ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Gestion


Enviado por   •  20 de Octubre de 2013  •  39.783 Palabras (160 Páginas)  •  861 Visitas

Página 1 de 160

Puesto de salud charquito

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL

DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES

PUESTO DE SALUD CHARQUITO

ELABORÓ APROBÓ REVISÓ

FIRMA

NOMBRE Jonathan Gutiérrez Luz Helena Hernández Palacios Carlos Mario Roldan Naranjo

CARGO Coordinador Gestión Ambiental Gerente E.S.E. Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha Subgerente Científico

CONTENIDO

1 JUSTIFICACION 7

2 POLÍTICA AMBIENTAL INSTITUCIONAL 8

3 INFORMACION GENERAL DE LA E.S.E. HOSPITAL MARIO GAITAN YANGUAS DE SOACHA 9

4 CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES 11

RESIDUOS NO PELIGROSOS 11

Residuos peligrosos 13

Residuos Infecciosos o de Riesgo Biológico 13

Residuos Químicos 15

5 ALGUNAS ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA INADECUADA GESTIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES 18

6 OBJETIVOS 19

7 COMITÉ ADMINISTRATIVO DE GESTION AMBIENTAL Y SANITARIA. 21

8 COMPONENTE INTERNO DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES PGIRHYS 29

9 DIAGNOSTICO AMBIENTAL Y SANITARIO 30

10 PROGRAMA DE FORMACION Y EDUCACION 32

10.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN 37

11 SEGREGACIÓN EN LA FUENTE 38

12 SEGREGACIÓN DE RESIDUOS………………………………………………………………………………………………………….38

13 MOVIMIENTO INTERNO DE RESIDUOS 44

14 CARACTERIZACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS 50

14.1 Caracterización cualitativa de los Residuos 50

14.2 Caracterización cuantitativa de los residuos 52

15 DESACTIVACIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES 53

16 MOVIMIENTO INTERNO DE RESIDUOS 59

RUTA SANITARIA (Anexo) 59

17 ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS 60

18 SISTEMA DE TRATAMIENTO Y/O DISPOSICIÓN FINAL 62

18.1 Sistema de disposición final 62

19 PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN 64

19.1 Limpieza y desinfección del centro de almacenamiento central. 64

20 CONTROL DE EFLUENTES LÍQUIDOS Y EMISIONES GASEOSAS 71

21 PLAN DE CONTINGENCIA 72

22 INDICADORES 76

23 AUDITORIAS INTERNAS E INTERVENTORIAS EXTERNAS 77

24 INTERVENTORIAS EXTERNAS A ECOCAPITAL S.A. E.S.P. 82

25 INFORMES Y REPORTES A LAS AUTORIDADES DE CONTROL Y VIGILANCIA AMBIENTAL Y SANITARIA. 83

26 REVISIÓN CONSTANTE Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LOS PROGRAMAS Y ACTIVIDADES. 84

27 TECNOLOGIAS LIMPIAS 85

28 BIBLIOGRAFÍA 87

INTRODUCCION

El Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios de la E.S.E. Mario Gaitán Yanguas de Soacha – Puesto de Salud charquito , se encuentra constituido bajo los lineamientos de la resolución 1164 de 2002, pues es el instrumento reglamentario para la gestión integral de residuos hospitalarios, con el cual se establecen las responsabilidades claras y bien definidas tanto a las instituciones prestadoras de salud como las autoridades ambientales quienes son las encargadas de evaluar y realizar la vigilancia, el seguimiento y el control a las mismas.

El Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares en Colombia MPGIRH, establece en primer lugar los lineamientos para la realización del diagnóstico, en segundo lugar a la permanente divulgación y capacitación del sector salud y de las autoridades ambientales y en tercer lugar se constituye en el soporte técnico para el desarrollo de los lineamientos y obligaciones establecidas en el decreto 2676 de 2000.

“En cuanto a los planes de gestión interna, el manual guía la realización del diagnóstico ambiental y sanitario, la formulación del compromiso institucional, para el diseño del plan de gestión propiamente dicho con la estructura funcional, la asignación de responsabilidades, los mecanismos de coordinación, la identificación y gestión de recursos y la puesta en marcha”.

Es primordial la implementación de estrategias con el fin de unificar criterios para todas las entidades prestadoras de salud y de esta forma dar solución a problemas ya planteados, pero sobre todo para prevenir problemas a futuro de carácter ambiental y social que afecten la salud de las personas tanto las que utilizan el servicio de salud como de las que los prestan; pues es muy importante un cambio en la cultura y formas de manejo que se han venido llevando a cabo en Colombia, mejorando así las condiciones ambientales, sanitarias y de calidad de vida de los usuarios del servicio y de los habitantes en general.

Las responsabilidades compartidas tanto del sector salud como ente generador, las empresas del servicio público recolectoras y las autoridades ambientales y sanitarias garantizan la realización de un trabajo coordinado en pro de alcanzar objetivos comunes que permitan disminuir la generación de residuos hospitalarios y a su vez prevenir riesgos en la salud de los trabajadores, de los usuarios de la E.S.E. HOSPITAL MARIO GAITAN YANGUAS – Puesto de Salud Pablo Neruda, de la comunidades y así evitar afectaciones al medio ambiente del municipio de Soacha Cundinamarca

1 JUSTIFICACION

Debido a que una entidad hospitalaria genera toda clase de residuos tanto peligrosos como no peligrosos, estos requieren de un sistema de manejo interno, tratamiento y disposición final; no obstante algunos adquieren gran importancia al ser considerados como residuos especiales o peligrosos, que a pesar de no hacer parte de la prestación de servicios de salud, pueden llegar a mitigar la salud humana y el medio ambiente.

La importancia radica en que dichos residuos pueden generar enfermedades parasitarias, infecciosas, entre otras; que representan un riesgo potencial para la salud del usuario (interno y externo) que tenga contacto directo o no con los residuos, así como los responsables de su recolección, la comunidad hospitalaria, la población en general y el ambiente.

El propósito del presente documento es implementar el PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS PARA LA E.S.E. HOSPITAL MARIO GAITAN YANGUAS DE SOACHA (Puesto de Salud CHARQUITO ), en búsqueda del cumplimiento de la normatividad vigente expedida por los Ministerios de Medio Ambiente y Salud Decreto 2676 de 2000 y Resolución 1164 de 2002 en cuanto a los residuos hospitalarios con el fin de evitar la propagación de enfermedades infecciosas, el aumento en la cantidad de desechos y la reducción de los costos del servicio de tratamiento y disposición final actual de los residuos; llevando a la institución a un mejoramiento en la calidad y eficiencia de los servicios prestados.

Los procedimientos encaminados hacia dicho mejoramiento involucran los residuos sólidos para los cuales es necesario realizar una caracterización donde se determine la cantidad y tipo de residuo sólido que se desea almacenar, recolectar, tratar, reciclar o eliminar.

2 POLÍTICA AMBIENTAL INSTITUCIONAL

La E.S.E. HOSPITAL MARIO GAITAN YANGUAS DE SOACHA, al reconocer su responsabilidad y participación en la preservación y protección del medio ambiente, debido a que por la prestación de servicios de salud desarrollados por nuestra institución, pudiese llegar a presentarse impactos ambientales negativos, establece la Política Ambiental, la cual representa y garantiza el compromiso institucional de la entidad, en el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente, contribuyendo a la mitigación de dichos impactos que se puedan presentar, tales como: contaminación y agotamiento de los recursos naturales, afectación a la salud humana, alteración del ambiente de trabajo, Sobrepresión del relleno sanitario, Calentamiento Global, Contaminación visual y todos aquellos impactos que puedan afectar el entorno local, regional y global.

La gestión ambiental realizada por nuestra entidad, permitirá una mejora continua del entorno del municipio de Soacha y en donde se presten los servicios de salud tales como las IPS de nuestra entidad, por medio de las actividades, programas y proyectos ambientales implementados al interior de la misma mediante el Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA), y de esta manera generar una conciencia ambiental en los usuarios y funcionarios del Hospital.

Esta Política Ambiental estará a disposición del público que la requiera, los empleados, los usuarios y el resto de partes interesadas. 

3 INFORMACION GENERAL DE LA E.S.E. HOSPITAL MARIO GAITAN YANGUAS DE SOACHA (CENTRO DE SALUD CHARQUITO)

Descripción general

Con el diagnóstico ambiental y sanitario se pretende realizar un reconocimiento inicial de la Situación de los residuos en la institución de salud, para luego determinar las acciones técnicas posteriores que se deban ejecutar para el control efectivo del riesgo y así garantizar el cumplimiento de los objetivos.

Descripción general:

PUESTO DE SALUD CHARQUITO, con NIT 800006850-3 se encuentra ubicado en el perímetro urbano del Departamento de Cundinamarca con la nomenclatura

PUESTO DE SALUD CHARQUITO, es de primer Nivel de atención y cuenta con los servicios de:

• Consulta General: Medicina General.

• Consultorio P y P: atendido por la Enfermera Jefe.

• Odontología: Se presta el servicio de consulta odontológica infantil y adulta, y de Urgencias para lo cual contamos con 1 odontólogo

• Recurso humano

• Facturación

Los servicios se prestan con recurso humano de 5 personas; distribuidos de la siguiente manera:

Planta de Personal

Coordinación

Coordinador Centro de Salud (Jefe Enfermería) 1

SUBTOTAL DIRECTIVO

Odontología (Odontólogo) 1

Médico General ( Enfermero) 1

SUBTOTAL NIVEL TÉCNICO

NIVEL ASISTENCIAL

Auxiliar Administrativo 1

Auxiliar Área Salud 1

SUBTOTAL NIVEL ASISTENCIAL

Facturación 1

TOTAL 6

Caracterización de las principales materias primas utilizadas para la producción de los servicios

ÁREA ADMINISTRATIVA Papel blanco, papel carbón, cartón, lápices, lapiceros,

Tintas, Clips, cartuchos impresoras, ganchos cosedora, energía eléctrica.

ÁREA ASISTENCIAL papel carbón, cartón, lápices, lapiceros,

medicamentos, líquidos endovenosos, gasas, algodón, baja lenguas, yeso, jeringas, agujas, antisépticos, desinfectantes, gases anestésicos, oxígeno, alcoholes, ácidos, bases, colorantes, aminas, agua, energía eléctrica, gas propano, radiación ionizantes, , materiales de sutura, papel higiénico, toallas de papel, pañales, lapiceros, tintas, material de vidrio

ÁREA DE SERVICIOS GENERALES Detergentes

Desmanchadores Desinfectantes Disolventes

Gases comprimidos: oxígeno, metano

Combustibles, plaguicidas,

Pinturas,

agua,

energía eléctrica

Cemento

Arena

Fuente: Panorama de factores de riesgo

Las materias primas que más se utilizan en el puesto de salud charquito, para prestar los servicios son materiales tipo reciclable y quirúrgic

4 CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES

CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES

4.1 RESIDUOS NO PELIGROSOS

Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, que no presentan riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente.

Vale la pena aclarar que cualquier residuo hospitalario no peligroso sobre el que se presuma él haber estado en contacto con residuos peligrosos debe ser tratado como tal.

Los residuos no peligrosos se clasifican en:

Biodegradables

Son aquellos restos químicos o naturales que se descomponen fácilmente en el ambiente. En estos restos se encuentran los vegetales, residuos alimenticios no infectados, papel higiénico de áreas administrativas, papeles no aptos para reciclaje, jabones y detergentes biodegradables, madera y otros residuos que puedan ser transformados fácilmente en materia orgánica.

Reciclables

Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima. Entre estos residuos se encuentran: papel periódico algunos papeles y plásticos, chatarra, vidrio, telas, radiografías, partes y equipos obsoletos o en desuso, entre otros.

Inertes

Son aquellos que no se descomponen ni se transforman en materia prima y su degradación natural requiere grandes períodos de tiempo. Entre estos se encuentran: el icopor, algunos tipos de papel como el papel carbón y algunos plásticos.

También deben ser considerados en esta clasificación, aquellos residuos radiactivos que cumplieron con el tiempo de decaimiento, y que por lo tanto ya no emiten ningún tipo de radiación.

Ordinarios o comunes

Son aquellos generados en el desempeño normal de las actividades. Estos residuos se generan en oficinas, pasillos, áreas comunes, cafeterías, salas de espera, auditorios y en general en todos los sitios del establecimiento del generador.

4.2 RESIDUOS PELIGROSOS

Son aquellos residuos producidos por el generador que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas, o radiactivas, pueden causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así mismo se consideran residuos o desechos peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos, estos se clasifican en:

4.3 RESIDUOS INFECCIOSOS O DE RIESGO BIOLÓGICO

Son aquellos que contienen microorganismos patógenos tales como bacterias, parásitos, virus, hongos, virus oncogénicos y recombinantes como sus toxinas, con el suficiente grado de virulencia y concentración que pueda producir una enfermedad infecciosa en huéspedes susceptibles.

Todo residuo que se sospeche haya sido mezclado o haya entrado en con residuos infecciosos (incluyendo restos de alimentos parcialmente consumidos o sin consumir que han tenido contacto con pacientes considerados de alto riesgo) o genere dudas en su clasificación, debe ser tratado como residuo infeccioso o de riesgo biológico. Los residuos infecciosos o de riesgo biológico comprenden las siguientes sub-clasificaciones:

Biosanitarios

Son todos aquellos elementos utilizados y descartados durante la ejecución de los procedimientos asistenciales que tienen contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente.

Ejemplos

Gasas, apósitos, aplicadores, algodones, drenes, vendajes, mechas, guantes, bolsas para transfusiones sanguíneas, catéteres, sondas, sistemas cerrados y sellados de drenajes, ropas desechables o cualquier otro elemento desechable.

Anatomopatológicos

Son aquellos provenientes de restos humanos, muestras para análisis, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y fluidos corporales, que se remueven durante cirugías, necropsias, o como resultado de las muestras biológicas para análisis químico, microbiológico, citológico o histológico.

Ejemplos

Placentas, sangre humana y sustancias derivadas, artículos empapados de sangre (que escurren sangre), partes del cuerpo humano reconocibles (también llamados residuos anatómicos).

Cortopunzantes

Son aquellos que han estado en contacto con humanos o animales o sus muestras biológicas durante el diagnóstico y tratamiento, y que por sus características punzantes o cortantes pueden originar un accidente percutáneo infeccioso.

Ejemplo: Limas, lancetas, cuchillas, agujas hipodérmicas, de acupuntura y para tatuaje, restos de ampolletas, pipetas, láminas de bisturí o vidrio material de laboratorio como tubos capilares, de ensayo, láminas portaobjetos y laminillas cubreobjetos. Tubos de ensayo, cristalería entera o rota, y cualquier otro elemento que por sus características cortopunzantes pueda lesionar y ocasionar un accidente infeccioso.

De Animales

Son aquellos provenientes de animales de experimentación, inoculados con microorganismos patógenos y/o provenientes de animales portadores de enfermedades infectocontagiosas. Se incluyen en esta categoría los animales u órganos infectados con microorganismos patógenos y los decomisos no aprovechables generados en las plantas de beneficio de animales.

Ejemplo:

Animales contaminados muertos o parte de ellos, que hayan sido inoculados con agentes infecciosos (microorganismos patógenos) durante investigaciones (actividades de investigación en clínicas veterinarias, producción de biológicos y evaluación de fármacos), o que sean portadores de enfermedades infectocontagiosas

4.4 RESIDUOS QUÍMICOS

Son los restos de sustancias químicas, sus envases y empaques o cualquier otro residuo contaminado con estos, los cuales, dependiendo de su concentración y tiempo de exposición tienen el potencial para causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a la salud y el medio ambiente. Se pueden clasificar en:

Medicamentos y productos farmacéuticos

Son aquellos medicamentos vencidos, deteriorados, alterados y/o excedentes de sustancias que han sido empleadas en cualquier tipo de procedimiento, dentro de los cuales se incluyen los residuos producidos en preparaciones magistrales de medicamentos, incluyendo sus empaques y envases.

Ejemplo:

Residuos de medicamentos vencidos, deteriorados, alterados y/o excedentes de sustancias que han sido empleadas en cualquier tipo de procedimiento y vacunas entre otros, incluyendo sus envases.

Residuos Citotóxicos Son los excedentes de fármacos provenientes de tratamientos oncológicos y elementos utilizados en su aplicación.

Ejemplo:

Medicamentos citotóxicas, que se utilizan en quimioterapia para tratar el cáncer. También incluyen: Jeringas, guantes, frascos, batas, bolsas de papel absorbente y demás material usado en la aplicación del fármaco. Puede incluir vómito, orina o heces fecales de pacientes tratados con este tipo de medicamentos.

Metales Pesados

Mercurio procedente del servicio de odontología en procesos de retiro o preparación de amalgamas, por rompimiento de termómetros o de otros equipos clínicos. Cadmio proveniente de baterías obsoletas; plomo presente en algunos paneles reforzados que se utilizan en procedimiento de diagnóstico y rayos X.

Reactivos

Son aquellos que al mezclarse o al entrar en contacto con otros elementos, compuestos, sustancias o residuos, generan gases, vapores, humos tóxicos, explosión o reaccionan térmicamente colocando en riesgo la salud humana o el medio ambiente. Incluyen los residuos líquidos de revelado y fijado, de laboratorios, medios de contraste, reactivos de diagnóstico in vitro y de bancos de sangre.

Ejemplo:

Incluyen líquidos de revelado y fijado, de laboratorios, medios de contraste, reactivos de diagnóstico in vitro y de bancos de sangre.

Contenedores presurizados

Son los contenedores presurizados de gases anestésicos, medicamentos, óxidos de etileno y otros que tengan esta presentación.

Ejemplo:

Gases anestésicos: óxido de Nitrógeno, hidrocarburos halogenados volátiles (como halotano e hisoflurano) que han reemplazado el éter y el cloroformo; oxigeno y aire comprimido.

Aceites usados

Son aquellos aceites con base mineral o sintética que se han convertido o tornado inadecuados para el uso asignado o previsto inicialmente, tales como: lubricantes de motores y de transformadores, usados en vehículos, grasas y aceites de equipos.

Ejemplos

Lubricantes de motores y de transformadores, usados en vehículos, grasas, aceites de equipos, residuos de trampas de grasas.

4.5 RESIDUOS RADIACTIVOS

Son sustancias emisoras de energía predecible y continua en forma alfa, beta o de fotones, cuya interacción con materia puede dar lugar a rayos X y neutrones.

Debe entenderse que estos residuos contienen o están contaminados por radionúclidos en concentraciones o actividades superiores a los niveles de exención establecidos por la autoridad competente para el control del material radiactivo, y para los cuales no se prevé ningún uso.

Esos materiales se originan en el uso de fuentes radiactivas adscritas a una práctica y se retienen con la intención de restringir las tasas de emisión a la biosfera, independientemente de su estado físico

5 ALGUNAS ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA INADECUADA GESTIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES

A continuación se presentan algunas de las enfermedades asociadas a la gestión inadecuada de los residuos hospitalarios y similares, de forma simplificada y esquemática.

FIGURA 2. ALGUNAS ENFERMEDADES ASOCIADAS CON LA GESTIÓN INADECUADA DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES

6 OBJETIVOS

General

Ejecutar actividades de producción, identificación, clasificación, transporte, almacenamiento, pre tratamiento y disposición final de residuos dentro del Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios de la E.S.E Hospital Mario Gaitán Yanguas – Puesto de Salud Pablo Neruda, mediante el compromiso de todos los niveles funcionales con el fin de disminuir los riesgos para la salud individual y colectiva de los trabajadores, usuarios, visitantes y comunidad.

Específicos

 Utilizar los recursos naturales estrictamente necesarios en la producción de los Servicios de salud que presta La E.S.E Hospital Mario Gaitán Yanguas – Puesto de Salud Pablo Neruda.

 Generar la menor cantidad de residuos posibles en las diferentes actividades que ejecuta La E.S.E Hospital Mario Gaitán Yanguas – Puesto de Salud Pablo Neruda.

 Identificar los residuos que se producen en las diferentes actividades.

 Realizar la caracterización y clasificación de los residuos de acuerdo con la estandarización interna de los mismos.

 Disponer los residuos en los recipientes asignados y ubicados en las diferentes áreas.

 Almacenar los residuos en los puntos intermedios y finales bajo condiciones técnicas y en los lugares específicos en cada una de las áreas de generación.

 Llevar a cabo el transporte de los residuos cumpliendo el horario, rutas pre-establecidas y bajo las normas que exige la normatividad.

 Implementar los procedimientos de pretratamiento, cuando así lo exija el tipo de residuos.

 Garantizar, la disposición final segura de los residuos conforme a la legislación colombiana vigente.

 Proteger de los riesgos inherentes a la recolección de los residuos hospitalarios a los trabajadores de la salud, pacientes, visitantes, y a la comunidad.

 Motivar a los empleados y visitantes para que adopten procedimientos seguros en la recolección de residuos.

 Promover el reciclaje como una actividad ecológica y generadora de empleo

 Contribuir en la disminución de las infecciones intrahospitalarias, las enfermedades infecciosas, las enfermedades de origen profesional y los accidentes de trabajo.

Metas

• Realizar una capacitación anual al 90% de los funcionarios y contratistas de la E.S.E. Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha – Puesto de Salud Pablo Neruda., sobre la gestión interna de residuos peligrosos.

• Realizar 1 Auditoria mensual, haciendo seguimiento y control a la gestión ambiental interna y externa de la E.S.E. Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha, y el servicio de aseo, limpieza y desinfección.

• Reportar a las entidades de control indicadores de la gestión integral de residuos hospitalarios y similares del Hospital.

Indicadores

C = (No de funcionarios capacitados/total de funcionarios)*100

A = (No de auditorías realizadas en el mes/5)*100

IG = Indicadores de Gestión.

7 COMITÉ ADMINISTRATIVO DE GESTION AMBIENTAL Y SANITARIA.

Para la formulación e implementación del PGIRHYS – componente gestión interna, se constituyo al interior del Hospital un Comité de Gestión Ambiental y de Residuos Hospitalarios y Similares, conformado por el personal de la institución, cuyos cargos están relacionados en la Resolución 226 del 08 de Agosto de 2012

En la estructuración del grupo se considerarán los siguientes aspectos:

Aspecto organizacional

Para la E.S.E. Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha, El comité estará conformado por:

• Gerente o su delegado (a), quien presidirá el comité,

• Subgerente administrativo o su delegado (a),

• Subgerente Científico o su delegado (a),

• Subgerente Comunitario o su delegado (a),

• Asesor de Planeación y Sistemas o su delegado (a),

• Asesor de Gestión Pública y Autocontrol o su delegado (a),

• Coordinador de Gestión Ambiental,

• Coordinador de Salud Ocupacional,

• Coordinadores de centro,

• Coordinadores de área

• Instrumentador(a) Quirúrgica responsable de los procesos de bioseguridad,

• Referente de epidemiologia,

• Referente de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS)

• Responsable de Recursos Físicos

• Jefe de Mantenimiento

• Supervisor(a) de Servicios Generales

El grupo administrativo será el gestor y coordinador del Plan para la Gestión Interna de Residuos Hospitalarios y Similares y podrá ser apoyado por la empresa prestadora del servicio público especial de aseo o de desactivación de residuos. Podrán hacer parte de este, las personas que el grupo considere necesarias.

Los Comités de Infecciones constituido al interior de la E.S.E. Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha podrá ser la base para conformar los grupos administrativos de gestión sanitaria y ambiental, adecuando su estructura a los requerimientos de este Manual.

El Grupo Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria se reunirá de forma ordinaria por lo menos una vez al mes, con el fin de evaluar la ejecución del Plan y tomar los ajustes pertinentes que permitan su cumplimiento. Las reuniones extraordinarias se realizaran cuando el grupo lo estime conveniente; de los temas tratados se dejará constancia mediante actas de reunión.

Aspectos funcionales.

Corresponde al Comité de Gestión Ambiental y de Residuos Hospitalarios y similares cumplir las siguientes funciones

Función1

Realizar el diagnóstico situacional ambiental y sanitario

El Comité realizará el diagnóstico situacional ambiental y sanitario del generador con relación al manejo de los residuos hospitalarios y similares, efectuando la gestión para que se realicen las mediciones y caracterizaciones necesarias y confrontando los resultados con la normatividad ambiental y sanitaria vigente.

La elaboración del diagnóstico parte de efectuar la caracterización cualitativa y cuantitativa de los residuos generados en las diferentes secciones de la institución, clasificándolos conforme a lo dispuesto en el decreto 2676 de 2000 y en este Manual. El diagnóstico incluirá la evaluación de los vertimientos líquidos al alcantarillado municipal, la evaluación de emisiones atmosféricas, las tecnologías implicadas en la gestión de residuos, al igual que su capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia.

Función 2

Formular el compromiso institucional sanitario y ambiental

El compromiso de carácter ambiental y sanitario debe ser claro, realista y verdadero, con propuestas de mejoramiento continuo de los procesos, orientado a la minimización de riesgos para la salud y el medio ambiente. El compromiso debe ser divulgado ampliamente y responder a las preguntas qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué y con quién.

Función 3

Diseñar el PGIRH - componente interno

El Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares -componente interno debe contener los programas, proyectos y actividades, con su correspondiente presupuesto y cronograma de ejecución, para la adecuada gestión interna de los residuos hospitalarios, de conformidad con los lineamientos que se establecen en el presente capítulo.

Función 4

Diseñar la estructura funcional (organigrama) y asignar responsabilidades específicas.

Corresponde al Grupo Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria, establecer la estructura organizativa (organigrama) de las áreas funcionales y personas involucradas en el desarrollo del PGIRH - componente interno, asignando funciones y responsabilidades específicas, para garantizar su ejecución.

Función 5

Definir y establecer mecanismos de coordinación

Le corresponde al Grupo Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria, como coordinador y gestor del Plan de Gestión Integral PGIRHYS - componente interno, definir y establecer los mecanismos de coordinación a nivel interno (con las diferentes áreas funcionales) y externo (con las entidades de control sanitario y ambiental, los prestadores de servicios, proveedores, etc.) para garantizar la ejecución del Plan.

Función 6

Gestionar el presupuesto para la ejecución del Plan

Durante el diseño del Plan de Gestión Integral PGIRHYS - componente interno el grupo administrativo identificará las inversiones y fuentes de financiación, gestionando los recursos necesarios para su ejecución, haciendo parte del mismo el correspondiente presupuesto de gastos e inversiones.

Función 7

Velar por la ejecución del PGIRHYS

El Grupo de Gestión Ambiental y Sanitaria, observará atentamente que se ejecuten todas y cada una de las actividades contempladas en el PGIRHYS - componente interno, estableciendo instrumentos de seguimiento y control tales como auditorías internas, listas de chequeo, etc. y realizando los ajustes que sean necesarios.

Función 8

Elaborar informes y reportes a las autoridades de vigilancia y control.

El Grupo preparará los informes y reportes requeridos en este manual y aquellos que las autoridades ambientales y sanitarias consideren pertinentes de acuerdo con sus competencias, la periodicidad de los reportes deberá ser concertada con la autoridad competente y debe hacer parte del cronograma de Implementación del plan de gestión integral de residuos hospitalarios.

Funciones del Grupo de Gestión Ambiental:

El grupo en cumplimiento de sus funciones legales y técnicas realizará las actividades definidas en la normatividad colombiana:

ASPECTO PERIODICIDAD RESPONSABLE

Investigación de accidentes de

Trabajo por factor de riesgo biológico.

Según necesidad

Salud ocupacional

Inspección general a puntos primarios, secundarios, elementos de protección del personal de aseo.

Mensual

Comité de Gestión

Ambiental.

Seguimiento a reportes de condiciones y comportamientos subestándares.

Mensual

Coordinador de comité de Salud Ocupacional

Análisis del perfil epidemiológico de infecciones.

Mensual

Comité de Vigilancia Epidemiológica

Auditoría al cumplimiento de los procedimientos definidos.

Mensual

Salud ocupacional

Comité de Gestión

Ambiental.

Seguimiento al plan de capacitación.

Mensual

Comité de Gestión

Ambiental.

Auditoría a contratistas.

Según necesidad

Comité de Gestión

Ambiental.

Revisión del plan de manejo de residuos.

Anual

Comité de Gestión

Ambiental.

Con el fin de apoyar la gestión del anterior grupo se ha definido el grupo de apoyo externo, mediante los siguientes proveedores de servicios de rutina y emergencia en manejo de residuos.

EMPRESA SERVICIO CONTACTO TELÉFONO

ECOCAPITAL S.A E.S.P Gestión de residuos peligrosos Liliana Hernández 7323657-5298274-7285294

ASEO INTERNACIONAL S.A. E.S.P. Gestión de residuos ordinarios

OMNIUM Disposición final de residuos mercuriales 4800421

Fax 2677590

El apoyo interno estará definido por los coordinadores de cada área. Con las siguientes responsabilidades:

Responsabilidades Específicas

Coordinación

 Conocer el Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios de La E.S.E Hospital Mario Gaitán Yanguas – Puesto de Salud charquito , garantizar la gestión integral del mismo mediante el cumplimiento de los procedimientos establecidos por el Ministerio de Salud.

 Garantizar el manejo de los residuos hospitalarios peligrosos hasta cuando sean tratados, aprovechados o dispuestos de manera definitiva.

 Asegurar un adecuado tratamiento y disposición final de los residuos, conforme con los procedimientos exigidos por los ministerios del Medio Ambiente y Salud, mediante la selección de contratistas idóneos de la prestación del servicio especial de tratamiento y disposición final, así como, de los contratistas de los demás servicios, con el fin de que estos cumplan con los delineamientos legales vigentes.

 Responder en forma integral por los efectos ocasionados a la salud o al medio ambiente como consecuencia de un contenido químico o biológico no declarado a la empresa prestadora del servicio especial de aseo y a la autoridad ambiental.

 Aprobar el plan para la gestión ambiental y sanitaria interna de sus residuos hospitalarios y similares conforme con los procedimientos exigidos por los ministerios del Medio Ambiente y Salud, según sus competencias.

 Analizar y aprobar el presupuesto para la elaboración e implementación del plan de residuos.

 Facilitar la capacitación técnica a sus empleados en las acciones y actividades exigidas en el plan para la gestión de sus residuos.

 Obtener las autorizaciones necesarias para la disposición de los residuos.

 Facilitar un sistema efectivo de reporte y atención de los accidentes y exposiciones de trabajo que se presenten durante el manejo de residuos hospitalarios.

Grupo Administrativo de Gestión Ambiental del Hospital Mario Gaitán Yanguas

 Planear, coordinar y ejecutar actividades y medidas preventivas y correctivas de acuerdo con la política de la institución.

 Definir el presupuesto, responsabilidades, y tareas para cada grupo o individuo designado para el manejo integral de residuos.

 Coordinar la aplicación y seguimiento de la norma de manejo seguro de residuos hospitalarios de la institución.

 Verificar el cumplimiento de los procedimientos del sistema por parte de todos los empleados

 Identificar problemas actuales y potenciales con el fin de proponer y recomendar los mecanismos de intervención.

 Servir como ente de consulta para los jefes de las diferentes áreas sobre aspectos técnicos específicos referentes al manejo seguro de residuos.

 Coordinar visitas periódicas a las diferentes áreas para verificar los métodos de trabajo y de prevención implementados.

 Promover el mejoramiento continuo del programa.

 Promover el uso, mantenimiento y reposición de elementos de control y protección personal, evaluando su efectividad y disponibilidad.

 Verificar el reporte e investigación de incidentes y accidentes con potencial riesgo biológico, ocurridos durante la manipulación de residuos.

 Coordinar las acciones a seguir en situaciones de emergencia y garantizar que se tomen las medidas de contingencia definidas.

 Asegurar el funcionamiento del sistema de información y registro, y el uso de la información obtenida como herramienta para la toma de decisiones, elaborar y enviar indicadores de residuos a las entidades competentes.

 Promover un programa para el análisis y adopción de tecnologías más limpias que minimicen la generación de los residuos hospitalarios sin comprometer la salud humana o el medio ambiente.

 Adelantar reuniones con los proveedores de los insumos hospitalarios para la identificación de aquellos sobre los cuales se requiera la minimización de empaques, sin que esto comprometa la seguridad de los productos.

 Implementar las inspecciones generales y auditorias a contratistas previamente definidas.

 Crear grupos de acción ambiental y mejoramiento de la función.

Empresa de aseo contratada por el Hospital

 Cumplir y hacer cumplir las normas, procedimientos e instrucciones de trabajo y salud ocupacional.

 Motivar y fomentar la práctica de procedimientos seguros de trabajo para el manejo de residuos

 Velar por el suministro oportuno y uso adecuado de elementos de control y protección definidos para cada caso.

 Informar de manera inmediata si se presentan situaciones que aumentan el riesgo potencial de su área.

 En caso de un evento de exposición ocupacional, velar por el reporte y la atención inicial del trabajador

 Realizar inspección general diaria a áreas, sitios primarios y secundarios, orientada a identificar y controlar no conformidades en el manejo de residuos.

 Motivar el reporte de no conformidades

 Realizar registros diarios de residuos según formatos específicos y reportarlos mensualmente al Comité de Gestión Ambiental.

 Consolidar el peso diario de los residuos según clasificación establecida por el Hospital y diligenciar el formato registro de cantidad diaria de residuos

 Recopilar los reportes, analizar e implementar las intervenciones que estén a su alcance, elaborar la estadística mensual y gestionar apoyo del Comité de Gestión Ambiental.

Trabajadores

 Garantizar el cuidado integral de su salud

 Cumplir las normas, procedimientos e instrucciones del PGIRHYS

 Utilizar de forma adecuada y permanente los elementos de protección personal así como los dispositivos de control disponibles.

 Reportar las no conformidades detectadas en forma oportuna.

 En caso de presentar un evento de exposición ocupacional reportarlo de inmediato, colaborar en el diligenciamiento de los registros, autorizar la práctica de los exámenes necesarios, cumplir con las actividades de seguimiento programadas según el riesgo del evento y seguir las indicaciones prescritas por el profesional de la salud tratante.

Prestadores del servicio de recolección, transporte y disposición final

 Elaborar y dar a conocer el Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios Externo al Comité de Gestión Ambiental de la E.S.E Hospital Mario Gaitán Yanguas.

 Garantizar el cumplimiento de los estándares de microorganismos máximos permisibles exigidos por los ministerios de Medio Ambiente y Salud.

 Como receptor de los residuos responder solidariamente con el generador por la anterior obligación (según lo establecido por la resolución 1164 de 2002 y decreto 4741 de 2005).

 Prestar el servicio de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos hospitalarios peligrosos de acuerdo con los procedimientos exigidos por los ministerios del Medio Ambiente y Salud.

 Asumir la responsabilidad integral del generador una vez le reciba los residuos y haya efectuado o comprobado el tratamiento y/o disposición final de los mismos. La responsabilidad incluye el monitoreo, el diagnóstico y tratamiento del suelo, de las aguas superficiales y subterráneas en caso de que se presente contaminación por estos residuos.

 En desarrollo del programa para la prestación del servicio de aseo, divulgar los beneficios de la implementación de los sistemas de gestión integral de sus residuos hospitalarios y similares.

 Obtener las autorizaciones a que hubiere lugar.

Salud Ocupacional

 Orientar de manera permanente el personal para que se realice la clasificación y disposición de residuos.

 Realizar las investigaciones de accidentes por factor de riesgo biológico y gestionar las intervenciones.

 Llevar a cabo la verificación de cumplimiento de los procedimientos de manejo de residuos.

Coordinación Gestión Ambiental

 Verificar periódicamente que en cada sección existan los recipientes y bolsas necesarios para la disposición de residuos.

 Garantizar el aseo, limpieza y desinfección periódica de las áreas y recipientes de residuos de cada área.

 Garantizar el aseo, limpieza y desinfección de los sitios de almacenamiento de residuos.

 Vigilar los horarios y rutas diarias de recolección de residuos.

 Informar permanentemente las inconsistencias al Comité de Gestión Ambiental.

Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASO)

 Apoyar la Gestión Integral para el manejo de residuos.

 Velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos para el manejo adecuado de residuos.

 Recibir y tramitar oportunamente las inquietudes de los trabajadores.

 Realizar inspecciones a las áreas de trabajo orientadas a identificar no conformidades y participar activamente en la propuesta de soluciones.

 Participar de la investigación y análisis de incidentes, accidentes o exposiciones de trabajo por inadecuado manejo de residuos.

 Apoyar las acciones de promoción y difusión del Plan de Residuos de la Institución.

ARP SURA

 Asesorar a la empresa en la implementación del plan para el Manejo Integral de Residuos.

 Apoyar acciones de difusión de procedimientos para el manejo adecuado de residuos

8 COMPONENTE INTERNO DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES PGIRHYS

El componente interno, debe contemplar además del compromiso institucional y la conformación del Grupo Administrativo, los siguientes programas y actividades:

• Elaborar el diagnóstico situacional ambiental y sanitario

• Programa de formación y educación

• Segregación en la fuente

• Desactivación de residuos hospitalarios y similares

• Desactivación de alta eficiencia

• Métodos de desactivación de baja eficiencia

• Movimiento interno de residuos

• Planear y establecer rutas internas

• Almacenamiento de residuos hospitalarios y similares

• Almacenamiento intermedio

• Almacenamiento central

• Almacenamiento de residuos químicos

• Almacenamiento de residuos radiactivos

• Selección e implementación el sistema de desactivación, tratamiento y disposición de residuos hospitalarios y similares

• Manejo de efluentes líquidos y emisiones atmosféricas

• Programa de seguridad industrial y plan de contingencia

• Protección a la salud de los trabajadores que manejan residuos hospitalarios

• Plan de contingencia

• Monitorear al PGIRH – componente interno

9 DIAGNOSTICO AMBIENTAL Y SANITARIO

El primer paso para la elaboración del plan de gestión es el diagnostico de las condiciones actuales de manejo de los residuos, para comenzar, se realizó una revisión de los documentos existentes que soportan el trabajo realizado hasta el momento por parte del comité de gestión ambiental.

Diagnóstico de la gestión interna de residuos hospitalarios

La E.S.E Hospital Mario Gaitán Yanguas – Puesto de Salud Charquito presta servicios de salud en sus instalaciones de nivel I de complejidad. Los servicios que presta principalmente son: consulta general, Odontología, Vacunación, toma de citologías y Promoción y Prevención.

 La producción promedio mensual de residuos Biosanitarios es de 6.5 Kilos, residuos ordinarios 29.5 kilos, residuos y residuos Cortopunzantes 0,6 kilos.

 Las áreas de mayor producción de residuos son consulta externa y P y P.

 En el momento del diagnóstico sanitario la E.S.E Hospital Mario Gaitán Yanguas no cuenta con caracterización de sus residuos líquidos desde el año 2008 y actualmente se gestiona nuevo control.

 La recolección y transporte de los residuos infecciosos se realiza de manera quincenal y los residuos permanecen en el almacenamiento central ese mismo tiempo.

 La recolección de residuos sólidos no infecciosos se realiza cada tercer día

 A la empresa ECOCAPITAL se le realiza la auditoria respectiva en donde se puede comprobar el cabal tratamiento y disposición final de dichos residuos.

La supervisión y evaluación la realizará el Grupo Administrativo de Gestión Ambiental y estarán orientadas a verificar el cumplimiento de los objetivos

Como datos aspectos generales del diagnóstico se establece que:

Identificación Recipientes por Área

PUESTO DE SALUD CHARQUITO

Área Recipientes Dispuestos

Medicina General Biosanitarios (Roja)

Ordinarios (Verde)

Aprovechables (Gris)

Odontología Biosanitarios (Roja)

Cortopunzantes (Guardián)

Fármacos (Guardián)

Ordinarios (Verde)

Aprovechables (Gris)

PYP Biosanitarios (Roja)

Cortopunzantes (Guardián)

Ordinarios (Verde)

Baños Funcionarios Ordinarios (Verde)

Actualmente se han dispuesto en todas las áreas de la institución los recipientes requeridos para la segregación de los residuos en función de las actividades que se desarrollan en cada área.

puesto de salud charquito

RECIPIENTES PARA LA SEGREGACION ROJA VERDE GRIS

CONSULTORIO (ODONTOLOGIA) 1 1 1

CONSULTORIO (ENFERMERIA) 1 1 1

STAND ENFERMERIA 1 1 1

FACTURACION

BAÑOS FUNCIONARIOS 0 1 0

10 PROGRAMA DE FORMACION Y EDUCACION

La formación, la sensibilización y la capitación del recurso humano con el que cuenta la institución es fundamental en la implementación y desarrollo del Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios de la E.S.E. HOSPITAL MARIO GAITAN YANGUAS DE SOACHA; de esta forma todo el personal desde los cuadros directivos hasta el de servicio general y de vigilancia tienen la obligación de conocer el contenido y aplicar las recomendaciones que están contenidas en el presente Plan para efectuar la adecuada segregación, desactivación, recolección y transporte al interior y exterior de la institución, disposición temporal, recolección de los residuos por la empresa prestadora de los servicios de aseo, tratamiento y disposición final de los residuos generados.

Los siguientes son los temas de capacitación para el recurso humano del centro acompañado cada tema de su respectiva ficha técnica:

Temas de información para todos los funcionarios

Legislación Ambiental y Sanitaria Vigente y Riesgos Ambientales y Sanitarios por el Inadecuado Manejo de los Residuos Hospitalarios

Tema (s): Legislación ambiental y sanitaria vigente y Riesgos ambientales y sanitarios por el inadecuado manejo de los residuos hospitalarios y similares. RHS

Capacitador: Coordinador de Gestión Ambiental (Ingeniero Ambiental y Sanitario)

Capacitados: 90% del personal que labore en la institución

Duración: 1 hora

Metodología: Toma de asistencia

Presentación Magistral de los Contenidos

Contenidos y duración

LEGISLACIÓN:

La presentación de los siguientes contenidos se hará de manera breve y sola señalando los objetivos de la normatividad y especificando sobre aquellos apartes que tengan relación directa con el tema.

RIESGOS AMBIENTALES:

Los contenidos presentados se hará de tal manera que sean de comprensión general y marcarán las pautas para el desarrollo de las diferentes contenidos.

Evaluación Preguntas abiertas

Diligenciamiento de formato de evaluación

Contenido del Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios

Tema (s): Contenido del plan de gestión integral de residuos hospitalarios

Capacitador: Coordinador de Gestión Ambiental (Ingeniero Ambiental y Sanitario)

Capacitados: 90% del personal que labore en la institución

Duración: 2 horas

Metodología: Toma de asistencia

Entrega de Un resumen ejecutivo del PGIRH

Presentación Magistral de los Contenidos

Contenidos y duración • Política Ambiental.

• Presentación de los Objetivos del Plan

• Presentación del Diagnóstico Institucional Ambiental

• Responsabilidades de cada actor de acuerdo al Plan de Gestión

• Gestión interna y externa

• Plan de Contingencia (General)

• Programa de seguimiento, monitoreo y evaluación

Evaluación Preguntas abiertas

Diligenciamiento de formato de evaluación

Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

Tema (s): Seguridad industrial y salud ocupacional

Capacitador: Especialista en Salud Ocupacional

Capacitados: 90% del personal que labore en la institución

Duración: 2 horas

Metodología: Toma de asistencia

Entrega Material Didáctico

Se presentarán los elementos de protección personal esto puede ser través de imágenes.

Presentación Magistral de los Contenidos

Contenidos y duración

• Forma más segura de manipulación y manejo de los residuos.

• Características, manejo y limpieza de recipientes.

• Uso adecuado, conservación y limpieza de los elementos de protección personal.

• Técnicas apropiadas para las labores de limpieza y utilización segura de implementos de aseo.

• Notificación oportuna a los superiores inmediatos sobre presentación de accidentes como derrames, filtraciones de residuos contaminados con sangre, secreciones o material contaminado.

• Procedimientos para la atención inmediata de accidentes, en la recolección y manejo de residuos, especialmente contaminados.

• Importancia de la aplicación de los conceptos básicos del autocuidado en las actividades de recolección, manejo y disposición de residuos, tales como no comer o fumar durante el proceso de recolección o tratamiento de residuos, almacenamiento por separado de la ropa de trabajo de la ropa de calle, lavado de manos antes del consumo de alimentos, evitar todo contacto de la piel con sangre o secreciones y en tal caso consultar el hecho con sus superiores de manera inmediata, etc.

Evaluación Preguntas abiertas

Diligenciamiento de formato de evaluación

Conocimiento del Organigrama y Responsabilidades Asignadas

Tema (s): Conocimiento del organigrama y responsabilidades asignadas.

Capacitador: Coordinador de Salud Ocupacional

Capacitados: 90% del personal que labore en la institución

Duración: 2 horas

Metodología: Toma de asistencia

Entrega de instructivo de funciones

Presentación Magistral de los Contenidos

Contenidos y duración • Presentación del organigrama general

• Presentación de la estructura funcional del plan de gestión.

• Presentación de la asignación de responsabilidades.

• Mecanismos de seguimiento y evaluación de responsabilidades

Evaluación Preguntas abiertas

Diligenciamiento de formato de evaluación

Formación específica

Está orientada al personal que está directamente involucrado en los procesos en cuales e tiene contacto con los residuos hospitalarios (médicos, odontólogos, enfermeros, auxiliares de las diferentes ares de la salud, personal de servicios generales y demás personal que interviene directamente en la prestación de los servicios de salud de la institución)

Conductas Básicas de Bioseguridad

Tema (s): Conductas básicas de bioseguridad

Capacitador: Coordinador de Salud Ocupacional - Referente de Infecciones Intrahospitalarias

Capacitados: Personal expuesto a Riesgo Biológico y/o químico

Duración: 2 horas

Metodología: Toma de asistencia

Entrega de Material

Presentación Magistral de los Contenidos

Contenidos y duración • Bioseguridad

• Sistema de precauciones universales

• Evitar contacto de piel o mucosas con sangre y otros líquidos de precaución universal

• Lavado de manos

• Manejo cuidadoso de elementos Cortopunzantes

• Clases de microorganismos

• Desinfección (General)

• Desechos Intrahospitalarias

• Clasificación de las áreas hospitalarias según el riesgo

Evaluación Preguntas abiertas

Diligenciamiento de formato de evaluación

Técnicas Apropiadas de Limpieza y Desinfección

Tema (s): Técnicas apropiadas de limpieza y desinfección

Capacitador: Referente de infecciones Intrahospitalarias

Capacitados: Personal expuesto a Riesgo Biológico y/o químico

Duración: 2 horas

Metodología: Toma de asistencia

Entrega de Material

Presentación Magistral de los Contenidos

Contenidos y duración Desinfección y esterilización de equipos e instrumental para la atención a pacientes

Clases de microorganismos

Limpieza de instrumentos y equipos

Desinfección

Desinfección de alto nivel

Desinfección de nivel intermedio

Desinfección de bajo nivel

Desinfección ambiental

Esterilización

Elementos críticos

Elementos semicríticos

Elementos no críticos

Métodos de esterilización

Esterilización por calor húmedo

Esterilización por calor seco

Esterilización por oxido de etileno

Esterilización con plasma de baja temperatura generado por peróxido de hidrogeno

Evaluación Preguntas abiertas

Diligenciamiento de formato de evaluación

Residuos Hospitalarios, Segregación en la Fuente, Ruta Sanitaria, Almacenamiento y Diligenciamiento del Formato RH1

Tema (s): Residuos hospitalarios, segregación en la fuente, ruta sanitaria, almacenamiento y diligenciamiento del formato

Capacitador: Coordinador de Gestión Ambiental (Ingeniero Ambiental y Sanitario)

Capacitados: 90% del personal que labore en la institución

Duración: 2 horas

Metodología: Toma de asistencia

Entrega de Material

Se hará la presentación oficial de los diferentes contenedores que se ubicarán en las diferentes áreas

Presentación Magistral de los Contenidos

Contenidos y duración Desechos con riesgo biológico

Desechos infectantes

Desechos no infectantes

Desechos tóxicos

Desechos según su destino final

Desechos reciclables

Desechos no reciclables

Manejo de desechos

Generación, identificación, tipificación y separación de la fuente

Adopción código de colores

Almacenamiento temporal

Recolección y transporte interno.

Rutas de evacuación de residuos por centro

Almacenamiento integral o final

Diligenciamiento formato RH1

Tratamiento

Disposición final

Evaluación Preguntas abiertas

Diligenciamiento de formato de evaluación

Plan de Contingencia y Simulacros del Mismo

Tema (s): Plan de contingencia y simulacros del mismo

Capacitador: Coordinador de Salud Ocupacional

Capacitados: Personal encargado la gestión interna y manejo de residuos hospitalarios y similares en la institución

Duración: 2 horas

Metodología: Toma de asistencia

Entrega de Material

Presentación Magistral de los Contenidos

Contenidos y duración Presentación del Plan de contingencia: El Plan de Contingencia forma parte integral del PGIRH - componente interno y debe contemplar las medidas para situaciones de emergencia por manejo de residuos hospitalarios y similares por eventos como sismos, incendios, interrupción del suministro de agua o energía eléctrica, problemas en el servicio público de aseo, suspensión de actividades, alteraciones del orden público, etc.

Evaluación Preguntas abiertas

Diligenciamiento de formato de evaluación

Desactivación de Residuos: Procedimientos Utilizados, Formulación y Aplicación de Soluciones Desactivadoras, Materiales Utilizados y su Adecuada Utilización.

Tema (s): Desactivación de residuos: procedimientos utilizados, formulación y aplicación de soluciones desactivadoras, materiales utilizados y su adecuada utilización.

Capacitador: Coordinador de Salud Ocupacional

Capacitados: Personal encargado de la gestión interna y manejo de residuos hospitalarios y similares en la institución

Duración: 1 hora

Metodología: Toma de asistencia

Entrega de Material

Presentación Magistral de los Contenidos

Contenidos y duración Presentación de Protocolos de desactivaciones: Desactivaciones de alta y baja eficiencia

Desactivación de residuos anatomopatológicos

Estándares máximos de microorganismos

Concentraciones de hipoclorito según desinfección que se requiere realizar

Evaluación Preguntas abiertas

Diligenciamiento de formato de evaluación

10.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN (VIGENCIA 2013)

CENTRO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

SEDE HOSPITALARIA

SIBATE

PABLO NERUDA

GRANADA

CHARQUITO

CIUDAD LATINA

SANTILLANA

ISLA

LUIS CARLOS GALAN

DESPENSA

11 SEGREGACIÓN EN LA FUENTE

La separación de los residuos es de suma importancia ya que se centra en las cantidades relativamente pequeñas que necesitan ser separadas. Una separación inadecuada puede no sólo exponer a riesgos al personal y al público sino que también eleva considerablemente los costos del manejo de residuos ya que se estaría dando un tratamiento especial a grandes cantidades cuando sólo una pequeña cantidad debiera recibirlo.

Cada uno de los tipos de residuos considerados en la clasificación adoptada por el hospital debe contar con un recipiente claramente identificado y apropiado. En esta etapa, se utilizan tanto bolsas plásticas de color como recipientes resistentes especiales para los objetos cortopunzantes. El personal del hospital debe ser capacitado y sensibilizado para que asocie los colores de las bolsas con el tipo de residuo que debe ser dispuesto en ellas.

Los recipientes de colores y bolsas en los que dispondrán los residuos generados en cada área contarán con un color e identificación tal que permitirán a cualquier persona entender en que recipiente deberá arrojar el residuo que dispone en el momento, a continuación se mostrara a través de una tabla la segregación que debe tener cada residuos, se considera tipos de residuos y áreas o actividades generadoras.

12 SEGREGACIÓN DE RESIDUOS

RECIPIENTES EMPLEADOS PARA LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

Clasificación de Residuos por Recipiente

COLOR RESIDUO CONTENIDO ETIQUETA

Verde Ordinarios Restos de alimentos no contaminados, material vegetal, envases desechables, papel carbón, servilletas, barrido, tela.

Gris Reciclables Vidrio, cartón, papel, metales, plástico

Rojo Peligrosos Biosanitarios, cortopunzantes, anatomopatológicos.

Rojo Peligrosos Químicos

Estos recipientes, que se han denominado “normalizados” son papeleras de plástico, retornables, de forma cuadrada con bordes redondeados, con tapa de tipo pedal, con capacidad para 20, 30 y 40 litros, estas características también dependen de la generación de cada área, destinando recipientes con tamaños diferentes para los casos que así se requieran, que están debidamente identificados y marcados del color correspondiente al tipo de residuo que se va a depositar en ellos. Además cuentan en su interior con bolsas desechables de polietileno que cumplen con los requisitos de tensión, resistencia y color establecido.

Actualmente se han dispuesto en todas las áreas de la institución los recipientes requeridos para la segregación de los residuos en función de las actividades que se desarrollan en cada área.

Contenedores Normalizados por Entidad

Tipo de residuo Contenedor Color Anagrama - Rotulo

Ordinarios Caneca tipo pedal con bolsa del mismo color

Verde Papel carbón

Material de icopor

Vasos, platos y cubiertos desechables

Servilletas no contaminadas

Guantes no contaminados

Reciclable Caneca tipo pedal con bolsa del mismo color

Gris Frascos de vidrio no cortantes

Papel limpio y sin arrugar

Plástico reciclable

Chatarra

Radiografías

Frascos plásticos limpios

Colillas de papel

Frascos o recipientes metálicos

Biosanitarios Caneca tipo pedal con bolsa del mismo color

Rojo

Material contaminado con sangre o secreciones

Guantes desechables contaminados

Jeringas contaminadas

Cortopunzantes Guardián Rojo

Anatomopatológicos Doble bolsa Roja

Residuos Químicos Guardián – Recipiente de Plástico rígido Rojo

Metales pesados (amalgamas, Sachet y Capsulas con remanente de mercurio) Frascos reutilizables de laboratorio Blanco

Tubos con sangre Recipiente de Plástico hermético Rojo

Residuos de citología Recipiente de plástico hermético N/A

La segregación debe considerar los siguientes aspectos generales:

• Identificar y clasificar el residuo para eliminarlo en el recipiente respectivo.

• Desechar los residuos con un mínimo de manipulación, sobre todo para aquellos residuos de carácter peligroso.

• Al segregar los residuos cualquiera sea el tipo verificar que no se exceda de las dos terceras partes de la capacidad del recipiente.

• En el caso de jeringas descartar de acuerdo al tipo de recipiente rígido.

• No separar la aguja de la jeringa con la mano a fin de evitar accidentes.

• Nunca re-encapsular la aguja.

• Señalizar los diferentes recipientes y proveer de la información necesaria cada uno de ellos para identificar los residuos que en ellos se deben depositar.

Recipientes de acuerdo a los residuos que van a contener

A continuación se presentan algunas recomendaciones que hay que tener en cuenta para la selección correcta de recipientes del puesto de salud Pablo Neruda, las cuales deberán ser que:

• Los recipientes que contengan residuos peligrosos deberán ser de tipo tapa y pedal.

• Ser herméticos para evitar malos olores y la proliferación de insectos o roedores, e impida la aparición de condiciones que afecten la estética del lugar.

• Ser livianos pero resistentes a elementos cortopunzantes, a oxidación y golpes. (polietileno de alta densidad, fibra de vidrio, acero inoxidable).

• Tener superficies lisas que faciliten su limpieza.

• Ser de forma cónica y provista de asas.

• Tener tamaño adecuado según el tipo de almacenamiento.

• Tener un peso adecuado, precisando que no debe superar 25 Kg. (Peso del recipiente vacío y carga promedio).

• Ser de colores que correspondan a la codificación del tipo de residuo que contendrá.

• Permitir la fácil colocación de bolsas plásticas.

• Si son reusables, estar disponibles de acuerdo con las áreas y los tipos de residuos por separar o clasificar.

Elección del recipiente según su almacenamiento

TAMAÑO DESCRIPCIÓN

Almacenamiento central 30 litros – 100 litros

Recipientes o contenedores para cortopunzantes

Los elementos cortopunzantes como agujas, bisturís, catéteres deben ser depositados en contenedores o recipientes, los cuales deben cumplir con las siguientes características:

• Si son para agujas, deben ser resistentes; se recomienda que sean plásticos o metálicos.

• Deben evitar derrames o perforaciones

• Ser desechables

• No deben tener una capacidad mayor de dos (2) litros.

• En la medida de lo posible, deben ser transparentes de forma tal que permitan saber qué tan llenos se encuentran

• Deben tener una abertura o boca estrecha que permita la fácil introducción de los objetos cortopunzantes sin que se puedan introducir dedos o manos.

• Deben tener una señal que permita su fácil identificación

• Deben tener tapa.

• Deben cambiarse cuando se encuentren ocupados en sus ¾ partes.

• El material corto punzante debe recibir tratamiento de incineración y las cenizas van dispuestas en celda de seguridad.

Recomendaciones para disposiciones de guardianes

NO. DE GUARDIANES SECCIONES

2 (Químicos – Cortopunzantes) Urgencias - Procedimientos

2 (Químicos – Cortopunzantes) Odontología

1 (Cortopunzantes) Toma de Muestras

Recomendaciones para el uso del guardián

• Para desechar la aguja de una jeringa, despréndala empleando las rendijas que para tal fin tiene el contenedor, coloque el cono de la aguja sobre la rendija y con un movimiento hacia arriba, quítela.

• Si el recipiente o contenedor no contiene un dispositivo que permita liberar la aguja deseche la jeringa completa.

• No cubra la aguja con la funda correspondiente.

• En caso de que no exista un recipiente para corto punzantes, tape la aguja con la técnica de una sola mano (coloque la cubierta de la aguja en una superficie plana lisa, ensarte la aguja en su cubierta moviendo la punta de la aguja e introdúzcala sin ayudarse con la otra mano.

Normas para recipientes desechables

Los recipientes desechables de mayor uso son las bolsas plásticas que se emplean con recipientes sólidos o sobre estructuras que le sirven de soporte. Las bolsas deben cumplir con las siguientes características: ser resistentes para evitar su ruptura y la ocurrencia de derrames durante la recolección y transporte de los residuos y ser impermeables. Queda prohibido reutilizar las bolsas de residuos infecciosos y especiales, éstas se deben desechar conjuntamente con los residuos que contengan.

Calibre de bolsas según su peso

TAMAÑO DE LAS BOLSAS CALIBRE

< 30 Litros 30-40 um (0,03-0,04 mm)

> 30 Litros 60 um (0,06 mm)

Siga las siguientes recomendaciones en el uso de las bolsas:

• Emplee bolsas de material opaco para impedir la visibilidad.

• Coloque la bolsa doblando hacia fuera una ¼ parte de su superficie sobre el borde del contenedor o estructura.

• La bolsa debe retirarse al completar 3/4 del recipiente y cerrarse con una tira plástica o con un nudo en el extremo superior.

• La bolsa debe identificarse previamente a su reemplazo.

• Asegúrese de que la bolsa plástica corresponda al recipiente empleado.

• Debe emplearse la codificación de colores para la identificación del tipo de residuos que emplea su institución.

• En lo posible, las bolsas deben tener los rótulos correspondientes.

13 MOVIMIENTO INTERNO DE RESIDUOS

La recolección inicial de desechos en cada área para llevarlos al punto de disposición intermedia o final, estará a cargo del personal de aseo y debe cumplir con los siguientes requerimientos antes de manipular los residuos:

 Usar en todo momento los elementos de protección personal necesarios.

 Retirar de las manos joyas y otros elementos similares para la ejecución de sus labores.

 Lavarse las manos al terminar su ejecución.

 Si presenta cualquier lesión de la piel de las manos o brazos, esta deberá mantenerse cubierta con material impermeable para evitar su contaminación hasta que la Herida haya curado completamente. El uso de guantes es de estricto carácter obligatorio.

 Al finalizar las tareas se debe realizar inspección visual para asegurarse de que todo quede en orden. Cuando no se vayan a realizar otras labores los elementos de protección personal deberán ser retirados, limpiados o lavados y almacenados correctamente.

 todo el personal debe contar con vacunación con esquema completo para tétanos y hepatitis B.

 Para tener seguridad de la protección de esta última vacunación se debe realizar titulación de anticuerpos por encima de 10 UI/L.

 Si por algún motivo se presenta un accidente biológico (pinchazo, herida, salpicadura en mucosas o en piel no sana) el trabajador debe retirarse los elementos de protección personal y lavarse la parte afectada con abundante agua. En el caso de heridas de piel debe incluir jabón y avisar a su jefe inmediato (coordinador de residuos) para que se inicie el manejo del accidente.

 Las bolsas pequeñas de los puntos primarios deben ser amarradas y colocadas en canecas grandes ubicadas en puntos de almacenamiento secundario o intermedio en cada área, depositándolas en las canecas del color que corresponde según tipo de residuo

Una vez los desechos han sido retirados de los recipientes de las áreas y antes de colocarles una nueva bolsa, debe pasarle al recipiente un trapo impregnado en solución de hipoclorito de sodio a 5.000 ppm. Si está visiblemente contaminado debe lavarlo teniendo la precaución de protegerse de forma adecuada. Las bolsas deben ser introducidas en los recipientes de modo que sobresalgan 5 ó 10 centímetros, con los cuales se hace un pliegue sobre el borde superior del recipiente.

Los trabajadores de cada área verificarán durante la entrega y recibo de turnos que la clasificación de residuos corresponda al estándar del Hospital, la disponibilidad de canecas, contenedores biológicos y bolsas de los diferentes colores. Cuando existen fallas se debe hacer el requerimiento de acuerdo con el procedimiento administrativo o informar como no conformidad para investigar.

Antes del horario de recolección de residuos, la operaria o auxiliar de aseo debe pasar por cada área para realizar las siguientes tareas:

 Revisar la clasificación de desechos. Si hay errores de clasificación debe reportarlos al coordinador de residuos del área utilizando el formato Reporte establecido por el Hospital.

 No debe retirar desechos de los recipientes de residuos especiales para colocarlos en los de residuos comunes, su separación es inútil e implica un riesgo adicional e importante.

 Retirar las bolsas de las canecas, rotularlas y amarrarlas, dejándolas listas para el transporte interno.

:

La recolección y el transporte interno de los residuos peligrosos y no peligrosos deben hacerse teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

 Es realizado por los operarios (auxiliares) de residuos debidamente entrenados, vacunados y dotados de los elementos de protección que corresponde según el cargo. Cada vez que recoja una bolsa o contenedor biológico debe registrarse en el rótulo la fecha, hora y nombre del servicio Los operarios de residuos serán responsables de la distribución de las bolsas, y contenedores biológicos, la rotulación de las mismas, el pesaje y registro de datos. Si al momento de realizar el recorrido identifica una condición o no conformidad deberá informarla por escrito y entregarla al coordinador de residuos de cada área.

 La rotulación de las bolsas la realizará al momento de recogerlas y la de los contenedores biológicos desde el momento en que se entregan a cada área.

 Las rutas deben cubrir la totalidad de los servicios del Hospital, prestando atención a las condiciones de higiene, rapidez, silencio, rutas internas y horarios establecidos

 Los procedimientos de recolección y transporte, deben ser realizados de forma tal que no produzca el rompimiento o daño de los recipientes.

 La recolección no debe obstaculizar las actividades normales. Debe hacerse en horas de menor tránsito posible de personal, pacientes, colaboradores o visitantes.

 En caso de accidente o derrame, inmediatamente aplicar el procedimiento descrito en el plan de contingencias.

 El recorrido entre los puntos de generación y el lugar de almacenamiento central debe ser lo más corto posible.

 Debe garantizarse la integridad de los residuos hasta el momento de la recolección externa.

 El vehículo de transporte de recolección interna debe ser de material rígido, lavable, impermeable, de bordes redondeados, de forma que no permita el esparcimiento de líquidos.

 El vehículo que transporte residuos debe ser de uso exclusivo para este fin.

 Las bolsas plásticas se usan de acuerdo con el tipo de residuo. Las bolsas se depositan en celdas separadas.

 Una vez que los residuos llegan al sitio final de almacenamiento no deben ser abiertos ni mucho menos debe extraerse parte o la totalidad de su contenido.

La recolección final de residuos y transporte externos para su disposición final deberá ser realizada así:

 Desechos comunes: son recogidos diariamente por el servicio municipal de aseo.

 Desechos reciclables: serán recogidos por sus compradores de acuerdo a la cantidad acumulada.

 Desechos especiales: por la empresa contratada, según el volumen recogido.

Manejo interno de residuos según características C.R.E.T.I.P

Cortopunzantes

Los residuos cortopunzantes una vez depositados en los guardianes hasta ¾ de su capacidad y sellados, son recogidos en una bolsa plástica roja rotulada y llevada al almacenamiento intermedio, para que posteriormente sean llevados mediante ruta sanitaria general, al cuarto de almacenamiento central de residuos hospitalarios.

Todos los guardianes tienen una vigencia de un (1) mes al interior de cada servicio donde se generen residuos cortopunzantes. Luego de transcurrido el tiempo, así los guardianes no se hayan llenado en sus ¾ partes, este debe ser cambiado por uno nuevo, a fin de garantizar que no haya contaminación por presencia prolongada de residuos peligrosos hospitalarios en un área determinada.

Biosanitarios.

Los residuos biosanitarios son recolectados en Ruta sanitaria del Puesto de Salud Charquitoen tres horarios establecidos por el comité de Residuos Hospitalarios y Similares

A medida que van recorriendo las diferentes áreas depositan los residuos generados de la siguiente forma: Se amarra la bolsa pequeña, la depositan dentro de la de mayor capacidad y colocan una nueva bolsa en el contenedor; en el momento en que la bolsa grande (85*50cm) se llena hasta las ¾ partes de su capacidad se amarra y se lleva al cuarto de almacenamiento intermedio debidamente rotulada especificando el tipo de residuo y el área donde fue extraída y de ser necesario se continua la recolección con una bolsa nueva. Este procedimiento se hace tanto para la bolsa verde como para roja.

Biosanitarios con características cortopunzantes (Citología).

Dentro de los residuos generados en el área de citología se encuentran aquellos que tienen características de cortopunzantes para las bolsas plásticas, tales como aplicadores de madera, espátulas y cito-cepillos. Para estos residuos se realizara la siguiente disposición con el fin de garantizar la correcta gestión de los residuos Biosanitarios:

Dentro de recipientes de Polipropileno de HD se dispondrán los residuos tales como:

• Aplicadores

• Espátulas

• Cito-cepillos

La rotulación se realizara colocando, los siguientes datos.

ROTULACION DE RECIPIENTES PARA RESIDUOS BIOSANITARIOS CORTOPUNZANTES

Aplicadores

Dentro de los residuos generados las áreas de consulta externa que se encuentran aquellos que tienen características de cortopunzantes para las bolsas plásticas, tales como aplicadores de madera. Para estos residuos se realizara la siguiente disposición con el fin de garantizar la correcta gestión de los residuos Biosanitarios:

Dentro de recipientes de Polipropileno de HD se dispondrán los residuos tales como:

• Aplicadores de madera

La rotulación se realizara colocando, los siguientes datos.

FIGURA 3. ROTULACION DE RECIPIENTES PARA RESIDUOS BIOSANITARIOS CORTOPUNZANTES

• Frascos con residuos biológicos (vacunas).

Los frascos con residuos de vacunas deben ser dispuestos en guardián de polipropileno HD rotulando la procedencia de los frascos.

Los residuos anteriormente mencionados, deben ser almacenados exclusivamente en el centro en donde se realizo la vacunación, y entregados a ECOCAPITAL S.A. E.S.P.

Químicos Mercuriales

Los residuos de medicinas van en guardián de residuos químicos y las (amalgamas, Sachets y capsulas con remanente de mercurio) de odontología respectivamente son depositados en un recipiente plástico de color blanco, rígido con aceite mineral o glicerina como tratamiento de desactivación y almacenados hasta que se dé la orden por parte de la autoridad ambiental correspondiente para su tratamiento o disposición final.

En cuanto a los residuos químicos mercuriales, estos deben ser separados en dos:

- Residuos mercuriales odontológicos

- Residuos mercuriales de termómetros.

Los residuos de mercurio provenientes de las amalgamas y sachets, deben desecharse de la siguiente manera:

Deben ser introducidos en el recipiente plástico destinado específicamente para este propósito, que debe ser rotulado según el ejemplo que se relaciona a continuación:

Los residuos de amalgamas recuperados en la limpieza de las Unidades Odontológicas durante el mantenimiento preventivo y/o correctivo, deben ir también en este recipiente, para lo cual debe advertirse sobre esta situación al personal encargado de tal actividad.

Los recipientes deben permanecer en los servicios de Odontología por espacio máximo de un mes sin importar el nivel de llenado, al cabo de este tiempo debe enviarse al Almacenamiento Central a través de la ruta interna.

El mercurio de los termómetros rotos debe ser devuelto al proveedor para su aprovechamiento, o recibir el tratamiento previo mencionado cuando no sea posible su reutilización.

• Frascos con residuos biológicos llenos y/o desocupados (vacuna).

Los frascos con residuos de vacuna deben ser dispuestos en guardián de polipropileno HD rotulando la procedencia de los frascos.

Los residuos anteriormente mencionados, deben ser almacenados exclusivamente en el centro en donde se realizo la vacunación, y entregados a ECOCAPÍTAL S.A. E.S.P.

Residuos Químicos

Respecto a los residuos químicos generados en las áreas de vacunación, procedimientos y citología, estos deberán disponerse en frascos de hipoclorito o guardianes debidamente rotulados como residuos químicos y se entregaran a la empresa ECOCAPITAL S.A. E.S.P.

14 CARACTERIZACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

Para determinar los residuos que se generan en cada una de las áreas, se verifico mediante diagnostico dicha información, arrojando los siguientes resultados:

A continuación se presentan los resultados de la jornada de caracterización para el centro por área:

La siguiente tabla muestra la caracterización cualitativa de los residuos sólidos hospitalarios.

14.1 Caracterización cualitativa de los Residuos

RESIDUOS GENERADOS EN LAS DIFERENTES ÁREAS HOSPITAL

RESIDUOS

AREA NO PELIGROSOS PELIGROSOS

BIOSANITARIOS - CORTOPUNZANTES ANATOMOPATOLOGICOS QUÍMICOS Y REACTIVOS

Enfermería ORDINARIOS, APROVECHABLES GASAS, GERINGAS, SONDAS, APOSITOS, VENDAJES, MECHAS, ALGODÓN, , ROPAS Y ELEMENTOS DESECHABLES

AGUJAS HIPODÉRMICAS, Y DE SUTURAS, BISTURIES, VENOCLISIS REMANENTES DE MEDICAMENTOS UTILIZADOS PARA TRATAMIENTO DE PACIENTES

Medicina General ORDINARIOS, APROVECHABLES GASAS, JERINGAS, SONDAS, APOSITOS, VENDAJES, MECHAS, ALGODÓN, ROPAS Y ELEMENTOS DESECHABLES

Odontología ORDINARIOS, APROVECHABLES GASAS, JERINGAS, SONDAS, APOSITOS, VENDAJES, MECHAS, ALGODÓN, ROPAS Y ELEMENTOS DESECHABLES

AGUJAS HIPODÉRMICAS PIEZAS DENTALES REMANENTES DE MEICAMENTOS UTILIZADOS PARA TRATAMIENTO DE PACIENTES

Areas Administrativas ORDINARIOS

14.2 Caracterización cuantitativa de los residuos

PERIODO BIOSANITARIOS CORTOPUNZANTES ANATOMOPATOLÓGICOS FARMACOS METALES REACTIVOS RECICLABLES

Kg. Kg. Kg. Kg. Kg. Kg. Kg.

11

6,8

0 7,5

0 0 0

1 SEMESTRE 2013

15 DESACTIVACIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES

Los residuos infecciosos biosanitarios, cortopunzantes y de animales, pueden ser llevados a rellenos sanitarios previa desactivación de alta eficiencia (esterilización) o incinerados en plantas para este fin, los residuos anatomopatológicos y de animales contaminados deben ser desactivados mediante desactivación química de conformidad con el decreto 2676/00.

Desactivación de alta eficiencia:

Desactivación mediante autoclave de calor húmedo

El vapor saturado actúa como transportador de energía y su poder calórico penetra en los residuos causando la destrucción de los microorganismos patógenos contenidos en los residuos biosanitarios. Sin embargo, los residuos con grasa y materia orgánica voluminosa actúan como barreras obstaculizando el proceso de desinfección, razón por la cual este método no es eficiente para la desinfección de residuos anatomopatológicos y de animales, siendo adecuado para la desactivación de residuos Biosanitarios, cortopunzantes y algunos residuos líquidos excepto sangre.

La desactivación debe hacerse a presión de vapor, temperatura y tiempo de residencia que aseguren la eliminación de todos los microorganismos patógenos, garantizando el cumplimiento de los estándares de desinfección establecidos en este Manual. El nivel pleno de funcionamiento se alcanza cuando la temperatura es homogénea en todos los sitios de la carga.

Siempre que este método sea utilizado con residuos cortopunzantes, estos deben ser triturados antes de ser enviados al relleno sanitario. Este tipo de residuos podrá ser reciclados en plantas de fundición de metales.

Desactivación por calor seco

Este proceso utiliza altas temperaturas y tiempos de residencia que aseguran la eliminación de microorganismos patógenos. En el llamado Autoclave de calor seco se utiliza aire seco a 180°C, sometiendo los residuos a tiempos de hasta dos horas. Con este tipo de tecnología no se pueden desinfectar los residuos de papeles, textiles o que posean sustancias alcalinas, o grasas entre otras, es decir aquellos que se quemen, volatilicen o licúen a dichas temperaturas.

Siempre que este método sea utilizado con residuos cortopunzantes, deben ser triturados antes de ser enviados al relleno sanitario.

Este proceso no es recomendable para residuos anatomopatológicos y de animales

Desactivación por radiación

Contempla la exposición de residuos a la acción de una fracción del espectro electromagnético, como el ultravioleta para superficies o materiales poco densos y delgados, o mediante el uso de otro tipo de radiación como los rayos gamma, más penetrantes.

Siempre que este método sea utilizado con residuos cortopunzantes, deben ser triturados antes de ser enviados al relleno sanitario.

Este proceso no es recomendable para residuos anatomopatológicos y de animales

Desactivación por microondas

Destruye microorganismos por el aumento de temperatura dentro de la masa de residuos, es un proceso relativamente nuevo. Es importante aclarar que no todas las unidades que existen en el mercado sirven para todos los residuos infecciosos; razón por la cual a la hora de adquirir esta tecnología es necesario diferenciar la convencional utilizada en alimentos, de la tecnología de microondas que sirve para los residuos infecciosos.

Siempre que este método sea utilizado con residuos cortopunzantes, deben ser triturados antes de ser enviados al relleno sanitario.

Este proceso no es recomendable para residuos anatomopatológicos y de animales

Desactivación mediante el uso de gases

Es posible la utilización de gases desinfectantes para la desactivación de residuos, pero los riesgos asociados a su uso no han permitido popularizar esta técnica, la cual requiere de equipos y procedimientos especiales.

Siempre que este método sea utilizado con residuos cortopunzantes, deben ser triturados antes de ser enviados al relleno sanitario.

Este proceso no es recomendable para residuos anatomopatológicos y de animales

Desactivación mediante equipos de arco voltaico

Ciertos residuos cortopunzantes como las agujas pueden ser destruidas mediante la utilización de equipos de arco voltaico. Los equipos de arco voltaico deben poseer un sistema de captura y control de gases y si quedan residuos aún punzantes, éstos serán triturados.

Desactivación por incandescencia

El residuo es introducido en cámara sellada que contiene gas inerte para que no haya ignición de los residuos, una corriente eléctrica pasa a través de ellos rompiendo las membranas moleculares creando un ambiente plasmático, puede operar sin selección de materiales.

Métodos de desactivación de baja eficiencia

Para realizar la manipulación segura de los residuos que vayan a ser enviados a una planta de tratamiento de residuos peligrosos, deben desinfectarse previamente con técnicas de baja eficiencia de tal forma que neutralicen o desactiven sus características infecciosas, utilizando técnicas y procedimientos tales como:

Desactivación química

Es la desinfección que se hace mediante el uso de germicidas tales como amonios cuaternarios, formaldehído, glutaraldehído, yodóforos, yodopovidona, peróxido de hidrógeno, hipoclorito de sodio y calcio, entre otros, en condiciones que no causen afectación negativa al medio ambiente y la salud humana. Es importante tener en cuenta que todos los germicidas en presencia de materia orgánica reaccionan químicamente perdiendo eficacia, debido primordialmente a su consumo en la oxidación de todo tipo de materia orgánica y mineral presente.

Estos métodos son aplicables a materiales sólidos y compactos que requieran desinfección de superficie como los cortopunzantes, espéculos y material plástico o metálico desechable utilizado en procedimientos de tipo invasivo.

Los protocolos de desinfección forman parte del PGIRH y serán conocidos ampliamente por el personal que cumple esta función.

Usualmente se recomienda utilizar hipoclorito en solución acuosa en concentraciones no menores de 5000 ppm. para desinfección de residuos. En desinfección de residuos que posteriormente serán enviados a incineración no debe ser utilizado el hipoclorito de sodio ni de calcio. El formaldehído puede ser utilizado a una concentración de gas en el agua de 370 gr./litro.

Para los residuos cortopunzantes se estipula que las agujas deben introducirse en el recipiente sin reenfundar, las fundas o caperuzas de protección se arrojan en el recipiente con bolsa verde o gris siempre y cuando no se encuentren contaminadas de sangre u otro fluido corporal.

El recipiente debe sólo llenarse hasta sus ¾ partes, en ese momento se agrega una solución desinfectante, como peróxido de hidrógeno al 20 a 30 %, se deja actuar no menos de 20 minutos para desactivar los residuos, luego se vacía el líquido en lavamanos o lavaderos, se sella el recipiente, introduciéndolo en bolsa roja rotulada como material cortopunzante, se cierra, marca y luego se lleva al almacenamiento para recolección externa.

Este procedimiento previo de desinfección podrá no llevarse a cabo en los siguientes casos:

- Cuando el residuo sea trasladado a una planta de tratamiento ubicada dentro del mismo municipio y los recipientes contenedores sean completamente herméticos y resistentes a rupturas por golpe.

- Cuando la desactivación de alta eficiencia se realice dentro de las instalaciones del generador.

Los lugares donde se manejen residuos infecciosos deben ser descontaminados ambiental y sanitariamente, utilizando desinfectantes tales como flor de azufre, peróxido de hidrógeno, hipoclorito de sodio o calcio u otros.

Cuando se trate de residuos anatomopatológicos como placentas o cualquier otro que presente escurrimiento de líquidos corporales, deberán inmovilizarse mediante técnicas de congelamiento o utilización de sustancias que gelifiquen o solidifiquen el residuo de forma previa a su incineración o desactivación de alta eficiencia. El congelamiento no garantiza la desinfección del residuo pero sí previene la proliferación de microorganismos.

Dado que el cloro es uno de los precursores en la formación de agentes altamente tóxicos como las Dioxinas y Furanos, no se deben desinfectar con Hipocloritos los residuos que vayan a ser incinerados.

Estándares máximos de microorganismos

Los procedimientos de desactivación y tratamiento de residuos hospitalarios y similares deberán generar un tipo de residuo que cumpla con los siguientes estándares o límites máximos de agentes microbiológicos, como requisito para poder disponerlos en rellenos sanitarios.

Microorganismos Límite máximo

Hongo moniliform proliferating

Bacillus subtilis

Bacillus stearothermophilus

Enterococcus faecalis

Mycobacterium tuberculosis hominia

Herpesvirus

Poliovirus

Staphilococus aureus

Pseudomona aeruginosa ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND: No detectable.

La caracterización de estos parámetros se hará como mínimo sobre muestras de residuos correspondientes a 10% de los ciclos de uso del equipo al mes.

Residuos químicos mercuriales

En cuanto a los residuos químicos mercuriales, estos deben ser separados en dos:

 Residuos mercuriales de amalgamas

 Residuos de Capsulas con remanente de mercurio (Odontología)

 Residuos mercuriales de termómetros.

Los primeros pueden ser aprovechados previo tratamiento o pueden ser introducidos en glicerina, aceite mineral o soluciones de permanganato de potasio al 2 %. Se utilizan estas sustancias en una cantidad igual al peso de los residuos y se envasan en recipientes plásticos con capacidad de 2 litros para luego ser enviados en bolsas rojas selladas y marcadas a rellenos de seguridad, o en su defecto a rellenos sanitarios, para lo cual los residuos deberán ser encapsulados por técnicas como la cementación asegurando que el aglomerado no lixivie, para lo cual deberá realizarse el análisis químico TCLP.

El mercurio de los termómetros rotos debe ser devuelto al proveedor para su aprovechamiento, o recibir el tratamiento previo mencionado cuando no sea posible su reutilización.

Residuos químicos de medicamentos

Los medicamentos usados, vencidos, deteriorados, mal conservados o provenientes de lotes que no cumplen especificaciones de calidad, son considerados como residuos peligrosos y representan un problema sanitario y ambiental que debe ser resuelto.

Los generadores y prestadores de servicios deben tomar las medidas para el almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de residuos de fármacos y sus empaques o envases, de forma segura, atendiendo a su composición química, toxicidad y estado físico.

El tratamiento que presenta este manual en el anexo 2 será el aplicado a los residuos químicos de medicamentos

Desactivación de residuos hospitalarios y similares del Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha

La desactivación es el proceso utilizado como pre-tratamiento para destruir los microorganismos patógenos contenidos en los residuos sólidos o líquidos que son de tipo peligroso, de manera que se puedan transportar y almacenar previamente a su disposición final.

Se debe realizar previo empacado de los residuos con características peligrosas y antes del vertimiento de afluentes con material patógeno.

Pretratamiento de residuos peligrosos

Biosanitarios

No recibirán ningún tratamiento de desactivación al considerar que, por los servicios de atención que presta el hospital, no se generan elementos con gran concentración de agentes microbiológicos y la disposición final de estos residuos es en celda de seguridad del Relleno Sanitario de Doña Juana.

Cortopunzantes

Debido a que estos residuos son llevados a Desactivación de alta eficiencia no se efectuara ninguna desactivación in situ.

Químicos fármacos

Las sustancias químicas vencidas y/o los envases de medicamentos ya usados deben devolverse al respectivo proveedor para que este defina el tratamiento o disposición final que le dará a estos residuos. Los residuos químicos de medicamentos deberán ser recogidos por ECOCAPITAL S.A. E.S.P.

16 MOVIMIENTO INTERNO DE RESIDUOS

RUTA SANITARIA (Anexo)

La recolección de los residuos hospitalarios y similares inicia con los residuos aprovechables, pasando luego por los ordinarios o no peligrosos, y terminando con todos los residuos peligrosos

La primera ruta de recolección de residuos hospitalarios se realiza a las 7 am, 12 m y 4 pm, contemplándose las siguientes áreas en el orden respectivo:

 Odontología

 Consultorio medicina general

 Consultorio Enfermería

 Baños

 Facturación

17 ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS

Almacenamiento y separación de los residuos sólidos desde el lugar de origen

La E.S.E Hospital Mario Gaitán Yanguas (CENTRO DE SALUD CHARQUITO) dispone de dos tipos de almacenamiento:

Sitios de almacenamiento en fuentes de generación:

En los puntos donde se generan residuos, estos se depositan directamente en canecas instaladas de acuerdo al tipo de residuo generado por cada área: verde para residuos comunes, gris para residuo reciclable y roja para residuos anatomopatológicos, biosanitarios y químico.

AREA COLOR TAMAÑO TAPA PEDAL

G M P SIN CON SIN CON

Roja Verde Gris x X x

Consultorios X x x x X x

Odontología X x x x X x

Facturación, Caja x x x X x

PYP X x x x X x

TOTAL

Los residuos Cortopunzantes se depositan en contenedores herméticos ubicados estratégicamente en cada una de las áreas, el total de contenedores biológicos utilizados en el mes es de estos se reponen cada que se llenan las ¾ partes del contenido total, teniendo en cuenta que la permanencia de estos contenedores en el servicio no debe ser mayor a 30 días y se rotulan con el nombre del servicio, fecha de reposición y fecha de recolección.

Sitio de almacenamiento central:

El almacenamiento central está ubicado al interior de la Institución, se encuentra señalizado, cuenta con barrera sanitaria por tipo de residuo con contenedores para almacenar los residuos, paredes y pisos de fácil limpieza, sistema de drenaje, protección contra vectores y roedores y extintor. Cuenta con unidad sanitaria para el trabajador encargado del área.

Disposición final:

La disposición final de los residuos comunes la realiza el municipio en el relleno sanitario de Mondoñedo.

El Hospital tiene contrato con una empresa especial de recolección de residuos Hospitalarios ECOCAPITAL S.A., quién realiza la recolección en el Hospital diariamente y la disposición final de los residuos infecciosos mediante incineración con disposición de las cenizas en rellenos de Colombia.

Dicha empresa cuenta con vehículos con características que cumplen con la normatividad colombiana para el transporte de residuos infecciosos y personal debidamente entrenado. El horno incinerador está ubicado en límites del municipio de Sílbate y cuenta con permiso para emisiones atmosféricas emitido por la CAR, mediante Resolución No 1323 de noviembre de 2003 con estudio isocinético y de gases de combustión y con estudio toxicológico de las cenizas cuyos resultados están dentro de los parámetros exigidos por la Resolución 0058 de 2002.

Como el centro ofrece servicios de primer nivel los residuos generados no exceden un peso de 65Kg/día, por tanto no requieren de almacenamiento intermedio.

Condiciones del área de almacenamiento

El área de almacenamiento de los residuos puede ubicarse dentro o fuera del área física de la sede hospitalaria, distante de la zona de preparación de alimentos y depósito de medicamentos e insumos médicos y será de uso exclusivo para los residuos. Estará diseñada para almacenar el equivalente a cinco días de generación de residuos y debe ubicarse de forma que el traslado de los residuos a los carros recolectores sea lo más fácil posible.

Deber ser una estructura a prueba de insectos y roedores, protegida contra condiciones atmosféricas (lluvia, viento, sol); debe tener la suficiente iluminación para permitir y facilitar las labores de mantenimiento y el manejo de los residuos, adecuada ventilación que evite la acumulación de malos olores, resistencia a la humedad. Deben tener instalaciones de agua con desagües correspondientes que permitan su adecuada limpieza, con pisos y paredes lisos y de un material que facilite la limpieza y desinfección y con pendientes hacia el sistema de drenaje.

La identificación del sitio debe incluir el logo que identifica la presencia de residuos contaminados, el paso a personal autorizado, el aviso de mantener cerrado, el uso obligatorio de elementos de protección personal y el aviso de no fumar.

El almacenamiento de los residuos infecciosos debe estar aparte de los químicos, los biodegradables y ordinarios y los reciclables, por esta razón es necesario hacer una separación de estos residuos. Los recipientes que se empleen deben cumplir con las normas ya mencionadas.

El sitio contará con un extintor debidamente señalizado, un programa de limpieza y desinfección que incluya el aseo general del cuarto y de los contenedores luego de la recolección de residuos peligrosos y un programa de fumigación y control de plagas.

Contenedores para almacenamiento central

Existen recipientes (canecas) dadas por ECOCA´PITAL S.A. E.S.P., de material rígido impermeable, de 50 litros de capacidad para el almacenamiento temporal de residuos peligrosos de riesgo biológico que son cambiados por la empresa recolectora cada vez que se realiza la entrega al gestor externo.

Las áreas de residuos ordinarios y peligrosos químicos, tiene recipientes de 120 litros para el almacenamiento temporal de estos residuos.

18 SISTEMA DE TRATAMIENTO Y/O DISPOSICIÓN FINAL

Cada clase de residuo que se genera en los diferentes centros tendrá la disposición final que se muestra en la tabla .

18.1 Sistema de disposición final

Tipo de residuo Disposición Responsable

Biodegradable, ordinario o inerte Rellenos de Colombia Aseo Internacional S.A. E.S.P

Reciclable: Plástico, vidrio, papel y cartón Programa de reciclaje Cooperativa Reciclaje

Biosanitarios Celda de seguridad Rellenos de Colombia ECOCAPITAL S.A.

Cortopunzantes, anatomopatológicos Reciben un tratamiento de Incineración y las cenizas son dispuestas en celda de seguridad ECOCAPITAL S.A.

Químicos Tratamiento según características ECOCAPITAL S.A.

OMNIUM LTDA

19 PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Este programa se aplicara cada vez que se realice la limpieza y desinfección de los recipientes y área de almacenamiento.

• Diariamente debe lavarse y desinfectarse el área de almacenamiento con elementos de aseo exclusivos del área.

• Cuando se realice la recolección, los recipientes deben ser sometidos a limpieza y desinfección.

• Lave primero aplicando agua jabonosa y luego enjuague bien con abundante agua hasta eliminar totalmente el jabón.

• Luego desinfecte por dentro y por fuera los recipientes con hipoclorito de sodio a 5000 ppm déjelo actuar por 20 minutos, luego enjuague con abundante agua.

• Luego inicie el barrido del área de almacenamiento sin sacar la basura al exterior, introdúzcala en una bolsa de color según el área (infecciosos- roja, ordinarios- verde).

• Utilice agua jabonosa, enjuague bien con abundante agua hasta eliminar totalmente el jabón.

• Luego aplique en todo el lugar hipoclorito de sodio a 5000 ppm, déjelo actuar por 20 minutos, luego enjuague con abundante agua.

• Deje secar las canecas escurriéndolas boca abajo.

• Coloque las canecas previamente lavadas, desinfectadas y secas.

• Deje siempre el lugar en perfectas condiciones de orden y aseo.

19.1 Limpieza y desinfección del centro de almacenamiento central.

No. QUE

(Actividad) QUIEN

(Responsable) COMO

(Descripción) PUNTOS DE CONTROL

1. Presentación del personal que realiza la limpieza. Servicios Generales. El personal se presentará con los elementos de protección personal (guantes, mascarillas, peto plástico y gafas) y con los insumos (jabón, toallas o bayetillas, escoba, recogedor, cepillo, trapero exclusivos del área). Formato de registro de la actividad.

2. Limpieza del cuarto de aseo. Servicios Generales. Siga los siguientes pasos para realizar la limpieza.

1. Desocupar el cuarto totalmente.

2. Barrer en un solo sentido.

3. Limpiar el techo con cepillo impregnado con jabón desinfectante utilizando la técnica de arrastre (siempre de arriba hacia abajo, evitando repetir el paso del cepillo varias veces por el mismo sitio). Enjuagar con abundante agua.

4. Continué la limpieza con las paredes: aplicando jabón desinfectante siempre de arriba hacia abajo, evitando repetir el paso del cepillo varias veces por el mismo sitio. Es importante evitar los desconchados y grietas en los cuales puede quedar la suciedad acumulada.

5. Retirar completamente el jabón con abundante agua.

6. Se limpia con toalla impregnada con desinfectante. Retírelo con bayetilla humedecida con agua.

7. Luego se debe enjabonar y cepillar el piso, en un solo sentido, enjuagar con abundante agua.

8. Secar el piso con trapero (utilizar técnica del ocho).

9. Aplicar desinfectante con trapero para retirarlo con trapero limpio humedecido con agua.

10. Entrar canecas.

El supervisor debe controlar la terminación del aseo y aprobar o rechazar el servicio prestado por medio de la hoja de chequeo en la que se registra la fecha y hora de realizada la limpieza.

3. Limpieza de Los elementos utilizados para la limpieza. Servicios Generales El proceso se debe realizar cada vez que se realice la limpieza, siguiendo los pasos siguientes:

1. Lleve los utensilios al cuarto de aseo para guardar estos elementos.

2. Enjabonar y estregar en un solo sentido con la esponja impregnada de jabón o con el cepillo garantizando el desprendimiento total de de las partículas de suciedad que contengan.

3. Enjuagar con abundante agua.

4. Aplicar solución desinfectante de hipoclorito a 2000 ppm a las canecas, escobas, cepillos, traperos, bayetillas guantes y carros transportadores.

5. Enjuagar con abundante agua.

6. Disponer en un sitio adecuado para facilitar el secado.

7. Guardar los elementos en un lugar seco y limpio.

8. El supervisor debe controlar la terminación del aseo y aprobar o rechazar el servicio prestado por medio de la hoja de chequeo en la que se registra la fecha y hora de realizada la limpieza.

La limpieza consiste en retirar los residuos de las superficies mediante un barrido o la utilización de un paño o un cepillo de acuerdo con la suciedad. Luego, debe hacer un lavado con agua fría o caliente (para superficies con residuos incrustados o grasosos), y/o con soluciones desinfectantes. Siempre se debe enjuagar con agua limpia. Estos residuos líquidos generalmente drenan al vertedero.

Luego se realiza desinfección de objetos, instrumental, muebles e instalaciones, utilizando una solución desinfectante que se elabora con agua fría y limpia agregando una cantidad determinada de hipoclorito dependiendo de la capacidad desinfectante que se necesite (depende de la cantidad de material orgánico que se desee inactivar), la cual se expresa como partes por millón (ppm) del cloro en la solución y es directamente proporcional a su poder desinfectante. Para el cálculo de la cantidad de hipoclorito necesaria, se sugiere utilizar la siguiente fórmula:

Desarrollo de la formula para dilución del Hipoclorito:

Para recrear una dilución se da el siguiente ejemplo de una solución a preparar:

Se desea preparar una solución al 025% (2.500 ppm) porque se va a emplear para hacer el procedimiento de desinfección del lavado rutinario de un área critica.

Entonces se debe agregar 50 ml de hipoclorito de sodio comercial o de uso domestico al 5% a 950 ml de agua destilada o desionizada para obtener 1 litro de solución de hipoclorito de sodio a 2500 ppm.

Cd X Vd = Cc X V

V? = Cd X VD / Cc

V= 2.500 ppm X 1000 ml / 50.000 ppm = 50 ml

V= Volumen de Hipoclorito que se debe Agregar

Cd= Concentración deseada

Vd= Volumen deseado

Cc= Concentración Hipoclorito

A continuación se relacionan las concentraciones de hipoclorito de sodio en partes por millón (ppm) según la clasificación de áreas.

ÁREA PARTES POR MILLÓN EN ASEO RECURRENTE PARTES POR MILLÓN EN ASEO TERMINAL

Criticas 2.500 ppm 5.000 ppm

Semicríticas 2.500 ppm 5.000 ppm

No criticas 2.000 ppm 2.000 ppm

Manejo de derrame de fluidos 10.000 ppm

En general para el proceso de desinfección de material contaminado se puede aplicar:

SUPERFICIE O CONDICIONES Concentración

Áreas administrativas: pisos, paredes y baños, mesas de trabajo, limpiones, trapeadores y pocetas.

200 ppm

Servicios asistenciales: pisos, paredes, baños. 500 ppm

Material usado no contaminado con sangre o fluidos corporales (20 minutos). 1.000 ppm

Desinfección de superficies de áreas no críticas

(20 minutos).

2.000 ppm

Material contaminado con sangre o fluidos corporales

(20–30 minutos).

Áreas criticas y/o contaminadas con sangre o fluidos corporales

10.000 ppm

Para la preparación efectiva del hipoclorito, se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Rotulo de las diluciones de Hipoclorito de Sodio: El rotulado de las diluciones preparadas por el prestador de servicios de salud debe contener las siguientes variables:

Rotulado de las diluciones de hipoclorito de sodio preparadas por el personal de Servicios Generales

VARIABLE DESCRIPCIÓN

Nombre del producto Colocar el nombre del desinfectante (Hipoclorito de sodio)

Concentración del producto Colocar la concentración en partes por millón según el tipo de actividad: aseo recurrente, terminal o derrame de fluidos

Fecha y hora de preparación Describir la fecha de preparación y la hora en que se preparó el desinfectante , utilizar hora militar

Fecha de vencimiento Es el tiempo de vida útil que tiene este producto a partir de la fecha de fabricación.

Nombre de quien lo preparo Registrar el nombre de la persona que realizo la preparación del desinfectante

Nombre del servicio Registrar el nombre del servicio en donde se va a utilizar el desinfectante

Rotulado de las soluciones para el producto por parte del fabricante

El rotulo de los envases debe llevar la siguiente información de manera clara con letra legible y con caracteres indelebles.

• Nombre del producto o marca registrada

• Nombre y dirección del fabricante

• Identificación del lote del producto y fecha de envase

• Las palabras hipoclorito de sodio y concentración

• El contenido neto en mililitros

• La leyenda guárdese en un lugar fresco y evítese la exposición directa a la luz solar.

• La leyenda: manténgase fuera del alcance de los niños. En caso de ingestión, salpicadura e inhalación consultar al medico inmediatamente.

• La leyenda: utilice elementos de protección individual para su manipulación.

• La frase: no almacene, ni mezcle con productos amoniacales ni ácidos

Almacenamiento y envasado del hipoclorito de sodio:

• Almacenar en sitios con ventilación adecuada, el piso debe ser incombustible e impermeable

• Almacenar protegido de la luz y a una temperatura no superior a 30°C y los recipientes deben estar bien cerrados, no exponer a la luz solar.

• Utilice equipo de transferencia (embudos plásticos, buretas de plástico) resistentes a la corrosión, NO utilice elementos metálicos.

Los recipientes para el almacenamiento de hipoclorito de sodio deben tener las siguientes características:

• Envases plásticos de polietileno de alta densidad

• No traslucidos, opacos

• Con tapa hermética

• El recipiente debe ser de uso exclusivo para el producto

• Purgar o enjuagar previamente el recipiente con la solución de hipoclorito de sodio a ser envasada, NO lavar con agua y jabón.

• El recipiente NO debe haber contenido ningún tipo de sustancia química o de consumo humano

• El tiempo de vida útil debe ser establecido por la institución, desechar y cambiar en caso de deterioro del envase

• Para el desecho de estos envases se debe tener en cuenta lo establecido en la normatividad de residuos hospitalarios y similares (no se debe incinerar).

Almacenamiento central:

• Asegúrese que haya espacio de almacenamiento suficiente.

• Preparar y limpiar las áreas utilizadas para recibir y almacenar los productos.

• Realizar limpieza recurrente y terminal incluyendo anaqueles.

• Inspeccionar los empaques para determinar si hay productos dañados o vencidos.

• Asegurar que la temperatura del sitio de almacenamiento es la recomendada por el fabricante indicada en la etiqueta del producto.

• Controlar humedad del área.

• Cumplir con las condiciones de ventilación.

• Colocar extinguidores de incendio según reglamentación nacional vigente.

• Señalizar el área.

Disposición de los desinfectantes y detergentes en el sitio de uso:

• Asegure condiciones de almacenamiento según instrucción del fabricante ubicar en anaqueles, estantes o su equivalente.

• Verificar que no se encuentren mezclados con otros productos.

• Almacenar en áreas limpias, secas, ventiladas y protegidas de la luz.

• Mantener los recipientes herméticamente cerrados y limpios y asegurar que se encuentren limpios y sea el indicado de acuerdo al tipo de insumo.

• Verifique la etiqueta que se encuentre correctamente diligenciada con los datos completos según indicación del fabricante y para el caso del hipoclorito de sodio la recomendación de rotulado de las diluciones preparadas.

• Realizar limpieza recurrente y terminal incluyendo anaqueles.

20 CONTROL DE EFLUENTES LÍQUIDOS Y EMISIONES GASEOSAS

El manejo del recurso hídrico puntualiza el ejercicio y seguimiento de medidas tendientes a la disminución de volúmenes de agua potable consumida y el control de calidad de sus vertimientos, que realmente repercuten en la disminución de los costos de funcionamiento de la institución, en el cumplimiento de la normatividad ambiental y en el aseguramiento de la gestión ambiental propuesta.

Aguas Lluvias

Es recomendable diseñar un sistema de recolección y almacenamiento de agua lluvias para el lavado de parqueaderos, corredores, pisos externos y riego de jardines con el fin de minimizar el consumo de agua potable. En cuanto al almacenamiento de agua potable se debe seguir el protocolo de lavado de tanques.

Aguas Residuales

En la actualidad la E.S.E. Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha – Puesto de Salud Pablo Neruda, no tiene registrado sus vertimientos ni posee permiso de vertimientos por parte de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, a la espera del análisis ambiental por parte de la entidad anteriormente mencionada.

Emisiones atmosféricas

En la sede del Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha – Puesto de Salud Pablo Neruda, se inician actividades de identificación de fuentes fijas que puedan llegar a generar emisiones contaminantes al medio ambiente que puedan dar incumplimiento con la normatividad ambiental vigente.

21 PLAN DE CONTINGENCIA

Amenazas identificadas para el Puesto de Salud el CHARQUITO

CENTRO DE ATENCIÓN Incendio Inundación Inadecuada reserva de agua Disturbios internos Deslizamiento Colapso estructural Corte de energía Avalancha Capacidad Instalada insuficiente Orden público Sismo

Puesto de Salud CHARQUITO

X X X X X X X X

El presente programa brinda los lineamientos generales para que al producirse una contingencia de cualquier tipo se pueda iniciar las acciones y medidas de prevención, control y recuperación con los medios adecuados que permitan evitar o minimizar los daños a la salud pública y proteger al personal encargado de la gestión y al medio ambiente.

Se deben implementar las siguientes medidas de contingencia para manejar emergencias que ocurran durante la manipulación, transporte o disposición de los desechos infecciosos. Las emergencias incluyen derrames de líquidos infecciosos y lixiviados, ruptura de los contenedores o bolsas y fallas en los equipos de tratamiento.

Todos los empleados relacionados con el manejo de desechos deben ser instruidos sobre los procedimientos de emergencia de sus áreas de trabajo. Es ideal realizar talleres donde la capacitación sobre estos métodos incluya metodologías prácticas y se busque determinar la conveniencia del plan de emergencia.

Derrames

• Evacuar y señalizar la zona del derrame. Es ideal realizar el reporte escrito, anotando la hora del derrame, así como la hora y el responsable de la desinfección.

• Avisar al personal calificado sobre el derrame y el tipo de riesgo que probablemente representa.

• El equipo encargado de la labor debe utilizar los elementos de protección necesarios (Guantes, gafas de seguridad, ropa sanitaria y protección respiratoria).

• Se debe colocar un material absorbente sobre el derrame y luego aplicar rápidamente solución de hipoclorito de sodio (5000 ppm durante 30 minutos) y posteriormente colocar material absorbente a los líquidos (papel secante, papel higiénico, gasa). Se busca evitar que este llegue a los sistemas de drenaje. Los residuos serán entonces recogidos para su disposición final utilizando un recogedor de basura, se debe evitar el uso directo de las manos para prevenir accidentes, en especial si existe la posibilidad de elementos cortopunzantes.

• El área afectada es desinfectada luego de su limpieza (solución jabonosa e hipoclorito de sodio en diluciones y por tiempos apropiados).

• Los elementos utilizados para la recolección, limpieza y desinfección deberán ser dispuestos en bolsas de desechos y dispuestos según su naturaleza.

• Al final se realiza una inspección detallada para verificar que la situación está bajo control y todo se encuentra nuevamente limpio.

Si por algún motivo el encargado de esta labor presenta contacto con los residuos deberá:

• Lavar la piel o mucosa con abundante agua y solución desinfectante

• Informar de inmediato sobre este hecho al jefe del área o encargado

• Iniciar el procedimiento de reporte e investigación de incidente o accidente biológico.

Sismo

• Las instalaciones del Hospital, incluyendo las zonas de almacenamiento de residuos deberán estar construidas siguiendo las normas de sismo-resistencia.

• Una vez finalizado el movimiento telúrico la persona de servicios generales deberá evaluar la integridad del área de almacenamiento de desechos, en caso de que se haya perdido informará inmediatamente al Director para que sea realizada la comunicación con el proveedor encargado de la recolección de los residuos hospitalarios, quien deberá recoger inmediatamente los residuos existentes.

• En caso de ruptura de los contenedores o bolsas, deberá realizarse desinfección tal como se describió en el apartado de derrames, evitando siempre el drenaje de materiales líquidos al sistema de alcantarillado.

Incendio

• Tanto las instalaciones del Hospital, como el sitio de almacenamiento de desechos deberán estar dotados de extintores (uno de los cuales debe estar en el área de desechos, de tipo polvo químico seco ABC) y el personal de la unidad tener el conocimiento para su uso.

• En caso de conato de incendio la persona que descubra el fuego deberá accionar el extintor del área para controlarlo, habiendo solicitado previamente apoyo de otras personas y ubicándose siempre a favor del viento para evitar la inhalación de gases tóxicos.

• En caso de incendio declarado se deberá evacuar el área y decidir si requiere evacuación general, dejando que el cuerpo de bomberos sea quien controle la emergencia, advirtiéndole claramente el tipo de material que está en combustión.

• Una vez controlada la emergencia deberá solicitarse concepto a bomberos sobre las recomendaciones a seguir y avisar al proveedor encargado de la recolección de los residuos hospitalarios, quien deberá recoger inmediatamente los residuos existentes.

Interrupción del suministro de agua

• Cuando dicha interrupción se hace por tiempo prolongado, mayor a las reservas de agua existentes para el funcionamiento de la sede hospitalaria, se deberán suspender los servicios de atención de pacientes, hacer la recolección de los desechos existentes, llevarlos al sitio de almacenamiento y avisar al proveedor encargado de la recolección de los residuos hospitalarios, quien deberá recoger inmediatamente los residuos existentes.

• Las áreas contaminadas deberán ser desinfectadas con hipoclorito de sodio a baja concentración (5000 ppm) mientras se restablece el flujo de agua que permita realizar una limpieza de mayor nivel.

• Una vez se restablezca el servicio todas las áreas deberán ser desinfectadas con hipoclorito de sodio y limpiadas con agua jabonosa antes de su uso.

Interrupción del suministro de electricidad

• Deberán recogerse los residuos existentes, llevarlos al sitio de almacenamiento y avisar al proveedor encargado de la recolección de los residuos hospitalarios, quien deberá recoger inmediatamente los residuos existentes.

Problemas con el servicio público de recolección de residuos hospitalarios

• El contrato de prestación de servicios suscrito con la empresa encargada de la recolección de este tipo de desechos deberá incluir las cláusulas relativas al manejo específico de estas situaciones y la responsabilidad del proveedor por la recolección de los desechos.

• En caso de no realizarse la recolección de desechos por parte del proveedor, el Gerente Administrativo del Hospital, deberá comunicarse con la Secretaria de Salud para solicitar instrucciones al respecto:

• Entrega de los residuos a otro proveedor.

• Entrega de los residuos a los servicios comunes de aseo.

• Inactivación de bajo nivel (con hipoclorito de sodio) y entrega de residuos al recolector de servicios comunes de aseo, etc.

Alteraciones de orden público

Si implican compromiso de la seguridad de los funcionarios o pacientes del centro, se deberán suspender los servicios de atención de pacientes, recoger inmediatamente los desechos, transportarlos al sitio de almacenamiento y avisar al encargado de la recolección de los residuos hospitalarios, quien deberá recoger inmediatamente los residuos existentes.

Informe de contingencia

El principio fundamental de una base de datos es disponer de los elementos conceptuales para la toma de decisiones en el momento de presentarse una contingencia. Se debe poseer de toda la información pertinente al área de contingencia, localización de riesgos, inventarios elementos y equipos, contacto con autoridades.

Además el plan de contingencia plantea los siguientes aspectos:

• Elementos e integrantes del comité hospitalario de emergencias.

• Funciones generales de los brigadistas.

• Funciones específicas en caso de ocurrencia de amenazas externas tales como sismo, deslizamiento, inundación, avalancha, eventos masivos, terrorismo, incendio, entre otros.

• Actividades a realizar dentro del comité local de emergencias

• Seguridad en instalaciones eléctricas y almacenamiento de balas de oxigeno

• Notificación de emergencias a través de las alertas: verde, amarilla, naranja y roja.

Igualmente se traza el plan de evacuación con las definiciones de prioridades de salida, instrucciones para una salida segura, procedimientos operativos para el control de las emergencias en fase pre-hospitalaria, orden de retorno, planos de evacuación, puntos de encuentro, cronograma de simulaciones y simulacros, evaluación de instalaciones para albergue, centros de acopio, puestos de mando unificados y organismos de apoyo.

Actualmente el hospital cuenta con brigadistas, distribuidos en todas las sedes, que fueron capacitados por la ARP en primeros auxilios, brigadas contra incendios, evacuación y rescate y plan hospitalario de emergencias.

Manejo de derrame de residuos

Los derrames de desechos son situaciones que ponen en riesgo a los pacientes, al personal que labora en la institución y a la población flotante, debido al riesgo de contaminación con microorganismos patógenos o con productos tóxicos.

Las instrucciones que se deben de tener en cuenta en caso de derrames son:

• Notificar a la persona responsable.

• Determinar la magnitud del evento.

• Realizar los procedimientos para recolección y manipulación de los residuos.

• Emplear los elementos de protección personal adecuados como gafas, delantal, mascarilla y guantes.

• Recoger los fragmentos de vidrio y residuos sólidos y colocarlos en un recipiente en doble bolsa roja.

• Si el derrame es líquido, absorber con papel y gasa o gelificante y recoger en doble bolsa roja.

• Aplicar los procesos de desinfección en el área de ocurrencia.

• Lavar con gasa y detergente la superficie manchada y enjuagar con abundante agua.

• Usar un desinfectante (hipoclorito de sodio 5%), en caso de derrames de

Desechos infecciosos.

• Usar neutralizante en caso de que sea un producto químico o un fármaco.

• Descontaminar los elementos empleados.

• Hacer lavado de manos y colocar nuevamente un par de guantes para etiquetar las bolsas e identificar su contenido.

• Analizar el caso para determinar las causas.

• Implementar las acciones correctivas pertinentes.

• Registrar la información.

• Establecer medidas de evaluación en el tiempo.

22 INDICADORES

INDICADORES DE GESTIÓN INTERNA

Con el fin de garantizar el cumplimiento del Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios, se establecen los siguientes mecanismos y procedimientos que permiten evaluar el estado de ejecución del Plan y realizar los ajustes pertinentes a que haya lugar.

Los indicadores se determinan mediante los registros de generación de residuos y los reportes de salud ocupacional.

Diariamente se diligencia el formato RH1 en el cual quedan registradas las cantidades de residuos generados por la institución.

Se hace auditoria a la empresa recolectora para que esté cumpliendo con la desactivación y tratamiento de los residuos que le son entregados por la entidad.

Los formularios de registro se encuentran a la disposición de la autoridad ambiental para ser verificados.

El PGIRHYS del Puesto de Salud Charquito tiene los siguientes Indicadores de gestión:

Indicadores de destinación: cantidad de residuos sometidos a desactivación de alta eficiencia dividido entre la cantidad total de residuos generados

Indicadores de destinación para desactivación de alta eficiencia

IDD = Rd/RT *100

Indicadores de destinación para reciclaje

IDR = RR/RT * 100

Indicadores de destinación para incineración

IDI = RI/RT * 100

Indicadores de destinación para rellenos sanitarios

IDRS = RRS/RT * 100

Donde:

IDD = Indicadores de destinación desactivación

IDR = Indicadores de destinación para reciclaje

RR = cantidad de residuos reciclados Kg./mes

IDI = Indicadores de destinación para incineración

RI = Cantidad de residuos incinerados Kg./mes

IDRS = Indicadores de destinación para relleno sanitario

RRS = Cantidad de residuos dispuestos en rellenos sanitarios Kg./mes

RD = Cantidad de residuos sometidos a desactivación Kg./mes

Indicadores de capacitación. Mediante este indicador se evalúa el proceso de educación del Plan. No de capacitaciones vs No. de personas capacitadas.

Indicadores de beneficio. Esta dado por la utilidad económica que producen los residuos que son reciclados y/o aprovechados.

Un adecuado manejo de los residuos debe estar asociado con una reducción en la incidencia de accidentes de trabajo, en prevalencia de accidentes en un periodo, reducción en la prevalencia de enfermedades ocupacionales y los costos asociados a ausentismo laboral en la reducción de costos por tratamiento profiláctico y de manejo de accidentes de trabajo.

Por tal razón se han incluido el siguiente indicador para evaluar el impacto del programa sobre la reducción del riesgo biológico y los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.

%Accidentes per cápita = No. de accidentes / No. de trabajadores *100

23 AUDITORIAS INTERNAS E INTERVENTORIAS EXTERNAS

Auditorías

Las auditorías se llevan a cabo Mensualmente, de acuerdo con un plan o programa, pero también se pueden realizar cuando hay cambios en los procedimientos, procesos o actividades sin anuncio previo.

Para los diferentes centros que conforman la E.S.E. Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha se llevaran a cabo auditorías de conformidad las cuales se realizan precisamente para comprobar la conformidad con la legislación o con las normas obligatorias y auditorías de seguimiento que controlan regularmente las actividades y prácticas.

A continuación se describe el orden de auditorías que se realizaran durante la vigencia 2013:

CENTRO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

SEDE HOSPITALARIA

SIBATE

PABLO NERUDA

GRANADA

CHARQUITO

CIUDAD LATINA

SANTILLANA

ISLA

LUIS CARLOS GALAN

DESPENSA

“Las auditorías son procesos sistemáticos, independientes y documentados para obtener evidencia y evaluar objetivamente, con el fin de determinar en qué grado se cumplen los criterios de la auditoría” (Norma ISO 19011)

Usualmente una auditoría es una actividad planificada y programada, publicada como un procedimiento escrito que presenta evidencias objetivas y hechas que ocurren realmente los cuales se comparan con criterios ya establecidos con anterioridad.

En conclusión las auditorías son una herramienta efectiva que podrá ser usada para examinar los procesos y actividades y determinar si se ajustan a las normas y procedimientos, para de igual forma buscar oportunidades de mejora.

La auditoría se realizara para:

• Determinar si el Hospital cumple con los requisitos establecidos por la norma.

• Determinar si se cumple con los objetivos planteados.

• Determinar si se está realizando adecuadamente y de forma eficaz los procedimientos establecidos.

• Identificar centros, áreas o actividades que se encuentren en riesgo y así buscar sus mejoras.

• Mejorar la comunicación entre los diferentes centros y departamentos del Hospital.

La auditoría interna es una revisión de los procesos que se llevan a cabo en los centros del hospital, la cual será realizada por parte de un empleado del mismo, el cual debe tener total conocimiento de los procesos que esta auditando.

La función del auditor es descubrir si la forma en que el procedimiento actual dice que trabaja coincide con la forma en que realmente trabaja.

Existen cuatro tipos principales de auditoría pero solo serán implementados dos en la s auditorías internas que verifiquen la conformidad y el seguimiento del PGIRH del hospital, los cuales son:

1. Auditoría de proceso: Sirve para examinar y revisar un proceso, y confirmar que se ciñe a los procedimientos escritos.

2. Auditoría de registros: Verificación de que los registros cumplen con los requisitos legales, reglamentarios y para los pacientes y así brinda evidencia de que los procesos se están realizando de acuerdo con estos requisitos.

Funciones, responsabilidades y habilidades de un auditor

• Haber recibido formación en auditorías.

• Ser independiente con relación al área auditada.

• Planificar la auditoría y elaborar documentos de trabajo.

• Permanecer dentro del alcance de la auditoría.

• Recolectar y analizar evidencia objetiva que sea pertinente y suficiente para obtener conclusiones.

• Verificar que los procedimientos estén a disposición y sean comprendidos por el personal apropiado.

• Documentar sus observaciones.

• Tratar la información confidencial con discreción.

• Resaltar las no conformidades.

• Reportar los resultados de la auditoría.

• Recomendar mejoras.

• Verificar la implementación de acciones correctivas.

Funciones y responsabilidades del líder del equipo auditor

El líder del equipo auditor además de dirigir el grupo tiene las siguientes responsabilidades:

• Definir los objetivos de la auditoría y su alcance, profundidad y tipo.

• Revisar la documentación existente para determinar su suficiencia.

• Preparar el plan general de auditorías, dirigir al equipo auditor y asignar deberes a los auditores.

• Coordinar las actividades de los auditores especialistas si se requieren.

• Presentar el equipo auditor al auditado.

• Reportar cualquier obstáculo importante encontrado al ejecutar la auditoría.

• Reportar no conformidades críticas.

• Presentar el reporte de auditoría.

El proceso de la auditoría interna

Tiene cinco etapas principales:

Planificación y preparación

La coordinación de la auditoría elabora un programa en el que se establece la frecuencia de la auditoría para cada procedimiento. El líder de los auditores selecciona al equipo auditor y les entrega una copia del procedimiento que va a ser auditado, y las copias de los formatos de reporte; por supuesto los miembros del equipo deben tener formación y se independientes del área a ser auditada.

Reunión de pre auditoría: Se debería llevar a cabo una reunión entre el líder de equipo auditor y coordinador del centro por auditar, al menos con una semana de anterioridad, pues, es necesario acordar y organizar:

• La fecha y hora de la auditoría

• El proceso que se está revisando

• El alcance de la auditoría el manejo de cualquier área de confidencialidad o de susceptibilidad.

• Los nombres de los auditados.

Revisión de la documentación: Además del procedimiento que describe el proceso es necesario revisar toda la información pertinente antes de planificar la auditoría en detalle, la cual será proporcionada por el coordinador de auditorías. (En el caso del Hospital por el subgerente o por el gerente del hospital).

Lista de chequeo de la auditoría: es una lista de requisitos o preguntas básicas que se deben plantear la cual es elaborada por el equipo auditor. (La lista de chequeo final debe ser fotocopiada de forma tal que todo el equipo trabaje con la misma lista).

Ejecución

Reunión de apertura: es conveniente reunirse con el coordinador del área antes de comenzar la auditoría con el propósito de:

• Presentar al equipo auditor

• Establecer una relación de trabajo eficaz.

• Revisar el alcance de la auditoría.

• Revisar el plan de auditoría y aclarar los detalles.

• Verificar que sigue siendo conveniente llevar a cabo la auditoría.

• Verificar que los auditados estén disponibles.

La auditoría

Es realizada llevando como referencia la lista de chequeo, los auditados son entrevistados con relación al proceso o son observados mientras lo realizan.

El equipo auditor registra sus observaciones y recoge evidencia objetiva de que las actividades cumplen o no con el procedimiento escrito.

Evidencia objetiva: “Información que se puede comprobar que es verdadera, con base en hechos obtenidos mediante observación, medición, ensayo u otros medios” NORMA ISO 9001

Presentación del informe

Reunión del equipo de auditoría: El equipo se reúne para evaluar las observaciones y evidencias identificados al momento de la auditoría se toma la decisión de si el proceso cumple con el procedimiento o no y se redacta un informe.

Si el proceso no cumple el equipo debe decir cuál es el grado de conformidad:

El informe de auditoría: Del cual el responsable de su elaboración es el líder del equipo auditor, esté informe debe:

• Dar una declaración de la conformidad con el procedimiento.

• Dar un resumen de los hallazgos de auditoría de retroalimentación positiva.

• Referencia al RNC, si lo hay, y recomendaciones para mejora (Las recomendaciones no deben decir cómo mejorar sino que mejorar). (RNC, Reporte de No Conformidad).

Actividades complementarias

Al haberse corregido las no conformidades el coordinador de la auditoría decide si es necesaria o no la realización de una auditoría complementaría, en la que el equipo auditor solo re-auditara aquellas áreas especificas que se encontraron no conformes previamente.

Seguimiento y revisión

Resumen: El coordinador de la auditoría hace seguimientos y revisa el programa de auditorías y presenta regularmente resúmenes de desempeño a la dirección.

Los indicadores claves de desempeño (ICD) son:

• El número de auditorías realizadas, en comparación con el programa.

• El porcentaje de auditorías “conformes” (Es decir auditorías en la que no se presentaron RNC)

• El número de acciones correctivas no resueltas.

24 INTERVENTORIAS EXTERNAS A ECOCAPITAL S.A. E.S.P.

ECOCAPITAL S.A., debe tener a disposición de los generadores la siguiente información a fin de dar a conocer las fechas para interventorías durante 2013:

Actividades Educativas

El objetivo del programa educativo es apoyar a las instituciones generadoras en sus programas de formación y capacitación, proporcionando la información necesaria para que realicen una gestión adecuada de los residuos infecciosos y de riesgo biológico, promoviendo la adecuada, segregación, transporte interno, almacenamiento y entrega a la ruta sanitaria externa, con el fin de no impactar negativamente al ambiente y minimizar los riesgos de las personas encargadas de su manipulación.

Existen dos formas de capacitación, cuyo tema es el Manejo Integral de Residuos Hospitalarios y Similares

Visitas a Planta de Tratamiento

Estas visitas tienen como objetivo principal, brindar un espacio para que los usuarios del servicio, puedan desarrollar su auditoria al componente externo, en el marco de la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares.

25 INFORMES Y REPORTES A LAS AUTORIDADES DE CONTROL Y VIGILANCIA AMBIENTAL Y SANITARIA.

La E.S.E. Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha se rige por las exigencias de los entes de control del Departamento, entregando los informes de gestión exigidos por las diferentes entidades. A continuación se señala los informes y las frecuencias de entrega a los organismos.

Informes de Seguimiento y Control

TIPO DE INFORME FRECUENCIA ENTIDAD

Informe de gestión de residuos hospitalarios y similares

Anual Secretaria de Salud de Cundinamarca – Corporación Autónoma regional de Cundinamarca.

Informe de generación de residuos peligrosos Mensual Plataforma IDEAM

26 REVISIÓN CONSTANTE Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LOS PROGRAMAS Y ACTIVIDADES.

El Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios es un instrumento cuya función radica en un constante mejoramiento y actualización de los procedimientos y tecnologías que permitan reducir los factores que deterioren la salud de la población en el área de influencia de la institución y mitigar y/o controlar los agentes contaminantes del medio ambiente.

Por lo anterior es de carácter obligatorio que todos los funcionarios de la E.S.E. Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha – Puesto de Salud Charquito se conviertan en actores constructivos del proceso de mejoramiento del plan, por consiguiente de carácter permanente se efectuarán visitas, capacitaciones, auditorias y se presentaran planes de mejoramiento cuando las condiciones así lo requieran.

El Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios del centro es un instrumento de constante cambio y por lo tanto cuenta los recursos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos en el mismo.

27 TECNOLOGIAS LIMPIAS

SENSIBILIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS LIMPIAS

Es importante que la E.S.E Hospital Mario Gaitán Yanguas sensibilice a todo el personal sobre la conveniencia y necesidad de llevar a cabo buenas prácticas y una correcta gestión integral de los residuos sólidos por medio de técnicas destructivas, de recuperación, reutilización y reciclaje, así como mejorar el aprovechamiento de recursos naturales no renovables como agua, energía eléctrica y gas, para lo cual podría realizar las siguientes acciones específicas:

 Sensibilizando a las directivas de la institución sobre la necesidad de iniciar un diagnóstico cualitativo y cuantitativo por etapas del impacto ambiental negativo asociado a la generación de residuos líquidos y gaseosos, sobre el enfoque del desarrollo sostenible y de la responsabilidad integral, que contemple los aspectos ambientales, sociales y económicos mediante estrategias encaminadas a reducir el impacto negativo de las actividades en los recursos naturales, el aire, el agua y el suelo.

 Si bien es cierto que la institución es la responsable del manejo y disposición final de los desechos, de igual manera se debe tener claro que la primera acción dentro del plan es la reducción al máximo de la producción de residuos y el incremento en la reutilización de aquellos productos que estén en buenas condiciones mediante el reciclaje.

 Asignación de responsabilidades en los diferentes actores involucrados: productores de materias primas, proveedores de la institución, personal asistencial, operativo y administrativo.

 Implementación de los actos administrativos y contractuales necesarios para exigir a los proveedores de productos químicos que los residuos generados sean recibidos como devolución para el tratamiento y disposición final. adecuados.

 Exigir a los proveedores que los materiales o elementos que se utilizan como materia prima contemplen características de biodegradabilidad, y tengan empaques de mínima envoltura que garanticen su calidad.

 El almacenamiento de productos en la institución sea de los insumos necesarios para un periodo de tiempo determinado, garantizando su consumo con el fin de evitar vencimientos que generen más residuos.

 Dentro del presente contexto, el plan de residuos se iniciará con actividades administrativas y de sensibilización que no requieren inicialmente de presupuesto pero que permiten su fácil desarrollo e implementación con los recursos existentes con el fin de: lograr el compromiso de todos, disminuir la cantidad de desechos producidos, recolectar y separar los residuos reciclables en forma limpia, separada y ordenada y promover la cultura de reciclaje.

Residuos:

• Recolección y separación de residuos reciclables en forma limpia , separada y ordenada

• Contar con depósito de almacenamiento central, con las condiciones necesarias de seguridad e higiene.

• Ubicar recipientes para material reciclable en cada una de las áreas de generación.

• Convenio con empresa para la recolección de material reciclable.

• Adquirir tecnología actual y amigable con el ambiente.

Implementación del Programa de Reciclaje Institucional

Recurso Agua

 Estudio de vertimientos

 Aprovechamiento de aguas lluvias, para aseo de corredores, baños, jardines, disponiéndose de tanques y/o recipientes para su recolección junto a los canales de desagüe

 Revisión de todos los grifos, tuberías y fuentes de suministro de agua, para evitar fugas y goteras.

Implementación de Programa de Ahorro y Uso Eficiente del Agua y Programa de Saneamiento Ambiental.

Energía

 Crear la cultura de ahorro y uso eficiente de la energía después de salir de áreas, cuartos, baños, habitaciones etc.

Implementación de Programa de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía

28 BIBLIOGRAFÍA

CANTANHEDE, Álvaro. Composición de los residuos de los servicios de salud y los riesgos a la salud de los trabajadores, pacientes, medio ambiente y recursos naturales. En: Encontró de Especialistas en Tratamiento e Destino Final de Residuos de Servicios de Saúde.

CEPIS/OPS/OMS. Guía para el manejo interno de residuos sólidos en centros de atención de salud. Segunda edición. Lima, 1996.

CNPL-Min Ambiente – EMPA – SECO – Guía sectorial de producción más limpia. Hospitales, clínicas y centros de salud.

DAMA. Diagnósticos Ambientales Sector IPS. Convenio de cooperación entre DAMA, SDS, UESP e IPS para una producción más limpia. Mayo 2006.

Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS). Manejo de desechos médicos en países en desarrollo. Informe de consultoría Ginebra 1992.

World Health Organization. Healthcare waste management handbook. A WHO guide for developing countries (Draft). 1997.

MIN AMBIENTE, MIN SALUD. Resolución 1164 de 2002. Manual de procedimientos para la gestión integral de los residuos sólidos.

GESTIÓN INTEGRAL RESIDUOS HOSPITALARIOS

LISTA DE CHEQUEO

CENTRO FECHA

ITEM CUMPLE NO CUMPLE OBSERVACIONES

GESTION DE RESIDUOS

Se emplea el carro correspondiente al tipo de residuo a recolectar

Los recipientes y carro de transporte de residuos de la institución se encuentran en buen estado

El recorrido para recolección de residuos se realiza acorde a la ruta sanitaria

Se da cumplimiento con los horarios estipulados en la ruta sanitaria que se encuentra adosada en la pared del centro.

Se emplean los colores de bolsas y canecas según la norma

Se pesan los residuos diariamente y se diligencia el formulario correspondiente

El área de almacenamiento de residuos cuenta con la señalización adecuada y equipo contra incendios

Los recipientes de segregación de residuos se encuentran señalizadas con el tipo de residuo que debe depositarse en ella

El personal que labora en la institución deposita los residuos hospitalarios en los recipientes correspondientes

Se marcan las bolsas con el tipo de residuo, área de procedencia y fecha de recolección (rótulo)

Se realiza inactivación de los residuos hospitalarios peligrosos antes de su disposición final

Los guardianes se encuentran marcados con fechas de apertura y vencimiento de 2 meses

Los guardianes se cambian cuando se encuentran ocupados ¾ partes o cuando han transcurrido 2 meses

Se cuenta con certificaciones sobre la disposición de los residuos que se entregan a otras instituciones

Las entidades externas que transportan residuos tienen los EPP, permisos pertinentes.

LAVADO Y DESINFECCION DE CANECAS Y AREAS DE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS

Se realiza desinfección de los carros recolectores al finalizar la ruta sanitaria

Se realiza desinfección de los recipientes

Se realiza lavado y desinfección del cuarto de almacenamiento de residuos posterior al retiro de los mismos (Lista de verificación de cuartos de almacenamiento de residuos hospitalarios)

El área de almacenamiento de residuos es lavable, posee ventilación, iluminación, agua y cuenta con desagüe

SALUD OCUPACIONAL

La persona que realiza la ruta sanitaria cuenta con los elementos de protección (guantes, tapabocas, peto, gafas)

La persona que realiza la ruta sanitaria usa correctamente de los elementos de protección personal

El personal que manipula residuos hospitalarios se encuentra vacunado contra Hepatitis B y Tétano

ING. JONATHAN GUTIERREZ C.

Coord. Gestión Ambiental Operaria Servicios Generales

INTERVENTORIA EXTERNA A LAS EMPRESAS DE RECOLECCION, TRATAMIENTO Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES

29 RESPONSABLES POR LA EMPRESA VISITADA:

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ITEM CUMPLE NO CUMPLE OBSERVACIONES

DIAGNOSTICO AMBIENTAL Y SANITARIO

1. CUENTA CON EL DIAGNOSTICO

2. CUENTA CON LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO FECHA

2. CUENTA CON ESTUDIOS DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS. FECHA

3. CUENTA CON ESTUDIOS DE VERTIMIENTOS LIQUIDOS. FECHA

PROGRAMA DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN

1. CONTEMPLA:

RECOLECCION. TRANSPORTE, TRATAMIENTO

Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS

FECHA ULTIMA CAPACITACIÓN , LISTADOS DE ASISTENCIA Y EVALUACION DE LA EDUCACION

RECOLECCION

1. CUMPLE CON LOS HORARIOS ESTABLECIDOS

2. EL PERSONAL CUENTA CON LOS EPP

3.RECOGE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EN CANASTILLAS RETORNABLES

4. SE PESAN LOS RESIDUOS

5. SE DILIGENCIA EL FORMULARIO RHPS

30 TRANSPORTE

31 1. SEÑALIZACIÓN DEL VEHÍCULO:

• TIPO DE RESIDUO, MUNICIPIO, NOMBRE DE LA EMPRESA, DIRECCIÓN, TELEFONO

32 2. .SUPERFICIA INTERNA LISA Y VENTILADO

33 3. CUENTA CON SISTEMA DE CARGA Y

DESCARGA. DESCRIBA CUAL

34 4. ESTA DOTADO DE CANASTILLAS Y SON DE MATERIAL RIGIDO E IMPERMEABLE

35 5. REALIZA DESINFECCIÓN DEL VEHÍCULO? CADA CUANTO, EN DONDE, COMO VERIFICACIÓN DE LA PLANILLA

DONDE SE REALIZA EL PROCESO DE DESINFECCIONB DE LOS VEHÍCULOS Y QUE TRATAMIENTO SE LE DA AL EFLUENTE DE ESTE

36 6. EL VEHÍCULO CUENTA CON SISTEMA DE COMUNICACIÓN. CUAL

37 7. EL VEHÍCULO CUENTA CON SISTEMA DE DRENAJE CON TAPA HERMÉTICA

38 8. SE DILIGENCIA EL MANIFIESTO DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS PELIGROSOS? VER MANIFIESTOS

39 9. SE VERIFICA LAS CONDICIONES DE EMPAQUE Y SE PESAN NUEVAMENTE LOS RESIDUOS? VER FORMATO DE REGISTRO

40 10. SE ENVIA CONSOLIDADO DE LA INFORMACIÓN A LA AUTORIDAD AMBIENTAL? VER ULTIMO INFORME

41 TRATAMIENTO DE RESIDUOS INFECCIOSOS POR INCINERACIÓN

42 1. LLEVA ACTAS DE INCINERACIÓN?

• TIPO DE RESIDUO, CANTIDAD, PROCEDENCIA, FECHA DE INCINERACIÓN, CONDICIONES DE OPERACIÓN VER ACTAS

43 2. REALIZA CONTROL Y MONITOREO DE CENIZAS? FECHA DEL ULTIMO CONTROL

44 3. DE QUE MATERIAL ES EL HORNO?

45 3. SE INACTIVAN LOS RESIDUOS QUE SE VAN A INCINERAR? CON QUÉ

46 4. COMO SE REALIZA LA DISPOSICIÓN FINAL DE LAS CENIZAS?

47 PLAN DE CONTINGENCIA. VER PLAN

48 TRATAMIENTO DE RESIDUOS BIOSANITARIOS Y ORDINARIOS

1. LLEVA ACTAS

2. METODO QUE SIGUE PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS ORDINA}RIOS

3. METODO QUE SIGUE PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS BIOSANITARIOS

1. CUENTA CON UN PLAN DE CONTINGENCIA Y QUE ASPECTOS CONTEMPLA?

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

REALIZAN AUDITORIAS INTERNAS? VER INFORME

VERIFICAR DILIGENCIAMIENTO FORMULARIO RHPS: CANTIDAD, PESO Y UNIDADES, PROCEDENCIA DE LOS RESIDUOS, HORA ,DE RECOLECCION, DE INCINERACIÓN O DESACTIVACIÓN

ELABORA CONSOLIDADO MENSUAL Y SEMESTRAL Y ENVIA INFORME A LA AUTORIDAD COMPETENTE

LLEVA LOS SIGUIENTES INDICADORES:

No JORNADAS CAPACITACION Y No PERSONAS ENTRENADAS

No TOTAL DE ACCIDENTES

DIAS DE INCAPACIDAD

CANTIDAD DE RESIDUOS INCINERADOS

OTROS

Puesto de salud charquito

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL

DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES

PUESTO DE SALUD CHARQUITO

ELABORÓ APROBÓ REVISÓ

FIRMA

NOMBRE Jonathan Gutiérrez Luz Helena Hernández Palacios Carlos Mario Roldan Naranjo

CARGO Coordinador Gestión Ambiental Gerente E.S.E. Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha Subgerente Científico

CONTENIDO

1 JUSTIFICACION 7

2 POLÍTICA AMBIENTAL INSTITUCIONAL 8

3 INFORMACION GENERAL DE LA E.S.E. HOSPITAL MARIO GAITAN YANGUAS DE SOACHA 9

4 CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES 11

RESIDUOS NO PELIGROSOS 11

Residuos peligrosos 13

Residuos Infecciosos o de Riesgo Biológico 13

Residuos Químicos 15

5 ALGUNAS ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA INADECUADA GESTIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES 18

6 OBJETIVOS 19

7 COMITÉ ADMINISTRATIVO DE GESTION AMBIENTAL Y SANITARIA. 21

8 COMPONENTE INTERNO DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES PGIRHYS 29

9 DIAGNOSTICO AMBIENTAL Y SANITARIO 30

10 PROGRAMA DE FORMACION Y EDUCACION 32

10.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN 37

11 SEGREGACIÓN EN LA FUENTE 38

12 SEGREGACIÓN DE RESIDUOS………………………………………………………………………………………………………….38

13 MOVIMIENTO INTERNO DE RESIDUOS 44

14 CARACTERIZACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS 50

14.1 Caracterización cualitativa de los Residuos 50

14.2 Caracterización cuantitativa de los residuos 52

15 DESACTIVACIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES 53

16 MOVIMIENTO INTERNO DE RESIDUOS 59

RUTA SANITARIA (Anexo) 59

17 ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS 60

18 SISTEMA DE TRATAMIENTO Y/O DISPOSICIÓN FINAL 62

18.1 Sistema de disposición final 62

19 PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN 64

19.1 Limpieza y desinfección del centro de almacenamiento central. 64

20 CONTROL DE EFLUENTES LÍQUIDOS Y EMISIONES GASEOSAS 71

21 PLAN DE CONTINGENCIA 72

22 INDICADORES 76

23 AUDITORIAS INTERNAS E INTERVENTORIAS EXTERNAS 77

24 INTERVENTORIAS EXTERNAS A ECOCAPITAL S.A. E.S.P. 82

25 INFORMES Y REPORTES A LAS AUTORIDADES DE CONTROL Y VIGILANCIA AMBIENTAL Y SANITARIA. 83

26 REVISIÓN CONSTANTE Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LOS PROGRAMAS Y ACTIVIDADES. 84

27 TECNOLOGIAS LIMPIAS 85

28 BIBLIOGRAFÍA 87

INTRODUCCION

El Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios de la E.S.E. Mario Gaitán Yanguas de Soacha – Puesto de Salud charquito , se encuentra constituido bajo los lineamientos de la resolución 1164 de 2002, pues es el instrumento reglamentario para la gestión integral de residuos hospitalarios, con el cual se establecen las responsabilidades claras y bien definidas tanto a las instituciones prestadoras de salud como las autoridades ambientales quienes son las encargadas de evaluar y realizar la vigilancia, el seguimiento y el control a las mismas.

El Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares en Colombia MPGIRH, establece en primer lugar los lineamientos para la realización del diagnóstico, en segundo lugar a la permanente divulgación y capacitación del sector salud y de las autoridades ambientales y en tercer lugar se constituye en el soporte técnico para el desarrollo de los lineamientos y obligaciones establecidas en el decreto 2676 de 2000.

“En cuanto a los planes de gestión interna, el manual guía la realización del diagnóstico ambiental y sanitario, la formulación del compromiso institucional, para el diseño del plan de gestión propiamente dicho con la estructura funcional, la asignación de responsabilidades, los mecanismos de coordinación, la identificación y gestión de recursos y la puesta en marcha”.

Es primordial la implementación de estrategias con el fin de unificar criterios para todas las entidades prestadoras de salud y de esta forma dar solución a problemas ya planteados, pero sobre todo para prevenir problemas a futuro de carácter ambiental y social que afecten la salud de las personas tanto las que utilizan el servicio de salud como de las que los prestan; pues es muy importante un cambio en la cultura y formas de manejo que se han venido llevando a cabo en Colombia, mejorando así las condiciones ambientales, sanitarias y de calidad de vida de los usuarios del servicio y de los habitantes en general.

Las responsabilidades compartidas tanto del sector salud como ente generador, las empresas del servicio público recolectoras y las autoridades ambientales y sanitarias garantizan la realización de un trabajo coordinado en pro de alcanzar objetivos comunes que permitan disminuir la generación de residuos hospitalarios y a su vez prevenir riesgos en la salud de los trabajadores, de los usuarios de la E.S.E. HOSPITAL MARIO GAITAN YANGUAS – Puesto de Salud Pablo Neruda, de la comunidades y así evitar afectaciones al medio ambiente del municipio de Soacha Cundinamarca

1 JUSTIFICACION

Debido a que una entidad hospitalaria genera toda clase de residuos tanto peligrosos como no peligrosos, estos requieren de un sistema de manejo interno, tratamiento y disposición final; no obstante algunos adquieren gran importancia al ser considerados como residuos especiales o peligrosos, que a pesar de no hacer parte de la prestación de servicios de salud, pueden llegar a mitigar la salud humana y el medio ambiente.

La importancia radica en que dichos residuos pueden generar enfermedades parasitarias, infecciosas, entre otras; que representan un riesgo potencial para la salud del usuario (interno y externo) que tenga contacto directo o no con los residuos, así como los responsables de su recolección, la comunidad hospitalaria, la población en general y el ambiente.

El propósito del presente documento es implementar el PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS PARA LA E.S.E. HOSPITAL MARIO GAITAN YANGUAS DE SOACHA (Puesto de Salud CHARQUITO ), en búsqueda del cumplimiento de la normatividad vigente expedida por los Ministerios de Medio Ambiente y Salud Decreto 2676 de 2000 y Resolución 1164 de 2002 en cuanto a los residuos hospitalarios con el fin de evitar la propagación de enfermedades infecciosas, el aumento en la cantidad de desechos y la reducción de los costos del servicio de tratamiento y disposición final actual de los residuos; llevando a la institución a un mejoramiento en la calidad y eficiencia de los servicios prestados.

Los procedimientos encaminados hacia dicho mejoramiento involucran los residuos sólidos para los cuales es necesario realizar una caracterización donde se determine la cantidad y tipo de residuo sólido que se desea almacenar, recolectar, tratar, reciclar o eliminar.

2 POLÍTICA AMBIENTAL INSTITUCIONAL

La E.S.E. HOSPITAL MARIO GAITAN YANGUAS DE SOACHA, al reconocer su responsabilidad y participación en la preservación y protección del medio ambiente, debido a que por la prestación de servicios de salud desarrollados por nuestra institución, pudiese llegar a presentarse impactos ambientales negativos, establece la Política Ambiental, la cual representa y garantiza el compromiso institucional de la entidad, en el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente, contribuyendo a la mitigación de dichos impactos que se puedan presentar, tales como: contaminación y agotamiento de los recursos naturales, afectación a la salud humana, alteración del ambiente de trabajo, Sobrepresión del relleno sanitario, Calentamiento Global, Contaminación visual y todos aquellos impactos que puedan afectar el entorno local, regional y global.

La gestión ambiental realizada por nuestra entidad, permitirá una mejora continua del entorno del municipio de Soacha y en donde se presten los servicios de salud tales como las IPS de nuestra entidad, por medio de las actividades, programas y proyectos ambientales implementados al interior de la misma mediante el Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA), y de esta manera generar una conciencia ambiental en los usuarios y funcionarios del Hospital.

Esta Política Ambiental estará a disposición del público que la requiera, los empleados, los usuarios y el resto de partes interesadas. 

3 INFORMACION GENERAL DE LA E.S.E. HOSPITAL MARIO GAITAN YANGUAS DE SOACHA (CENTRO DE SALUD CHARQUITO)

Descripción general

Con el diagnóstico ambiental y sanitario se pretende realizar un reconocimiento inicial de la Situación de los residuos en la institución de salud, para luego determinar las acciones técnicas posteriores que se deban ejecutar para el control efectivo del riesgo y así garantizar el cumplimiento de los objetivos.

Descripción general:

PUESTO DE SALUD CHARQUITO, con NIT 800006850-3 se encuentra ubicado en el perímetro urbano del Departamento de Cundinamarca con la nomenclatura

PUESTO DE SALUD CHARQUITO, es de primer Nivel de atención y cuenta con los servicios de:

• Consulta General: Medicina General.

• Consultorio P y P: atendido por la Enfermera Jefe.

• Odontología: Se presta el servicio de consulta odontológica infantil y adulta, y de Urgencias para lo cual contamos con 1 odontólogo

• Recurso humano

• Facturación

Los servicios se prestan con recurso humano de 5 personas; distribuidos de la siguiente manera:

Planta de Personal

Coordinación

Coordinador Centro de Salud (Jefe Enfermería) 1

SUBTOTAL DIRECTIVO

Odontología (Odontólogo) 1

Médico General ( Enfermero) 1

SUBTOTAL NIVEL TÉCNICO

NIVEL ASISTENCIAL

Auxiliar Administrativo 1

Auxiliar Área Salud 1

SUBTOTAL NIVEL ASISTENCIAL

Facturación 1

TOTAL 6

Caracterización de las principales materias primas utilizadas para la producción de los servicios

ÁREA ADMINISTRATIVA Papel blanco, papel carbón, cartón, lápices, lapiceros,

Tintas, Clips, cartuchos impresoras, ganchos cosedora, energía eléctrica.

ÁREA ASISTENCIAL papel carbón, cartón, lápices, lapiceros,

medicamentos, líquidos endovenosos, gasas, algodón, baja lenguas, yeso, jeringas, agujas, antisépticos, desinfectantes, gases anestésicos, oxígeno, alcoholes, ácidos, bases, colorantes, aminas, agua, energía eléctrica, gas propano, radiación ionizantes, , materiales de sutura, papel higiénico, toallas de papel, pañales, lapiceros, tintas, material de vidrio

ÁREA DE SERVICIOS GENERALES Detergentes

Desmanchadores Desinfectantes Disolventes

Gases comprimidos: oxígeno, metano

Combustibles, plaguicidas,

Pinturas,

agua,

energía eléctrica

Cemento

Arena

Fuente: Panorama de factores de riesgo

Las materias primas que más se utilizan en el puesto de salud charquito, para prestar los servicios son materiales tipo reciclable y quirúrgic

4 CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES

CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES

4.1 RESIDUOS NO PELIGROSOS

Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, que no presentan riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente.

Vale la pena aclarar que cualquier residuo hospitalario no peligroso sobre el que se presuma él haber estado en contacto con residuos peligrosos debe ser tratado como tal.

Los residuos no peligrosos se clasifican en:

Biodegradables

Son aquellos restos químicos o naturales que se descomponen fácilmente en el ambiente. En estos restos se encuentran los vegetales, residuos alimenticios no infectados, papel higiénico de áreas administrativas, papeles no aptos para reciclaje, jabones y detergentes biodegradables, madera y otros residuos que puedan ser transformados fácilmente en materia orgánica.

Reciclables

Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima. Entre estos residuos se encuentran: papel periódico algunos papeles y plásticos, chatarra, vidrio, telas, radiografías, partes y equipos obsoletos o en desuso, entre otros.

Inertes

Son aquellos que no se descomponen ni se transforman en materia prima y su degradación natural requiere grandes períodos de tiempo. Entre estos se encuentran: el icopor, algunos tipos de papel como el papel carbón y algunos plásticos.

También deben ser considerados en esta clasificación, aquellos residuos radiactivos que cumplieron con el tiempo de decaimiento, y que por lo tanto ya no emiten ningún tipo de radiación.

Ordinarios o comunes

Son aquellos generados en el desempeño normal de las actividades. Estos residuos se generan en oficinas, pasillos, áreas comunes, cafeterías, salas de espera, auditorios y en general en todos los sitios del establecimiento del generador.

4.2 RESIDUOS PELIGROSOS

Son aquellos residuos producidos por el generador que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas, o radiactivas, pueden causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así mismo se consideran residuos o desechos peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos, estos se clasifican en:

4.3 RESIDUOS INFECCIOSOS O DE RIESGO BIOLÓGICO

Son aquellos que contienen microorganismos patógenos tales como bacterias, parásitos, virus, hongos, virus oncogénicos y recombinantes como sus toxinas, con el suficiente grado de virulencia y concentración que pueda producir una enfermedad infecciosa en huéspedes susceptibles.

Todo residuo que se sospeche haya sido mezclado o haya entrado en con residuos infecciosos (incluyendo restos de alimentos parcialmente consumidos o sin consumir que han tenido contacto con pacientes considerados de alto riesgo) o genere dudas en su clasificación, debe ser tratado como residuo infeccioso o de riesgo biológico. Los residuos infecciosos o de riesgo biológico comprenden las siguientes sub-clasificaciones:

Biosanitarios

Son todos aquellos elementos utilizados y descartados durante la ejecución de los procedimientos asistenciales que tienen contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente.

Ejemplos

Gasas, apósitos, aplicadores, algodones, drenes, vendajes, mechas, guantes, bolsas para transfusiones sanguíneas, catéteres, sondas, sistemas cerrados y sellados de drenajes, ropas desechables o cualquier otro elemento desechable.

Anatomopatológicos

Son aquellos provenientes de restos humanos, muestras para análisis, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y fluidos corporales, que se remueven durante cirugías, necropsias, o como resultado de las muestras biológicas para análisis químico, microbiológico, citológico o histológico.

Ejemplos

Placentas, sangre humana y sustancias derivadas, artículos empapados de sangre (que escurren sangre), partes del cuerpo humano reconocibles (también llamados residuos anatómicos).

Cortopunzantes

Son aquellos que han estado en contacto con humanos o animales o sus muestras biológicas durante el diagnóstico y tratamiento, y que por sus características punzantes o cortantes pueden originar un accidente percutáneo infeccioso.

Ejemplo: Limas, lancetas, cuchillas, agujas hipodérmicas, de acupuntura y para tatuaje, restos de ampolletas, pipetas, láminas de bisturí o vidrio material de laboratorio como tubos capilares, de ensayo, láminas portaobjetos y laminillas cubreobjetos. Tubos de ensayo, cristalería entera o rota, y cualquier otro elemento que por sus características cortopunzantes pueda lesionar y ocasionar un accidente infeccioso.

De Animales

Son aquellos provenientes de animales de experimentación, inoculados con microorganismos patógenos y/o provenientes de animales portadores de enfermedades infectocontagiosas. Se incluyen en esta categoría los animales u órganos infectados con microorganismos patógenos y los decomisos no aprovechables generados en las plantas de beneficio de animales.

Ejemplo:

Animales contaminados muertos o parte de ellos, que hayan sido inoculados con agentes infecciosos (microorganismos patógenos) durante investigaciones (actividades de investigación en clínicas veterinarias, producción de biológicos y evaluación de fármacos), o que sean portadores de enfermedades infectocontagiosas

4.4 RESIDUOS QUÍMICOS

Son los restos de sustancias químicas, sus envases y empaques o cualquier otro residuo contaminado con estos, los cuales, dependiendo de su concentración y tiempo de exposición tienen el potencial para causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a la salud y el medio ambiente. Se pueden clasificar en:

Medicamentos y productos farmacéuticos

Son aquellos medicamentos vencidos, deteriorados, alterados y/o excedentes de sustancias que han sido empleadas en cualquier tipo de procedimiento, dentro de los cuales se incluyen los residuos producidos en preparaciones magistrales de medicamentos, incluyendo sus empaques y envases.

Ejemplo:

Residuos de medicamentos vencidos, deteriorados, alterados y/o excedentes de sustancias que han sido empleadas en cualquier tipo de procedimiento y vacunas entre otros, incluyendo sus envases.

Residuos Citotóxicos Son los excedentes de fármacos provenientes de tratamientos oncológicos y elementos utilizados en su aplicación.

Ejemplo:

Medicamentos citotóxicas, que se utilizan en quimioterapia para tratar el cáncer. También incluyen: Jeringas, guantes, frascos, batas, bolsas de papel absorbente y demás material usado en la aplicación del fármaco. Puede incluir vómito, orina o heces fecales de pacientes tratados con este tipo de medicamentos.

Metales Pesados

Mercurio procedente del servicio de odontología en procesos de retiro o preparación de amalgamas, por rompimiento de termómetros o de otros equipos clínicos. Cadmio proveniente de baterías obsoletas; plomo presente en algunos paneles reforzados que se utilizan en procedimiento de diagnóstico y rayos X.

Reactivos

Son aquellos que al mezclarse o al entrar en contacto con otros elementos, compuestos, sustancias o residuos, generan gases, vapores, humos tóxicos, explosión o reaccionan térmicamente colocando en riesgo la salud humana o el medio ambiente. Incluyen los residuos líquidos de revelado y fijado, de laboratorios, medios de contraste, reactivos de diagnóstico in vitro y de bancos de sangre.

Ejemplo:

Incluyen líquidos de revelado y fijado, de laboratorios, medios de contraste, reactivos de diagnóstico in vitro y de bancos de sangre.

Contenedores presurizados

Son los contenedores presurizados de gases anestésicos, medicamentos, óxidos de etileno y otros que tengan esta presentación.

Ejemplo:

Gases anestésicos: óxido de Nitrógeno, hidrocarburos halogenados volátiles (como halotano e hisoflurano) que han reemplazado el éter y el cloroformo; oxigeno y aire comprimido.

Aceites usados

Son aquellos aceites con base mineral o sintética que se han convertido o tornado inadecuados para el uso asignado o previsto inicialmente, tales como: lubricantes de motores y de transformadores, usados en vehículos, grasas y aceites de equipos.

Ejemplos

Lubricantes de motores y de transformadores, usados en vehículos, grasas, aceites de equipos, residuos de trampas de grasas.

4.5 RESIDUOS RADIACTIVOS

Son sustancias emisoras de energía predecible y continua en forma alfa, beta o de fotones, cuya interacción con materia puede dar lugar a rayos X y neutrones.

Debe entenderse que estos residuos contienen o están contaminados por radionúclidos en concentraciones o actividades superiores a los niveles de exención establecidos por la autoridad competente para el control del material radiactivo, y para los cuales no se prevé ningún uso.

Esos materiales se originan en el uso de fuentes radiactivas adscritas a una práctica y se retienen con la intención de restringir las tasas de emisión a la biosfera, independientemente de su estado físico

5 ALGUNAS ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA INADECUADA GESTIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES

A continuación se presentan algunas de las enfermedades asociadas a la gestión inadecuada de los residuos hospitalarios y similares, de forma simplificada y esquemática.

FIGURA 2. ALGUNAS ENFERMEDADES ASOCIADAS CON LA GESTIÓN INADECUADA DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES

6 OBJETIVOS

General

Ejecutar actividades de producción, identificación, clasificación, transporte, almacenamiento, pre tratamiento y disposición final de residuos dentro del Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios de la E.S.E Hospital Mario Gaitán Yanguas – Puesto de Salud Pablo Neruda, mediante el compromiso de todos los niveles funcionales con el fin de disminuir los riesgos para la salud individual y colectiva de los trabajadores, usuarios, visitantes y comunidad.

Específicos

 Utilizar los recursos naturales estrictamente necesarios en la producción de los Servicios de salud que presta La E.S.E Hospital Mario Gaitán Yanguas – Puesto de Salud Pablo Neruda.

 Generar la menor cantidad de residuos posibles en las diferentes actividades que ejecuta La E.S.E Hospital Mario Gaitán Yanguas – Puesto de Salud Pablo Neruda.

 Identificar los residuos que se producen en las diferentes actividades.

 Realizar la caracterización y clasificación de los residuos de acuerdo con la estandarización interna de los mismos.

 Disponer los residuos en los recipientes asignados y ubicados en las diferentes áreas.

 Almacenar los residuos en los puntos intermedios y finales bajo condiciones técnicas y en los lugares específicos en cada una de las áreas de generación.

 Llevar a cabo el transporte de los residuos cumpliendo el horario, rutas pre-establecidas y bajo las normas que exige la normatividad.

 Implementar los procedimientos de pretratamiento, cuando así lo exija el tipo de residuos.

 Garantizar, la disposición final segura de los residuos conforme a la legislación colombiana vigente.

 Proteger de los riesgos inherentes a la recolección de los residuos hospitalarios a los trabajadores de la salud, pacientes, visitantes, y a la comunidad.

 Motivar a los empleados y visitantes para que adopten procedimientos seguros en la recolección de residuos.

 Promover el reciclaje como una actividad ecológica y generadora de empleo

 Contribuir en la disminución de las infecciones intrahospitalarias, las enfermedades infecciosas, las enfermedades de origen profesional y los accidentes de trabajo.

Metas

• Realizar una capacitación anual al 90% de los funcionarios y contratistas de la E.S.E. Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha – Puesto de Salud Pablo Neruda., sobre la gestión interna de residuos peligrosos.

• Realizar 1 Auditoria mensual, haciendo seguimiento y control a la gestión ambiental interna y externa de la E.S.E. Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha, y el servicio de aseo, limpieza y desinfección.

• Reportar a las entidades de control indicadores de la gestión integral de residuos hospitalarios y similares del Hospital.

Indicadores

C = (No de funcionarios capacitados/total de funcionarios)*100

A = (No de auditorías realizadas en el mes/5)*100

IG = Indicadores de Gestión.

7 COMITÉ ADMINISTRATIVO DE GESTION AMBIENTAL Y SANITARIA.

Para la formulación e implementación del PGIRHYS – componente gestión interna, se constituyo al interior del Hospital un Comité de Gestión Ambiental y de Residuos Hospitalarios y Similares, conformado por el personal de la institución, cuyos cargos están relacionados en la Resolución 226 del 08 de Agosto de 2012

En la estructuración del grupo se considerarán los siguientes aspectos:

Aspecto organizacional

Para la E.S.E. Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha, El comité estará conformado por:

• Gerente o su delegado (a), quien presidirá el comité,

• Subgerente administrativo o su delegado (a),

• Subgerente Científico o su delegado (a),

• Subgerente Comunitario o su delegado (a),

• Asesor de Planeación y Sistemas o su delegado (a),

• Asesor de Gestión Pública y Autocontrol o su delegado (a),

• Coordinador de Gestión Ambiental,

• Coordinador de Salud Ocupacional,

• Coordinadores de centro,

• Coordinadores de área

• Instrumentador(a) Quirúrgica responsable de los procesos de bioseguridad,

• Referente de epidemiologia,

• Referente de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS)

• Responsable de Recursos Físicos

• Jefe de Mantenimiento

• Supervisor(a) de Servicios Generales

El grupo administrativo será el gestor y coordinador del Plan para la Gestión Interna de Residuos Hospitalarios y Similares y podrá ser apoyado por la empresa prestadora del servicio público especial de aseo o de desactivación de residuos. Podrán hacer parte de este, las personas que el grupo considere necesarias.

Los Comités de Infecciones constituido al interior de la E.S.E. Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha podrá ser la base para conformar los grupos administrativos de gestión sanitaria y ambiental, adecuando su estructura a los requerimientos de este Manual.

El Grupo Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria se reunirá de forma ordinaria por lo menos una vez al mes, con el fin de evaluar la ejecución del Plan y tomar los ajustes pertinentes que permitan su cumplimiento. Las reuniones extraordinarias se realizaran cuando el grupo lo estime conveniente; de los temas tratados se dejará constancia mediante actas de reunión.

Aspectos funcionales.

Corresponde al Comité de Gestión Ambiental y de Residuos Hospitalarios y similares cumplir las siguientes funciones

Función1

Realizar el diagnóstico situacional ambiental y sanitario

El Comité realizará el diagnóstico situacional ambiental y sanitario del generador con relación al manejo de los residuos hospitalarios y similares, efectuando la gestión para que se realicen las mediciones y caracterizaciones necesarias y confrontando los resultados con la normatividad ambiental y sanitaria vigente.

La elaboración del diagnóstico parte de efectuar la caracterización cualitativa y cuantitativa de los residuos generados en las diferentes secciones de la institución, clasificándolos conforme a lo dispuesto en el decreto 2676 de 2000 y en este Manual. El diagnóstico incluirá la evaluación de los vertimientos líquidos al alcantarillado municipal, la evaluación de emisiones atmosféricas, las tecnologías implicadas en la gestión de residuos, al igual que su capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia.

Función 2

Formular el compromiso institucional sanitario y ambiental

El compromiso de carácter ambiental y sanitario debe ser claro, realista y verdadero, con propuestas de mejoramiento continuo de los procesos, orientado a la minimización de riesgos para la salud y el medio ambiente. El compromiso debe ser divulgado ampliamente y responder a las preguntas qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué y con quién.

Función 3

Diseñar el PGIRH - componente interno

El Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares -componente interno debe contener los programas, proyectos y actividades, con su correspondiente presupuesto y cronograma de ejecución, para la adecuada gestión interna de los residuos hospitalarios, de conformidad con los lineamientos que se establecen en el presente capítulo.

Función 4

Diseñar la estructura funcional (organigrama) y asignar responsabilidades específicas.

Corresponde al Grupo Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria, establecer la estructura organizativa (organigrama) de las áreas funcionales y personas involucradas en el desarrollo del PGIRH - componente interno, asignando funciones y responsabilidades específicas, para garantizar su ejecución.

Función 5

Definir y establecer mecanismos de coordinación

Le corresponde al Grupo Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria, como coordinador y gestor del Plan de Gestión Integral PGIRHYS - componente interno, definir y establecer los mecanismos de coordinación a nivel interno (con las diferentes áreas funcionales) y externo (con las entidades de control sanitario y ambiental, los prestadores de servicios, proveedores, etc.) para garantizar la ejecución del Plan.

Función 6

Gestionar el presupuesto para la ejecución del Plan

Durante el diseño del Plan de Gestión Integral PGIRHYS - componente interno el grupo administrativo identificará las inversiones y fuentes de financiación, gestionando los recursos necesarios para su ejecución, haciendo parte del mismo el correspondiente presupuesto de gastos e inversiones.

Función 7

Velar por la ejecución del PGIRHYS

El Grupo de Gestión Ambiental y Sanitaria, observará atentamente que se ejecuten todas y cada una de las actividades contempladas en el PGIRHYS - componente interno, estableciendo instrumentos de seguimiento y control tales como auditorías internas, listas de chequeo, etc. y realizando los ajustes que sean necesarios.

Función 8

Elaborar informes y reportes a las autoridades de vigilancia y control.

El Grupo preparará los informes y reportes requeridos en este manual y aquellos que las autoridades ambientales y sanitarias consideren pertinentes de acuerdo con sus competencias, la periodicidad de los reportes deberá ser concertada con la autoridad competente y debe hacer parte del cronograma de Implementación del plan de gestión integral de residuos hospitalarios.

Funciones del Grupo de Gestión Ambiental:

El grupo en cumplimiento de sus funciones legales y técnicas realizará las actividades definidas en la normatividad colombiana:

ASPECTO PERIODICIDAD RESPONSABLE

Investigación de accidentes de

Trabajo por factor de riesgo biológico.

Según necesidad

Salud ocupacional

Inspección general a puntos primarios, secundarios, elementos de protección del personal de aseo.

Mensual

Comité de Gestión

Ambiental.

Seguimiento a reportes de condiciones y comportamientos subestándares.

Mensual

Coordinador de comité de Salud Ocupacional

Análisis del perfil epidemiológico de infecciones.

Mensual

Comité de Vigilancia Epidemiológica

Auditoría al cumplimiento de los procedimientos definidos.

Mensual

Salud ocupacional

Comité de Gestión

Ambiental.

Seguimiento al plan de capacitación.

Mensual

Comité de Gestión

Ambiental.

Auditoría a contratistas.

Según necesidad

Comité de Gestión

Ambiental.

Revisión del plan de manejo de residuos.

Anual

Comité de Gestión

Ambiental.

Con el fin de apoyar la gestión del anterior grupo se ha definido el grupo de apoyo externo, mediante los siguientes proveedores de servicios de rutina y emergencia en manejo de residuos.

EMPRESA SERVICIO CONTACTO TELÉFONO

ECOCAPITAL S.A E.S.P Gestión de residuos peligrosos Liliana Hernández 7323657-5298274-7285294

ASEO INTERNACIONAL S.A. E.S.P. Gestión de residuos ordinarios

OMNIUM Disposición final de residuos mercuriales 4800421

Fax 2677590

El apoyo interno estará definido por los coordinadores de cada área. Con las siguientes responsabilidades:

Responsabilidades Específicas

Coordinación

 Conocer el Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios de La E.S.E Hospital Mario Gaitán Yanguas – Puesto de Salud charquito , garantizar la gestión integral del mismo mediante el cumplimiento de los procedimientos establecidos por el Ministerio de Salud.

 Garantizar el manejo de los residuos hospitalarios peligrosos hasta cuando sean tratados, aprovechados o dispuestos de manera definitiva.

 Asegurar un adecuado tratamiento y disposición final de los residuos, conforme con los procedimientos exigidos por los ministerios del Medio Ambiente y Salud, mediante la selección de contratistas idóneos de la prestación del servicio especial de tratamiento y disposición final, así como, de los contratistas de los demás servicios, con el fin de que estos cumplan con los delineamientos legales vigentes.

 Responder en forma integral por los efectos ocasionados a la salud o al medio ambiente como consecuencia de un contenido químico o biológico no declarado a la empresa prestadora del servicio especial de aseo y a la autoridad ambiental.

 Aprobar el plan para la gestión ambiental y sanitaria interna de sus residuos hospitalarios y similares conforme con los procedimientos exigidos por los ministerios del Medio Ambiente y Salud, según sus competencias.

 Analizar y aprobar el presupuesto para la elaboración e implementación del plan de residuos.

 Facilitar la capacitación técnica a sus empleados en las acciones y actividades exigidas en el plan para la gestión de sus residuos.

 Obtener las autorizaciones necesarias para la disposición de los residuos.

 Facilitar un sistema efectivo de reporte y atención de los accidentes y exposiciones de trabajo que se presenten durante el manejo de residuos hospitalarios.

Grupo Administrativo de Gestión Ambiental del Hospital Mario Gaitán Yanguas

 Planear, coordinar y ejecutar actividades y medidas preventivas y correctivas de acuerdo con la política de la institución.

 Definir el presupuesto, responsabilidades, y tareas para cada grupo o individuo designado para el manejo integral de residuos.

 Coordinar la aplicación y seguimiento de la norma de manejo seguro de residuos hospitalarios de la institución.

 Verificar el cumplimiento de los procedimientos del sistema por parte de todos los empleados

 Identificar problemas actuales y potenciales con el fin de proponer y recomendar los mecanismos de intervención.

 Servir como ente de consulta para los jefes de las diferentes áreas sobre aspectos técnicos específicos referentes al manejo seguro de residuos.

 Coordinar visitas periódicas a las diferentes áreas para verificar los métodos de trabajo y de prevención implementados.

 Promover el mejoramiento continuo del programa.

 Promover el uso, mantenimiento y reposición de elementos de control y protección personal, evaluando su efectividad y disponibilidad.

 Verificar el reporte e investigación de incidentes y accidentes con potencial riesgo biológico, ocurridos durante la manipulación de residuos.

 Coordinar las acciones a seguir en situaciones de emergencia y garantizar que se tomen las medidas de contingencia definidas.

 Asegurar el funcionamiento del sistema de información y registro, y el uso de la información obtenida como herramienta para la toma de decisiones, elaborar y enviar indicadores de residuos a las entidades competentes.

 Promover un programa para el análisis y adopción de tecnologías más limpias que minimicen la generación de los residuos hospitalarios sin comprometer la salud humana o el medio ambiente.

 Adelantar reuniones con los proveedores de los insumos hospitalarios para la identificación de aquellos sobre los cuales se requiera la minimización de empaques, sin que esto comprometa la seguridad de los productos.

 Implementar las inspecciones generales y auditorias a contratistas previamente definidas.

 Crear grupos de acción ambiental y mejoramiento de la función.

Empresa de aseo contratada por el Hospital

 Cumplir y hacer cumplir las normas, procedimientos e instrucciones de trabajo y salud ocupacional.

 Motivar y fomentar la práctica de procedimientos seguros de trabajo para el manejo de residuos

 Velar por el suministro oportuno y uso adecuado de elementos de control y protección definidos para cada caso.

 Informar de manera inmediata si se presentan situaciones que aumentan el riesgo potencial de su área.

 En caso de un evento de exposición ocupacional, velar por el reporte y la atención inicial del trabajador

 Realizar inspección general diaria a áreas, sitios primarios y secundarios, orientada a identificar y controlar no conformidades en el manejo de residuos.

 Motivar el reporte de no conformidades

 Realizar registros diarios de residuos según formatos específicos y reportarlos mensualmente al Comité de Gestión Ambiental.

 Consolidar el peso diario de los residuos según clasificación establecida por el Hospital y diligenciar el formato registro de cantidad diaria de residuos

 Recopilar los reportes, analizar e implementar las intervenciones que estén a su alcance, elaborar la estadística mensual y gestionar apoyo del Comité de Gestión Ambiental.

Trabajadores

 Garantizar el cuidado integral de su salud

 Cumplir las normas, procedimientos e instrucciones del PGIRHYS

 Utilizar de forma adecuada y permanente los elementos de protección personal así como los dispositivos de control disponibles.

 Reportar las no conformidades detectadas en forma oportuna.

 En caso de presentar un evento de exposición ocupacional reportarlo de inmediato, colaborar en el diligenciamiento de los registros, autorizar la práctica de los exámenes necesarios, cumplir con las actividades de seguimiento programadas según el riesgo del evento y seguir las indicaciones prescritas por el profesional de la salud tratante.

Prestadores del servicio de recolección, transporte y disposición final

 Elaborar y dar a conocer el Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios Externo al Comité de Gestión Ambiental de la E.S.E Hospital Mario Gaitán Yanguas.

 Garantizar el cumplimiento de los estándares de microorganismos máximos permisibles exigidos por los ministerios de Medio Ambiente y Salud.

 Como receptor de los residuos responder solidariamente con el generador por la anterior obligación (según lo establecido por la resolución 1164 de 2002 y decreto 4741 de 2005).

 Prestar el servicio de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos hospitalarios peligrosos de acuerdo con los procedimientos exigidos por los ministerios del Medio Ambiente y Salud.

 Asumir la responsabilidad integral del generador una vez le reciba los residuos y haya efectuado o comprobado el tratamiento y/o disposición final de los mismos. La responsabilidad incluye el monitoreo, el diagnóstico y tratamiento del suelo, de las aguas superficiales y subterráneas en caso de que se presente contaminación por estos residuos.

 En desarrollo del programa para la prestación del servicio de aseo, divulgar los beneficios de la implementación de los sistemas de gestión integral de sus residuos hospitalarios y similares.

 Obtener las autorizaciones a que hubiere lugar.

Salud Ocupacional

 Orientar de manera permanente el personal para que se realice la clasificación y disposición de residuos.

 Realizar las investigaciones de accidentes por factor de riesgo biológico y gestionar las intervenciones.

 Llevar a cabo la verificación de cumplimiento de los procedimientos de manejo de residuos.

Coordinación Gestión Ambiental

 Verificar periódicamente que en cada sección existan los recipientes y bolsas necesarios para la disposición de residuos.

 Garantizar el aseo, limpieza y desinfección periódica de las áreas y recipientes de residuos de cada área.

 Garantizar el aseo, limpieza y desinfección de los sitios de almacenamiento de residuos.

 Vigilar los horarios y rutas diarias de recolección de residuos.

 Informar permanentemente las inconsistencias al Comité de Gestión Ambiental.

Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASO)

 Apoyar la Gestión Integral para el manejo de residuos.

 Velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos para el manejo adecuado de residuos.

 Recibir y tramitar oportunamente las inquietudes de los trabajadores.

 Realizar inspecciones a las áreas de trabajo orientadas a identificar no conformidades y participar activamente en la propuesta de soluciones.

 Participar de la investigación y análisis de incidentes, accidentes o exposiciones de trabajo por inadecuado manejo de residuos.

 Apoyar las acciones de promoción y difusión del Plan de Residuos de la Institución.

ARP SURA

 Asesorar a la empresa en la implementación del plan para el Manejo Integral de Residuos.

 Apoyar acciones de difusión de procedimientos para el manejo adecuado de residuos

8 COMPONENTE INTERNO DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES PGIRHYS

El componente interno, debe contemplar además del compromiso institucional y la conformación del Grupo Administrativo, los siguientes programas y actividades:

• Elaborar el diagnóstico situacional ambiental y sanitario

• Programa de formación y educación

• Segregación en la fuente

• Desactivación de residuos hospitalarios y similares

• Desactivación de alta eficiencia

• Métodos de desactivación de baja eficiencia

• Movimiento interno de residuos

• Planear y establecer rutas internas

• Almacenamiento de residuos hospitalarios y similares

• Almacenamiento intermedio

• Almacenamiento central

• Almacenamiento de residuos químicos

• Almacenamiento de residuos radiactivos

• Selección e implementación el sistema de desactivación, tratamiento y disposición de residuos hospitalarios y similares

• Manejo de efluentes líquidos y emisiones atmosféricas

• Programa de seguridad industrial y plan de contingencia

• Protección a la salud de los trabajadores que manejan residuos hospitalarios

• Plan de contingencia

• Monitorear al PGIRH – componente interno

9 DIAGNOSTICO AMBIENTAL Y SANITARIO

El primer paso para la elaboración del plan de gestión es el diagnostico de las condiciones actuales de manejo de los residuos, para comenzar, se realizó una revisión de los documentos existentes que soportan el trabajo realizado hasta el momento por parte del comité de gestión ambiental.

Diagnóstico de la gestión interna de residuos hospitalarios

La E.S.E Hospital Mario Gaitán Yanguas – Puesto de Salud Charquito presta servicios de salud en sus instalaciones de nivel I de complejidad. Los servicios que presta principalmente son: consulta general, Odontología, Vacunación, toma de citologías y Promoción y Prevención.

 La producción promedio mensual de residuos Biosanitarios es de 6.5 Kilos, residuos ordinarios 29.5 kilos, residuos y residuos Cortopunzantes 0,6 kilos.

 Las áreas de mayor producción de residuos son consulta externa y P y P.

 En el momento del diagnóstico sanitario la E.S.E Hospital Mario Gaitán Yanguas no cuenta con caracterización de sus residuos líquidos desde el año 2008 y actualmente se gestiona nuevo control.

 La recolección y transporte de los residuos infecciosos se realiza de manera quincenal y los residuos permanecen en el almacenamiento central ese mismo tiempo.

 La recolección de residuos sólidos no infecciosos se realiza cada tercer día

 A la empresa ECOCAPITAL se le realiza la auditoria respectiva en donde se puede comprobar el cabal tratamiento y disposición final de dichos residuos.

La supervisión y evaluación la realizará el Grupo Administrativo de Gestión Ambiental y estarán orientadas a verificar el cumplimiento de los objetivos

Como datos aspectos generales del diagnóstico se establece que:

Identificación Recipientes por Área

PUESTO DE SALUD CHARQUITO

Área Recipientes Dispuestos

Medicina General Biosanitarios (Roja)

Ordinarios (Verde)

Aprovechables (Gris)

Odontología Biosanitarios (Roja)

Cortopunzantes (Guardián)

Fármacos (Guardián)

Ordinarios (Verde)

Aprovechables (Gris)

PYP Biosanitarios (Roja)

Cortopunzantes (Guardián)

Ordinarios (Verde)

Baños Funcionarios Ordinarios (Verde)

Actualmente se han dispuesto en todas las áreas de la institución los recipientes requeridos para la segregación de los residuos en función de las actividades que se desarrollan en cada área.

puesto de salud charquito

RECIPIENTES PARA LA SEGREGACION ROJA VERDE GRIS

CONSULTORIO (ODONTOLOGIA) 1 1 1

CONSULTORIO (ENFERMERIA) 1 1 1

STAND ENFERMERIA 1 1 1

FACTURACION

BAÑOS FUNCIONARIOS 0 1 0

10 PROGRAMA DE FORMACION Y EDUCACION

La formación, la sensibilización y la capitación del recurso humano con el que cuenta la institución es fundamental en la implementación y desarrollo del Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios de la E.S.E. HOSPITAL MARIO GAITAN YANGUAS DE SOACHA; de esta forma todo el personal desde los cuadros directivos hasta el de servicio general y de vigilancia tienen la obligación de conocer el contenido y aplicar las recomendaciones que están contenidas en el presente Plan para efectuar la adecuada segregación, desactivación, recolección y transporte al interior y exterior de la institución, disposición temporal, recolección de los residuos por la empresa prestadora de los servicios de aseo, tratamiento y disposición final de los residuos generados.

Los siguientes son los temas de capacitación para el recurso humano del centro acompañado cada tema de su respectiva ficha técnica:

Temas de información para todos los funcionarios

Legislación Ambiental y Sanitaria Vigente y Riesgos Ambientales y Sanitarios por el Inadecuado Manejo de los Residuos Hospitalarios

Tema (s): Legislación ambiental y sanitaria vigente y Riesgos ambientales y sanitarios por el inadecuado manejo de los residuos hospitalarios y similares. RHS

Capacitador: Coordinador de Gestión Ambiental (Ingeniero Ambiental y Sanitario)

Capacitados: 90% del personal que labore en la institución

Duración: 1 hora

Metodología: Toma de asistencia

Presentación Magistral de los Contenidos

Contenidos y duración

LEGISLACIÓN:

La presentación de los siguientes contenidos se hará de manera breve y sola señalando los objetivos de la normatividad y especificando sobre aquellos apartes que tengan relación directa con el tema.

RIESGOS AMBIENTALES:

Los contenidos presentados se hará de tal manera que sean de comprensión general y marcarán las pautas para el desarrollo de las diferentes contenidos.

Evaluación Preguntas abiertas

Diligenciamiento de formato de evaluación

Contenido del Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios

Tema (s): Contenido del plan de gestión integral de residuos hospitalarios

Capacitador: Coordinador de Gestión Ambiental (Ingeniero Ambiental y Sanitario)

Capacitados: 90% del personal que labore en la institución

Duración: 2 horas

Metodología: Toma de asistencia

Entrega de Un resumen ejecutivo del PGIRH

Presentación Magistral de los Contenidos

Contenidos y duración • Política Ambiental.

• Presentación de los Objetivos del Plan

• Presentación del Diagnóstico Institucional Ambiental

• Responsabilidades de cada actor de acuerdo al Plan de Gestión

• Gestión interna y externa

• Plan de Contingencia (General)

• Programa de seguimiento, monitoreo y evaluación

Evaluación Preguntas abiertas

Diligenciamiento de formato de evaluación

Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

Tema (s): Seguridad industrial y salud ocupacional

Capacitador: Especialista en Salud Ocupacional

Capacitados: 90% del personal que labore en la institución

Duración: 2 horas

Metodología: Toma de asistencia

Entrega Material Didáctico

Se presentarán los elementos de protección personal esto puede ser través de imágenes.

Presentación Magistral de los Contenidos

Contenidos y duración

• Forma más segura de manipulación y manejo de los residuos.

• Características, manejo y limpieza de recipientes.

• Uso adecuado, conservación y limpieza de los elementos de protección personal.

• Técnicas apropiadas para las labores de limpieza y utilización segura de implementos de aseo.

• Notificación oportuna a los superiores inmediatos sobre presentación de accidentes como derrames, filtraciones de residuos contaminados con sangre, secreciones o material contaminado.

• Procedimientos para la atención inmediata de accidentes, en la recolección y manejo de residuos, especialmente contaminados.

• Importancia de la aplicación de los conceptos básicos del autocuidado en las actividades de recolección, manejo y disposición de residuos, tales como no comer o fumar durante el proceso de recolección o tratamiento de residuos, almacenamiento por separado de la ropa de trabajo de la ropa de calle, lavado de manos antes del consumo de alimentos, evitar todo contacto de la piel con sangre o secreciones y en tal caso consultar el hecho con sus superiores de manera inmediata, etc.

Evaluación Preguntas abiertas

Diligenciamiento de formato de evaluación

Conocimiento del Organigrama y Responsabilidades Asignadas

Tema (s): Conocimiento del organigrama y responsabilidades asignadas.

Capacitador: Coordinador de Salud Ocupacional

Capacitados: 90% del personal que labore en la institución

Duración: 2 horas

Metodología: Toma de asistencia

Entrega de instructivo de funciones

Presentación Magistral de los Contenidos

Contenidos y duración • Presentación del organigrama general

• Presentación de la estructura funcional del plan de gestión.

• Presentación de la asignación de responsabilidades.

• Mecanismos de seguimiento y evaluación de responsabilidades

Evaluación Preguntas abiertas

Diligenciamiento de formato de evaluación

Formación específica

Está orientada al personal que está directamente involucrado en los procesos en cuales e tiene contacto con los residuos hospitalarios (médicos, odontólogos, enfermeros, auxiliares de las diferentes ares de la salud, personal de servicios generales y demás personal que interviene directamente en la prestación de los servicios de salud de la institución)

Conductas Básicas de Bioseguridad

Tema (s): Conductas básicas de bioseguridad

Capacitador: Coordinador de Salud Ocupacional - Referente de Infecciones Intrahospitalarias

Capacitados: Personal expuesto a Riesgo Biológico y/o químico

Duración: 2 horas

Metodología: Toma de asistencia

Entrega de Material

Presentación Magistral de los Contenidos

Contenidos y duración • Bioseguridad

• Sistema de precauciones universales

• Evitar contacto de piel o mucosas con sangre y otros líquidos de precaución universal

• Lavado de manos

• Manejo cuidadoso de elementos Cortopunzantes

• Clases de microorganismos

• Desinfección (General)

• Desechos Intrahospitalarias

• Clasificación de las áreas hospitalarias según el riesgo

Evaluación Preguntas abiertas

Diligenciamiento de formato de evaluación

Técnicas Apropiadas de Limpieza y Desinfección

Tema (s): Técnicas apropiadas de limpieza y desinfección

Capacitador: Referente de infecciones Intrahospitalarias

Capacitados: Personal expuesto a Riesgo Biológico y/o químico

Duración: 2 horas

Metodología: Toma de asistencia

Entrega de Material

Presentación Magistral de los Contenidos

Contenidos y duración Desinfección y esterilización de equipos e instrumental para la atención a pacientes

Clases de microorganismos

Limpieza de instrumentos y equipos

Desinfección

Desinfección de alto nivel

Desinfección de nivel intermedio

Desinfección de bajo nivel

Desinfección ambiental

Esterilización

Elementos críticos

Elementos semicríticos

Elementos no críticos

Métodos de esterilización

Esterilización por calor húmedo

Esterilización por calor seco

Esterilización por oxido de etileno

Esterilización con plasma de baja temperatura generado por peróxido de hidrogeno

Evaluación Preguntas abiertas

Diligenciamiento de formato de evaluación

Residuos Hospitalarios, Segregación en la Fuente, Ruta Sanitaria, Almacenamiento y Diligenciamiento del Formato RH1

Tema (s): Residuos hospitalarios, segregación en la fuente, ruta sanitaria, almacenamiento y diligenciamiento del formato

Capacitador: Coordinador de Gestión Ambiental (Ingeniero Ambiental y Sanitario)

Capacitados: 90% del personal que labore en la institución

Duración: 2 horas

Metodología: Toma de asistencia

Entrega de Material

Se hará la presentación oficial de los diferentes contenedores que se ubicarán en las diferentes áreas

Presentación Magistral de los Contenidos

Contenidos y duración Desechos con riesgo biológico

Desechos infectantes

Desechos no infectantes

Desechos tóxicos

Desechos según su destino final

Desechos reciclables

Desechos no reciclables

Manejo de desechos

Generación, identificación, tipificación y separación de la fuente

Adopción código de colores

Almacenamiento temporal

Recolección y transporte interno.

Rutas de evacuación de residuos por centro

Almacenamiento integral o final

Diligenciamiento formato RH1

Tratamiento

Disposición final

Evaluación Preguntas abiertas

Diligenciamiento de formato de evaluación

Plan de Contingencia y Simulacros del Mismo

Tema (s): Plan de contingencia y simulacros del mismo

Capacitador: Coordinador de Salud Ocupacional

Capacitados: Personal encargado la gestión interna y manejo de residuos hospitalarios y similares en la institución

Duración: 2 horas

Metodología: Toma de asistencia

Entrega de Material

Presentación Magistral de los Contenidos

Contenidos y duración Presentación del Plan de contingencia: El Plan de Contingencia forma parte integral del PGIRH - componente interno y debe contemplar las medidas para situaciones de emergencia por manejo de residuos hospitalarios y similares por eventos como sismos, incendios, interrupción del suministro de agua o energía eléctrica, problemas en el servicio público de aseo, suspensión de actividades, alteraciones del orden público, etc.

Evaluación Preguntas abiertas

Diligenciamiento de formato de evaluación

Desactivación de Residuos: Procedimientos Utilizados, Formulación y Aplicación de Soluciones Desactivadoras, Materiales Utilizados y su Adecuada Utilización.

Tema (s): Desactivación de residuos: procedimientos utilizados, formulación y aplicación de soluciones desactivadoras, materiales utilizados y su adecuada utilización.

Capacitador: Coordinador de Salud Ocupacional

Capacitados: Personal encargado de la gestión interna y manejo de residuos hospitalarios y similares en la institución

Duración: 1 hora

Metodología: Toma de asistencia

Entrega de Material

Presentación Magistral de los Contenidos

Contenidos y duración Presentación de Protocolos de desactivaciones: Desactivaciones de alta y baja eficiencia

Desactivación de residuos anatomopatológicos

Estándares máximos de microorganismos

Concentraciones de hipoclorito según desinfección que se requiere realizar

Evaluación Preguntas abiertas

Diligenciamiento de formato de evaluación

10.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN (VIGENCIA 2013)

CENTRO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

SEDE HOSPITALARIA

SIBATE

PABLO NERUDA

GRANADA

CHARQUITO

CIUDAD LATINA

SANTILLANA

ISLA

LUIS CARLOS GALAN

DESPENSA

11 SEGREGACIÓN EN LA FUENTE

La separación de los residuos es de suma importancia ya que se centra en las cantidades relativamente pequeñas que necesitan ser separadas. Una separación inadecuada puede no sólo exponer a riesgos al personal y al público sino que también eleva considerablemente los costos del manejo de residuos ya que se estaría dando un tratamiento especial a grandes cantidades cuando sólo una pequeña cantidad debiera recibirlo.

Cada uno de los tipos de residuos considerados en la clasificación adoptada por el hospital debe contar con un recipiente claramente identificado y apropiado. En esta etapa, se utilizan tanto bolsas plásticas de color como recipientes resistentes especiales para los objetos cortopunzantes. El personal del hospital debe ser capacitado y sensibilizado para que asocie los colores de las bolsas con el tipo de residuo que debe ser dispuesto en ellas.

Los recipientes de colores y bolsas en los que dispondrán los residuos generados en cada área contarán con un color e identificación tal que permitirán a cualquier persona entender en que recipiente deberá arrojar el residuo que dispone en el momento, a continuación se mostrara a través de una tabla la segregación que debe tener cada residuos, se considera tipos de residuos y áreas o actividades generadoras.

12 SEGREGACIÓN DE RESIDUOS

RECIPIENTES EMPLEADOS PARA LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

Clasificación de Residuos por Recipiente

COLOR RESIDUO CONTENIDO ETIQUETA

Verde Ordinarios Restos de alimentos no contaminados, material vegetal, envases desechables, papel carbón, servilletas, barrido, tela.

Gris Reciclables Vidrio, cartón, papel, metales, plástico

Rojo Peligrosos Biosanitarios, cortopunzantes, anatomopatológicos.

Rojo Peligrosos Químicos

Estos recipientes, que se han denominado “normalizados” son papeleras de plástico, retornables, de forma cuadrada con bordes redondeados, con tapa de tipo pedal, con capacidad para 20, 30 y 40 litros, estas características también dependen de la generación de cada área, destinando recipientes con tamaños diferentes para los casos que así se requieran, que están debidamente identificados y marcados del color correspondiente al tipo de residuo que se va a depositar en ellos. Además cuentan en su interior con bolsas desechables de polietileno que cumplen con los requisitos de tensión, resistencia y color establecido.

Actualmente se han dispuesto en todas las áreas de la institución los recipientes requeridos para la segregación de los residuos en función de las actividades que se desarrollan en cada área.

Contenedores Normalizados por Entidad

Tipo de residuo Contenedor Color Anagrama - Rotulo

Ordinarios Caneca tipo pedal con bolsa del mismo color

Verde Papel carbón

Material de icopor

Vasos, platos y cubiertos desechables

Servilletas no contaminadas

Guantes no contaminados

Reciclable Caneca tipo pedal con bolsa del mismo color

Gris Frascos de vidrio no cortantes

Papel limpio y sin arrugar

Plástico reciclable

Chatarra

Radiografías

Frascos plásticos limpios

Colillas de papel

Frascos o recipientes metálicos

Biosanitarios Caneca tipo pedal con bolsa del mismo color

Rojo

Material contaminado con sangre o secreciones

Guantes desechables contaminados

Jeringas contaminadas

Cortopunzantes Guardián Rojo

Anatomopatológicos Doble bolsa Roja

Residuos Químicos Guardián – Recipiente de Plástico rígido Rojo

Metales pesados (amalgamas, Sachet y Capsulas con remanente de mercurio) Frascos reutilizables de laboratorio Blanco

Tubos con sangre Recipiente de Plástico hermético Rojo

Residuos de citología Recipiente de plástico hermético N/A

La segregación debe considerar los siguientes aspectos generales:

• Identificar y clasificar el residuo para eliminarlo en el recipiente respectivo.

• Desechar los residuos con un mínimo de manipulación, sobre todo para aquellos residuos de carácter peligroso.

• Al segregar los residuos cualquiera sea el tipo verificar que no se exceda de las dos terceras partes de la capacidad del recipiente.

• En el caso de jeringas descartar de acuerdo al tipo de recipiente rígido.

• No separar la aguja de la jeringa con la mano a fin de evitar accidentes.

• Nunca re-encapsular la aguja.

• Señalizar los diferentes recipientes y proveer de la información necesaria cada uno de ellos para identificar los residuos que en ellos se deben depositar.

Recipientes de acuerdo a los residuos que van a contener

A continuación se presentan algunas recomendaciones que hay que tener en cuenta para la selección correcta de recipientes del puesto de salud Pablo Neruda, las cuales deberán ser que:

• Los recipientes que contengan residuos peligrosos deberán ser de tipo tapa y pedal.

• Ser herméticos para evitar malos olores y la proliferación de insectos o roedores, e impida la aparición de condiciones que afecten la estética del lugar.

• Ser livianos pero resistentes a elementos cortopunzantes, a oxidación y golpes. (polietileno de alta densidad, fibra de vidrio, acero inoxidable).

• Tener superficies lisas que faciliten su limpieza.

• Ser de forma cónica y provista de asas.

• Tener tamaño adecuado según el tipo de almacenamiento.

• Tener un peso adecuado, precisando que no debe superar 25 Kg. (Peso del recipiente vacío y carga promedio).

• Ser de colores que correspondan a la codificación del tipo de residuo que contendrá.

• Permitir la fácil colocación de bolsas plásticas.

• Si son reusables, estar disponibles de acuerdo con las áreas y los tipos de residuos por separar o clasificar.

Elección del recipiente según su almacenamiento

TAMAÑO DESCRIPCIÓN

Almacenamiento central 30 litros – 100 litros

Recipientes o contenedores para cortopunzantes

Los elementos cortopunzantes como agujas, bisturís, catéteres deben ser depositados en contenedores o recipientes, los cuales deben cumplir con las siguientes características:

• Si son para agujas, deben ser resistentes; se recomienda que sean plásticos o metálicos.

• Deben evitar derrames o perforaciones

• Ser desechables

• No deben tener una capacidad mayor de dos (2) litros.

• En la medida de lo posible, deben ser transparentes de forma tal que permitan saber qué tan llenos se encuentran

• Deben tener una abertura o boca estrecha que permita la fácil introducción de los objetos cortopunzantes sin que se puedan introducir dedos o manos.

• Deben tener una señal que permita su fácil identificación

• Deben tener tapa.

• Deben cambiarse cuando se encuentren ocupados en sus ¾ partes.

• El material corto punzante debe recibir tratamiento de incineración y las cenizas van dispuestas en celda de seguridad.

Recomendaciones para disposiciones de guardianes

NO. DE GUARDIANES SECCIONES

2 (Químicos – Cortopunzantes) Urgencias - Procedimientos

2 (Químicos – Cortopunzantes) Odontología

1 (Cortopunzantes) Toma de Muestras

Recomendaciones para el uso del guardián

• Para desechar la aguja de una jeringa, despréndala empleando las rendijas que para tal fin tiene el contenedor, coloque el cono de la aguja sobre la rendija y con un movimiento hacia arriba, quítela.

• Si el recipiente o contenedor no contiene un dispositivo que permita liberar la aguja deseche la jeringa completa.

• No cubra la aguja con la funda correspondiente.

• En caso de que no exista un recipiente para corto punzantes, tape la aguja con la técnica de una sola mano (coloque la cubierta de la aguja en una superficie plana lisa, ensarte la aguja en su cubierta moviendo la punta de la aguja e introdúzcala sin ayudarse con la otra mano.

Normas para recipientes desechables

Los recipientes desechables de mayor uso son las bolsas plásticas que se emplean con recipientes sólidos o sobre estructuras que le sirven de soporte. Las bolsas deben cumplir con las siguientes características: ser resistentes para evitar su ruptura y la ocurrencia de derrames durante la recolección y transporte de los residuos y ser impermeables. Queda prohibido reutilizar las bolsas de residuos infecciosos y especiales, éstas se deben desechar conjuntamente con los residuos que contengan.

Calibre de bolsas según su peso

TAMAÑO DE LAS BOLSAS CALIBRE

< 30 Litros 30-40 um (0,03-0,04 mm)

> 30 Litros 60 um (0,06 mm)

Siga las siguientes recomendaciones en el uso de las bolsas:

• Emplee bolsas de material opaco para impedir la visibilidad.

• Coloque la bolsa doblando hacia fuera una ¼ parte de su superficie sobre el borde del contenedor o estructura.

• La bolsa debe retirarse al completar 3/4 del recipiente y cerrarse con una tira plástica o con un nudo en el extremo superior.

• La bolsa debe identificarse previamente a su reemplazo.

• Asegúrese de que la bolsa plástica corresponda al recipiente empleado.

• Debe emplearse la codificación de colores para la identificación del tipo de residuos que emplea su institución.

• En lo posible, las bolsas deben tener los rótulos correspondientes.

13 MOVIMIENTO INTERNO DE RESIDUOS

La recolección inicial de desechos en cada área para llevarlos al punto de disposición intermedia o final, estará a cargo del personal de aseo y debe cumplir con los siguientes requerimientos antes de manipular los residuos:

 Usar en todo momento los elementos de protección personal necesarios.

 Retirar de las manos joyas y otros elementos similares para la ejecución de sus labores.

 Lavarse las manos al terminar su ejecución.

 Si presenta cualquier lesión de la piel de las manos o brazos, esta deberá mantenerse cubierta con material impermeable para evitar su contaminación hasta que la Herida haya curado completamente. El uso de guantes es de estricto carácter obligatorio.

 Al finalizar las tareas se debe realizar inspección visual para asegurarse de que todo quede en orden. Cuando no se vayan a realizar otras labores los elementos de protección personal deberán ser retirados, limpiados o lavados y almacenados correctamente.

 todo el personal debe contar con vacunación con esquema completo para tétanos y hepatitis B.

 Para tener seguridad de la protección de esta última vacunación se debe realizar titulación de anticuerpos por encima de 10 UI/L.

 Si por algún motivo se presenta un accidente biológico (pinchazo, herida, salpicadura en mucosas o en piel no sana) el trabajador debe retirarse los elementos de protección personal y lavarse la parte afectada con abundante agua. En el caso de heridas de piel debe incluir jabón y avisar a su jefe inmediato (coordinador de residuos) para que se inicie el manejo del accidente.

 Las bolsas pequeñas de los puntos primarios deben ser amarradas y colocadas en canecas grandes ubicadas en puntos de almacenamiento secundario o intermedio en cada área, depositándolas en las canecas del color que corresponde según tipo de residuo

Una vez los desechos han sido retirados de los recipientes de las áreas y antes de colocarles una nueva bolsa, debe pasarle al recipiente un trapo impregnado en solución de hipoclorito de sodio a 5.000 ppm. Si está visiblemente contaminado debe lavarlo teniendo la precaución de protegerse de forma adecuada. Las bolsas deben ser introducidas en los recipientes de modo que sobresalgan 5 ó 10 centímetros, con los cuales se hace un pliegue sobre el borde superior del recipiente.

Los trabajadores de cada área verificarán durante la entrega y recibo de turnos que la clasificación de residuos corresponda al estándar del Hospital, la disponibilidad de canecas, contenedores biológicos y bolsas de los diferentes colores. Cuando existen fallas se debe hacer el requerimiento de acuerdo con el procedimiento administrativo o informar como no conformidad para investigar.

Antes del horario de recolección de residuos, la operaria o auxiliar de aseo debe pasar por cada área para realizar las siguientes tareas:

 Revisar la clasificación de desechos. Si hay errores de clasificación debe reportarlos al coordinador de residuos del área utilizando el formato Reporte establecido por el Hospital.

 No debe retirar desechos de los recipientes de residuos especiales para colocarlos en los de residuos comunes, su separación es inútil e implica un riesgo adicional e importante.

 Retirar las bolsas de las canecas, rotularlas y amarrarlas, dejándolas listas para el transporte interno.

:

La recolección y el transporte interno de los residuos peligrosos y no peligrosos deben hacerse teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

 Es realizado por los operarios (auxiliares) de residuos debidamente entrenados, vacunados y dotados de los elementos de protección que corresponde según el cargo. Cada vez que recoja una bolsa o contenedor biológico debe registrarse en el rótulo la fecha, hora y nombre del servicio Los operarios de residuos serán responsables de la distribución de las bolsas, y contenedores biológicos, la rotulación de las mismas, el pesaje y registro de datos. Si al momento de realizar el recorrido identifica una condición o no conformidad deberá informarla por escrito y entregarla al coordinador de residuos de cada área.

 La rotulación de las bolsas la realizará al momento de recogerlas y la de los contenedores biológicos desde el momento en que se entregan a cada área.

 Las rutas deben cubrir la totalidad de los servicios del Hospital, prestando atención a las condiciones de higiene, rapidez, silencio, rutas internas y horarios establecidos

 Los procedimientos de recolección y transporte, deben ser realizados de forma tal que no produzca el rompimiento o daño de los recipientes.

 La recolección no debe obstaculizar las actividades normales. Debe hacerse en horas de menor tránsito posible de personal, pacientes, colaboradores o visitantes.

 En caso de accidente o derrame, inmediatamente aplicar el procedimiento descrito en el plan de contingencias.

 El recorrido entre los puntos de generación y el lugar de almacenamiento central debe ser lo más corto posible.

 Debe garantizarse la integridad de los residuos hasta el momento de la recolección externa.

 El vehículo de transporte de recolección interna debe ser de material rígido, lavable, impermeable, de bordes redondeados, de forma que no permita el esparcimiento de líquidos.

 El vehículo que transporte residuos debe ser de uso exclusivo para este fin.

 Las bolsas plásticas se usan de acuerdo con el tipo de residuo. Las bolsas se depositan en celdas separadas.

 Una vez que los residuos llegan al sitio final de almacenamiento no deben ser abiertos ni mucho menos debe extraerse parte o la totalidad de su contenido.

La recolección final de residuos y transporte externos para su disposición final deberá ser realizada así:

 Desechos comunes: son recogidos diariamente por el servicio municipal de aseo.

 Desechos reciclables: serán recogidos por sus compradores de acuerdo a la cantidad acumulada.

 Desechos especiales: por la empresa contratada, según el volumen recogido.

Manejo interno de residuos según características C.R.E.T.I.P

Cortopunzantes

Los residuos cortopunzantes una vez depositados en los guardianes hasta ¾ de su capacidad y sellados, son recogidos en una bolsa plástica roja rotulada y llevada al almacenamiento intermedio, para que posteriormente sean llevados mediante ruta sanitaria general, al cuarto de almacenamiento central de residuos hospitalarios.

Todos los guardianes tienen una vigencia de un (1) mes al interior de cada servicio donde se generen residuos cortopunzantes. Luego de transcurrido el tiempo, así los guardianes no se hayan llenado en sus ¾ partes, este debe ser cambiado por uno nuevo, a fin de garantizar que no haya contaminación por presencia prolongada de residuos peligrosos hospitalarios en un área determinada.

Biosanitarios.

Los residuos biosanitarios son recolectados en Ruta sanitaria del Puesto de Salud Charquitoen tres horarios establecidos por el comité de Residuos Hospitalarios y Similares

A medida que van recorriendo las diferentes áreas depositan los residuos generados de la siguiente forma: Se amarra la bolsa pequeña, la depositan dentro de la de mayor capacidad y colocan una nueva bolsa en el contenedor; en el momento en que la bolsa grande (85*50cm) se llena hasta las ¾ partes de su capacidad se amarra y se lleva al cuarto de almacenamiento intermedio debidamente rotulada especificando el tipo de residuo y el área donde fue extraída y de ser necesario se continua la recolección con una bolsa nueva. Este procedimiento se hace tanto para la bolsa verde como para roja.

Biosanitarios con características cortopunzantes (Citología).

Dentro de los residuos generados en el área de citología se encuentran aquellos que tienen características de cortopunzantes para las bolsas plásticas, tales como aplicadores de madera, espátulas y cito-cepillos. Para estos residuos se realizara la siguiente disposición con el fin de garantizar la correcta gestión de los residuos Biosanitarios:

Dentro de recipientes de Polipropileno de HD se dispondrán los residuos tales como:

• Aplicadores

• Espátulas

• Cito-cepillos

La rotulación se realizara colocando, los siguientes datos.

ROTULACION DE RECIPIENTES PARA RESIDUOS BIOSANITARIOS CORTOPUNZANTES

Aplicadores

Dentro de los residuos generados las áreas de consulta externa que se encuentran aquellos que tienen características de cortopunzantes para las bolsas plásticas, tales como aplicadores de madera. Para estos residuos se realizara la siguiente disposición con el fin de garantizar la correcta gestión de los residuos Biosanitarios:

Dentro de recipientes de Polipropileno de HD se dispondrán los residuos tales como:

• Aplicadores de madera

La rotulación se realizara colocando, los siguientes datos.

FIGURA 3. ROTULACION DE RECIPIENTES PARA RESIDUOS BIOSANITARIOS CORTOPUNZANTES

• Frascos con residuos biológicos (vacunas).

Los frascos con residuos de vacunas deben ser dispuestos en guardián de polipropileno HD rotulando la procedencia de los frascos.

Los residuos anteriormente mencionados, deben ser almacenados exclusivamente en el centro en donde se realizo la vacunación, y entregados a ECOCAPITAL S.A. E.S.P.

Químicos Mercuriales

Los residuos de medicinas van en guardián de residuos químicos y las (amalgamas, Sachets y capsulas con remanente de mercurio) de odontología respectivamente son depositados en un recipiente plástico de color blanco, rígido con aceite mineral o glicerina como tratamiento de desactivación y almacenados hasta que se dé la orden por parte de la autoridad ambiental correspondiente para su tratamiento o disposición final.

En cuanto a los residuos químicos mercuriales, estos deben ser separados en dos:

- Residuos mercuriales odontológicos

- Residuos mercuriales de termómetros.

Los residuos de mercurio provenientes de las amalgamas y sachets, deben desecharse de la siguiente manera:

Deben ser introducidos en el recipiente plástico destinado específicamente para este propósito, que debe ser rotulado según el ejemplo que se relaciona a continuación:

Los residuos de amalgamas recuperados en la limpieza de las Unidades Odontológicas durante el mantenimiento preventivo y/o correctivo, deben ir también en este recipiente, para lo cual debe advertirse sobre esta situación al personal encargado de tal actividad.

Los recipientes deben permanecer en los servicios de Odontología por espacio máximo de un mes sin importar el nivel de llenado, al cabo de este tiempo debe enviarse al Almacenamiento Central a través de la ruta interna.

El mercurio de los termómetros rotos debe ser devuelto al proveedor para su aprovechamiento, o recibir el tratamiento previo mencionado cuando no sea posible su reutilización.

• Frascos con residuos biológicos llenos y/o desocupados (vacuna).

Los frascos con residuos de vacuna deben ser dispuestos en guardián de polipropileno HD rotulando la procedencia de los frascos.

Los residuos anteriormente mencionados, deben ser almacenados exclusivamente en el centro en donde se realizo la vacunación, y entregados a ECOCAPÍTAL S.A. E.S.P.

Residuos Químicos

Respecto a los residuos químicos generados en las áreas de vacunación, procedimientos y citología, estos deberán disponerse en frascos de hipoclorito o guardianes debidamente rotulados como residuos químicos y se entregaran a la empresa ECOCAPITAL S.A. E.S.P.

14 CARACTERIZACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

Para determinar los residuos que se generan en cada una de las áreas, se verifico mediante diagnostico dicha información, arrojando los siguientes resultados:

A continuación se presentan los resultados de la jornada de caracterización para el centro por área:

La siguiente tabla muestra la caracterización cualitativa de los residuos sólidos hospitalarios.

14.1 Caracterización cualitativa de los Residuos

RESIDUOS GENERADOS EN LAS DIFERENTES ÁREAS HOSPITAL

RESIDUOS

AREA NO PELIGROSOS PELIGROSOS

BIOSANITARIOS - CORTOPUNZANTES ANATOMOPATOLOGICOS QUÍMICOS Y REACTIVOS

Enfermería ORDINARIOS, APROVECHABLES GASAS, GERINGAS, SONDAS, APOSITOS, VENDAJES, MECHAS, ALGODÓN, , ROPAS Y ELEMENTOS DESECHABLES

AGUJAS HIPODÉRMICAS, Y DE SUTURAS, BISTURIES, VENOCLISIS REMANENTES DE MEDICAMENTOS UTILIZADOS PARA TRATAMIENTO DE PACIENTES

Medicina General ORDINARIOS, APROVECHABLES GASAS, JERINGAS, SONDAS, APOSITOS, VENDAJES, MECHAS, ALGODÓN, ROPAS Y ELEMENTOS DESECHABLES

Odontología ORDINARIOS, APROVECHABLES GASAS, JERINGAS, SONDAS, APOSITOS, VENDAJES, MECHAS, ALGODÓN, ROPAS Y ELEMENTOS DESECHABLES

AGUJAS HIPODÉRMICAS PIEZAS DENTALES REMANENTES DE MEICAMENTOS UTILIZADOS PARA TRATAMIENTO DE PACIENTES

Areas Administrativas ORDINARIOS

14.2 Caracterización cuantitativa de los residuos

PERIODO BIOSANITARIOS CORTOPUNZANTES ANATOMOPATOLÓGICOS FARMACOS METALES REACTIVOS RECICLABLES

Kg. Kg. Kg. Kg. Kg. Kg. Kg.

11

6,8

0 7,5

0 0 0

1 SEMESTRE 2013

15 DESACTIVACIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES

Los residuos infecciosos biosanitarios, cortopunzantes y de animales, pueden ser llevados a rellenos sanitarios previa desactivación de alta eficiencia (esterilización) o incinerados en plantas para este fin, los residuos anatomopatológicos y de animales contaminados deben ser desactivados mediante desactivación química de conformidad con el decreto 2676/00.

Desactivación de alta eficiencia:

Desactivación mediante autoclave de calor húmedo

El vapor saturado actúa como transportador de energía y su poder calórico penetra en los residuos causando la destrucción de los microorganismos patógenos contenidos en los residuos biosanitarios. Sin embargo, los residuos con grasa y materia orgánica voluminosa actúan como barreras obstaculizando el proceso de desinfección, razón por la cual este método no es eficiente para la desinfección de residuos anatomopatológicos y de animales, siendo adecuado para la desactivación de residuos Biosanitarios, cortopunzantes y algunos residuos líquidos excepto sangre.

La desactivación debe hacerse a presión de vapor, temperatura y tiempo de residencia que aseguren la eliminación de todos los microorganismos patógenos, garantizando el cumplimiento de los estándares de desinfección establecidos en este Manual. El nivel pleno de funcionamiento se alcanza cuando la temperatura es homogénea en todos los sitios de la carga.

Siempre que este método sea utilizado con residuos cortopunzantes, estos deben ser triturados antes de ser enviados al relleno sanitario. Este tipo de residuos podrá ser reciclados en plantas de fundición de metales.

Desactivación por calor seco

Este proceso utiliza altas temperaturas y tiempos de residencia que aseguran la eliminación de microorganismos patógenos. En el llamado Autoclave de calor seco se utiliza aire seco a 180°C, sometiendo los residuos a tiempos de hasta dos horas. Con este tipo de tecnología no se pueden desinfectar los residuos de papeles, textiles o que posean sustancias alcalinas, o grasas entre otras, es decir aquellos que se quemen, volatilicen o licúen a dichas temperaturas.

Siempre que este método sea utilizado con residuos cortopunzantes, deben ser triturados antes de ser enviados al relleno sanitario.

Este proceso no es recomendable para residuos anatomopatológicos y de animales

Desactivación por radiación

Contempla la exposición de residuos a la acción de una fracción del espectro electromagnético, como el ultravioleta para superficies o materiales poco densos y delgados, o mediante el uso de otro tipo de radiación como los rayos gamma, más penetrantes.

Siempre que este método sea utilizado con residuos cortopunzantes, deben ser triturados antes de ser enviados al relleno sanitario.

Este proceso no es recomendable para residuos anatomopatológicos y de animales

Desactivación por microondas

Destruye microorganismos por el aumento de temperatura dentro de la masa de residuos, es un proceso relativamente nuevo. Es importante aclarar que no todas las unidades que existen en el mercado sirven para todos los residuos infecciosos; razón por la cual a la hora de adquirir esta tecnología es necesario diferenciar la convencional utilizada en alimentos, de la tecnología de microondas que sirve para los residuos infecciosos.

Siempre que este método sea utilizado con residuos cortopunzantes, deben ser triturados antes de ser enviados al relleno sanitario.

Este proceso no es recomendable para residuos anatomopatológicos y de animales

Desactivación mediante el uso de gases

Es posible la utilización de gases desinfectantes para la desactivación de residuos, pero los riesgos asociados a su uso no han permitido popularizar esta técnica, la cual requiere de equipos y procedimientos especiales.

Siempre que este método sea utilizado con residuos cortopunzantes, deben ser triturados antes de ser enviados al relleno sanitario.

Este proceso no es recomendable para residuos anatomopatológicos y de animales

Desactivación mediante equipos de arco voltaico

Ciertos residuos cortopunzantes como las agujas pueden ser destruidas mediante la utilización de equipos de arco voltaico. Los equipos de arco voltaico deben poseer un sistema de captura y control de gases y si quedan residuos aún punzantes, éstos serán triturados.

Desactivación por incandescencia

El residuo es introducido en cámara sellada que contiene gas inerte para que no haya ignición de los residuos, una corriente eléctrica pasa a través de ellos rompiendo las membranas moleculares creando un ambiente plasmático, puede operar sin selección de materiales.

Métodos de desactivación de baja eficiencia

Para realizar la manipulación segura de los residuos que vayan a ser enviados a una planta de tratamiento de residuos peligrosos, deben desinfectarse previamente con técnicas de baja eficiencia de tal forma que neutralicen o desactiven sus características infecciosas, utilizando técnicas y procedimientos tales como:

Desactivación química

Es la desinfección que se hace mediante el uso de germicidas tales como amonios cuaternarios, formaldehído, glutaraldehído, yodóforos, yodopovidona, peróxido de hidrógeno, hipoclorito de sodio y calcio, entre otros, en condiciones que no causen afectación negativa al medio ambiente y la salud humana. Es importante tener en cuenta que todos los germicidas en presencia de materia orgánica reaccionan químicamente perdiendo eficacia, debido primordialmente a su consumo en la oxidación de todo tipo de materia orgánica y mineral presente.

Estos métodos son aplicables a materiales sólidos y compactos que requieran desinfección de superficie como los cortopunzantes, espéculos y material plástico o metálico desechable utilizado en procedimientos de tipo invasivo.

Los protocolos de desinfección forman parte del PGIRH y serán conocidos ampliamente por el personal que cumple esta función.

Usualmente se recomienda utilizar hipoclorito en solución acuosa en concentraciones no menores de 5000 ppm. para desinfección de residuos. En desinfección de residuos que posteriormente serán enviados a incineración no debe ser utilizado el hipoclorito de sodio ni de calcio. El formaldehído puede ser utilizado a una concentración de gas en el agua de 370 gr./litro.

Para los residuos cortopunzantes se estipula que las agujas deben introducirse en el recipiente sin reenfundar, las fundas o caperuzas de protección se arrojan en el recipiente con bolsa verde o gris siempre y cuando no se encuentren contaminadas de sangre u otro fluido corporal.

El recipiente debe sólo llenarse hasta sus ¾ partes, en ese momento se agrega una solución desinfectante, como peróxido de hidrógeno al 20 a 30 %, se deja actuar no menos de 20 minutos para desactivar los residuos, luego se vacía el líquido en lavamanos o lavaderos, se sella el recipiente, introduciéndolo en bolsa roja rotulada como material cortopunzante, se cierra, marca y luego se lleva al almacenamiento para recolección externa.

Este procedimiento previo de desinfección podrá no llevarse a cabo en los siguientes casos:

- Cuando el residuo sea trasladado a una planta de tratamiento ubicada dentro del mismo municipio y los recipientes contenedores sean completamente herméticos y resistentes a rupturas por golpe.

- Cuando la desactivación de alta eficiencia se realice dentro de las instalaciones del generador.

Los lugares donde se manejen residuos infecciosos deben ser descontaminados ambiental y sanitariamente, utilizando desinfectantes tales como flor de azufre, peróxido de hidrógeno, hipoclorito de sodio o calcio u otros.

Cuando se trate de residuos anatomopatológicos como placentas o cualquier otro que presente escurrimiento de líquidos corporales, deberán inmovilizarse mediante técnicas de congelamiento o utilización de sustancias que gelifiquen o solidifiquen el residuo de forma previa a su incineración o desactivación de alta eficiencia. El congelamiento no garantiza la desinfección del residuo pero sí previene la proliferación de microorganismos.

Dado que el cloro es uno de los precursores en la formación de agentes altamente tóxicos como las Dioxinas y Furanos, no se deben desinfectar con Hipocloritos los residuos que vayan a ser incinerados.

Estándares máximos de microorganismos

Los procedimientos de desactivación y tratamiento de residuos hospitalarios y similares deberán generar un tipo de residuo que cumpla con los siguientes estándares o límites máximos de agentes microbiológicos, como requisito para poder disponerlos en rellenos sanitarios.

Microorganismos Límite máximo

Hongo moniliform proliferating

Bacillus subtilis

Bacillus stearothermophilus

Enterococcus faecalis

Mycobacterium tuberculosis hominia

Herpesvirus

Poliovirus

Staphilococus aureus

Pseudomona aeruginosa ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND: No detectable.

La caracterización de estos parámetros se hará como mínimo sobre muestras de residuos correspondientes a 10% de los ciclos de uso del equipo al mes.

Residuos químicos mercuriales

En cuanto a los residuos químicos mercuriales, estos deben ser separados en dos:

 Residuos mercuriales de amalgamas

 Residuos de Capsulas con remanente de mercurio (Odontología)

 Residuos mercuriales de termómetros.

Los primeros pueden ser aprovechados previo tratamiento o pueden ser introducidos en glicerina, aceite mineral o soluciones de permanganato de potasio al 2 %. Se utilizan estas sustancias en una cantidad igual al peso de los residuos y se envasan en recipientes plásticos con capacidad de 2 litros para luego ser enviados en bolsas rojas selladas y marcadas a rellenos de seguridad, o en su defecto a rellenos sanitarios, para lo cual los residuos deberán ser encapsulados por técnicas como la cementación asegurando que el aglomerado no lixivie, para lo cual deberá realizarse el análisis químico TCLP.

El mercurio de los termómetros rotos debe ser devuelto al proveedor para su aprovechamiento, o recibir el tratamiento previo mencionado cuando no sea posible su reutilización.

Residuos químicos de medicamentos

Los medicamentos usados, vencidos, deteriorados, mal conservados o provenientes de lotes que no cumplen especificaciones de calidad, son considerados como residuos peligrosos y representan un problema sanitario y ambiental que debe ser resuelto.

Los generadores y prestadores de servicios deben tomar las medidas para el almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de residuos de fármacos y sus empaques o envases, de forma segura, atendiendo a su composición química, toxicidad y estado físico.

El tratamiento que presenta este manual en el anexo 2 será el aplicado a los residuos químicos de medicamentos

Desactivación de residuos hospitalarios y similares del Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha

La desactivación es el proceso utilizado como pre-tratamiento para destruir los microorganismos patógenos contenidos en los residuos sólidos o líquidos que son de tipo peligroso, de manera que se puedan transportar y almacenar previamente a su disposición final.

Se debe realizar previo empacado de los residuos con características peligrosas y antes del vertimiento de afluentes con material patógeno.

Pretratamiento de residuos peligrosos

Biosanitarios

No recibirán ningún tratamiento de desactivación al considerar que, por los servicios de atención que presta el hospital, no se generan elementos con gran concentración de agentes microbiológicos y la disposición final de estos residuos es en celda de seguridad del Relleno Sanitario de Doña Juana.

Cortopunzantes

Debido a que estos residuos son llevados a Desactivación de alta eficiencia no se efectuara ninguna desactivación in situ.

Químicos fármacos

Las sustancias químicas vencidas y/o los envases de medicamentos ya usados deben devolverse al respectivo proveedor para que este defina el tratamiento o disposición final que le dará a estos residuos. Los residuos químicos de medicamentos deberán ser recogidos por ECOCAPITAL S.A. E.S.P.

16 MOVIMIENTO INTERNO DE RESIDUOS

RUTA SANITARIA (Anexo)

La recolección de los residuos hospitalarios y similares inicia con los residuos aprovechables, pasando luego por los ordinarios o no peligrosos, y terminando con todos los residuos peligrosos

La primera ruta de recolección de residuos hospitalarios se realiza a las 7 am, 12 m y 4 pm, contemplándose las siguientes áreas en el orden respectivo:

 Odontología

 Consultorio medicina general

 Consultorio Enfermería

 Baños

 Facturación

17 ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS

Almacenamiento y separación de los residuos sólidos desde el lugar de origen

La E.S.E Hospital Mario Gaitán Yanguas (CENTRO DE SALUD CHARQUITO) dispone de dos tipos de almacenamiento:

Sitios de almacenamiento en fuentes de generación:

En los puntos donde se generan residuos, estos se depositan directamente en canecas instaladas de acuerdo al tipo de residuo generado por cada área: verde para residuos comunes, gris para residuo reciclable y roja para residuos anatomopatológicos, biosanitarios y químico.

AREA COLOR TAMAÑO TAPA PEDAL

G M P SIN CON SIN CON

Roja Verde Gris x X x

Consultorios X x x x X x

Odontología X x x x X x

Facturación, Caja x x x X x

PYP X x x x X x

TOTAL

Los residuos Cortopunzantes se depositan en contenedores herméticos ubicados estratégicamente en cada una de las áreas, el total de contenedores biológicos utilizados en el mes es de estos se reponen cada que se llenan las ¾ partes del contenido total, teniendo en cuenta que la permanencia de estos contenedores en el servicio no debe ser mayor a 30 días y se rotulan con el nombre del servicio, fecha de reposición y fecha de recolección.

Sitio de almacenamiento central:

El almacenamiento central está ubicado al interior de la Institución, se encuentra señalizado, cuenta con barrera sanitaria por tipo de residuo con contenedores para almacenar los residuos, paredes y pisos de fácil limpieza, sistema de drenaje, protección contra vectores y roedores y extintor. Cuenta con unidad sanitaria para el trabajador encargado del área.

Disposición final:

La disposición final de los residuos comunes la realiza el municipio en el relleno sanitario de Mondoñedo.

El Hospital tiene contrato con una empresa especial de recolección de residuos Hospitalarios ECOCAPITAL S.A., quién realiza la recolección en el Hospital diariamente y la disposición final de los residuos infecciosos mediante incineración con disposición de las cenizas en rellenos de Colombia.

Dicha empresa cuenta con vehículos con características que cumplen con la normatividad colombiana para el transporte de residuos infecciosos y personal debidamente entrenado. El horno incinerador está ubicado en límites del municipio de Sílbate y cuenta con permiso para emisiones atmosféricas emitido por la CAR, mediante Resolución No 1323 de noviembre de 2003 con estudio isocinético y de gases de combustión y con estudio toxicológico de las cenizas cuyos resultados están dentro de los parámetros exigidos por la Resolución 0058 de 2002.

Como el centro ofrece servicios de primer nivel los residuos generados no exceden un peso de 65Kg/día, por tanto no requieren de almacenamiento intermedio.

Condiciones del área de almacenamiento

El área de almacenamiento de los residuos puede ubicarse dentro o fuera del área física de la sede hospitalaria, distante de la zona de preparación de alimentos y depósito de medicamentos e insumos médicos y será de uso exclusivo para los residuos. Estará diseñada para almacenar el equivalente a cinco días de generación de residuos y debe ubicarse de forma que el traslado de los residuos a los carros recolectores sea lo más fácil posible.

Deber ser una estructura a prueba de insectos y roedores, protegida contra condiciones atmosféricas (lluvia, viento, sol); debe tener la suficiente iluminación para permitir y facilitar las labores de mantenimiento y el manejo de los residuos, adecuada ventilación que evite la acumulación de malos olores, resistencia a la humedad. Deben tener instalaciones de agua con desagües correspondientes que permitan su adecuada limpieza, con pisos y paredes lisos y de un material que facilite la limpieza y desinfección y con pendientes hacia el sistema de drenaje.

La identificación del sitio debe incluir el logo que identifica la presencia de residuos contaminados, el paso a personal autorizado, el aviso de mantener cerrado, el uso obligatorio de elementos de protección personal y el aviso de no fumar.

El almacenamiento de los residuos infecciosos debe estar aparte de los químicos, los biodegradables y ordinarios y los reciclables, por esta razón es necesario hacer una separación de estos residuos. Los recipientes que se empleen deben cumplir con las normas ya mencionadas.

El sitio contará con un extintor debidamente señalizado, un programa de limpieza y desinfección que incluya el aseo general del cuarto y de los contenedores luego de la recolección de residuos peligrosos y un programa de fumigación y control de plagas.

Contenedores para almacenamiento central

Existen recipientes (canecas) dadas por ECOCA´PITAL S.A. E.S.P., de material rígido impermeable, de 50 litros de capacidad para el almacenamiento temporal de residuos peligrosos de riesgo biológico que son cambiados por la empresa recolectora cada vez que se realiza la entrega al gestor externo.

Las áreas de residuos ordinarios y peligrosos químicos, tiene recipientes de 120 litros para el almacenamiento temporal de estos residuos.

18 SISTEMA DE TRATAMIENTO Y/O DISPOSICIÓN FINAL

Cada clase de residuo que se genera en los diferentes centros tendrá la disposición final que se muestra en la tabla .

18.1 Sistema de disposición final

Tipo de residuo Disposición Responsable

Biodegradable, ordinario o inerte Rellenos de Colombia Aseo Internacional S.A. E.S.P

Reciclable: Plástico, vidrio, papel y cartón Programa de reciclaje Cooperativa Reciclaje

Biosanitarios Celda de seguridad Rellenos de Colombia ECOCAPITAL S.A.

Cortopunzantes, anatomopatológicos Reciben un tratamiento de Incineración y las cenizas son dispuestas en celda de seguridad ECOCAPITAL S.A.

Químicos Tratamiento según características ECOCAPITAL S.A.

OMNIUM LTDA

19 PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Este programa se aplicara cada vez que se realice la limpieza y desinfección de los recipientes y área de almacenamiento.

• Diariamente debe lavarse y desinfectarse el área de almacenamiento con elementos de aseo exclusivos del área.

• Cuando se realice la recolección, los recipientes deben ser sometidos a limpieza y desinfección.

• Lave primero aplicando agua jabonosa y luego enjuague bien con abundante agua hasta eliminar totalmente el jabón.

• Luego desinfecte por dentro y por fuera los recipientes con hipoclorito de sodio a 5000 ppm déjelo actuar por 20 minutos, luego enjuague con abundante agua.

• Luego inicie el barrido del área de almacenamiento sin sacar la basura al exterior, introdúzcala en una bolsa de color según el área (infecciosos- roja, ordinarios- verde).

• Utilice agua jabonosa, enjuague bien con abundante agua hasta eliminar totalmente el jabón.

• Luego aplique en todo el lugar hipoclorito de sodio a 5000 ppm, déjelo actuar por 20 minutos, luego enjuague con abundante agua.

• Deje secar las canecas escurriéndolas boca abajo.

• Coloque las canecas previamente lavadas, desinfectadas y secas.

• Deje siempre el lugar en perfectas condiciones de orden y aseo.

19.1 Limpieza y desinfección del centro de almacenamiento central.

No. QUE

(Actividad) QUIEN

(Responsable) COMO

(Descripción) PUNTOS DE CONTROL

1. Presentación del personal que realiza la limpieza. Servicios Generales. El personal se presentará con los elementos de protección personal (guantes, mascarillas, peto plástico y gafas) y con los insumos (jabón, toallas o bayetillas, escoba, recogedor, cepillo, trapero exclusivos del área). Formato de registro de la actividad.

2. Limpieza del cuarto de aseo. Servicios Generales. Siga los siguientes pasos para realizar la limpieza.

1. Desocupar el cuarto totalmente.

2. Barrer en un solo sentido.

3. Limpiar el techo con cepillo impregnado con jabón desinfectante utilizando la técnica de arrastre (siempre de arriba hacia abajo, evitando repetir el paso del cepillo varias veces por el mismo sitio). Enjuagar con abundante agua.

4. Continué la limpieza con las paredes: aplicando jabón desinfectante siempre de arriba hacia abajo, evitando repetir el paso del cepillo varias veces por el mismo sitio. Es importante evitar los desconchados y grietas en los cuales puede quedar la suciedad acumulada.

5. Retirar completamente el jabón con abundante agua.

6. Se limpia con toalla impregnada con desinfectante. Retírelo con bayetilla humedecida con agua.

7. Luego se debe enjabonar y cepillar el piso, en un solo sentido, enjuagar con abundante agua.

8. Secar el piso con trapero (utilizar técnica del ocho).

9. Aplicar desinfectante con trapero para retirarlo con trapero limpio humedecido con agua.

10. Entrar canecas.

El supervisor debe controlar la terminación del aseo y aprobar o rechazar el servicio prestado por medio de la hoja de chequeo en la que se registra la fecha y hora de realizada la limpieza.

3. Limpieza de Los elementos utilizados para la limpieza. Servicios Generales El proceso se debe realizar cada vez que se realice la limpieza, siguiendo los pasos siguientes:

1. Lleve los utensilios al cuarto de aseo para guardar estos elementos.

2. Enjabonar y estregar en un solo sentido con la esponja impregnada de jabón o con el cepillo garantizando el desprendimiento total de de las partículas de suciedad que contengan.

3. Enjuagar con abundante agua.

4. Aplicar solución desinfectante de hipoclorito a 2000 ppm a las canecas, escobas, cepillos, traperos, bayetillas guantes y carros transportadores.

5. Enjuagar con abundante agua.

6. Disponer en un sitio adecuado para facilitar el secado.

7. Guardar los elementos en un lugar seco y limpio.

8. El supervisor debe controlar la terminación del aseo y aprobar o rechazar el servicio prestado por medio de la hoja de chequeo en la que se registra la fecha y hora de realizada la limpieza.

La limpieza consiste en retirar los residuos de las superficies mediante un barrido o la utilización de un paño o un cepillo de acuerdo con la suciedad. Luego, debe hacer un lavado con agua fría o caliente (para superficies con residuos incrustados o grasosos), y/o con soluciones desinfectantes. Siempre se debe enjuagar con agua limpia. Estos residuos líquidos generalmente drenan al vertedero.

Luego se realiza desinfección de objetos, instrumental, muebles e instalaciones, utilizando una solución desinfectante que se elabora con agua fría y limpia agregando una cantidad determinada de hipoclorito dependiendo de la capacidad desinfectante que se necesite (depende de la cantidad de material orgánico que se desee inactivar), la cual se expresa como partes por millón (ppm) del cloro en la solución y es directamente proporcional a su poder desinfectante. Para el cálculo de la cantidad de hipoclorito necesaria, se sugiere utilizar la siguiente fórmula:

Desarrollo de la formula para dilución del Hipoclorito:

Para recrear una dilución se da el siguiente ejemplo de una solución a preparar:

Se desea preparar una solución al 025% (2.500 ppm) porque se va a emplear para hacer el procedimiento de desinfección del lavado rutinario de un área critica.

Entonces se debe agregar 50 ml de hipoclorito de sodio comercial o de uso domestico al 5% a 950 ml de agua destilada o desionizada para obtener 1 litro de solución de hipoclorito de sodio a 2500 ppm.

Cd X Vd = Cc X V

V? = Cd X VD / Cc

V= 2.500 ppm X 1000 ml / 50.000 ppm = 50 ml

V= Volumen de Hipoclorito que se debe Agregar

Cd= Concentración deseada

Vd= Volumen deseado

Cc= Concentración Hipoclorito

A continuación se relacionan las concentraciones de hipoclorito de sodio en partes por millón (ppm) según la clasificación de áreas.

ÁREA PARTES POR MILLÓN EN ASEO RECURRENTE PARTES POR MILLÓN EN ASEO TERMINAL

Criticas 2.500 ppm 5.000 ppm

Semicríticas 2.500 ppm 5.000 ppm

No criticas 2.000 ppm 2.000 ppm

Manejo de derrame de fluidos 10.000 ppm

En general para el proceso de desinfección de material contaminado se puede aplicar:

SUPERFICIE O CONDICIONES Concentración

Áreas administrativas: pisos, paredes y baños, mesas de trabajo, limpiones, trapeadores y pocetas.

200 ppm

Servicios asistenciales: pisos, paredes, baños. 500 ppm

Material usado no contaminado con sangre o fluidos corporales (20 minutos). 1.000 ppm

Desinfección de superficies de áreas no críticas

(20 minutos).

2.000 ppm

Material contaminado con sangre o fluidos corporales

(20–30 minutos).

Áreas criticas y/o contaminadas con sangre o fluidos corporales

10.000 ppm

Para la preparación efectiva del hipoclorito, se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Rotulo de las diluciones de Hipoclorito de Sodio: El rotulado de las diluciones preparadas por el prestador de servicios de salud debe contener las siguientes variables:

Rotulado de las diluciones de hipoclorito de sodio preparadas por el personal de Servicios Generales

VARIABLE DESCRIPCIÓN

Nombre del producto Colocar el nombre del desinfectante (Hipoclorito de sodio)

Concentración del producto Colocar la concentración en partes por millón según el tipo de actividad: aseo recurrente, terminal o derrame de fluidos

Fecha y hora de preparación Describir la fecha de preparación y la hora en que se preparó el desinfectante , utilizar hora militar

Fecha de vencimiento Es el tiempo de vida útil que tiene este producto a partir de la fecha de fabricación.

Nombre de quien lo preparo Registrar el nombre de la persona que realizo la preparación del desinfectante

Nombre del servicio Registrar el nombre del servicio en donde se va a utilizar el desinfectante

Rotulado de las soluciones para el producto por parte del fabricante

El rotulo de los envases debe llevar la siguiente información de manera clara con letra legible y con caracteres indelebles.

• Nombre del producto o marca registrada

• Nombre y dirección del fabricante

• Identificación del lote del producto y fecha de envase

• Las palabras hipoclorito de sodio y concentración

• El contenido neto en mililitros

• La leyenda guárdese en un lugar fresco y evítese la exposición directa a la luz solar.

• La leyenda: manténgase fuera del alcance de los niños. En caso de ingestión, salpicadura e inhalación consultar al medico inmediatamente.

• La leyenda: utilice elementos de protección individual para su manipulación.

• La frase: no almacene, ni mezcle con productos amoniacales ni ácidos

Almacenamiento y envasado del hipoclorito de sodio:

• Almacenar en sitios con ventilación adecuada, el piso debe ser incombustible e impermeable

• Almacenar protegido de la luz y a una temperatura no superior a 30°C y los recipientes deben estar bien cerrados, no exponer a la luz solar.

• Utilice equipo de transferencia (embudos plásticos, buretas de plástico) resistentes a la corrosión, NO utilice elementos metálicos.

Los recipientes para el almacenamiento de hipoclorito de sodio deben tener las siguientes características:

• Envases plásticos de polietileno de alta densidad

• No traslucidos, opacos

• Con tapa hermética

• El recipiente debe ser de uso exclusivo para el producto

• Purgar o enjuagar previamente el recipiente con la solución de hipoclorito de sodio a ser envasada, NO lavar con agua y jabón.

• El recipiente NO debe haber contenido ningún tipo de sustancia química o de consumo humano

• El tiempo de vida útil debe ser establecido por la institución, desechar y cambiar en caso de deterioro del envase

• Para el desecho de estos envases se debe tener en cuenta lo establecido en la normatividad de residuos hospitalarios y similares (no se debe incinerar).

Almacenamiento central:

• Asegúrese que haya espacio de almacenamiento suficiente.

• Preparar y limpiar las áreas utilizadas para recibir y almacenar los productos.

• Realizar limpieza recurrente y terminal incluyendo anaqueles.

• Inspeccionar los empaques para determinar si hay productos dañados o vencidos.

• Asegurar que la temperatura del sitio de almacenamiento es la recomendada por el fabricante indicada en la etiqueta del producto.

• Controlar humedad del área.

• Cumplir con las condiciones de ventilación.

• Colocar extinguidores de incendio según reglamentación nacional vigente.

• Señalizar el área.

Disposición de los desinfectantes y detergentes en el sitio de uso:

• Asegure condiciones de almacenamiento según instrucción del fabricante ubicar en anaqueles, estantes o su equivalente.

• Verificar que no se encuentren mezclados con otros productos.

• Almacenar en áreas limpias, secas, ventiladas y protegidas de la luz.

• Mantener los recipientes herméticamente cerrados y limpios y asegurar que se encuentren limpios y sea el indicado de acuerdo al tipo de insumo.

• Verifique la etiqueta que se encuentre correctamente diligenciada con los datos completos según indicación del fabricante y para el caso del hipoclorito de sodio la recomendación de rotulado de las diluciones preparadas.

• Realizar limpieza recurrente y terminal incluyendo anaqueles.

20 CONTROL DE EFLUENTES LÍQUIDOS Y EMISIONES GASEOSAS

El manejo del recurso hídrico puntualiza el ejercicio y seguimiento de medidas tendientes a la disminución de volúmenes de agua potable consumida y el control de calidad de sus vertimientos, que realmente repercuten en la disminución de los costos de funcionamiento de la institución, en el cumplimiento de la normatividad ambiental y en el aseguramiento de la gestión ambiental propuesta.

Aguas Lluvias

Es recomendable diseñar un sistema de recolección y almacenamiento de agua lluvias para el lavado de parqueaderos, corredores, pisos externos y riego de jardines con el fin de minimizar el consumo de agua potable. En cuanto al almacenamiento de agua potable se debe seguir el protocolo de lavado de tanques.

Aguas Residuales

En la actualidad la E.S.E. Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha – Puesto de Salud Pablo Neruda, no tiene registrado sus vertimientos ni posee permiso de vertimientos por parte de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, a la espera del análisis ambiental por parte de la entidad anteriormente mencionada.

Emisiones atmosféricas

En la sede del Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha – Puesto de Salud Pablo Neruda, se inician actividades de identificación de fuentes fijas que puedan llegar a generar emisiones contaminantes al medio ambiente que puedan dar incumplimiento con la normatividad ambiental vigente.

21 PLAN DE CONTINGENCIA

Amenazas identificadas para el Puesto de Salud el CHARQUITO

CENTRO DE ATENCIÓN Incendio Inundación Inadecuada reserva de agua Disturbios internos Deslizamiento Colapso estructural Corte de energía Avalancha Capacidad Instalada insuficiente Orden público Sismo

Puesto de Salud CHARQUITO

X X X X X X X X

El presente programa brinda los lineamientos generales para que al producirse una contingencia de cualquier tipo se pueda iniciar las acciones y medidas de prevención, control y recuperación con los medios adecuados que permitan evitar o minimizar los daños a la salud pública y proteger al personal encargado de la gestión y al medio ambiente.

Se deben implementar las siguientes medidas de contingencia para manejar emergencias que ocurran durante la manipulación, transporte o disposición de los desechos infecciosos. Las emergencias incluyen derrames de líquidos infecciosos y lixiviados, ruptura de los contenedores o bolsas y fallas en los equipos de tratamiento.

Todos los empleados relacionados con el manejo de desechos deben ser instruidos sobre los procedimientos de emergencia de sus áreas de trabajo. Es ideal realizar talleres donde la capacitación sobre estos métodos incluya metodologías prácticas y se busque determinar la conveniencia del plan de emergencia.

Derrames

• Evacuar y señalizar la zona del derrame. Es ideal realizar el reporte escrito, anotando la hora del derrame, así como la hora y el responsable de la desinfección.

• Avisar al personal calificado sobre el derrame y el tipo de riesgo que probablemente representa.

• El equipo encargado de la labor debe utilizar los elementos de protección necesarios (Guantes, gafas de seguridad, ropa sanitaria y protección respiratoria).

• Se debe colocar un material absorbente sobre el derrame y luego aplicar rápidamente solución de hipoclorito de sodio (5000 ppm durante 30 minutos) y posteriormente colocar material absorbente a los líquidos (papel secante, papel higiénico, gasa). Se busca evitar que este llegue a los sistemas de drenaje. Los residuos serán entonces recogidos para su disposición final utilizando un recogedor de basura, se debe evitar el uso directo de las manos para prevenir accidentes, en especial si existe la posibilidad de elementos cortopunzantes.

• El área afectada es desinfectada luego de su limpieza (solución jabonosa e hipoclorito de sodio en diluciones y por tiempos apropiados).

• Los elementos utilizados para la recolección, limpieza y desinfección deberán ser dispuestos en bolsas de desechos y dispuestos según su naturaleza.

• Al final se realiza una inspección detallada para verificar que la situación está bajo control y todo se encuentra nuevamente limpio.

Si por algún motivo el encargado de esta labor presenta contacto con los residuos deberá:

• Lavar la piel o mucosa con abundante agua y solución desinfectante

• Informar de inmediato sobre este hecho al jefe del área o encargado

• Iniciar el procedimiento de reporte e investigación de incidente o accidente biológico.

Sismo

• Las instalaciones del Hospital, incluyendo las zonas de almacenamiento de residuos deberán estar construidas siguiendo las normas de sismo-resistencia.

• Una vez finalizado el movimiento telúrico la persona de servicios generales deberá evaluar la integridad del área de almacenamiento de desechos, en caso de que se haya perdido informará inmediatamente al Director para que sea realizada la comunicación con el proveedor encargado de la recolección de los residuos hospitalarios, quien deberá recoger inmediatamente los residuos existentes.

• En caso de ruptura de los contenedores o bolsas, deberá realizarse desinfección tal como se describió en el apartado de derrames, evitando siempre el drenaje de materiales líquidos al sistema de alcantarillado.

Incendio

• Tanto las instalaciones del Hospital, como el sitio de almacenamiento de desechos deberán estar dotados de extintores (uno de los cuales debe estar en el área de desechos, de tipo polvo químico seco ABC) y el personal de la unidad tener el conocimiento para su uso.

• En caso de conato de incendio la persona que descubra el fuego deberá accionar el extintor del área para controlarlo, habiendo solicitado previamente apoyo de otras personas y ubicándose siempre a favor del viento para evitar la inhalación de gases tóxicos.

• En caso de incendio declarado se deberá evacuar el área y decidir si requiere evacuación general, dejando que el cuerpo de bomberos sea quien controle la emergencia, advirtiéndole claramente el tipo de material que está en combustión.

• Una vez controlada la emergencia deberá solicitarse concepto a bomberos sobre las recomendaciones a seguir y avisar al proveedor encargado de la recolección de los residuos hospitalarios, quien deberá recoger inmediatamente los residuos existentes.

Interrupción del suministro de agua

• Cuando dicha interrupción se hace por tiempo prolongado, mayor a las reservas de agua existentes para el funcionamiento de la sede hospitalaria, se deberán suspender los servicios de atención de pacientes, hacer la recolección de los desechos existentes, llevarlos al sitio de almacenamiento y avisar al proveedor encargado de la recolección de los residuos hospitalarios, quien deberá recoger inmediatamente los residuos existentes.

• Las áreas contaminadas deberán ser desinfectadas con hipoclorito de sodio a baja concentración (5000 ppm) mientras se restablece el flujo de agua que permita realizar una limpieza de mayor nivel.

• Una vez se restablezca el servicio todas las áreas deberán ser desinfectadas con hipoclorito de sodio y limpiadas con agua jabonosa antes de su uso.

Interrupción del suministro de electricidad

• Deberán recogerse los residuos existentes, llevarlos al sitio de almacenamiento y avisar al proveedor encargado de la recolección de los residuos hospitalarios, quien deberá recoger inmediatamente los residuos existentes.

Problemas con el servicio público de recolección de residuos hospitalarios

• El contrato de prestación de servicios suscrito con la empresa encargada de la recolección de este tipo de desechos deberá incluir las cláusulas relativas al manejo específico de estas situaciones y la responsabilidad del proveedor por la recolección de los desechos.

• En caso de no realizarse la recolección de desechos por parte del proveedor, el Gerente Administrativo del Hospital, deberá comunicarse con la Secretaria de Salud para solicitar instrucciones al respecto:

• Entrega de los residuos a otro proveedor.

• Entrega de los residuos a los servicios comunes de aseo.

• Inactivación de bajo nivel (con hipoclorito de sodio) y entrega de residuos al recolector de servicios comunes de aseo, etc.

Alteraciones de orden público

Si implican compromiso de la seguridad de los funcionarios o pacientes del centro, se deberán suspender los servicios de atención de pacientes, recoger inmediatamente los desechos, transportarlos al sitio de almacenamiento y avisar al encargado de la recolección de los residuos hospitalarios, quien deberá recoger inmediatamente los residuos existentes.

Informe de contingencia

El principio fundamental de una base de datos es disponer de los elementos conceptuales para la toma de decisiones en el momento de presentarse una contingencia. Se debe poseer de toda la información pertinente al área de contingencia, localización de riesgos, inventarios elementos y equipos, contacto con autoridades.

Además el plan de contingencia plantea los siguientes aspectos:

• Elementos e integrantes del comité hospitalario de emergencias.

• Funciones generales de los brigadistas.

• Funciones específicas en caso de ocurrencia de amenazas externas tales como sismo, deslizamiento, inundación, avalancha, eventos masivos, terrorismo, incendio, entre otros.

• Actividades a realizar dentro del comité local de emergencias

• Seguridad en instalaciones eléctricas y almacenamiento de balas de oxigeno

• Notificación de emergencias a través de las alertas: verde, amarilla, naranja y roja.

Igualmente se traza el plan de evacuación con las definiciones de prioridades de salida, instrucciones para una salida segura, procedimientos operativos para el control de las emergencias en fase pre-hospitalaria, orden de retorno, planos de evacuación, puntos de encuentro, cronograma de simulaciones y simulacros, evaluación de instalaciones para albergue, centros de acopio, puestos de mando unificados y organismos de apoyo.

Actualmente el hospital cuenta con brigadistas, distribuidos en todas las sedes, que fueron capacitados por la ARP en primeros auxilios, brigadas contra incendios, evacuación y rescate y plan hospitalario de emergencias.

Manejo de derrame de residuos

Los derrames de desechos son situaciones que ponen en riesgo a los pacientes, al personal que labora en la institución y a la población flotante, debido al riesgo de contaminación con microorganismos patógenos o con productos tóxicos.

Las instrucciones que se deben de tener en cuenta en caso de derrames son:

• Notificar a la persona responsable.

• Determinar la magnitud del evento.

• Realizar los procedimientos para recolección y manipulación de los residuos.

• Emplear los elementos de protección personal adecuados como gafas, delantal, mascarilla y guantes.

• Recoger los fragmentos de vidrio y residuos sólidos y colocarlos en un recipiente en doble bolsa roja.

• Si el derrame es líquido, absorber con papel y gasa o gelificante y recoger en doble bolsa roja.

• Aplicar los procesos de desinfección en el área de ocurrencia.

• Lavar con gasa y detergente la superficie manchada y enjuagar con abundante agua.

• Usar un desinfectante (hipoclorito de sodio 5%), en caso de derrames de

Desechos infecciosos.

• Usar neutralizante en caso de que sea un producto químico o un fármaco.

• Descontaminar los elementos empleados.

• Hacer lavado de manos y colocar nuevamente un par de guantes para etiquetar las bolsas e identificar su contenido.

• Analizar el caso para determinar las causas.

• Implementar las acciones correctivas pertinentes.

• Registrar la información.

• Establecer medidas de evaluación en el tiempo.

22 INDICADORES

INDICADORES DE GESTIÓN INTERNA

Con el fin de garantizar el cumplimiento del Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios, se establecen los siguientes mecanismos y procedimientos que permiten evaluar el estado de ejecución del Plan y realizar los ajustes pertinentes a que haya lugar.

Los indicadores se determinan mediante los registros de generación de residuos y los reportes de salud ocupacional.

Diariamente se diligencia el formato RH1 en el cual quedan registradas las cantidades de residuos generados por la institución.

Se hace auditoria a la empresa recolectora para que esté cumpliendo con la desactivación y tratamiento de los residuos que le son entregados por la entidad.

Los formularios de registro se encuentran a la disposición de la autoridad ambiental para ser verificados.

El PGIRHYS del Puesto de Salud Charquito tiene los siguientes Indicadores de gestión:

Indicadores de destinación: cantidad de residuos sometidos a desactivación de alta eficiencia dividido entre la cantidad total de residuos generados

Indicadores de destinación para desactivación de alta eficiencia

IDD = Rd/RT *100

Indicadores de destinación para reciclaje

IDR = RR/RT * 100

Indicadores de destinación para incineración

IDI = RI/RT * 100

Indicadores de destinación para rellenos sanitarios

IDRS = RRS/RT * 100

Donde:

IDD = Indicadores de destinación desactivación

IDR = Indicadores de destinación para reciclaje

RR = cantidad de residuos reciclados Kg./mes

IDI = Indicadores de destinación para incineración

RI = Cantidad de residuos incinerados Kg./mes

IDRS = Indicadores de destinación para relleno sanitario

RRS = Cantidad de residuos dispuestos en rellenos sanitarios Kg./mes

RD = Cantidad de residuos sometidos a desactivación Kg./mes

Indicadores de capacitación. Mediante este indicador se evalúa el proceso de educación del Plan. No de capacitaciones vs No. de personas capacitadas.

Indicadores de beneficio. Esta dado por la utilidad económica que producen los residuos que son reciclados y/o aprovechados.

Un adecuado manejo de los residuos debe estar asociado con una reducción en la incidencia de accidentes de trabajo, en prevalencia de accidentes en un periodo, reducción en la prevalencia de enfermedades ocupacionales y los costos asociados a ausentismo laboral en la reducción de costos por tratamiento profiláctico y de manejo de accidentes de trabajo.

Por tal razón se han incluido el siguiente indicador para evaluar el impacto del programa sobre la reducción del riesgo biológico y los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.

%Accidentes per cápita = No. de accidentes / No. de trabajadores *100

23 AUDITORIAS INTERNAS E INTERVENTORIAS EXTERNAS

Auditorías

Las auditorías se llevan a cabo Mensualmente, de acuerdo con un plan o programa, pero también se pueden realizar cuando hay cambios en los procedimientos, procesos o actividades sin anuncio previo.

Para los diferentes centros que conforman la E.S.E. Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha se llevaran a cabo auditorías de conformidad las cuales se realizan precisamente para comprobar la conformidad con la legislación o con las normas obligatorias y auditorías de seguimiento que controlan regularmente las actividades y prácticas.

A continuación se describe el orden de auditorías que se realizaran durante la vigencia 2013:

CENTRO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

SEDE HOSPITALARIA

SIBATE

PABLO NERUDA

GRANADA

CHARQUITO

CIUDAD LATINA

SANTILLANA

ISLA

LUIS CARLOS GALAN

DESPENSA

“Las auditorías son procesos sistemáticos, independientes y documentados para obtener evidencia y evaluar objetivamente, con el fin de determinar en qué grado se cumplen los criterios de la auditoría” (Norma ISO 19011)

Usualmente una auditoría es una actividad planificada y programada, publicada como un procedimiento escrito que presenta evidencias objetivas y hechas que ocurren realmente los cuales se comparan con criterios ya establecidos con anterioridad.

En conclusión las auditorías son una herramienta efectiva que podrá ser usada para examinar los procesos y actividades y determinar si se ajustan a las normas y procedimientos, para de igual forma buscar oportunidades de mejora.

La auditoría se realizara para:

• Determinar si el Hospital cumple con los requisitos establecidos por la norma.

• Determinar si se cumple con los objetivos planteados.

• Determinar si se está realizando adecuadamente y de forma eficaz los procedimientos establecidos.

• Identificar centros, áreas o actividades que se encuentren en riesgo y así buscar sus mejoras.

• Mejorar la comunicación entre los diferentes centros y departamentos del Hospital.

La auditoría interna es una revisión de los procesos que se llevan a cabo en los centros del hospital, la cual será realizada por parte de un empleado del mismo, el cual debe tener total conocimiento de los procesos que esta auditando.

La función del auditor es descubrir si la forma en que el procedimiento actual dice que trabaja coincide con la forma en que realmente trabaja.

Existen cuatro tipos principales de auditoría pero solo serán implementados dos en la s auditorías internas que verifiquen la conformidad y el seguimiento del PGIRH del hospital, los cuales son:

1. Auditoría de proceso: Sirve para examinar y revisar un proceso, y confirmar que se ciñe a los procedimientos escritos.

2. Auditoría de registros: Verificación de que los registros cumplen con los requisitos legales, reglamentarios y para los pacientes y así brinda evidencia de que los procesos se están realizando de acuerdo con estos requisitos.

Funciones, responsabilidades y habilidades de un auditor

• Haber recibido formación en auditorías.

• Ser independiente con relación al área auditada.

• Planificar la auditoría y elaborar documentos de trabajo.

• Permanecer dentro del alcance de la auditoría.

• Recolectar y analizar evidencia objetiva que sea pertinente y suficiente para obtener conclusiones.

• Verificar que los procedimientos estén a disposición y sean comprendidos por el personal apropiado.

• Documentar sus observaciones.

• Tratar la información confidencial con discreción.

• Resaltar las no conformidades.

• Reportar los resultados de la auditoría.

• Recomendar mejoras.

• Verificar la implementación de acciones correctivas.

Funciones y responsabilidades del líder del equipo auditor

El líder del equipo auditor además de dirigir el grupo tiene las siguientes responsabilidades:

• Definir los objetivos de la auditoría y su alcance, profundidad y tipo.

• Revisar la documentación existente para determinar su suficiencia.

• Preparar el plan general de auditorías, dirigir al equipo auditor y asignar deberes a los auditores.

• Coordinar las actividades de los auditores especialistas si se requieren.

• Presentar el equipo auditor al auditado.

• Reportar cualquier obstáculo importante encontrado al ejecutar la auditoría.

• Reportar no conformidades críticas.

• Presentar el reporte de auditoría.

El proceso de la auditoría interna

Tiene cinco etapas principales:

Planificación y preparación

La coordinación de la auditoría elabora un programa en el que se establece la frecuencia de la auditoría para cada procedimiento. El líder de los auditores selecciona al equipo auditor y les entrega una copia del procedimiento que va a ser auditado, y las copias de los formatos de reporte; por supuesto los miembros del equipo deben tener formación y se independientes del área a ser auditada.

Reunión de pre auditoría: Se debería llevar a cabo una reunión entre el líder de equipo auditor y coordinador del centro por auditar, al menos con una semana de anterioridad, pues, es necesario acordar y organizar:

• La fecha y hora de la auditoría

• El proceso que se está revisando

• El alcance de la auditoría el manejo de cualquier área de confidencialidad o de susceptibilidad.

• Los nombres de los auditados.

Revisión de la documentación: Además del procedimiento que describe el proceso es necesario revisar toda la información pertinente antes de planificar la auditoría en detalle, la cual será proporcionada por el coordinador de auditorías. (En el caso del Hospital por el subgerente o por el gerente del hospital).

Lista de chequeo de la auditoría: es una lista de requisitos o preguntas básicas que se deben plantear la cual es elaborada por el equipo auditor. (La lista de chequeo final debe ser fotocopiada de forma tal que todo el equipo trabaje con la misma lista).

Ejecución

Reunión de apertura: es conveniente reunirse con el coordinador del área antes de comenzar la auditoría con el propósito de:

• Presentar al equipo auditor

• Establecer una relación de trabajo eficaz.

• Revisar el alcance de la auditoría.

• Revisar el plan de auditoría y aclarar los detalles.

• Verificar que sigue siendo conveniente llevar a cabo la auditoría.

• Verificar que los auditados estén disponibles.

La auditoría

Es realizada llevando como referencia la lista de chequeo, los auditados son entrevistados con relación al proceso o son observados mientras lo realizan.

El equipo auditor registra sus observaciones y recoge evidencia objetiva de que las actividades cumplen o no con el procedimiento escrito.

Evidencia objetiva: “Información que se puede comprobar que es verdadera, con base en hechos obtenidos mediante observación, medición, ensayo u otros medios” NORMA ISO 9001

Presentación del informe

Reunión del equipo de auditoría: El equipo se reúne para evaluar las observaciones y evidencias identificados al momento de la auditoría se toma la decisión de si el proceso cumple con el procedimiento o no y se redacta un informe.

Si el proceso no cumple el equipo debe decir cuál es el grado de conformidad:

El informe de auditoría: Del cual el responsable de su elaboración es el líder del equipo auditor, esté informe debe:

• Dar una declaración de la conformidad con el procedimiento.

• Dar un resumen de los hallazgos de auditoría de retroalimentación positiva.

• Referencia al RNC, si lo hay, y recomendaciones para mejora (Las recomendaciones no deben decir cómo mejorar sino que mejorar). (RNC, Reporte de No Conformidad).

Actividades complementarias

Al haberse corregido las no conformidades el coordinador de la auditoría decide si es necesaria o no la realización de una auditoría complementaría, en la que el equipo auditor solo re-auditara aquellas áreas especificas que se encontraron no conformes previamente.

Seguimiento y revisión

Resumen: El coordinador de la auditoría hace seguimientos y revisa el programa de auditorías y presenta regularmente resúmenes de desempeño a la dirección.

Los indicadores claves de desempeño (ICD) son:

• El número de auditorías realizadas, en comparación con el programa.

• El porcentaje de auditorías “conformes” (Es decir auditorías en la que no se presentaron RNC)

• El número de acciones correctivas no resueltas.

24 INTERVENTORIAS EXTERNAS A ECOCAPITAL S.A. E.S.P.

ECOCAPITAL S.A., debe tener a disposición de los generadores la siguiente información a fin de dar a conocer las fechas para interventorías durante 2013:

Actividades Educativas

El objetivo del programa educativo es apoyar a las instituciones generadoras en sus programas de formación y capacitación, proporcionando la información necesaria para que realicen una gestión adecuada de los residuos infecciosos y de riesgo biológico, promoviendo la adecuada, segregación, transporte interno, almacenamiento y entrega a la ruta sanitaria externa, con el fin de no impactar negativamente al ambiente y minimizar los riesgos de las personas encargadas de su manipulación.

Existen dos formas de capacitación, cuyo tema es el Manejo Integral de Residuos Hospitalarios y Similares

Visitas a Planta de Tratamiento

Estas visitas tienen como objetivo principal, brindar un espacio para que los usuarios del servicio, puedan desarrollar su auditoria al componente externo, en el marco de la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares.

25 INFORMES Y REPORTES A LAS AUTORIDADES DE CONTROL Y VIGILANCIA AMBIENTAL Y SANITARIA.

La E.S.E. Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha se rige por las exigencias de los entes de control del Departamento, entregando los informes de gestión exigidos por las diferentes entidades. A continuación se señala los informes y las frecuencias de entrega a los organismos.

Informes de Seguimiento y Control

TIPO DE INFORME FRECUENCIA ENTIDAD

Informe de gestión de residuos hospitalarios y similares

Anual Secretaria de Salud de Cundinamarca – Corporación Autónoma regional de Cundinamarca.

Informe de generación de residuos peligrosos Mensual Plataforma IDEAM

26 REVISIÓN CONSTANTE Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LOS PROGRAMAS Y ACTIVIDADES.

El Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios es un instrumento cuya función radica en un constante mejoramiento y actualización de los procedimientos y tecnologías que permitan reducir los factores que deterioren la salud de la población en el área de influencia de la institución y mitigar y/o controlar los agentes contaminantes del medio ambiente.

Por lo anterior es de carácter obligatorio que todos los funcionarios de la E.S.E. Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha – Puesto de Salud Charquito se conviertan en actores constructivos del proceso de mejoramiento del plan, por consiguiente de carácter permanente se efectuarán visitas, capacitaciones, auditorias y se presentaran planes de mejoramiento cuando las condiciones así lo requieran.

El Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios del centro es un instrumento de constante cambio y por lo tanto cuenta los recursos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos en el mismo.

27 TECNOLOGIAS LIMPIAS

SENSIBILIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS LIMPIAS

Es importante que la E.S.E Hospital Mario Gaitán Yanguas sensibilice a todo el personal sobre la conveniencia y necesidad de llevar a cabo buenas prácticas y una correcta gestión integral de los residuos sólidos por medio de técnicas destructivas, de recuperación, reutilización y reciclaje, así como mejorar el aprovechamiento de recursos naturales no renovables como agua, energía eléctrica y gas, para lo cual podría realizar las siguientes acciones específicas:

 Sensibilizando a las directivas de la institución sobre la necesidad de iniciar un diagnóstico cualitativo y cuantitativo por etapas del impacto ambiental negativo asociado a la generación de residuos líquidos y gaseosos, sobre el enfoque del desarrollo sostenible y de la responsabilidad integral, que contemple los aspectos ambientales, sociales y económicos mediante estrategias encaminadas a reducir el impacto negativo de las actividades en los recursos naturales, el aire, el agua y el suelo.

 Si bien es cierto que la institución es la responsable del manejo y disposición final de los desechos, de igual manera se debe tener claro que la primera acción dentro del plan es la reducción al máximo de la producción de residuos y el incremento en la reutilización de aquellos productos que estén en buenas condiciones mediante el reciclaje.

 Asignación de responsabilidades en los diferentes actores involucrados: productores de materias primas, proveedores de la institución, personal asistencial, operativo y administrativo.

 Implementación de los actos administrativos y contractuales necesarios para exigir a los proveedores de productos químicos que los residuos generados sean recibidos como devolución para el tratamiento y disposición final. adecuados.

 Exigir a los proveedores que los materiales o elementos que se utilizan como materia prima contemplen características de biodegradabilidad, y tengan empaques de mínima envoltura que garanticen su calidad.

 El almacenamiento de productos en la institución sea de los insumos necesarios para un periodo de tiempo determinado, garantizando su consumo con el fin de evitar vencimientos que generen más residuos.

 Dentro del presente contexto, el plan de residuos se iniciará con actividades administrativas y de sensibilización que no requieren inicialmente de presupuesto pero que permiten su fácil desarrollo e implementación con los recursos existentes con el fin de: lograr el compromiso de todos, disminuir la cantidad de desechos producidos, recolectar y separar los residuos reciclables en forma limpia, separada y ordenada y promover la cultura de reciclaje.

Residuos:

• Recolección y separación de residuos reciclables en forma limpia , separada y ordenada

• Contar con depósito de almacenamiento central, con las condiciones necesarias de seguridad e higiene.

• Ubicar recipientes para material reciclable en cada una de las áreas de generación.

• Convenio con empresa para la recolección de material reciclable.

• Adquirir tecnología actual y amigable con el ambiente.

Implementación del Programa de Reciclaje Institucional

Recurso Agua

 Estudio de vertimientos

 Aprovechamiento de aguas lluvias, para aseo de corredores, baños, jardines, disponiéndose de tanques y/o recipientes para su recolección junto a los canales de desagüe

 Revisión de todos los grifos, tuberías y fuentes de suministro de agua, para evitar fugas y goteras.

Implementación de Programa de Ahorro y Uso Eficiente del Agua y Programa de Saneamiento Ambiental.

Energía

 Crear la cultura de ahorro y uso eficiente de la energía después de salir de áreas, cuartos, baños, habitaciones etc.

Implementación de Programa de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía

28 BIBLIOGRAFÍA

CANTANHEDE, Álvaro. Composición de los residuos de los servicios de salud y los riesgos a la salud de los trabajadores, pacientes, medio ambiente y recursos naturales. En: Encontró de Especialistas en Tratamiento e Destino Final de Residuos de Servicios de Saúde.

CEPIS/OPS/OMS. Guía para el manejo interno de residuos sólidos en centros de atención de salud. Segunda edición. Lima, 1996.

CNPL-Min Ambiente – EMPA – SECO – Guía sectorial de producción más limpia. Hospitales, clínicas y centros de salud.

DAMA. Diagnósticos Ambientales Sector IPS. Convenio de cooperación entre DAMA, SDS, UESP e IPS para una producción más limpia. Mayo 2006.

Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS). Manejo de desechos médicos en países en desarrollo. Informe de consultoría Ginebra 1992.

World Health Organization. Healthcare waste management handbook. A WHO guide for developing countries (Draft). 1997.

MIN AMBIENTE, MIN SALUD. Resolución 1164 de 2002. Manual de procedimientos para la gestión integral de los residuos sólidos.

GESTIÓN INTEGRAL RESIDUOS HOSPITALARIOS

LISTA DE CHEQUEO

CENTRO FECHA

ITEM CUMPLE NO CUMPLE OBSERVACIONES

GESTION DE RESIDUOS

Se emplea el carro correspondiente al tipo de residuo a recolectar

Los recipientes y carro de transporte de residuos de la institución se encuentran en buen estado

El recorrido para recolección de residuos se realiza acorde a la ruta sanitaria

Se da cumplimiento con los horarios estipulados en la ruta sanitaria que se encuentra adosada en la pared del centro.

Se emplean los colores de bolsas y canecas según la norma

Se pesan los residuos diariamente y se diligencia el formulario correspondiente

El área de almacenamiento de residuos cuenta con la señalización adecuada y equipo contra incendios

Los recipientes de segregación de residuos se encuentran señalizadas con el tipo de residuo que debe depositarse en ella

El personal que labora en la institución deposita los residuos hospitalarios en los recipientes correspondientes

Se marcan las bolsas con el tipo de residuo, área de procedencia y fecha de recolección (rótulo)

Se realiza inactivación de los residuos hospitalarios peligrosos antes de su disposición final

Los guardianes se encuentran marcados con fechas de apertura y vencimiento de 2 meses

Los guardianes se cambian cuando se encuentran ocupados ¾ partes o cuando han transcurrido 2 meses

Se cuenta con certificaciones sobre la disposición de los residuos que se entregan a otras instituciones

Las entidades externas que transportan residuos tienen los EPP, permisos pertinentes.

LAVADO Y DESINFECCION DE CANECAS Y AREAS DE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS

Se realiza desinfección de los carros recolectores al finalizar la ruta sanitaria

Se realiza desinfección de los recipientes

Se realiza lavado y desinfección del cuarto de almacenamiento de residuos posterior al retiro de los mismos (Lista de verificación de cuartos de almacenamiento de residuos hospitalarios)

El área de almacenamiento de residuos es lavable, posee ventilación, iluminación, agua y cuenta con desagüe

SALUD OCUPACIONAL

La persona que realiza la ruta sanitaria cuenta con los elementos de protección (guantes, tapabocas, peto, gafas)

La persona que realiza la ruta sanitaria usa correctamente de los elementos de protección personal

El personal que manipula residuos hospitalarios se encuentra vacunado contra Hepatitis B y Tétano

ING. JONATHAN GUTIERREZ C.

Coord. Gestión Ambiental Operaria Servicios Generales

INTERVENTORIA EXTERNA A LAS EMPRESAS DE RECOLECCION, TRATAMIENTO Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES

29 RESPONSABLES POR LA EMPRESA VISITADA:

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ITEM CUMPLE NO CUMPLE OBSERVACIONES

DIAGNOSTICO AMBIENTAL Y SANITARIO

1. CUENTA CON EL DIAGNOSTICO

2. CUENTA CON LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO FECHA

2. CUENTA CON ESTUDIOS DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS. FECHA

3. CUENTA CON ESTUDIOS DE VERTIMIENTOS LIQUIDOS. FECHA

PROGRAMA DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN

1. CONTEMPLA:

RECOLECCION. TRANSPORTE, TRATAMIENTO

Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS

FECHA ULTIMA CAPACITACIÓN , LISTADOS DE ASISTENCIA Y EVALUACION DE LA EDUCACION

RECOLECCION

1. CUMPLE CON LOS HORARIOS ESTABLECIDOS

2. EL PERSONAL CUENTA CON LOS EPP

3.RECOGE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EN CANASTILLAS RETORNABLES

4. SE PESAN LOS RESIDUOS

5. SE DILIGENCIA EL FORMULARIO RHPS

30 TRANSPORTE

31 1. SEÑALIZACIÓN DEL VEHÍCULO:

• TIPO DE RESIDUO, MUNICIPIO, NOMBRE DE LA EMPRESA, DIRECCIÓN, TELEFONO

32 2. .SUPERFICIA INTERNA LISA Y VENTILADO

33 3. CUENTA CON SISTEMA DE CARGA Y

DESCARGA. DESCRIBA CUAL

34 4. ESTA DOTADO DE CANASTILLAS Y SON DE MATERIAL RIGIDO E IMPERMEABLE

35 5. REALIZA DESINFECCIÓN DEL VEHÍCULO? CADA CUANTO, EN DONDE, COMO VERIFICACIÓN DE LA PLANILLA

DONDE SE REALIZA EL PROCESO DE DESINFECCIONB DE LOS VEHÍCULOS Y QUE TRATAMIENTO SE LE DA AL EFLUENTE DE ESTE

36 6. EL VEHÍCULO CUENTA CON SISTEMA DE COMUNICACIÓN. CUAL

37 7. EL VEHÍCULO CUENTA CON SISTEMA DE DRENAJE CON TAPA HERMÉTICA

38 8. SE DILIGENCIA EL MANIFIESTO DE TRANSPORTE PARA RESIDUOS PELIGROSOS? VER MANIFIESTOS

39 9. SE VERIFICA LAS CONDICIONES DE EMPAQUE Y SE PESAN NUEVAMENTE LOS RESIDUOS? VER FORMATO DE REGISTRO

40 10. SE ENVIA CONSOLIDADO DE LA INFORMACIÓN A LA AUTORIDAD AMBIENTAL? VER ULTIMO INFORME

41 TRATAMIENTO DE RESIDUOS INFECCIOSOS POR INCINERACIÓN

42 1. LLEVA ACTAS DE INCINERACIÓN?

• TIPO DE RESIDUO, CANTIDAD, PROCEDENCIA, FECHA DE INCINERACIÓN, CONDICIONES DE OPERACIÓN VER ACTAS

43 2. REALIZA CONTROL Y MONITOREO DE CENIZAS? FECHA DEL ULTIMO CONTROL

44 3. DE QUE MATERIAL ES EL HORNO?

45 3. SE INACTIVAN LOS RESIDUOS QUE SE VAN A INCINERAR? CON QUÉ

46 4. COMO SE REALIZA LA DISPOSICIÓN FINAL DE LAS CENIZAS?

47 PLAN DE CONTINGENCIA. VER PLAN

48 TRATAMIENTO DE RESIDUOS BIOSANITARIOS Y ORDINARIOS

1. LLEVA ACTAS

2. METODO QUE SIGUE PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS ORDINA}RIOS

3. METODO QUE SIGUE PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS BIOSANITARIOS

1. CUENTA CON UN PLAN DE CONTINGENCIA Y QUE ASPECTOS CONTEMPLA?

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

REALIZAN AUDITORIAS INTERNAS? VER INFORME

VERIFICAR DILIGENCIAMIENTO FORMULARIO RHPS: CANTIDAD, PESO Y UNIDADES, PROCEDENCIA DE LOS RESIDUOS, HORA ,DE RECOLECCION, DE INCINERACIÓN O DESACTIVACIÓN

ELABORA CONSOLIDADO MENSUAL Y SEMESTRAL Y ENVIA INFORME A LA AUTORIDAD COMPETENTE

LLEVA LOS SIGUIENTES INDICADORES:

No JORNADAS CAPACITACION Y No PERSONAS ENTRENADAS

No TOTAL DE ACCIDENTES

DIAS DE INCAPACIDAD

CANTIDAD DE RESIDUOS INCINERADOS

OTROS

...

Descargar como  txt (287.8 Kb)  
Leer 159 páginas más »
txt