Gestión del capital humano y liderazgo v1 Nombre de la Evidencia: Programa de capacitación
20101967Tarea24 de Mayo de 2019
2.936 Palabras (12 Páginas)198 Visitas
Formato Programa de capacitación
Datos de identificación
Nombre: | Juan Pablo García Hernández |
Matrícula: | 19001180 |
Carrera: | Ingeniería Industrial |
Nombre del Módulo: | Gestión del capital humano y liderazgo v1 |
Nombre de la Evidencia: | Programa de capacitación |
Fecha de elaboración: | Martes 14 de mayo del 2019 |
Nombre del asesor: | Gabriela del Carmen Gómez Zamora |
Instrucciones
- Con base en la situación que acabas de leer, elabora un programa de capacitación que dé solución a la problemática presentada. Dicho programa debe incluir lo siguiente:
- Diagnóstico de necesidades de capacitación
Realiza el DNC al analizar la situación que se te presenta y para ello deberás desarrollar lo que a continuación se te solicita. Considera que es muy importante que hayas analizado las lecturas y revisado el material de apoyo que se encuentra en la Unidad de estudio.
1. Observa y analiza la situación que se presenta y haz lo siguiente:
- Menciona 3 situaciones que generan el conflicto.
1.- Problemas entre los integrantes o trabajadores del equipo por inconformidades de que algunos realizan más labores que los demás.
2.- Muchas rotaciones de estación o maquinas ya que ellos saben muy bien realizar sus actividades en cada máquina que se les ha sido asignada.
3.- Exigen que entre más conocimientos tengan en diferentes maquinas tengan un aumento de salario o algún crecimiento laboral ya sea en promociones o ascensos.
- Con base en tu análisis, define cuáles son los motivos por lo que se están presentando esas situaciones. Enuncia todo aquello que consideres que es el origen de estas situaciones.
1.- Los motivos de la primera situación son: que a cada integrante del equipo de trabajo se le asigna al final del turno varias actividades de cierre ya sean, tirar el scrap que salió en el turno, rellenar el rack de material que fue utilizado en el día, tirar el agua de la tina que quedo debido a que la maquina ocupa aspersear agua.
2.- Los motivos de la segunda situación son: Las personas están siendo rotadas con mucha frecuencia entonces para ellos eso no les parece ya que cuando apenas están empezando a agarrar practica y velocidad en una maquina o proceso son rotados a otra estación.
3.- Los motivos de la tercera situación son: Todas aquellas personas que han tenido mucha práctica en varias estaciones piden un aumento salarial o que tengas algunas promociones o ascensos porque ellos son los que están operando varias máquinas porque ellos son los que más tiempo han tenido en ellas.
Esta es una problemática o situación que ha tornado un clima laboral muy pesado entre ellos mismos y entre los supervisores a cargo.
2. Apóyate en las preguntas clave para la obtención de un DNC y responde:
- ¿Quiénes necesitan capacitación?
R= Los trabajadores de cada equipo y en dado caso los supervisores para saber interactuar con los operadores.
- ¿En qué necesitan capacitación?
R= En las maquinas que están usando ya que no hay una hoja de instrucción brindada por el supervisor y también en temas de expresar sus inconformidades con los supervisores o al momento de pedir algo.
- ¿Con qué nivel de profundidad?
R= En cuestión de las maquinas tiene que ser muy profundo ya que si llega a fallar alguna maquina tiene que saber cómo hacer para regresarla a su estado original y no moverle a algo de lo cual no sabe o no tiene conocimientos.
Y en el otro tema pues sería algo más básico en cuestión de expresarse con las personas pero aun así no deja de ser importante.
- ¿Cuándo y en qué orden deben ser capacitados?
R= Lo más pronto posible ya que el ambiente laboral cada vez se torna más pesado y en ocasiones hasta estresante estar trabajando así.
Siento que la mejor orden para ser capacitados es mediante su antigüedad que tiene cada trabajador en la planta.
- Menciona tres herramientas a utilizar para determinar tu DNC.
1.- La encuesta.
2.- Prueba de desempeño laboral.
3.- Reuniones
- Diseño del programa de capacitación.
[pic 2] | Nota Para la redacción de este apartado puedes utilizar información de fuentes bibliográ-ficas, pero es indispensable que redactes las citas y referencias de manera correcta y que justifiques cómo es que la propuesta que escribirás es la que cubre tanto las necesidades de capacitación que deter-minaste, como los objetivos del curso. |
Objetivo general terminal del curso | |
Descripción y justificación de las metas que se pretenden alcanzar relacionadas con lo identificado en la DNC. | |
Justificación general de lo que pretende abarcar el curso, por qué es importante para la organización y de dónde nace la necesidad de dicho programa. |
Contenidos del programa:
- Tema 1: Sub ensamble
Subtemas:
- Cerrar el sistema de trazabilidad.
- Tirar el scrap de cada línea.
- Rellenar el rack del material inyectado que esta por fuera del área.
Justificación de lo que aprenderán los empleados en él:
- Aprenderán como cerrar la página de las piezas ya contadas junto con sus códigos QR que son escaneados en la maquina leak test, en una hoja de Excel que guarda la información.
- Aprenderán que cada pieza que se tira completa tiene que ser tomada por cada uno de sus componentes que ahí tiene ya ensamblados, los tubos ser cortados y al finalizar contar todo lo que se tiro y apuntarlo en la hoja de scrap que está en la línea pegada a un costado.
- Aprenderán a rellenar la línea del material inyectado ya que en cada espacio debe ir señalado que material debe estar ahí y ser llenado con las cajas que ahí menciona.
- Tema 2: Ensamble principal
Subtemas:
2.1 Sacar el agua que la maquina bending genera.
2.2 Llenar los formatos de DPR al final.
2.3 Asignación de cada actividad para cada trabajador al final del curso.
Justificación de lo que aprenderán los empleados en él:
2.1 Aprenderán a sacar el agua de la maquina bendig ya que esta máquina usa agua para enfriar los tubos que dobla la maquina pero al final de cada turno tiene que ser tirada ya que si se tira podría ocasionar un accidente.
2.2 Aprenderán a llenar los formatos DPR que son proporcionados por el supervisor o líder de área, en estos se anotaran los paros que hubo o porque hay tiempo perdido al final del formato tiene que concordar la producción con el tiempo que hubo perdido.
2.3 Al final de esos subtemas de arriba sabrán que actividad le tocara a cada uno de ustedes ya que serán asignadas por el supervisor o líder, ahora les será más fácil saber cómo se hacen las cosas bien y que todo sea equitativo para el personal
- Tema 3: Maquinas de filler pipe
Subtemas:
3.1 Bending
3.2 Horno
3.4 Leak test
Justificación de lo que aprenderán los empleados en él:
3.1 Aprenderán a colocar los tubos en la bending mediante un instructor capacitado o de mantenimiento el cual sepa manejar el equipo por alguna duda o falla que tenga, ya que esta máquina se basa a muchas sensores y cilindros neumáticos. Ya que por igual ya capacitado el personal tiene que saber mandar la maquina a home o saber si algo anda mal con ella.
3.2 En este caso aprenderán a encender el horno desde cero ya que primero tiene que calentarse hasta una temperatura no mayor a 122 grados centígrados, después ya podrás empezar a meterle tubos a cada espacio.
También tiene que identificar que como es un lugar de altas temperaturas tiene que usar mangas por si la mano le llega a pegar en el aluminio del mismo horno por dentro al intentar sacar un tubo.
3.3 Aprenderán a usar la leak test ya que como su nombre lo dices es una máquina que le hace una prueba de fuga a la pieza ya terminada para evitar que tenga fugas de gasolina.
...