MARKETING DIGITAL EN LAS TIENDAS DE SERVICIO TECNICO DE TELEFONIA MOVIL
AndreaRivaaisTutorial24 de Enero de 2020
25.355 Palabras (102 Páginas)169 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRIA EN GERENCIA DE MERCADEO
[pic 1]
MARKETING DIGITAL EN LAS TIENDAS DE SERVICIO TECNICO DE TELEFONIA MOVIL
Trabajo presentado como requisito para optar al grado de Magíster en Gerencia de Mercadeo.
Autor: Ing. Marco Rosales
CI: V.- 19.341.682
E-mail:marco_rosales_18@hotmail.com
Tutor: Juan Zabala
CI: V.-
E-mail:
Maracaibo, septiembre de 2017
ÍNDICE
Pág.
CAPITULO I. EL PROBLEMA
1. Planteamiento Del Problema 1
1.1. Formulación del problema 4
1.2. Sistematización del problema 4
2. Objetivos de la Investigación 4
2.1. Objetivo general 4
2.2. Objetivos específicos 4
3. Justificación de la Investigación 5
4. Delimitación de las Investigación 6
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
1. Antecedentes de la investigación 7
2. Bases teóricas 14
2.1. Marketing digital 14
2.1.1. Mezcla de Marketing 16
2.1.1.1. Producto 18
2.1.1.2. Precio 18
2.1.1.3. Plaza 19
- Promoción 20
- Persona 20
2.1.1.6. Proceso 21
2.1.1.7. Prueba física 21
2.1.2. Redes sociales 22
2.1.2.1. Comunicación Interactivas 24
2.1.2.2. Comunidades 24
2.1.2.3. Medios de Opinión 25
2.1.3. Estrategias de marketing digital 26
2.1.3.1. Marketing Móvil 28
2.1.3.2. Marketing en Buscadores 28
2.1.3.3. Marketing Viral 29
3. Sistema de variable 29
3.1. Definición nominal de estudio 29
3.1.1. Definición Conceptual 29
3.1.2. Definición Operacional 30
CAPITULO I
EL PROBLEMA
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El mundo vive un constante cambio, como respuesta al surgimiento de necesidades del día a día, sobre todo en las formas que involucran el transmitir y hacer llegar una información a las personas interesadas. En ese perfeccionamiento que busca la evolución, el surgimiento de Internet y de otras tecnologías como los dispositivos móviles, permitieron que el consumidor evolucionara sus métodos de comunicación, generando que el usuario siempre esté conectado a un mundo digital, sin importar el momento o el lugar y que con un simple toque de sus dispositivos móviles tenga información a la mano. Este cambio en los hábitos de comunicación hace que las empresas traten de llamar la atención del consumidor y busquen tener presencia en los canales que el consumidor utiliza. Es entonces, cuando las empresas comienzan a implementar estrategias que involucren al mayor número posible de áreas organizacionales implicadas en el tema, como lo son el marketing, ventas, comunicación, entre otras. De todo esto surge un nuevo paradigma, que ha generado un cambio del marketing tradicional o convencional al nuevo marketing o marketing digital.
Al principio de la década de los 90 el término marketing digital se utilizó por primera vez, y el cual, con el tiempo, ha ido aumentando su popularidad. En ciertos países como Estados Unidos, se maneja bajo el nombre de “marketing on line”, a su vez en Italia es conocido como “Marketing Web”, mientras que el Reino Unido, se mantiene con el nombre de “Marketing Digital” como el más aceptado hasta la actualidad.
Según (Vallina y Frodes, 2014) dice que el marketing digital debe estar integrado en la planificación estratégica del marketing general de la empresa y no debe actuar de forma independiente. Las nuevas tendencias en estrategias de marketing buscan la función interactiva de proveedores, clientes y otros colaboradores en plataformas de comunicaciones en red con el objetivo de conseguir sinergias y reducir costes operativos.
En este mismo orden de ideas, para Moro y Rodes (2014) el marketing digital contempla un modelo de negocios en el cual los consumidores y los proveedores se integran progresivamente en una plataforma, donde el flujo de información comercial, logística y financiera encuentra soluciones eficientes a través del flujo de información continuo directas o indirecta dependiendo de cómo la misma sea utilizada.
Por otro lado, los avances tecnológicos y la visión del hombre se ha ido adaptando, de tal manera que le ha permitido desarrollar trabajos, negociaciones, investigaciones, cada vez más rápido y con mayor efectividad, implementando numerosas herramientas prácticas; para optimizar y aprovechar los recursos tanto humanos como materiales, creando así, negocios productivos que compiten en su mercado, donde buscan innovación a medida del medio que así lo exija.
Asimismo para Herrera (2014), Latinoamérica no escapa de este hecho; y es por tanto que ha incluido en sus espacios al Marketing Digital como estrategia emergente, según tendenciadigitales.com los países como Panamá, Costa Rica, Brasil, República Dominicana y Venezuela tienen un aumento en el uso de las tendencias digitales del 50 % en comparación al resto de la población que mantienen un 33 % de penetración mundial.
Venezuela, está ubicada entre unos de los países con más uso del internet en Latinoamérica, donde dicho acceso a esta herramienta ha permitido la incursión al mundo del marketing digital, permitiendo así promover y promocionar productos y servicios para satisfacer oportunamente, las demandas que imponen los usuarios, y a su vez brindarle a las empresas una oportunidad de expandir sus ventas mediante el uso de dichas estrategias.
En lo que respecta a un mercado especifico, el de la telefonía móvil, ha tenido un auge y crecimiento imponente en Venezuela, donde Conatel (2015) cita textualmente, que para el cierre del año 2014, Venezuela estima en 30 millones 528 mil 022, el número de suscriptores activos de telefonía móvil; alcanzando 32.019.086 la cantidad total de suscriptores del servicio, de los cuales el 71,90 por ciento corresponde a la tecnología GSM, otro 27,50 por ciento a CDMA y el restante 0,60 por ciento a tecnología Long Term Evolution o LTE, de acuerdo con las Cifras e Indicadores del Sector Telecomunicaciones correspondientes al IV Trimestre del año pasado, ofrecidas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.
Debido a este fenómeno, se crea consigo un mercado de tiendas de servicio técnico para telefonía móvil, cuya principal característica es el mantenimiento, reparación, revisión y búsqueda de soluciones a todas aquellas fallas que puedan presentar los equipos telefónicos tanto de hardware como de software, obteniendo así un incremento potencial en el mercado venezolano, pues estas empresas van dirigidas a prestar soluciones optimas a sus usuarios.
Pese al rápido desarrollo que ha mostrado el negocio tecnológico, este también se ha presentado como un verdadero reto, ya que no se cuenta con estrategias solidas de proyección, trayendo consigo una percepción errónea de mercado inestable, lo que a su vez ha acarreado un deterioro de imagen, caída de posicionamiento en el mercado, pérdida de clientes y a su vez bajos ingresos monetarios.
Todo esto debido al desconocimiento total o al uso inadecuado, de herramientas digitales valiosas en las empresas anteriormente mencionadas, que de mantener el patrón que hasta ahora han manejado, verán afectado su capital económico y humano, lo que conllevara al quiebre de las mismas. Con esta investigación se estima dar a conocer la aplicación correcta de estrategias pertinentes al marketing digital, para así impulsar y fortalecer al máximo este mercado, logrando con esto convertir sus debilidades en fortalezas y contemplar con ello mayores beneficios, tanto para las tiendas por dar a conocer sus productos y servicios con la calidad requerida, como para los clientes y usuarios al poder depositar su confianza en los mismos.
...