IMPLEMETACION DE MEJORA DE PROCESO DEL ALMACEN DE HILADOS DE LA EMPRESA IUSA
cecentenTrabajo6 de Abril de 2018
11.193 Palabras (45 Páginas)144 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE INFORMÁTICA Y CIENCIAS APLICADAS
ESCUELA DE CIENCIAS APLICADAS
INGENIERÍA INDUSTRIAL
[pic 2]
“IMPLEMETACION DE MEJORA DE PROCESO DEL ALMACEN DE HILADOS DE LA EMPRESA IUSA”
PRESENTADO POR:
Douglas Adalberto Aguilar Montoya 22-2880-2006
Ramón Ernesto Montalvo Morales 22 3605 2006
Cesar Armando Centeno Ramírez 22-4984-2008
Martes 5 de Diciembre, 2017
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTROAMÉRICA
Índice
Introducción 3
- CAPITULO I. PLANTEAMIENTO, PREGUNTAS Y OBJETIVOS 5
- Planteamiento del problema 5
- Campo, áreas y líneas de Acción 6
- Análisis de Variable 7
- Interrogantes Básicas 7
- Pregunta Central 8
- Tipo y nivel del problema 8
- Objetivos 9
- Propuesta de KPI´s 10
- CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO, Y FORMULACIÓN 11
- Teorías actuales 12
- Marco conceptual 13
- CAPÍTULO III. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 15
- Descripción de la Empresa 15
- Datos Generales 15
- Estructura Organizativa 17
- Sistema de Información 18
- Mapa de procesos de la Empresa 19
- Procesos Clave, de apoyo, estratégicos. 20
- Descripción de los procesos clave 21
- Análisis y Diagnostico de los Procesos 26
- Proceso Existente 30
- CAPITULO IV. PROPUESTA DE DISEÑO DEL PROCESO 31
- Resumen Ejecutivo 31
- Mapeo del proceso propuesto 33
- Definición del Proceso 33
- Diseños de los mapas del proceso 33
- Diseño de Indicadores, Reportes y Consultas 39
- Diseño de los manuales del proceso 40
- Resumen de cambios y mejoras 48
- CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 49
INTRODUCCIÓN
La parte de los almacenes, su rotación de insumos e inventarios, la puesta en práctica de planes de controles como FIFO (primeras entradas, Primeras salidas) almacenamientos adecuados como el desarrollo de alianzas con empresas similares con materias primas comunes para poder negociar mejores precios de compra, estrategias de ahorro en fletes de mercancías y despachos de producto terminado sumado a otros factores vitales para mantener niveles de productividad competitivos. Las organizaciones en la actualidad le apuestan mucho a las ventas por pronósticos para efectuar presupuestos, dentro esta práctica arriesgada de parámetro debe existir un grupo de personas monitoreando el comportamiento del mercado para determinar la compra de materias primas oportunas, este control proporciona a las direcciones de las compañías información valiosa para la inversión, compras oportunas, negociaciones de precio y demás que hacen la diferencia entre las organizaciones.
IUSA (Industrias Unidas Sociedad Anonimia), referente legendario en la industria textil de El Salvador, que ha evolucionado a un ritmo lento confiada en el peso de su marca con un nicho de mercado nostálgico que le fue útil hace 25 años pero que en la actualidad ya no es suficiente, el comportamiento del mercado local, la exportación es la apuesta inmediata de la textilera, pero debe crear cambios inmediatos el más próximo se llama certificación de sus procesos por un ente externo que garantice a los clientes extranjeros que es una empresa con un estándar de producción confiable, dentro de sus grandes cambios están la implementación de mejoras de los procesos de producción y control, este reporte se enfoca en la mejora de los procesos claves de su almacén de materias primas.
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Y OBJETIVOS
Resumen Ejecutivo
Dirigido a: Director de Operaciones de Industrias Unidas S.A (IUSA)
Consultores:
Ing. Douglas Aguilar
Ing. Ernesto Montalvo
Ing. Cesar Centeno
Alcance
En este se determinaran las mejoras y planes de acción a desarrollar dentro del almacén de hilados IUSA para que no se generen una serie de problemas dentro de las rotaciones de materias primas necesarias para la fabricación de hilos.
Los procesos productivos son el engrane fundamental para las sostenibilidad de las empresas en el paso de los años. IUSA específicamente es referente en la fabricación de textiles en el país, con niveles de calidad bastante convenientes pero con un alto costo de mano de obra, niveles alarmantes de re-procesos y cierto grado de desatención de sus clientes, como primer paso estudiamos los procesos productivos del almacén de materias primas.
- Planteamiento del problema
1.1Descripcióndel problema
La productividad como tal es un indicador muy importante para el desarrollo y sostenibilidad de una empresa en el tiempo, el mantener un proceso que cumpla con las condiciones de calidad dentro de cada proceso productivo, el periodo 2012-2013 fue el año con mayor volumen de producción de la última década con el procesamiento de 35 ton métricas de fibra sintética (materia prima para la elaboración de hilos) y 24 toneladas métricas de fibra natural . El aumento en la productividad ha generado una nueva apuesta para el 2014, con un enfoque diferente, organizado en la mejora de los procesos claves existentes
...