Propuesta De Capacitación Para Docentes De Preescolar
acajero17 de Agosto de 2011
3.403 Palabras (14 Páginas)1.785 Visitas
1. Presentación
El amplio y vertiginoso desarrollo actual de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) basadas en la microelectrónica, la informática, la robótica y las redes de comunicación más el impacto profundo que el mismo genera en todos los ámbitos de la actividad humana plantean nuevos retos y desafíos a la educación en general y a la infantil en particular.
La Educación en Preescolar tiene como fin último propiciar aprendizajes en ambientes que favorezcan el desarrollo afectivo y psicomotriz del niño, reconociendo y estimulando las capacidades infantiles.
La rica experiencia de trabajos educativos con niños y diversas investigaciones, coinciden en afirmar que los niños van construyendo sus matrices de comunicación y aprendizaje a partir de una organización psicomotriz desarrollada por lo menos en cuatro ámbitos:
• El vínculo con él o los adultos más significativos
• La exploración
• La comunicación
• El equilibrio.
De ahí la importancia de que en este nivel educativo se propicie en los pequeños, la participación en experiencias educativas que les permitan desarrollar, de manera prioritaria, sus diferentes competencias.
La incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación al contexto educativo ha sido vista como la posibilidad de ampliar la gama de recursos y estrategias didácticas para el mejoramiento, optimización y alcance del quehacer educativo.
Las herramientas informáticas, las tecnológicas de información y comunicación, en los últimos años se han convertido en un nuevo recurso educativo, puesto que es un medio de fácil acceso a una rica y variada fuente de información, ya que el Internet está dotado con las más avanzadas herramientas y técnicas de diseño, con personas dedicadas en exclusividad al mantenimiento y actualización diaria de estos portales virtuales.
A si mismo se puede observar que a medida que pasa el tiempo, nos estamos convirtiendo en una cultura tecnológica, lo cual requiere docentes que estén implícitos en este proceso, y hasta que él no use plenamente estas herramientas, no se podrá hablar completamente de una evolución educativa.
Las palabras clave en el mundo docente actual son las aplicaciones didácticas de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), la formación permanente del profesorado, la enseñanza en línea, y las modalidades híbridas (semipresencial y no presencial). Estas palabras circulan en todos los medios educativos, siendo una verdadera inquietud en que se manifiesta en el nivel de preescolar.
La última década ha sido decisiva para la introducción de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el mundo de la educación. El objetivo ha pasado de ser “aprender informática” a “aprender utilizando las herramientas informáticas” en un contexto en que las TIC actúan como elemento (a veces indispensable) de tratamiento y trabajo de contenidos, así como de vehículo de comunicación.
El uso de las TIC en preescolar puede ayudar a abordar algunos de los problemas a los que se enfrenta el docente ya que:
a. Permiten complementar y ampliar la variedad de recursos didácticos que se manejan.
b. Facilitan la interacción entre profesores y alumnos en situaciones de aprendizaje, contribuyendo a lograr el interés de los alumnos en los temas tratados.
c. Mejora la calidad de la formación de los alumnos, proporcionando al profesorado recurso que facilitan su papel como generador de materiales didácticos.
Al hacer uso de las tecnologías desde los primeros años de formación, no solo se pretende dar equidad en la educación, sino que además, beneficia la preparación de los niños a enfrentar herramientas que utilizará en su futuro inmediato.
La utilización de los medios electrónicos, como apoyo didáctico, auxilia al educador de manera importante en el desarrollo de sus prácticas docentes, al trabajar usando multimedios impacta directamente en la atención que los niños ponen en clase, además de generar situaciones de aprendizaje novedosas e interesantes como son: visitas virtuales a lugares como museos, parques, zoológicos etc.
El uso de la tecnología no debe ser arbitrario se requiere que el docente incluya en su planeación las actividades a realizar con el apoyo de las TIC, por lo tanto es necesario que exista un pleno conocimiento de cómo utilizar los diferentes equipos electrónicos y los programas educativos diseñados para el aprendizaje de los alumnos de preescolar.
Al implementar acciones con el uso de tecnología en las aulas de Preescolar, se propicia que los niños vayan apropiándose de conocimientos significativos, a través de nuevas formas de enseñanza acordes a la modernidad de nuestro mundo.
Este proyecto, permitirá al educador trabajar con los diferentes medios electrónicos a su alcance, conocer y manejar los diferentes programas que le pueden ayudar a diseñar su propio material didáctico.
Con la entrada progresiva de las TIC, la labor del educador, es ofrecer conocimientos abiertos al análisis, la reflexión y al cambio, que faciliten el aprendizaje en los alumnos con su participación en entornos más variados.
2. Fundamentación
Frôebel (1782-1852) creador de los jardines de infancia, decía que la educación comienza desde la niñez. La actividad infantil es espontánea y en ella el niño involucra todo su ser. Además dicha actividad debe ser gozosa y manifestarse prioritariamente en el juego.
La revisión de la evolución histórica de la educación preescolar, los cambios sociales y culturales, los avances en el conocimiento acerca del desarrollo y el aprendizaje infantil y, en particular el establecimiento de su carácter obligatorio, permiten constatar el reconocimiento social de la importancia de este nivel educativo.(PEP2004)
La eficacia formativa de cualquier nivel educativo depende de múltiples condiciones y factores como la organización y el funcionamiento de la escuela, el apoyo y las demandas del sistema hacia los planteles escolares; sin embargo, las prácticas educativas y, en particular las formas de trabajo y relación con el grupo ocupan un lugar central. En la configuración de las prácticas educativas influyen tanto el programa educativo como las concepciones explícitas o implícitas que las educadoras tienen acerca de los niños, de cómo son y cómo aprenden, la importancia que atribuyen a las metas educativas, el estilo y las habilidades docentes, entre otros elementos.
Actualmente en la educación preescolar, se observa una amplia gama de prácticas educativas. Hay muchos casos en que la educadora pone en práctica estrategias innovadoras, para atender a las preguntas de sus alumnos y lograr su participación en la búsqueda de respuestas; para despertar el interés por resolver problemas referentes al mundo social y natural, o para aprender reflexivamente reglas de la convivencia social y escolar. En otros casos, a lo largo de un ciclo escolar se mantienen inalteradas ciertas secuencias de trabajo, independientes de los intereses de los niños o de los sucesos ocurridos en su entorno. (PEP2004).
El concepto de preescolar se presenta así como educación integral, vital y crucial para la formación de la personalidad del niño. Es el primer escalón del sistema educativo caracterizado por sus prodigiosas facultades potenciales, que si no se atienden a tiempo y debidamente, se corre el riesgo de debilitar la estructura básica de la personalidad futura del individuo y significará, más adelante, un esfuerzo inútil y no compensable.
La incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación al contexto educativo ha sido vista como la posibilidad de ampliar la gama de recursos, estrategias didácticas y las modalidades de comunicación que se pueden ofrecer para el mejoramiento, optimización y alcance al quehacer educativo.
Algunos investigadores se preguntan si la introducción de la tecnología en la educación preescolar, no es puro producto de la moda. En realidad, la informática introduce o, por lo menos, generaliza una nueva manera de tratar la información y de resolver ciertos problemas, lo que constituye un enfoque de interés muy general. Pareciera que nunca es demasiado pronto para aprender a pensar y bajo formas y con instrumentos distintos, adaptados a la edad y las motivaciones, la informática puede y debe encontrar su lugar en todos los niveles de enseñanza partiendo de la educación preescolar
Estas apreciaciones tienen relevancia cuando nos referimos a los niños y niñas en edad preescolar, cuya capacidad para percibir la información de manera global, su capacidad para la exploración libre, la curiosidad y su acercamiento a la escuela les dan ventaja en el manejo de la informática.
La moderación en el uso de la tecnología es la clave: un análisis de la práctica docente de maestros y particularmente de la experiencia de docentes que laboran en el nivel preescolar, señalan que el computador continuará siendo una herramienta de enseñanza, que se debe utilizar de manera reflexiva, que requiere preparación y debe usarse con moderación, tener presente que los niños tienen muchas necesidades que el computador no puede satisfacer.
Los niños preescolares se pueden beneficiar con el uso de las TIC solo si esto se hace de forma adecuada. El uso de la tecnología integrada al currículo se presenta como la propuesta más apropiada para el uso de la misma en preescolar, el docente de este nivel debe tener presente que la incorporación de la tecnología a su práctica educativa debe realizarse
...