ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planta de producción de Harina de pescado (Memoria ejecutiva y tamaño de la planta)

Diego Salinas GarciaInforme6 de Enero de 2019

2.280 Palabras (10 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 10

IngConsult Ltda. Rut:

Representante legal: Bastian Marin

[pic 2]

Informe1

Planta de producción de Harina de pescado

(Memoria ejecutiva y tamaño de la planta)

Asigantura:

Proyecto de ingeniería I

Profesor:

Javier Bustos

Fecha:

1 de septiembre

Integrantes:

Gabriel González

Yanice Kaplan

Bastian Marin

Diego Salina

Índice

Memoria ejecutiva        2

Tamaño óptimo        4

Demanda        4

Situación productiva de harina de pescado al 2017:        6

Suministros        8

Materia prima e insumos        10

Insumos fijos para producción        10

Envasado        10

Tecnologías        11

Financiamiento        11

Bibliografía        12

Memoria ejecutiva

La harina de pescado es un polvo fino obtenido a través del cocido, prensado, secado y molido de la materia prima, el pescado. Es una fuente con un alto contenido de proteínas y rica en vitaminas y minerales, es utilizado como ingrediente en la elaboración de alimentos balanceados para la avicultura, acuicultura, ganadería y otros animales. Esta harina proporciona una fuente concentrada de proteínas de alta calidad y grasa ricas en ácidos grasos, como el omega-3, DHA Y EPA, que son indispensables para el rápido crecimiento de los animales.

Hoy este producto es demandado mundialmente, por países como China, Corea del sur, Japón, Canadá, España, nuestro propio país y otros, siendo Chile y Perú los mayores productores y exportadores de este bien. En el último semestre del año 2016 ha caído la captura acumulada de la materia prima en la zona norte y sur de nuestro país, siendo de gran interés la zona de Caldera ya que, a pesar también de bajar su producción, ha tenido mejores resultados que en los otros lugares del país, por lo cual la construcción de una planta en una zona o cercana a ella, podría ayudar cumplir con la demanda. La zona a elección debe contar con acceso al mar para agilizará el proceso de producción.

La construcción de una planta de harina de pescado ayudaría a la economía del país, no tan solo por la parte de la exportación e importación del producto, sino también le daría trabajo a las personas que viven cerca de la planta. Además de la pesca de la materia prima, que normalmente es un proceso externalizado, lo cual le dará ganancias a las personas que realizan este servicio o incentive a otra a empezar con dicho trabajo.

También está la parte previa a la operación, que es la construcción de la planta, donde les dará empleo a los constructores, ingenieros u otros profesionales, que hacen posible la correcta realización del proyecto. Posteriormente está la compra de los equipos tecnológicos que ayuda al proceso y se busca innovar para que sea eficiente y eficaz. Donde las industrias que hace estas máquinas hacen las investigaciones para buscar que se cumpla este objetivo, por lo cual es importante conocer bien el proceso de producción de la materia prima.

 

Los principales pasos del proceso son la cocción para la coagulación de la proteína liberando de este modo el agua y aceite ligados, separación por prensado del producto coagulado produciendo una fase sólida y una líquida conteniendo agua y el resto de los sólidos, como aceite, proteína disuelta o suspendida, vitaminas y minerales. Después en el Licor de Prensa es remueven por centrifugación en un decantar, y el aceite es subsecuentemente extraído. El agua de cola es concentrada en un evaporador y el concentrado es mezclado vigorosamente con la torta de prensa, la cual deshidratada usualmente en un sedado. el material seco es molido y almacenado en bolsas o a granel y el aceite en tanques.

[pic 3]

Tamaño óptimo

El tamaño de una planta está dado por la capacidad instalada de producción, por la cantidad en función al volumen de la materia prima y los equipos necesario para el desarrollo del producto.

Demanda

La elaboración de harina de pescado es un negocio rentable, y con demanda asegurada en el país y fuera de este. La producción nacional de harina de pescado se concentra en bajos niveles de agregación de valor, esto se debe a los escasos incentivos que poseen los grandes productores de harina, al recibir enormes rentas producto de la explotación de recursos naturales sin pago alguno por extraer.

Existen muchos factores que podrían influir en la definición del tamaño óptimo para una planta de procesamiento de harina de pescado. Se consideró que los suministros, materias primas, tecnologías o equipos asociados a los proceso, son aspectos importantes pero no limitantes para la determinación de un tamaño óptimo. En esta ocasión, lo más factible será basarse en la demanda esperada en el mercado.

Para conocer el tamaño óptimo de l[a]a planta, se identificarán las cantidades de exportación anuales  de harina de pescado en Chile, relacionándolo con la participación de mercado que se estimara posteriormente para nuestra planta, permitiéndonos conocer los Kg/año que se requerirán para alcanzar dicha participación de mercado y así estimar los requerimientos de la planta para satisfacer las necesidades de producción.

Principales exportadores mundiales de harina de pescado 2016. Elaborado en base a datos del Centro de Comercio Internacional (ITC)[pic 4]

Como se observa en la imagen,[b] Chile concentra el 8,1% (192 mil toneladas) de la participación mundial en la exportación de harina de pescado anualmente, solo superado por Perú con un 25,1% de participación, país que es el máximo exportador de este producto y el cual finalmente fija sus precios a nivel mundial.

En cuanto a los precios observados en el mercado, se consideran estables en los últimos meses, rondando los 1500 USD por tonelada métrica.

[pic 5]

Series del boletín mensual - Banco Central de Chile

Si bien existen 5 empresas en Chile que abarcan cerca de un 73,8% del mercado (Corpesca, Camanchaca, Itata y El Golfo. fuente informe comercio exterior SOFOFA), el resto se reparte en empresas más pequeñas que compiten por aumentar su participación, habiendo un gran auge de nuevas plantas procesadoras de harina de pescado. Se cree posible entrar a este mercado, el cual aumenta anualmente gracias a las grandes importaciones requeridas desde Europa y Asia, principalmente China.

[pic 6]Destino de las exportaciones durante el 2014. ITC

Situación productiva de harina de pescado al 2017:

Debido a la gran competitividad con otras empresas productoras y teniendo en cuenta el monto estimado de inversión, sumado al constante crecimiento del mercado a nivel mundial, se confía obtener a lo menos un 2% de participación de mercado a nivel nacional en cuanto a exportaciones, lo cual permitirá determinar el tamaño óptimo de nuestra planta.

Teniendo en cuenta los datos históricos de exportaciones, se estima que la cantidad exportada para el 2017 seguirá la tendencia de los últimos años, por lo que se considerará una exportación  de 190.000 toneladas para el año 2017.

Año

Exportación anual (Ton)

2014

193.102

2015

193.608

2016

191.640

Considerando la cantidad estimada de exportaciones para el 2017 y una participación de mercado esperada del 2%, se determinará el tamaño óptimo de la planta:

190.000*0,02 = 3800 Toneladas/Año

El tamaño de la planta deberá tener una capacidad mínima para producir 3800 toneladas anuales de harina de pescado.

Esto se debe principalmente a que desde el 2008 según el informe de comercio exterior de la sofofa, las empresas que ingresan a la industria de harina de pescado logran a final del periodo una participación que fluctúa entre el 2,4% y un 2,8%. Logrando algunas en el segundo año aumentar aproximadamente dos puntos de participación. Es el caso de FoodCorp que pasó de un 2.8% en el 2009 a un 4.1% en el 2010 y Pesquera San José que pasó de un 4,5 a un 5.8% en el mismo periodo. A su vez, empresas han caído en su participación en el segmento más competitivo de un 4.6 a un 2.3 como es el caso de Pesquera Bío Bío por lo tanto el cambio del mercado entre empresas que compiten la hemos definido en un 2%.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (516 Kb) docx (1 Mb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com