ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias Innovadoras Dirigidas A Fortalecer El Uso De Recursos Tecnologicos En La Educacion Sucundaria

migorda7720 de Abril de 2015

5.224 Palabras (21 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 21

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

COORDINACIÓN NACIONAL DE PSOTGRADO

ESTRATEGIAS INNOVADORAS DIRIGIDAS A FORTALECER EL USO DE RECURSOS TECNOLÓGICO EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

Participante:

Prof. Glorimar Piña

C.I. Nº V.- 13.603.217.

Curso Gestión de Proyecto

Prof.: Pastor Álvarez

SIQUSIQUE, NOVIEMBRE DE 2013

ESTRATEGIAS INNOVADORAS DIRIGIDAS A FORTALECER EL USO DE RECURSOS TECNOLÓGICO EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

CONTEXTO DE STUDIO

En el sistema educativa venezolano, particularmente en la educación secundaria, se observa un rechazo por parte de los estudiantes hacia la enseñanza basada en la educación tradicional. Por esto, se percibe la realidad de este mundo globalizado que le pide a rato el manejo de computadoras que es un recurso necesario y todas las instituciones educativas deben contar con un centro de informática ya que esta herramienta ha tenido un gran impacto en la sociedad.

Por consiguiente, el uso de la tecnología en las instituciones educativas como recurso de apoyo para la educación, ha enriquecido el proceso de enseñanza tradicional, debido a que se ha constatado que mejora el aprendizaje, además de generar condiciones adecuadas para que el estudiante y el profesor interactúen dentro de un ambiente de practica y aprendizaje.

De igual manera, la aplicación de la tecnología en si, se fundamenta en como ayudar a los que se procura realizar o construir en la corrección de proyectos, lo cual es importante en cuanto a la aplicación de las herramientas tecnológicas que ayudan a desarrollar mas fácilmente la proyección como tal de la empresa o institución que la requiera.

Esto es gracias a diferentes programas que tienen un uso diferente en cada aplicación para darle un toque perfeccionista si se quiere.

En la mayoría de los casos es indispensable de una herramienta tecnológica que permita realizar un determinado proyecto para esta forma, ser más innovadores al momento de poner en práctica nuestros conocimientos.

CONTEXTO GEOGRÁFICO

La comunidad de Aguada Grande, cuyo origen se debe a que existían dos “aguadas”, llamadas el Tururucú y el Pirital, manantiales de aguas cristalinas. No tiene fecha exacta de fundación. Es en este pueblo que un 15 de diciembre de 1967, se fundó el Liceo Nacional “Juan Antonio Rodríguez Domínguez”, por diligencias realizadas por algunos de sus pobladores.

Dicha institución comenzó a funcionar en una edificación construida para tal fin, situada en el callejón 3 de la población al lado donde se encuentra hoy el ambulatorio de salud; pero en su devenir histórico ésta construcción quedo pequeña ya que solo se disponía de seis aulas y el aumento constante de la matricula, hizo necesario una nueva sede, esta ultima ubicada en la calle principal de dicha localidad, perteneciente a la parroquia San Miguel Municipio Urdaneta del Estado Lara, y sus limites son: Por el Norte: la casa de la familia Escobar Hernández, por el Sur: la Quebrada “Satiare”, por el Este: la casa del Sr. Darío Escobar, y por el Oeste: la casa de la Sra., Dora Brizuela. Para el año 2007, comienza a funcionar como Liceo Bolivariano “Juan Antonio Rodríguez Domínguez”.

Cabe destacar que la mayoría de los habitantes se dedican a diferentes actividades económicas, entre las cuales predominan el comercio formal e informal también hay profesionales que laboran en las diferentes instituciones tanto educativas como de salud.

CONTEXTO Y CARACTERÍSTICAS DEL AULA

Es un espacio acorde donde se imparten clases a los estudiantes del segundo año sección “G” del Liceo Bolivariano “Juan Antonio Rodríguez Domínguez”. Está construido especialmente con paredes de bloques, piso de cemento, techo de machihembrado, con excelente iluminación tanto natural como artificial al igual que ventilación. En cuanto al mobiliario, cuenta con treinta mesa- silla, un escritorio, una silla, una pizarra acrílica en buenas condiciones.

CONTEXTO INSTITUCIONAL

El Liceo Bolivariano “Juan Antonio Rodríguez Domínguez”, cuenta con una matricula de mil veinte (1020) estudiante, distribuidos en el nivel básico y diversificado, con edades comprendidas entre once (11) y dieciocho (18) años, los cuales gozan de buena salud física y mental acordes con sus edades. En relación al componente docente lo conforman cincuenta y siete (57) docente, distribuidos de la siguiente manera: un (01) Director, Un (01) Sub-Director, Un Coordinador (01) de Seccionales un (01) Coordinador de Control de Estudio, un (01) Coordinador de Académico, cuarenta y cuatro (44) Docentes de Aulas, cuatro (04) especialista de Deporte.

El personal administrativo lo conforma once (11) Secretaria, el personal obrero once (11) y dos (02) vigilantes, también veinte (20) madres procesadoras de alimentos (PAE).

En lo relativo de la planta física posee la siguiente estructura: trece (13) aulas, cuatro (04) laboratorio, dos (02) oficinas, dos (02) Coordinaciones, dos (02) baterías de baño de hembras y varones, un (01) Departamento de Educación Física, una (01) Cancha Deportiva, una (01) Biblioteca, una (01) Sala de Comedor, un (01) Baño de Docentes, una (01) Sala de Usos Múltiples, un (01) depósitos de Materiales de Limpieza, un (01) Club Ambientalista y un (01) Anexo donde funciona la Sub – Dirección, dos (02) Coordinaciones, seis (06) Aulas y un (01) Transporte Escolar.

OBJETIVO DEL DIAGNÓSTICO

Describir habilidades de los estudiantes para el uso y manejo de los recursos tecnológicos en el aula de clase.

DIAGNÓSTICO

Durante la observación de los preadolescente del segundo año sección “G” del Liceo Bolivariano “Juan Antonio Rodríguez Domínguez”, se pudo evidenciar que sus edades oscilan entre doce (12) y catorce (14) años se encuentra un porcentaje de estudiantes que muestran apatías hacia las tecnologías, no les gusta usar las computadoras Canaima para algunas actividades propuestas por el docente, y los motiva es oír música y videos no acordes a las actividades a realizar.

De igual manera se aplicó como instrumento una entrevista a un docente, un estudiante, y a un representante.

La misma tenia como finalidad evidenciar la utilidad tiene el uso y manejo de los recursos tecnológicos en el aula.

DOCENTE

¿Qué utilidad ve usted sobre el uso de las computadoras Canaima en el aula de clases?

Desde mi punto de vista son de gran utilidad para nuestros estudiantes ya que les están permitiendo acceso a los avances tecnológicos en vista que muchos de ellos por sus condiciones no tienen alcances a los mismos.

Además pueden permitir que los docentes busquen información actualizadas de los contenidos con los que trabajan y pasarles esa información a los estudiantes en sus Canaima, permitiendo que todos manejen una misma información y pueda compartir ideas y opiniones.

Una debilidad es que la institución no existe en servicio de Internet que limita el trabajo en línea en el uso de las Canaima.

ESTUDIANTES

¿Qué te gusta más de las computadoras Canaima?

Lo que más me gusta de las computadoras Canaima es que ahora uno como estudiantes puede tenerlas así sea de bajos recursos y nos permite disfrutar de los programas educativos que están actualizados.

REPRESENTANTES

¿Qué beneficios considera usted que tiene el uso de las Canaimas?

Uno de los beneficios es que se pueden ayudar a nuestros hijos en casa; siempre y cuando se tenga el conocimiento del uso y manejo de una computadora. Es algo novedoso en la educación venezolana.

TRIANGULACIÓN

Es un termino cuyo origen se remonta en 1959, fueron los primeros que aplicaron la triangulación en la investigación, se define como el uso de múltiples métodos en el estudio de un mismo objeto; es pertinente entender la triangulación incluyendo diversidad de datos, investigadores, teoría y metodología.

Por otra parte la aplicación de la triangulación le permite al investigador detectar las características que presentan los objetos de estudio en cuanto a la problemática del uso de los recursos tecnológicos en el aula.

ESTUDIANTES

METODOLOGÍA

El presente trabajo se fundamenta en la investigación. Según Flores (2013), este tipo de investigación permite hacer una investigación sobre las necesidades en las propias voces de los actores sociales, con el fin de transformar una realidad.

Reflexionando en base a conceptos de Kurt Lewin (1946), que dice “la investigación acción es una forma de cuestionamiento autorreflexión, llevado a cabo por los propios participantes en determinadas ocasiones con la finalidad de mejorar la racionalidad y la justicia de situaciones, de la propia practica social educativa, con el objeto también de mejorar el conocimiento de dicha practica y sobre las situaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com