Analisi Preferencia De Educación Superior En Guadalajara De Buga
sigiloso18582 de Mayo de 2013
2.892 Palabras (12 Páginas)458 Visitas
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS PREFERENCIAS ACADÉMICAS PARA SEGUIR ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LOS ESTUDIANTES DE ÚLTIMO GRADO DE EDUCACIÓN MEDIA DE DE GUADALAJARA DE BUGA
ABSALÓN FERNANDO SUÁREZ MOSQUERA
INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA
ESTABLECIMIENTO PÚBLICO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIDAD DE DESARROLLO SOCIAL
GUADALAJARA DE BUGA
2013
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS PREFERENCIAS ACADÉMICAS PARA SEGUIR ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LOS ESTUDIANTES DE ÚLTIMO GRADO DE EDUCACIÓN MEDIA DE DE GUADALAJARA DE BUGA
ABSALÓN FERNANDO SUÁREZ MOSQUERA
Proyecto de presentado a la Dirección de Centro Unidad de Desarrollo Social
Y
Grupo de Estudios de Competitividad Empresarial y Desarrollo Regional “Ce&re”
Especialista: María Patricia Gómez Alzate
Coordinador: Teófilo Villacob Hernández
INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA
ESTABLECIMIENTO PÚBLICO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIDAD DE DESARROLLO SOCIAL
GUADALAJARA DE BUGA
2013
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN 5
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROBLEMA 6
2. JUSTIFICACIÓN 7
3. OBJETIVOS 8
3.1. OBJETIVO GENERAL 8
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 8
4. MARCO REFERENCIAL 9
4.1. MARCO CONTEXTUAL 9
4.2. MARCO CONCEPTUAL 10
5. MATERIALES Y MÉTODOS 13
5.1. RECURSOS 13
5.2. MÉTODOS 13
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 14
7. PRESUPUESTO 15
BIBLIOGRAFIA 16
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla 1: Estadística del sector educativo, Educación básica Media . 11
INTRODUCCIÓN
Esta investigación tiene como objetivo principal conocer las preferencias Académicas para seguir estudios de Educación Superior de los estudiantes de último grado de Educación Media de Guadalajara de Buga.
Los jóvenes al momento de elegir su carrera profesional, suelen caer en la indeci-sión acerca de cuál será la dirección apropiada sobre sus preferencias. Sabemos que existen opciones para elegir careras a nivel técnico, tecnológico y profesional pero por falta de información, motivación y aun tenemos la participación o la in-fluencia de los mismos padres de familia por tradición de elegir una carrera y si a esta situación le añadimos otro componente como son las amistades estos últimos influyen en estas decisiones que al final terminan en deserciones.
Para muchos docentes, jóvenes, padres, directivos, los alumnos de la Educación Media y Diversificada no reciben una asistencia en orientación vocacional que les proporcione herramientas, que facilite una toma de decisiones de carrera, firme, consistente y responsable, esto se lo dejan a empresas dedicadas a la venta de libros o a particulares que orientan de acuerdo a como lo hacen en otros países o toma de referencia textos.
De igual forma este trabajo sentará las bases y proveerá la información para con-tinuar acompañamiento de profesionales a este estudio orientado específicamen-te a detallar cuáles son las bases que sustentan esta preferencias de los estudiantes de último grado, que a su vez conduciría a la proponer la elaboración de un plan de orientación vocacional que le permita a este estudiante tomar adecuadamente una de las decisiones más importante para su futuro.
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROBLEMA
En Guadalajara de Buga, existen varias Instituciones de educación superior que tienen ofertas diversas de programas a nivel técnico, tecnológico y Universitario; esta oferta de programas debe estar enmarcada además del contexto de una de-manda específicamente de los estudiantes de último grado de educación media.
Desde hace varios años en la ciudad de Guadalajara de Buga, no existe una ver-dadera estadística para saber en verdad las preferencias académicas de los es-tudiantes de último grado, para acceder a las diferentes carreras profesionales y a las diferentes Universidades de nuestro País, si ésta ocurre la información es cerrada y no se le hace seguimiento a la misma.
Si las Instituciones de educación superior del municipio de Buga conocieran de primera mano sobre las preferencias académicas de los estudiantes de educación media, ¿ofertarían programas acordes a las necesidades de estos Estudiantes?
Las Instituciones de Educación Superior tienen programas que no están acorde a las preferencias de los estudiantes.
2. JUSTIFICACIÓN
Las Instituciones del Municipio de Buga, dentro de su plan estratégico deben establecer una base de datos permanente que le permita saber cuáles son las preferencias Académicas de los educandos de último grado de Educación media para seguir estudios de Educación Superior.
Además las Instituciones Educativas deben sacar programas de acuerdo a las necesidades y demandas del sector productivo de nuestro País.
Si los padres de familia y los estudiantes conocieran las posibilidades para acce-der a estas carreras profesionales, evitaría las deserciones por no saber escoger a tiempo una profesión.
En este momento es importante considerar las preferencias que se perciben en el, la demanda que tiene el mercado educativo, en el sentido de las ofertas académicas de educación superior y cuales se imponen por parte de los estudiantes.
Hacer un análisis comparativo a través de seguimientos del comportamiento real de las preferencias de los estudiantes de educación media con respecto a las políticas educativas en el Municipio de Guadalajara de Buga, para poder desarrollar estrategias que permitan ajustar la realidad política de nuestro País.
Lo anterior nos brinda argumentos sobre la importancia de establecer una base de daros para el manejo adecuado de las preferencias Académicas para seguir estudios de Educación Superior de los estudiantes de último grado de Educación Media de Guadalajara de Buga.
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
Identificar las preferencias Académicas para seguir estudios de Educación Supe-rior de los estudiantes de último grado de Educación Media de Guadalajara de Buga.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Conocer la información de las preferencias Académicas para seguir estudios de Educación Superior de lis estudiantes de último grado de Educación media de la ciudad de Buga.
• Determinar la muestra objeto de estudio de las preferencias Académicas para seguir estudios de Educación Superior de los estudiantes de último grado de Educación media de la ciudad de Buga.
• Diseñar, construir y aplicar una encuesta para las preferencias Académicas para seguir estudios de Educación Superior de lis estudiantes de último grado de Educación media de la ciudad de Buga.
• Tabular y presentar informe de la encuesta recogida de las preferencias Académicas para seguir estudios de Educación Superior de lis estudiantes de último grado de Educación media de la ciudad de Buga.
4. MARCO REFERENCIAL
4.1 MARCO CONTEXTUAL
Guadalajara de Buga, es una de las ciudades más privilegiadas en el Valle del cauca ya que por su ubicación geográfica, se convierte en el lugar de convergen-cia para quienes transitan por las principales vías del occidente del país.
Guadalajara de Buga, es una de las ciudades más antiguas de Colombia. Según los historiadores tuvo cuatro (4) fundaciones en diferentes sitios y en distintas fechas.
Buga la Cúatricentenaria ciudad del Valle del Cauca, una de las más antiguas de Colombia, tuvo según los historiadores, cuatro fundaciones en diferentes sitios y en distintas fechas.
Los vecinos de Guadalajara de Buga , dado las circunstancias anotadas y las po-cas tierras aptas para actividades agropecuarias que tenía, pidieron a la alta auto-ridad el traslado de la población a tierras planas. Durante la
...