ANALISIS DE LA PELICULA
al_soraide3 de Mayo de 2013
4.726 Palabras (19 Páginas)371 Visitas
|Eje 1 Intereses Económicos: → • En 1959 el valor de las |Eje 2 Nacionalismo: | Eje 3: Guerra Revolucionaria: |
|inversiones estadounidenses en Cuba superó las efectuadas|Fidel Castro, el movimiento 26 de |Durante los primeros meses de |
|por Estados Unidos en todos los demás países |julio dirigido por él y otras |revolución 3 fueron los temas |
|latinoamericanos excepto Venezuela. Estados Unidos |fuerzas que habían participado en |principales en las relaciones |
|también recibía alrededor de dos tercios de las |la guerra revolucionaria |cubano- estadounidenses. |
|exportaciones cubanas y suministraba aproximadamente las |pretendían afirmar el nacionalismo|Desconfianza y enojo a causa de las|
|tres cuartas partes de sus importaciones. |cubano. Durante la guerra |críticas que los acontecimientos en|
|• La revolución de las empresas estadounidenses que |revolucionaria sólo se dirigieron |Cuba recibían de los |
|trabajaban en Cuba tuvo un efecto importante. La |críticas limitadas al gobierno de |estadounidenses. El gobierno cubano|
|frecuencia de las huelgas aumentó en 1959 porque los |Estados Unidos y las actividades |procesó a muchos que habían servido|
|trabajadores aprovechaban la situación política. Las |que las empresas de la misma |al gobierno de Batista y sus |
|empresas de propiedad extranjera resultaron afectadas por|nacionalidad desarrollaban en |fuerzas armadas; la mayoría fueron |
|estas huelgas y en algunos casos se planteó su posible |Cuba. Castro también había hablado|declarados culpables y muchos de |
|expropiación. |de la expropiación de las |ellos fueron ejecutados. El segundo|
|• Un gran
rasgo en este periodo fue el cambio de actitud |compañías de servicios públicos |factor fue el efecto que al |
|cubana ante las nuevas inversiones privadas extranjeras y|cuyos dueños eran estadounidenses.|principio surtió la revolución de |
|ante la ayuda oficial extranjera. El 18 de febrero de | |las empresas estadounidenses que |
|1959 Fidel Castro, dio públicamente la bienvenida al |El gobierno cubano socializó todos|trabajaban en Cuba. Las huelgas |
|capital extranjero y reconoció la magnitud de la ayuda |los bienes raíces de propiedad |aumentaron en 1959 porque los |
|potencial. En abril de 1959 anunció que en su próximo |comercial. |trabajadores aprovechaban la |
|viaje a Estados Unidos le acompañarían el presidente del |La Ley de Reforma Agraria en |situación política. |
|Banco Nacional y los ministros de Hacienda y Economía, |muchos aspectos era también |A comienzos de marzo de 1960 un |
|los cuales pedirían fondos para Cuba. |considerada nacionalista (El |barco belga, el La Coubre, cargado |
|• Durante el viaje Castro dijo a su gabinete económico |Instituto Nacional de Reforma |con armas y municiones para el |
|que no debían pedir ayuda extranjera a altos funcionarios|Agraria se mostraba más dispuesto |gobierno cubano, hizo explosión en |
|del gobierno estadounidense, el Banco Mundial, o el FMI. |a intervenir en conflictos entre |la puerta de La Habana. El 17 de |
|Por consiguiente, el propósito del viaje ya no era |trabajadores y gerentes cuando las|marzo de 1960 el `presidente Dwight|
|obtener ayuda para el desarrollo capitalista, sino ganar |explotaciones agrícolas eran de |Eisenhower autorizó a la CIA para |
|tiempo para efectuar
transformaciones de gran alcance |propiedad extranjera.) |que organizara la preparación de |
|cuya forma específica seguía siendo incierta. No hay | |exiliados cubanos con vistas a una |
|constancia de que Estados Unidos o las instituciones | |futura invasión de Cuba. |
|financieras internacionales negaran a Cuba la ayuda que | |El 3 de abril el gobierno |
|su gobierno había solicitado. De hecho Cuba no les pidió | |Estadounidense publicó un “libro |
|ayuda. De haberse solicitado y concebido, el porvenir de | |blanco” acusando a Castro y a sus |
|Cuba hubiese quedado estrechamente ligado a la economía | |partidarios de traicionar lo que |
|capitalista mundial y a Estados Unidos. | |había sido una revolución |
|• La cuestión del comunismo también era importante para | |auténtica. El presidente Kennedy |
|los vínculos que poco a poco fueron forjándose con la | |accedió a que la fuerza invasora |
|unión soviética. Los primeros contactos con la unión | |preparada por la CIA siguiera |
|soviética los hizo en el Cairo, en 1959, Ernesto Guevara.| |adelante con sus planes, siempre y |
|Las relaciones con Moscú experimentaron un cambio | |cuando no utilizara fuerzas |
|cualitativo a partir de octubre de 1959. El viceprimer | |estadounidense .El 15 de abril |
|ministro soviético, visitó Cuba en
febrero de 1960 para | |aviones pilotados por exiliados |
|firmar el primer acuerdo económico y fomentar otras | |cubanos bombardearon varios campos |
|relaciones. Fueron frecuentes e intensas las disputas en | |de aviación en Cuba, causando pocos|
|torno a la influencia comunista en el gobierno. | |daños. La policía respondió |
|• A finales de junio el gobierno cubano solicitó a las | |encarcelando a miles de sospechosos|
|refinerías de petróleo de propiedad extranjera que | |de disidencia. El 17 de abril de |
|refinaran el crudo que había comprado a la unión | |1961 la brigada 2506 desembarcó en|
|soviética. Las compañías se negaron y fueron expropiadas.| |Playa Girón, sur de Cuba. El |
|Al mismo tiempo, en el congreso de Estados Unidos se | |gobierno revolucionario movilizó |
|debatía una ley sobre el azúcar en la que se habían hecho| |tanto a sus armadas regulares como |
|nuevas encomiendas. Una cláusula autorizaba al presidente| |la milicia. Capitaneadas por |
|a cortar la cuota azucarera cubana; el proyecto fue | |Castro, Derrotaron a la fuerza |
|aprobado el 3 de Julio. El 5 del mismo mes el consejo de | |invasora e hicieron 1.180 |
|ministros cubanos autorizó la expropiación de todas las | |prisioneros,. Estos fueron |
|propiedades estadounidenses en Cuba. El día 6, el
| |retenidos para se procesados e |
|presidente Eisenhower canceló la cuota azucarera en Cuba.| |interrogados por Castro ante las |
|El 7 se llevó a cabo la expropiación de todas las grandes| |cámaras de la televisión nacional |
|empresas industriales y agrarias pertenecientes a Estados| |de Cuba; mas adelante, a finales de|
|Unidos, y el 17 de septiembre se confiscaron todos los | |1962, serían puestos en libertad a |
|bancos estadounidenses. El 19 de Octubre, el gobierno de | |cambio de medicina y otros |
|Estados Unidos Prohibió la exportación a Cuba, | |artículos suministrados por Estados|
|exceptuando los alimentos y los medicamentos que no | |Unidos. |
|estuvieran subvencionados. El 24 Cuba expropió todas las | |El 2 de diciembre Castro proclamó |
|empresas estadounidenses de comercio al por mayor y al | |su condición de marxista- |
|por menor, así como las pequeñas empresas industriales y | |leninista. En julio de 1962 Raúl |
|agrarias. Las relaciones diplomáticas entre los 2 países | |Castro, viajó a Moscú en busca de |
|se rompieron final y oficialmente en enero de 1961. | |más respaldo militar soviético. Por|
|• Las relaciones cubano- soviéticas mejoraron durante | |parte soviética, la posibilidad de |
|este período. El primer acuerdo militar oficial entre los|
|instalar misiles estratégicos en |
|2 países se firmó pocas semanas después de que la unión | |Cuba parecía una brillante jugada |
|soviética prometiera que usaría todos los medios a su | |política y militar. En 1962 La URSS|
|disposición para impedir una intervención armada de | |acabaría instalando en Cuba |
|Estados Unidos Contra Cuba. Los rápidos y espectaculares | |cuarenta y dos misiles balísticos. |
|cambios que experimentaron las relaciones entre Estados | |El 22 de octubre Kennedy exigió la |
|Unidos y Cuba corrieron parejas con la reorganización de | |retirada de los “misiles ofensivos”|
|los asuntos internos de Cuba, tanto políticas como | |soviéticos de Cuba e impuso una |
|económicas, una de cuyas consecuencias fue la emigración | |“cuarentena” naval a la isla para |
|de masa a Estados Unidos. | |impedir la llegada de más armamento|
|• A principios de 1959, la economía empezó a recuperarse.| |soviético. Situadas al borde de una|
|Los salarios reales de los trabajadores no agrícolas | |guerra, las 2 superpotencias |
|subieron de forma acentuada y los alquileres de las | |maniobraron en torno a su relación |
|viviendas urbanas baratas se redujeron hasta en un 50 por| |militar. La crisis terminó cuando |
|100. El gobierno se incautó de todas las propiedades del |
|la unión soviética, se echó atrás y|
|ex presidente Batista y sus colaboradores más allegados. | |retiró sus fuerzas estratégicas a |
|Por primera vez en la historia de Cuba el Estado pasó a | |cambio de que EE.UU. no invadiera |
|desempeñar un papel importante como propietario y | |Cuba. Así la crisis fue una gran |
|administrador directo de actividades productivas. A | |victoria para el gobierno |
|diferencia de otros países Cuba no había creado
...