ANALISIS DE COSTOS CASO DE OBSERVACIÓN
JESUSHDEZ20Apuntes5 de Mayo de 2016
801 Palabras (4 Páginas)508 Visitas
ANALISIS DE COSTOS CASO DE OBSERVACIÓN | abril 29 2016 |
CASO: HERRERÍA “GILBERTO CORTES” MAESTRÍA: GERENCIA EMPRESARIAL MATERIA: ANÁLISIS DE COSTO CATEDRÁTICO: C.P CANDELARIA JIMÉNEZ VALENCIA ALUMNO: JESÚS HERNÁNDEZ MONTIEL |
[pic 1]
INTRODUCCIÓN
El presente documento tiene como finalidad el análisis de las decisiones fundamentales y componentes que representa la empresa de herrería “Gilberto Cortes” con el Sr. Gilberto Cortes Montiel frente a esta empresa que tiene su ubicación en la ciudad y puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, con más de 20 años de experiencia en esta labor y para la cual ha prestado sus servicios a diferentes empresas y personas de las cuales se han llevado un buen trabajo tanto en calidad como en tiempo de entrega. En las que su elaboración comprende desde ventanas, portones, sillas, mesas y demás trabajos de herrería que se ha prestado en su vida laboral. Contado con un amplio catálogo de diseños e incluso los cuales se ha elaborado conforme a los gustos de los clientes. Cuenta con un ayudante general conformando esta empresa.
Esta empresa de carácter moral se toma como partida en la observación de la materia de análisis de costos, se pretende determinar los pros y contras que se presentan en este caso conforme a la competencia, para lograr el objetivo de producir con máxima eficacia económica posible para lograr el nivel de producción rentable.
DESARROLLO
Para tomar en consideración la ganancia total de esta empresa depende de la relación entre los costos de producción y el ingreso total alcanzado. El precio de venta del producto determinará los ingresos de la empresa. Por lo tanto, los costos e ingresos resultan ser dos elementos fundamentales para decidir el nivel de producción de máxima ganancia.
Esta empresa maneja el procedimiento de control es por órdenes de producción, debido a que esta presenta elabora los pedidos de herrería conforme a la demanda del cliente.
Por otra parte, la organización de esta empresa para lograr producir tiene necesariamente que incurrir en una serie de gastos, directa o indirectamente, como es la compra del material de elaboración, la luz que utilizara para realizarlo, el transporte para entregar los trabajos y el personal que requiera de ayuda para ordenes que lo requieran, relacionados con el proceso productivo que componen los elementos fundamentales del costo de producción de una empresa.
Los métodos para el control de materiales de esta pequeña empresa son completos, ya que solo son usados para elaborar los pedidos necesarios y en el caso de sobrantes se podrá reutilizar para otro pedido y se puede recabar la información de lo sobrante, e incluso se almacenan para su futura utilización. Existe un mejor manejo de los materiales para futuros informes.
La técnica para evaluar operaciones productivas es mixta ya que los costos son históricos con algunos clientes con los cuales se han trabajado con anterioridad y ya se estima el precio que se puede manejar y el cual solo se pueda alterar si existe un incremento en el material a utilizarse, en el caso de los clientes nuevos que no conocen los precios vigentes se utiliza los costos predeterminados , en el cual los costos pueden ser estimados (presupuestos) de lo que puede llegar a costar el producto, en el cual puede variar si existe un problema en el material a utilizar.
CONCLUSIÓN
En conclusión se puede determinar que la toma de decisiones que se implementen estará de la mano de las siguientes estrategias que nos brindaran beneficios y que se puede crear con el sistema de costo.
- Un sistema de costos proporciona a las empresas un punto de referencia para poder evaluar el desempeño.
- Nos permite crear una base para el inventario, ya que todo estará agregado en los informes de lo que se tiene de reserva.
- Se tiene un manejo en la relación a los costos del producto.
- Cuando se implementa un sistema de costos, se mantiene un detalle histórico y sistemático de todas las actividades que pueden costear a la empresa que afectan directa o indirectamente al capital de una empresa.
- Un sistema de costos facilita la elaboración de los presupuestos y la forma en que se van empleando a futuro.
- Te permite tener un plano amplio para la toma de decisiones que beneficiaran a la empresa, será mucho más fácil tomarlas y llevarlas a cabo.
...