ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planta De Producción De Una Empresa

karolythammm184 de Agosto de 2013

5.546 Palabras (23 Páginas)639 Visitas

Página 1 de 23

PLANTA DE PRODUCCIÓN DE UNA EMPRESA

Comúnmente la planta de producción es el lugar donde se fabrica un artículo, en la producción se realiza un proceso por medio del cual se crean los bienes económicos, haciéndolos susceptibles de satisfacer necesidades humanas, o sea incorporándoles utilidades

1) FACTORES A TENER EN CUENTA PARA LA ELECCIÓN Y UBICACIÓN DE LA PLANTA

Definición de Ubicación y Plan de Producción: En este apartado se establecerá la ubicación, los medios técnicos que se necesitan para poner en marcha el proyecto, su coste y su financiación, así como el Plan de Producción. Siendo este último uno de los aspectos básicos de este apartado. Una vez determinada la localización de la empresa, habrá de

determinarse la naturaleza y características de los activos inmovilizados necesarios para el desarrollo posterior de la actividad.

1• Disponibilidad de Materia Prima y envases.

* Principales fuentes de abastecimiento - Distancia.

* Canales de distribución - Costo de diversos medios de transporte.

* Uso de materiales sustitutivos.

* Influencia de este factor en la localización.

2• Zonas de consumo o Mercados.

*Distancia - Disponibilidad y costo de diversos medios de transporte.

* Potencialidad relativa de los mismos.

*Crecimiento o disminución del Mercado.

* Competencia - Presente y futura.

* Influencia de este factor en la localización,

3• Suministro de Energía y de Combustibles.

*Principales fuentes de abastecimiento - Distancia.

* Reservas futuras.

* Sistema de comercialización - Costos de los diversos transportes Distancia.

* Influencia de este factor en la localización.

4• Suministro de Agua.

* Calidad - Temperatura, contenido de sólidos, contenido de bacterias.

*Cantidad.

* Seguridad - Construcción de tanques de almacenamiento.

* Costos.

* Influencia en la ubicación de la Planta.

5• Disponibilidad zonal de Mano de Obra. Influencia en la elección de la Localización de la

Planta.

6• Ubicación geográfica - Mapas y Planos.

* Clima.

* Temperaturas Atmosféricas.

* Humedad.

* Lluvias,

* Topografía del terreno,

* Resistencia de los Estratos Subyacentes.

7• Infraestructura existente y necesidades de completarla. Vivienda, energía, transporte,

agua, desagüe. Influencia en la ubicación de la Planta.

8• Beneficios otorgados exclusivamente por la elección de la localización.

* Enumeración y fuentes documentales.

* Influencia en la elección de la zona.

Por disminución de costos.

Por disminución de inversiones. Por facilidades crediticias. Otros.

9• Importancia de la empresa en y para la región donde se localiza.

10•Espacio para ampliaciones

*reglamentos locales de construcción y planeación

*fluidez de infraestructura

2) INQUIETUDES QUE SE PRESENTAN AL DISEÑAR UNA PLANTA

1. El tamaño debe estar adecuado a las necesidades, para poder ubicar las diferentes áreas de trabajo y sentirse más cómodo en cuanto a espacio se necesite.

2. Se debe determinar la altura de los techos, ya que algunas empresas necesitan más altura de la normal, debido al equipo o procesos a realizar, en este influye la maquinaria utilizada o futura maquinaria que se va a comprar para mejoramientos de la empresa.

3. Determinar el peso que soportara. Ya que, en algunos casos, la maquinaria es pesada y puede deteriorar la estructura de la planta.

4. Determinar las vías de acceso para facilitar los procesos y no interrumpir a los trabajadores en sus labores, se deben tener diferentes accesos a la planta, utilizados también como salidas de emergencia.

5. Determinar que requerimientos especiales hay sobre iluminación; existen procesos que requieren de bastante luz. De todas maneras, se aconseja utilizar la luz del día.

6. Determinar la ventilación necesaria y calefacción, si los procesos lo ameritan.

7. Determinar los servicios que se utilizan y los sitios estratégicos para la localización de tomas para: agua, luz, gas, etc.

3) DISTRIBUCION INTERNA DE LA PLANTA

La distribución de planta es un fundamento de la industria. Determina la eficiencia y en algunos casos, la supervivencia misma de una empresa. Así de este modo, el término “distribución de planta” se puede definir de la siguiente manera:

“La distribución en planta implica la ordenación física de los elementos industriales. Esta ordenación, ya practicada o en proyecto, incluye, tanto los espacios necesarios para el movimiento del material, almacenamiento, trabajadores indirectos y todas las otras actividades o servicios, como el equipo de trabajo y el personal de taller”

La distribución interna de la planta representa la fase de integración del diseño de un sistema productivo. El objetivo básico de la distribución es el desarrollo de un sistema productivo que satisfaga los requerimientos de capacidad y calidad de la forma más económica.

Una planta puede distribuirse de 2 formas: orientada a satisfacer las necesidades del producto u orientada al proceso de elaboración del mismo.

Algunos criterios para una buena distribución:

1. .Que sea flexible a modificaciones

2. Que exista coordinación entre las actividades a realizar

3. Que se utilice el mayor espacio posible para más comodidad.

4. Que se tenga visibilidad sobre la mayoría de procesos

5. Que haya acceso fácil a cualquier área de trabajo

6. Que se eviten desplazamientos innecesarios de los operadores

7. Que controle corrientes de aire, olores, luz solar excesiva.

8. Que mantenga normas de seguridad, para evitar que las personas corran riesgos.

9. Que evite cruce en las rutas de los operarios si es posible otorgar a cada persona o grupo sus propios espacios de trabajo.

Taller 1 : Realizar un plano con la posible distribución de producción de tu empresa.

4- ANÁLISIS FLUJO DE PROCESOS

El flujo de procesos esta constituido por los métodos por los cuales se observan gráficamente los procesos de una empresa, mediante un conjunto de símbolos. Su objetivo es proporcionar un registro que nos permita examinar, analizar y mejorar los procesos.

Símbolos

Operación

Transporte

Almacenamiento permanente

D Almacenamiento de atrasos o temporal

Inspección de calidad o cantidad.

Existen dos tipos de operaciones

• De acción: las cuales efectúan trabajo en el material o maquinaria, se hace limpieza o se retira del sitio. Las operaciones de acción se pueden enfatizar mediante el sombreado de los círculos. Ejemplo:

1

0

DE AXION 2

0. AUXILIAR 3

Es necesario determinar los tiempos entre cada uno de los pasos del diagrama, y que esto nos permite determinar en gran parte el éxito del estudio y mejoramiento del proceso.

A continuación encontraras un ejemplo de la forma como se realiza el diagrama de flujo par la producción de una silla, utilizando las convenciones establecidas, el cual debes analizar en forma vertical, de arriba hacia abajo. Ejemplo y taller 2(de la empresa)

( nota van los cuadros con las características: Distancia, tiempo, los símbolos anteriormente nombrados y la descripción de la actividad a realizar. Al finalizar se debe buscar el total de los mismos excepto de las actividades. )

Un diagrama de Flujo en General; muestra de manera detallada cada proceso de la producción, desde el comienzo en donde se relaciona con el proveedor hasta la entrega del producto final al cliente, además describe las relaciones de cada proceso o etapa que intervienen en la parte operativa de la empresa, la cual representa la parte modular de ella.

Detalla paso a paso la elaboración y/o prestación de un bien y/o servicio mostrando la interacción de las unidades que componen el sistema de producción.

Estudia el sistema de producción encontrando todos sus procesos y esquematizándolo.

OBJETIVOS DE ANALISIS DE FLUJO DE LA PRODUCCION

- Identificar problemas

- Definir el alcance del progreso

- Analizar los procesos para su mejora y simplificación

CLASES DE FLUJOS.

El alma de cualquier sistema de producción es el proceso de manufactura, este proceso contiene dos flujos importantes: el flujo de materiales y el flujo de información.

El flujo de los materiales se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com