Actitud de los adolescentes cursantes de educación media general del Colegio Juan XXIII ante el consumo de bebidas alcohólicas
nknoriegaTesis2 de Noviembre de 2018
15.217 Palabras (61 Páginas)200 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.INSTITUTO DE EDUCACIÓN INTEGRAL JUAN XXIII
LECHERÍA – ANZOÁTEGUI
[pic 1]
ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES CURSANTES DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL DEL COLEGIO JUAN XXIII ANTE EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS.
Docente Metodológico: Licda. Nancy Guevara | Autores: Noriega, Nikholl. Silva, Frank. | |
Tutor Académico: MSc. Juan C. Montero. |
Junio, 2016.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. COLEGIO JUAN XXIII
LECHERÍA – ANZOÁTEGUI
[pic 2]
DECLARACIÓN DE SUFICIENCIA DEL ASESOR METODOLÓGICO
En mi carácter de Asesor Metodológico del proyecto investigativo titulado: ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES CURSANTES DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL DEL COLEGIO JUAN XXIII ANTE EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, presentado por: NIKHOLL NORIEGA y FRANK SILVA, como requisito académico para optar al título de Bachiller en Ciencias. Considero que dicho trabajo tiene los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la evaluación por parte del jurado examinador.
[pic 3]
Licda. Nancy Guevara
C.I. V-11.421.133
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.INSTITUTO DE EDUCACIÓN INTEGRAL JUAN XXIII
LECHERÍA – ANZOÁTEGUI
[pic 4]
Declaración de Suficiencia del Tutor del Trabajo de Grado
En mi carácter de tutor del proyecto investigativo titulado: ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES CURSANTES DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL DEL COLEGIO JUAN XXIII ANTE EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS presentado por: NIKHOLL NORIEGA y FRANK SILVA, como requisito académico para optar al título de Bachiller en Ciencias. Considero que dicho trabajo tiene los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la evaluación por parte del jurado examinador.
______________________
MSc. Juan C. Montero
C.I. V-8.253.007
DEDICATORIA
Principalmente mi trabajo de investigación va dedicado a Dios quien en todos estos años me ha guiado por el mejor camino, un camino de bien ayudándome así a lograr mis metas y también a superarlas.
También va dedicada a mis padres y familia los cuales me han estado guiando y apoyando en todos mis momentos ya sean buenos o malos ellos siempre han estado para apoyarme y guiarme.
Y Por último pero no menos importante al profesor master en psicología Juan Carlos Montero, y también mi tutor ante este trabajo de investigación el cual me apoyo y guio incansablemente en este trabajo de investigación.
Nikholl Noriega
DEDICATORIA
Mi trabajo de investigación va dedicado primordialmente a Dios, debido a que siempre me ha guiado en un camino de bien y me ha ayudado a superar todas mis expectativas.
También va dedicado a mi familia la cual me ha apoyado todo este tiempo y en tantas ocasiones ya sean buenas o malas y ellos siempre han estado para brindarme de su importante apoyo y guiarme en un camino de bien.
Y por último pero no menos importante al profesor maestro en psicología Juan Carlos Montero por haber sido mi guía durante este trabajo de investigación.
Frank Silva
AGRADECIMIENTOS
Queremos agradecer principalmente a Dios, quien nos ha guiado por un camino de bien, permitiendo a su vez la culminación de este proyecto. Por danos fuerza y motivación para seguir adelante, superando aquellos obstáculos que en el camino que se nos presentaban, aprendiendo cada día más a encarar la adversidades y hacer de ella un escalón hacia el éxito.
A nuestros padres, Newman Noriega, Angélica Riera, Pedro Noriega, Nhaydu Noriega, Geomira Halak y Frank Silva porque gracias a ellos somos lo que somos, por ese granito de confianza, amor, comprensión, protección y apoyo que día a día nos brindan y sobre todo inculcaron los valores y principios necesarios para nuestro crecimiento.
Al Prof. Juan Carlos Montero, tutor, que con su lucha, apoyo y dedicación nos hace ser cada día más exitosos.
A los profesores los cuales nos apoyaron desde un principio depositando fe en nosotros para llegar a ser quienes somos y lo que seremos al futuro.
Nikholl Noriega
Frank Silva
INDICE GENERAL
Pág. | ||
Dedicatoria………………………………..…………………… | IV | |
Agradecimiento…………………………..………………….… | VI | |
Índice General……………………………………………….… | VII | |
Índice de Cuadros…………………………..…………………. | VIII | |
Índice de Gráficos……………………….………….….……… | X | |
Resumen…………………………………………….……….… | XIII | |
Introducción…………………………………….…….……….. | 16 | |
CAPITULOS | ||
I | EL PROBLEMA | |
1.1 Planteamiento del Problema….……………………………... | 19 | |
1.2Justificación e Importancia……..………...……….................. | 21 | |
1.3Objetivos de la investigación…………….……….………….. | 23 | |
1.3.1Objetivo General……..……….……….………………........ 1.3.2Objetivos Específicos………………………………………. | 23 23 | |
II | MARCO TEÓRICO REFERENCIAL | |
2.1Antecedentes de la Investigación…………………………….. | 24 | |
2.2 Bases Legales……………………………………..…………. | 24 | |
2.3Bases Teóricas……………………………….......................... 2.4 Definición de Términos Básicos……………………………. | 27 54 | |
III | MARCO METODOLÓGICO | |
3.1 Nivel de la Investigación………………………….………… 3.2 Diseño de la Investigación…………..……………………… | 56 56 | |
3.3 Población y Muestra ………………………..………………. 3.4 Técnicas de Recolección de Datos………….……………….. | 57 58 | |
3.5 Operacionalización de Variables…………….…………….… 3.6 Plan de Acción……………………………………………… | 60 61 | |
IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS | ||
4.1 Presentación del Análisis de los Resultados…………………. | 62 | |
V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES | ||
5.1 Conclusiones………………….….………………………… | 78 | |
5.2 Recomendaciones………………………………………..…. | 80 | |
5.3 Referencias Bibliográficas………….……………………… | 83 | |
ANEXOS | 84
| |
INDICE DE CUADROS
Pág. | ||
Cuadro 1 | Operacionalización de variables………….,……… | 60 |
Cuadro 2 | Plan de Acción……………………………………. | 61 |
Cuadro 3 | Distribución absoluta y porcentual relacionada con las respuestas dadas por los adolescentes con respecto a: Es muy agradable tomar una copa o una cerveza con los amigos. | 63 |
Cuadro 4 | Distribución absoluta y porcentual relacionada con las respuestas dadas por los adolescentes con respecto a: Los adolescentes que beben alcohol, son más atractivos/as para sus amigos/as. | 64 |
Cuadro 5 | Distribución absoluta y porcentual relacionada con las respuestas dadas por los adolescentes con respecto a: El alcohol perjudica más que beneficia. | 65 |
Cuadro 6 | Distribución absoluta y porcentual relacionada con las respuestas dadas por los adolescentes con respecto a: Es normal que un chico o chica joven tome alcohol con sus amigos para pasarla bien. | 66 |
Cuadro 7 | Distribución absoluta y porcentual relacionada con las respuestas dadas por los adolescentes con respecto a: Bebiendo alcohol se “disfruta“ más. | 67 |
Cuadro 8 | Distribución absoluta y porcentual relacionada con las respuestas dadas por los adolescentes con respecto a: Cuando uno está borracho se divierte más. | 68 |
Cuadro 9 | Distribución absoluta y porcentual relacionada con las respuestas dadas por los adolescentes con respecto a: Bebiendo alcohol se hacen más amigos/as. | 69 |
Cuadro 10 | Distribución absoluta y porcentual relacionada con las respuestas dadas por los adolescentes con respecto a: El alcohol es la perdición para muchas personas. | 70 |
Cuadro 11 | Distribución absoluta y porcentual relacionada con las respuestas dadas por los adolescentes con respecto a: El alcohol es una droga. | 71 |
Cuadro 12 | Distribución absoluta y porcentual relacionada con las respuestas dadas por los adolescentes con respecto a: Lo atractivo del fin de semana está en consumir alcohol. | 72 |
Cuadro 13 | Distribución absoluta y porcentual relacionada con las respuestas dadas por los adolescentes con respecto a: Los padres deberían dar buen ejemplo, no bebiendo delante de sus hijos. | 73 |
Cuadro 14 | Distribución absoluta y porcentual relacionada con las respuestas dadas por los adolescentes con respecto a: Los profesores deben recomendar a sus estudiantes que no consuman bebidas alcohólicas. | 74 |
Cuadro 15 | Distribución absoluta y porcentual relacionada con las respuestas dadas por los adolescentes con respecto a: Las bebidas alcohólicas ayudan a animar las fiestas. | 75 |
Cuadro 16 | Distribución absoluta y porcentual relacionada con las respuestas dadas por los adolescentes con respecto a: Los adolescentes que beben mucho alcohol, suelen tener problemas familiares o personales. | 76 |
Cuadro 17 | Distribución absoluta y porcentual relacionada con las respuestas dadas por los adolescentes con respecto a: Si hubiera mejores relaciones en las familias, la juventud bebería menos alcohol. | 77 |
...