ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Influencia de la inteligencia electrónica (Sistema Constelación) en la capacidad operativa de la DIREAD a nivel nacional en las acciones de interdicción al TID

hilaaranaTarea13 de Septiembre de 2021

22.038 Palabras (89 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 89

POLICIA NACIONAL DEL PERU

ESCUELA NACIONAL DE FORMACION CONTINUA

DIRECCION GENERAL DE INTELIGENCIA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR

[pic 1]

INTELIGENCIA ELECTRONICA

Monografía

“Influencia de la inteligencia electrónica (Sistema Constelación) en la capacidad operativa de la DIREAD a nivel nacional en las acciones de interdicción al TID”.

Integrantes Grupo 3:

1.        Cmdte.        PNP.        CUBA HUAYTALLA Oscar Daniel

2.        May.        PNP.        QUINTE TRUJILLO Jonathan Rómulo.

3.        Cap.        PNP.        SANTILLAN TAFUR Hitler.

4.        Tnte.        PNP.        SOCUALAYA ORDINOLA Juan Carlos.

5.        SOB.        PNP.        MAGNO CORDOVA Nodir Pedro.

6.        SO1        PNP.        CRIOLLO DELGADO Ruth Mariela

7.        SO2.        PNP.        MONTALVO MAURATE Mashel Angel.

 

Lima, Perú

2021.

                                                Dedicatoria        

A todos los héroes anónimos, agentes y analistas, hombres y mujeres, de los servicios de inteligencia de la Policía Nacional del Perú, que han trabajado en el anonimato y tras las sombras, en el cumplimiento del deber y en defensa de todos los peruanos, luchando contra el enemigo externo e interno. Probablemente nunca conozcamos sus identidades ni sus actos de heroísmo, sin embargo, los tenemos en nuestro corazón y sabemos que su valentía y trabajo contribuyo en hacer del Perú un mejor país para vivir.

Los integrantes del Grupo.

 

INDICE

PORTADA

DEDICATORIA

INDICE

INTRODUCCION

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES

  1. Antecedentes.                                                                                07
  2. Funcionamiento.                                                                        11

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1        Definiciones Básicas                                                                        13

2.2        Bases Legales                                                                        16

CAPITULO III

ANALISIS

3.1        Ventajas y desventajas de la aplicación de la intervención telefónica en         la investigación de delitos, en el marco del código procesal penal.                        18

3.2        Limitaciones que presenta el Departamento Técnico Judicial de la

Dirección Antidrogas, para desarrollar intervenciones telefónicas,

en la investigación del delito.                                                                22

3.3        Procedimiento adecuado para la aplicación de intervenciones

telefónicas, así como las garantías procesales a tomar en cuenta para

que sea valorada como elemento de convicción en una correcta

administración de justicia.                                                                23 

CONCLUSIONES                                                                                26

RECOMENDACIONES                                                                        28

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS                                                                29

ANEXOS                                                                                        32

INTRODUCCION

     El Departamento Técnico Judicial de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú, desde el año 2009 tiene a su cargo la responsabilidad de realizar las intervenciones en las comunicaciones de quienes se presuma, se tenga indicios o evidencias de la comisión de un ilícito penal, para lo cual se trabaja coordinadamente con el Ministerio Público quien solicita al Poder Judicial el levantamiento de las comunicaciones y previa resolución correspondiente, la empresa operadora de servicios facilita el libre acceso a personal policial autorizado.

     Esta herramienta legal, llamada en el pasado “chuponeo telefónico”, “pinchazo”, “interceptación telefónica” (cuando era ilegal su empleo), constituye en la actualidad un arma útil para la Policía Nacional y el Ministerio Público, que contribuye en el desbaratamiento de organizaciones criminales, no solo relacionadas al tráfico ilícito de drogas como fue concebido al momento de su creación sino por el contrario amplio su espectro de investigación que conllevo a la investigación por la comisión de otros delitos, principalmente contra la administración de justicia, terrorismo y contra la libertad.

     Pese a que existe reducida bibliografía el presente trabajo resulta inédito para su formulación considerándose la reserva que amerita la vulnerabilidad de sus fuentes y el tipo de servicio que se desarrolla en el interior del programa, al respecto por la confidencialidad de la labor se ha recurrido además a fuentes humanas vinculadas a su creación desde su orígenes, razón por la cual en el primer capítulo abordaremos la historia del Departamento Técnico Judicial y como evolucionó en el tiempo hasta convertirse en una unidad totalmente independiente y cuyo acceso solo se brinda a personal autorizado.

     Habiendo transcurrido doce años desde la puesta en funcionamiento del Departamento Técnico Judicial  surgen preguntas en todos los frentes, si esta herramienta tecnológica cumple a cabalidad el objetivo trazado para lo que fue diseñada y en ese orden determinamos que el problema principal sería: ¿Como el programa “Constelación” a contribuido a la Dirección Antidrogas a nivel nacional en las acciones de interdicción al Tráfico Ilícito de Drogas?.

     Teniendo el problema principal nos planeamos el objetivo general  delimitándolo a este en

Reconocer la importancia de realizar intervenciones telefónicas, con las debidas garantías procesales enmarcadas en el codigo procesal penal y que contribuya en la investigación del Delito, los objetivos específicos planteados serian:

  1. Identificar cuáles son las ventajas y desventajas de la aplicación de la intervención telefónica en la investigación de delitos, en el marco del código procesal penal.
  2. Reconocer las limitaciones que presenta el Departamento Técnico Judicial de la Dirección Antidrogas, para desarrollar intervenciones telefónicas, en la investigación del delito.
  3. Conocer el procedimiento adecuado para la aplicación de intervenciones telefónicas, así como las garantías procesales a tomar en cuenta para que sea valorada como elemento de convicción en una correcta administración de justicia.  

     En los siguientes capítulos nos enmarcamos en el marco legal, el cual brinda el soporte para la aplicación de estos procedimientos, teniendo en consideración que la Constitución Política del Perú promulgada en el año 1993 vigente a la fecha, brinda el derecho a la inviolabilidad de las comunicación con las salvedades del caso y sobre eso nos respaldamos en otras leyes, decretos legislativos y otros que brinden el soporte legal para el cumplimiento de la misión y sobre el cual será mencionado y conforma parte de un apéndice adicional, asimismo al integrar el sistema de inteligencia policial resulta obligatorio las definiciones de algunos conceptos policiales en la materia de estudio.

     El siguiente capitulo se enfoca en el análisis de la situación actual del programa “constelación” y en la cual se consigna la problemática, sus limitaciones y vulnerabilidades existente a la fecha, considerando que la aplicación de esta herramienta conllevo a las organizaciones de crimen organizado un cambio en su accionar delincuencial en todas sus esferas y en cual nos justificaremos el objetivo general y específico respaldado en la bibliografía a la cual se ha recurrido para contraste del presente trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (145 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 88 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com