ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TECNOLOGIA

fanrop25 de Abril de 2015

3.996 Palabras (16 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 16

CAMPOS DE ACCIÓN O APLICACIONES DE LA COMPUTACIÓN EN LA SOCIEDAD

Actualmente pueden encontrarse aplicaciones de la computación en todos los campos de la actividad humana, de modo que no es posible citarlas todas, sino sólo mencionar algunos campos de acción de la informática en nuestras vidas y en nuestra sociedad:

1.- COMUNICACIONES La tecnología electrónica, con sus microprocesadores, memorias de capacidad cada vez más elevada y circuitos integrados, hace que los cambios en el sector de las comunicaciones puedan asociarse a los de las computadoras.

La evolución tecnológica moderna ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de las modernas telecomunicaciones; la microelectrónica, por ejemplo, con la miniaturización de los componentes, la reducción de los costos de fabricación y el aumento de la fiabilidad de los dispositivos, ha permitido una incorporación masiva de las técnicas digitales a los equipos de telecomunicación. La importancia de la digitalización de dichos equipos radica, sobre todo, en una mejoría notable de la calidad de los servicios ofrecidos. A este respecto cabe destacar las telecomunicaciones a través de fibra óptica y los enlaces que se establecen gracias a los satélites de comunicación.

Es fácil darnos cuenta cómo el desarrollo de la computación se ha integrado en las telecomunicaciones y ha propiciado el surgimiento de nuevas formas de comunicación, que son aceptadas y usadas cada vez por más personas.

2.- EDUCACIÓNLa "sociedad de la información" en general y las nuevas tecnologías en particular, inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo. Esto ha traído enormes ventajas ya que abre las puertas de un inmenso mar de conocimientos al alcance de la comunidad estudiantil.

Los desarrollos en el campo de la informática que se han venido dando en los últimos años, tienen un impacto muy grande en el proceso educativo de todos los niveles, desde los niños pequeños que apenas comienzan a recibir una enseñanza formal hasta los más altos niveles de educación superior.

A través de las computadoras, la búsqueda de información se ha simplificado enormemente. Ahora ya un estudiante no aprende solamente de los libros impresos o de la cátedra de un docente, sino que tiene la posibilidad de instruirse virtualmente a través de libros electrónicos, enciclopedias virtuales, publicaciones educativas en Internet, sitios interactivos con diversas imágenes y sonidos o multimedia, gráficos, etc.

Existen también instituciones formales de educación virtual, es decir que la informática no solamente contribuye a la educación de una manera autodidáctica, sino también proporciona procesos eficientes y formales de educación, donde se brindan todos los libros virtuales y manuales que el estudiante necesita así como también se brindan recursos mediante los cuales el estudiante pregunta a su instructor por correo electrónico todas sus dudas y también puede hacerlo en tiempo real o por mensajería instantánea. Esto incluye exámenes oficiales que el alumno debe aprobar para avanzar al siguiente nivel. También puede hacerse una combinación entre lo virtual y lo físico, pues normalmente un programa formal de educación a distancia, envía también material impreso de las clases o documentos que el alumno necesita y permite estar en contacto mediante el correo postal como una opción adicional. Al final, el estudiante obtiene el Diploma o Título certificado que le acredita luego de haber realizado sus estudios a distancia, donde se hace uso de las tecnologías informáticas.

Un ejemplo de este sistema de educación formal a distancia utilizando recursos informáticos e Internet es el programa Thomson Education Direct, que ofrece una gran variedad de carreras vocacionales, de modo que personas de cualquier lugar del mundo que hayan finalizado sus estudios secundarios, tienen la oportunidad de estudiar en línea o a través del correo postal en la comodidad de sus casas y haciendo su propio horario de estudio, lo cual resulta muy ideal para personas que trabajan y tienen horarios ocupados. Incluso personas en los Estados Unidos pueden estudiar "High School" (Secundaria o Bachillerato) desde sus casas. Este sistema es acreditado por respetadas instituciones educativas en los Estados Unidos y gracias a ello, el alumno tiene la garantía que además de los conocimientos que obtendrá, tendrá también un documento que certifique sus conocimientos. ¡Todo esto gracias al desarrollo tecnológico que ha llegado a ser parte fundamental en el campo de la educación!

El sector educativo ha dado un gran salto positivo gracias a la llegada de las computadoras, incluso cuando para algunos existen ciertas desventajas como por ejemplo que el estudiante no trabaja diligentemente para encontrar la información sino que se vuelve demasiado cómodo, etc. Pero a pesar de todo, nadie puede negar que la computación ha venido a beneficiar en gran manera el sector educativo, proporcionando los recursos para que todos estar informados y podamos de esa forma incrementar nuestros conocimientos en cada una de las ramas a las cuales nos dedicamos en particular.

Lo más importante es saber orientar los recursos y oportunidades que tenemos actualmente, pues los grandes saltos que se han dado en los últimos años en el desarrollo informático, debe beneficiar e impactar positivamente la metodología educativa y de aprendizaje en todos los niveles de enseñanza, desde los niños en las edades escolares hasta las universidades y estudios avanzados.

No cabe duda que la computación está abriendo nuevas posibilidades de conocimiento y desarrollo educativo a nivel mundial.

3. INTERNET Internet es el resultado de la conexión de miles de redes informáticas ya existentes, por eso se le ha llamado también la red de redes. Unos protocolosde comunicación adecuados permiten que cualquiera de los usuarios que navegan por una de estas redes interconectadas pueda acceder sin problemas a las otras y, de este modo, enviar mensajes y recibir informaciones de otros usuarios.

Los protocolos técnicos que hacen posible esta capacidad de interconexión entre redes en principio diferentes se conocen como TCP/IP (siglas de Transmission Control Protocol/Internet Protocol o protocolo de control de transmisión/protocolo Internet). Son un lenguaje común que hace posible que todas las computadoras conectadas a la red de Internet se entiendan entre sí.

El primer paso para acceder a Internet, y a todas las redes que forman esta gran red de redes, es disponer de un proveedor que nos dé acceso a la red: una empresa o institución que disponga de los elementos de conexión necesarios y a través de la cual nosotros, a nuestra vez, entramos en Internet. En cuanto se dispone de dicha conexión estamos en disposición de mover la información entre distintos servidores mediante los sistemas de transferencia de archivos (FTP, siglas de File Transfer Protocol o protocolo de transferencia de archivos). Se trata de un protocolo de alto nivel, que describe la transferencia de archivos o ficheros entre una computadora central, donde se guardan, y otra remota (generalmente la de quien busca dicha información).

Desde el momento en que, al entrar en Internet, nos conectamos a un servidor, o sea, a una computadora que nos sirve de vía de acceso a la red, podemos utilizarla para llegar a otros servidores y aprovechar, de manera interactiva, los servicios que nos ofrecen. Asimismo, se pueden enviar mensajes vía correo electrónico o mensajería instantánea, tanto a los usuarios de Internet como a los de redes ajenas a ella. Además, quien se adentra en la red dispone de innumerables servicios tales como acceso a las más diversas bases de datos alimentadas con informaciones concretas o conprogramas, guías de introducción a la propia red, catálogos de productos y servicios, informaciones de centros oficiales, etcétera.

4. APLICACIONES INTEGRADAS Existen en el campo de la computación unas aplicaciones de carácter general, es decir, que se utilizan en muchos campos, como el de la industria, la enseñanza, los deportes, etcétera. Básicamente, estas aplicaciones constan de cuatro apartados:

a) Proceso o tratamiento de textos.

b) Hojas electrónicas o de cálculo, gráficos y tablas.

c) Bases de datos.

d) Presentaciones.

Hay una tendencia a comercializar paquetes integrados que contienen, como mínimo, estos cuatro apartados; sin embargo, también se pueden encontrar estas aplicaciones por separado.

Veamos de manera general en qué consisten y el uso de las cuatro aplicaciones mencionadas:

a) Proceso o tratamiento de textos:El procesador de textos sirve principalmente para generar textos, cartas, artículos, informes, memorándums e incluso libros.

Existen muchos tipos de procesadores de texto; sin embargo, todos realizan ciertas funciones principales como lo son escribir, corregir y editar un texto, imprimirlo y almacenarlo en una memoria, de donde podrá recuperarse más tarde para volver a editarlo o corregirlo. Esto significa que se puede corregir un texto, o incluso un libro, sin que ello implique la necesidad de volver a mecanografiarlo cada vez que se corrija.

b) Hoja electrónica o de cálculo, gráficos y tablas:Una hoja electrónica, vista en la pantalla de la computadora, consta de unas filas y unas columnas que conforman unas celdas o casillas, en las cuales es posible introducir datos numéricos, títulos alfanuméricos y fórmulas de cálculo (expresiones aritméticas, lógicas o de otro tipo en las que intervienen otras cuadrículas e incluso filas y columnas enteras). Al calcular estas expresiones, los resultados aparecen en las celdas que contienen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com