Líneas generales para la elaboración del proyecto final de Tecnología Educativa en la Maestría Gestión de las TIC
Benito Andres Mercedes HerasmeInforme24 de Enero de 2020
1.482 Palabras (6 Páginas)225 Visitas
Líneas generales para la elaboración del proyecto final de Tecnología Educativa en la Maestría Gestión de las TIC
Por: Reyna Hiraldo
Facilitadora
| |
DEBE CONTEMPLAR | DESCRIPCIÓN |
Presentación del proyecto | En este apartado deben presentar el proyecto, haciendo énfasis en lo que consiste y cuáles elementos contempla el mismo. Debe preparar al evaluador del mismo para entender lo que se hará. |
Situación actual | Es una descripción de la situación actual que avala la realización de este proyecto y enfoca las consecuencias que se generan si se sigue dando dicha situación. Hace referencia específica al problema. |
Objetivo del proyecto de intervención. | En este espacio deben especificar de manera clara cuales son los objetivos del proyecto, los mismos deben estar relacionados con la situación a resolver y presentarse con un verbo en infinitivo. |
Justificación del proyecto | En este apartado se justifica la razón de la realización del proyecto, se resalta su importancia y los aportes que le brindará al centro o la entidad donde se implementará. |
Líneas de acción para resolver la situación | En este apartado deben especificar cuáles serán las fases o líneas de acción para la ejecución del proyecto, deben hacer énfasis desde lo básico hasta la ejecución final. Estas acciones están muy vinculadas a los objetivos del proyecto. |
Responsables | En este apartado deben ir los responsables de cada una de la acción del proyecto. |
Implicaciones o costos | Este apartado hace referencia a las implicaciones de costos o recursos para que los responsables desarrollen las líneas de acción propuesta. |
Ejemplos: | Formación o capacitación de docente para el uso de las TIC; Implementación de Políticas de usos de recursos audiovisuales; Adquisición de laboratorios, mesas digitales, rincón tecnológicos, software educativos entre otros. |
| |
DEBE CONTEMPLAR | DESCRIPCIÓN |
Presentación del proyecto | En éste apartado deben presentar el proyecto, haciendo énfasis en lo que consiste, cuál es su estructura y cómo se desarrollará. Debe enfocar el tipo de tecnología que utiliza y la razón de su selección. |
Situación actual | Explicar qué situación de aprendizaje quiere resolver con la creación de este recurso educativo. Detallar como se está dando y de qué manera lo resolverá. |
Objetivo del proyecto | En este espacio deben especificar de manera clara cuáles son los objetivos del proyecto. Los objetivos deben estar relacionados con la situación o problema a resolver. |
Justificación del proyecto | Deben hacer énfasis en las razones de uso del recurso; para qué sirve?, cómo se utilizará? y cuáles beneficios aportará a la situación actual o al centro educativo. |
Líneas de acción para resolver la situación | En este apartado debe especificar cuáles serán las fases o línea de acción para la realización del recurso educativo a utilizar. Estas acciones están muy vinculadas a los objetivos del proyecto. |
Responsables | En éste apartado deben ir los responsables de cada una de la acción para la realización del recurso. |
Implicaciones o costos | Éste apartado hace referencia a las implicaciones de costos o recursos para que los responsables desarrollen las líneas de acción propuesta. |
Ejemplos: | Creación de un blog, Creación de tutoriales o juegos educativos. Creación de WIKIS, Uso de recursos educativos (Pow Tom, Museo Box, Emace, otras. (Ver las aplicaciones propuestas por compañeros en el foro de la plataforma y trabajar con algunas si lo desean). |
| |
DEBE CONTEMPLAR | DESCRIPCIÓN |
Presentación de la aplicación | En este apartado deben especificar en qué consiste la aplicación que ustedes están creando, cuáles recursos tecnológicos utilizará y cuál es el enfoque de la misma en torno a la situación real que solucionará. También deben hacer enfoque en los destinarios. |
Situación actual | Deben expresar qué situación quieren resolver con la creación de esta aplicación. Explicar el ¿por qué? Y ¿para qué? de la aplicación. |
Objetivo del proyecto de intervención. | En este espacio deben especificar de manera clara cuáles son los objetivos del proyecto. Estos objetivos deben estar relacionados con la situación a resolver y presentarse con un verbo en infinitivo. |
Justificación del proyecto | Se busca que especifiquen las razones que han generado esta idea de investigación. En la misma deben resaltar por qué es importante resolver esta situación y cuál será el ámbito de acción de la misma. Esto deben hacerlo desde un enfoque teórico y práctico. |
Fases de funcionamiento de la aplicación o estructura. | En este apartado debe especificar cuáles serán las fases o línea de acción en la que se fundamenta la aplicación. Cuál es su estructura y como funciona y qué tipo de tecnología utiliza para su desarrollo. |
Responsables | En este apartado deben ir los responsables de cada una de las acciones implementadas para el desarrollo de aplicación. |
Implicaciones o costos | Este apartado hace referencia a las implicaciones de costos o recursos utilizados para la realización de la aplicación. |
Ejemplos: | Creación de una aplicación informática que utilice una estructura de programación lógica y una base y que sea reutilizable. Un juego educativo, una plantilla académica, un registro, etc. |
...