ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nuevas Tecnologias

BettyAraujo123 de Abril de 2015

4.428 Palabras (18 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 18

UNIVERSIDAD CATOLICA CECILIO ACOSTA

MAESTRIA EN COMUNICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

MENCION NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL DESARROLLO HUMANO

APROPIACION DE LAS TIC´S

EN EDITORIAL DIARIO DE LOS ANDES

VALERA ESTADO TRUJILLO

PRESENTADO POR

MAESTRANTE BETTY ARAUJO GUTIERREZ

I- Introducción

II-

Desde la aparición de la imprenta tipográfica de Gutenberg en 1448 hasta nuestros días son muchos los cambios que han vivido los medios de comunicación social al verse enfrentados a nuevos instrumentos de trabajo, como son las nuevas tecnologías para la información y comunicación (TIC).

Es en la década de los 70, específicamente, con el desarrollo de la microelectrónica, los sistemas computarizados y la telemática que se empieza a comprender que estas innovaciones tecnológicas y las herramientas digitales surgidas de ellas tienen repercusiones inmediatas en el día a día de las personas, a medida que se masifican los aparatos y programas tecnológicos.

Es así como poco a poco el campo periodístico y los profesionales de la comunicación han tenido que ir adaptándose a estos cambios, y apropiándose de las TIC´s para ejercer una labor cónsona con los tiempos actuales, cuando los usuarios de internet están ávidos de información y cuando la información abunda en la red de redes. Con respecto a este cambio tecnológico, Jesús Martín Barbero (2004) sugiere refiriéndose al caso de la prensa que, “es el medio que más tardíamente y con mayores recelos se ha insertado en la revolución tecnológica”.

Por lo tanto, es necesario abordar este tema para conocer hasta qué punto el Diario de Los Andes y su cuerpo periodístico han ido apropiándose de las nuevas tecnologías, para ejercer la labor para la cual se han comprometido, con responsabilidad social en el ciudadano que hace uso estas nuevas herramientas de la comunicación, información y participación.

III- Desarrollo:

Contexto Organizacional

1.- Nombre de la institución

La institución en donde se desarrollará la investigación es Editorial Diario de Los Andes.

2.- Tipología: se sustenta en la rama de la Comunicación Social, Ciencias Sociales.

3.- Ubicación y cobertura geográfica: el Diario de Los Andes está ubicado en la Av. Tagliaferro, Zona Industrial Carmen Sánchez de Jelambi, Valera, estado Trujillo. Medio de comunicación informativo, impreso, que llega a los tres estados andinos: Táchira, Mérida y Trujillo; y vía internet a través de su página web, y redes sociales: Facebook y Twitter a miles de personas en Venezuela y el mundo.

Reseña histórica

Diario de Los Andes nació el 24 de agosto de 1978, ante la necesidad de ofrecer al estado Trujillo una alternativa de información, ya que para entonces solo existía Diario “El Tiempo”.

El grupo Muchacho Hermanos fundado en mayo de 1903, dirigido por don José Muchacho Daboín y sus hijos, se plantearon un reto empresarial y social, ofrecer a toda la comunidad trujillana un periódico diferente, que informase de manera independiente y veraz los sucesos diarios en los ámbitos político, económico, social, comunitario, deportivo, cultural, con contenido local, regional, nacional e internacional.

Diario de los Andes inició sus operaciones con los equipos de la época, cuando la tecnología eran máquinas de escribir y el diseño gráfico se hacía manualmente, y el factor humano cumplía sus labores de la manera tradicional.

El desarrollo de la tecnología, expresada en el avance de la computación y las comunicaciones planteó a los periódicos oportunidades que los directivos aprovecharon desde el primer momento, siendo unos de los primeros que se automatizó en su proceso de producción editorial.

En el año 1990, Diario de Los Andes es reconocido como uno de los mejores periódicos del país, al obtener el Premio Nacional de Periodismo, lo que significó el compromiso de seguir mejorando mediante el desarrollo y capacitación de su gente y la adquisición de mejor tecnología.

El logro de la visión, el acelerado avance tecnológico, y la simbiosis entre la computación y las comunicaciones llevaron a los directivos de Diario de Los Andes a plantearse el reto de servir a toda la región andina mediante ediciones zonificadas: Táchira y Mérida. Estas ediciones diarias zonificadas aumentan nuestra responsabilidad y compromiso con las sociedades a las cuales servimos, y nos brinda una trascendental oportunidad de ser un medio de integración regional y un instrumento para estimular todo el potencial transformador implicado en el alma de la gente de los andes.

4.- Misión

Atender bien, de la mejor manera y haciendo siempre el mayor esfuerzo posible, las necesidades de información de las comunidades andinas mediante un periodismo veraz, independiente, honesto, plural, innovador, ameno, interesante y útil, bien elaborado y excelentemente presentado; teniendo como soporte una excelente gestión empresarial que nos permita lograr la autosuficiencia financiera y económica necesarias para asegurar nuestra independencia, permanencia, desarrollo y la satisfacción económica, emocional y espiritual de las partes que nos conforman como comunidad de trabajo, servicio y aprendizaje.

5.- Visión

Ser el más leído periódico de la región andina y un activo agente transformador de las sociedades andinas en comunidades libres, conscientes, democráticas, emprendedoras, solidarias y amorosas.

Basados en los principios y valores:

Honestidad

Independencia

Pluralidad/Diversidad

Confiabilidad

Innovación/ Vanguardia

Responsabilidad social

Sentido de historia

6.- Objetivos

Definición Empresarial: “Editorial Diario de Los Andes, C.A.” se define como una empresa periodística creada con el objetivo de hacer un buen periódico que la constituya en un buen negocio.”

Destacando que “Una empresa periodística es un sistema social vivo con conciencia, un sistema humano, que tiene como su razón de ser el atender bien, -significa de la mejor manera posible y haciendo siempre lo máximo que pueda-, las necesidades de información de los integrantes de las comunidades a las que sirve, teniendo como soporte de su actuación una excelente gestión empresarial que le permita lograr la autosuficiencia financiera necesaria para asegurar su independencia, permanencia, desarrollo y la satisfacción económica, emocional y espiritual de las partes que la conforman” (Diario de Los Andes, Cobertura de punta a punta. Preventa 2009).

El ideal de ser un buen periódico, es un ideal al cual hay que atender diariamente para lo cual debe reunir: honradez intelectual (sustituye a la imposible objetividad), actualidad de la información, calidad periodística, calidad de la información, superar las dificultades de comprensión, profundidad para tratar la información. El ámbito de atención va de lo local a lo universal. Debe ofrecer puntos de vista diferentes para guardar el equilibrio (ponderación, no equilibrismo).

Que lo lleve a ser un buen negocio, como el resultado de relaciones, conexiones y transacciones donde todas las partes que intervienen quedan satisfechas y con la emoción de que todas ganaron: ganar – ganar.

Estructura organizativa:

Descripción Situacional

Programa o departamento seleccionado

Durante la siguiente investigación desarrollaremos un análisis del nivel de apropiación de las TIC´s de los comunicadores sociales que laboran en el Diario de los Andes, quienes hacen uso de las nuevas tecnologías para la realización de su trabajo periodístico y para dar a conocer los acontecimientos que se suceden día a día en los diferentes ámbitos de la vida política, social, cultural, económica, deportiva del país, del estado Trujillo, de la ciudad de Valera y otros países del mundo.

El Diario de Los Andes con el avance tecnológico ha ido adquiriendo equipos a la par de los cambios que se han generado, lo que ha necesitado de igual manera la capacitación de su recurso humano lo cual ha logrado a través de talleres, cursos, estudios técnicos y profesionales.

Sin embargo, es necesario destacar que en el ir y venir de personal dentro de la empresa periodística Diario de Los Andes, existen personas que han mostrado resistencia a estos cambios que se han generado en el ámbito comunicacional de la mano de las tecnologías de la información y comunicación a través de las redes sociales: facebook, twitter, instagran, blog, y páginas web.

Es necesario que como profesionales de la comunicación que laboran para un medio informativo se apropien de estos importantes recursos tecnológicos y de conocimientos, pues cabe destacar que el periodismo pierde credibilidad debido a que el contenido noticioso publicado carece de profundidad y ha olvidado el elemento humano, siendo una gran crisis de contenido.

Dimensiones de la Apropiación Social

A continuación se hace un estudio de diferentes situaciones que permitirán determinar la apropiación social del internet en Diario de Los Andes; para lo cual se observaron hechos diarios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com