan a definir la cultura como los diseños de las formas de vida, los valores, los objetos materiales que constituyen las formas de vida de una sociedad pero de igual forma se puede decir que es un puente que relaciona nuestra pasada como sociedad y encaminar nuestro futuro. Weber afirmo que el hombre está dentro de una red la cual fue tejida por el mismo pero este se enfoca en la búsqueda de los significados de los tejidos de esa red, a eso llamamos cultura.
Para comprender mejor la terminología de “Cultura” se necesita conocer sus pensamientos, como lo es la Cultura No Material que en otras palabras es el mundo intangible creado por una sociedad y esto entra en las religiones. Como por ejemplo: El Altruismo hasta el budismo zen. Mientras que la Cultura Material consiste en la creación de un mundo tangible con un significado especifico e importante para los miembros de la sociedad, como por ejemplo: Un arma, la biblia, una vasija del Imperio Romano pero ambas entran y pertenecen a las prácticas culturales que son los modos de accione que empleamos en la miríada de pequeños encuentros que producen en la vida diaria (Bourdieu). Es decir, los seres humanos hacemos cultura y la cultura al mismo tiempo nos hace, es reciproca la relación que tiene la sociedad con la cultura por eso se habla de una naturaleza humana como manifestación de las historias y culturas de los antepasados, ningún rasgo cultural tiene que ver con los rasgos naturales o físico , pero este tema es muy discutido aunque algo que si es cierto es la capacidad de crear cultura que tenemos como seres sociales y tener la necesidad de nuestra “marca” por así decirlo, de diferenciación con las demás sociedades. En resumen, únicamente los humanos producimos cultura y dependemos de que esta sobreviva en la sociedad.
La Cultura, la inteligencia y la >>La Danza a través del tiempo<<
Al principio de nuestra historia como hombres, nuestra leyenda empieza con los primates, gracias a la diferenciación que tenían los primates de los demás animales que era su inteligencia, su cerebro eran los más grandes a comparación de su cuerpo, empezaban a utilizar el entorno a su favor. Luego empiezan a evolucionar y nace el homo sapiens, aquí comienza la estirpe humana. Como la cultura del primate era ser familiar y proteger a los suyos, habilidad para caminar erguidos y la manipulación objetos con gran precisión gracias a la existencia de un dedo pulgar.
Ellos entendían como hechos culturales y transcendentales el uso del fuego, las herramientas y el diseño de vestuario básico. Ya para la edad de Piedra tenían como principal estrategia de supervivencia la cultura.
Llamamos civilización son asentamientos permanentes y ocupaciones especializadas dentro de estos asentamientos y empezó en Irak y Egipto. Luego aparece la vida industrial, ya aquí la cultura humana era demasiado reciente porque se emepzaba a utilizar como una estrategia de supervivencia.
La cultura desplazo el instinto y los seres humanos pudieron crear su propio entorno natural gracias a esto, el hombre ha hecho y rehecho sus entornos y dado paso a la diversidad cultural.
Los Simbolos
Somos Seres Transformadores por ende, cambiamos los elementos del mundo a nuestra comodidad, como los símbolos. Cualquier cosa puede ser un símbolo y tener un significado especial reconocido por los miembros de la misma cultura. Al entrar en contacto con la sociedad es evidente el choque que puede tener esto porque no tenemos la capacidad de entender los símbolos de otra cultura a primera vista.
El Lenguaje
Es un sistema de símbolos que permite a los miembros de una sociedad comunicarse entre si. El Lenguaje constituye un hecho cultural en sí mismo. Prueba de ello es que en cada uno de los idiomas del mundo no solo basta con saber expresar gramaticalmente o lingüísticamente una determinada oración, sino que debemos tener en cuenta a la hora de expresarla otros aspectos, tales como el estatus de las personas que intervienen en el proceso de comunicación, el propósito de esa conversación en sí misma, esto es, el resultado que deseamos obtener del proceso comunicativo, las diferentes convenciones sociales, el papel de cada uno de los participantes en el proceso comunicativo, etc. Todo ello podríamos resumirlo como el contexto en si donde se desarrolla un determinado proceso comunicativo. El auge como etnicidad, cada etnia tienen habla su propia lengua y es extendida en los grupos que se encuentran dentro de esa sociedad.
El hombre tiene la capacidad de usar como medio principal la Reproducción Cultural, el proceso por el cual una generación transmite su cultura a la siguiente, la capacidad de manipular y crear un lenguaje.
Valores
Son pautas morales que usan las personas para juzgar lo bueno y lo malo y varían en diferentes culturas, los valores son normativos, mientras que son declaraciones específicas que las personas sostienen que son verdaderas. Pero no influyen como creemos en la sociedad, sino que este simplemente controla las conductas de una sociedad. Los valores mundiales, son los valores establecidos en general, son valores tradicionales y seculares-racionales.
- Los Valores Tradicionales: Apelan a la autoridad que encuentran en sus raíces, lideres autocráticos.
- Valores Seculares-racionales: Tienden a ser menos religiosas y son culturas mas independientes.
- La dimensión de supervivencia: Se refiere a las sociedad postmodernas y postmaterialistas, donde los valores tienden a tener un valor mas relevante.
Las sociedad Postmaterialistas, mantienen sus valores esenciales, se enfocan en ideales ambientalistas, feministas etc… Los valores son enteros, son muy normativas, bastantes específicas, unidad y estables.
Lo contrario de las Sociedades Postmodernas, no existen los valores esenciales, discusiones por los temas que lo van a regir, valores cambiantes para adaptarlos a los grupos dentro de la sociedad, forman un mosaico, se guían mediante el internet, están en un constante cambio.
La incoherencia de los valores se debe a la diversidad cultural y el proceso de cambio cultural constante el cual estamos sometidos.
Diferencias culturales y valores
Se enfoca en que algunas ciudades se han vuelto industrializadas y cambian su cultura
...