Analisis De La Logica Juridica
danstar0321 de Febrero de 2013
14.059 Palabras (57 Páginas)493 Visitas
Suscríbase
Acceso
Contáctenos
IMPORTANCIA DE LA LÓGICA PARA EL ABOGADO DEL SIGLO XXI
La lógica para el abogado constituye una herramienta indispensable para elaborar procesos argumentativos sólidos que contengan una mínima posibilidad de ser refutados, garantizando entonces gran firmeza en la posición que quiera fortalecer el abogado o demás operadores del Derecho. Podemos decir que el análisis, la reflexión o finalmente la argumentación que se presente para sustentar una determinada situación no son más que una muestra del saber aplicar las normas jurídicas bajo una determinada posición que obedece a un interés particular. La posibilidad de poder argumentar nuestra posición, de dar razones de nuestras ideas, no es otra cosa que la capacidad desarrollada para presentar de manera especifica y en aplicación de las normas jurídicas vigentes, una cadena de argumentos que tienen cómo fin sustentar sólidamente una posición. El proceso de razonamiento, implica considerar la aplicación de reglas de la lógica que permitan garantizar la coherencia lógica del argumento. El derecho existe, es algo aparentemente desordenado y abstracto, la tarea del jurista, consiste precisamente en ordenar ese caos, darle forma y nombre. Esto es lo que nos pasa a todos, cuando inventamos una idea, pero carecemos de la palabra correcta o no existe, para poder expresar y definir nuestro pensamiento. El ser humano y sobre todo el jurisprudente, intuye el derecho, no solamente sabe que existe, sino que trata de descubrirlo. Para organizarlo y darle una forma se recurre a la lógica pues es esta la que nos da las bases y la forma correcta en que se debe hacer. Todos los seres humanos emplean las leyes de la lógica, para resolver problemas. La lógica es un instrumento para conocer la verdad, nos sirve para pensar correctamente, sin incurrir en el error. El conocimiento de las leyes lógicas tiene además importancia para el abogado porque puede ayudar a la solución de problemas en los cuales se trata no sólo de la regulación
Leer Ensayo Completo Suscríbase
de conflictos de intereses, sino que también pueden surgir problemas a raíz de las dificultades del lenguaje, especialmente de los límites de su capacidad de expresión. Estas cuestiones pueden ser solucionadas únicamente desde la lógica. Los abogados deben comprender la lógica con la que se desenvuelven las leyes jurídicas, y desde allí proceder. Otro punto de gran importancia de la lógica se encuentra en la motivación de los tribunales. la lógica jurídica, que es el estudio sistemático de las estructuras de las normas, los conceptos y los raciocinios jurídicos, sistematiza y determina la estructura de las normas, así mismo, es el instrumento de la ciencia jurídica, es el método jurídico, mediante el cual se perfecciona el criterio de la verdad sin el cual no puede alcanzarse la justicia; la lógica jurídica ordena el aparato descriptivo del lenguaje jurídico. Asimismo, esta lógica se encuentra formada tanto por una lógica formal como por una teoría de la argumentación jurídica. Desde ...
Suscríbase
Acceso
Contáctenos
IMPORTANCIA DE LA LÓGICA PARA EL ABOGADO DEL SIGLO XXI
La lógica para el abogado constituye una herramienta indispensable para elaborar procesos argumentativos sólidos que contengan una mínima posibilidad de ser refutados, garantizando entonces gran firmeza en la posición que quiera fortalecer el abogado o demás operadores del Derecho. Podemos decir que el análisis, la reflexión o finalmente la argumentación que se presente para sustentar una determinada situación no son más que una muestra del saber aplicar las normas jurídicas bajo una determinada posición que obedece a un interés particular. La posibilidad de poder argumentar nuestra posición, de dar razones de nuestras ideas, no es otra cosa que la capacidad desarrollada para presentar de manera especifica y en aplicación de las normas jurídicas vigentes, una cadena de argumentos que tienen cómo fin sustentar sólidamente una posición. El proceso de razonamiento, implica considerar la aplicación de reglas de la lógica que permitan garantizar la coherencia lógica del argumento. El derecho existe, es algo aparentemente desordenado y abstracto, la tarea del jurista, consiste precisamente en ordenar ese caos, darle forma y nombre. Esto es lo que nos pasa a todos, cuando inventamos una idea, pero carecemos de la palabra correcta o no existe, para poder expresar y definir nuestro pensamiento. El ser humano y sobre todo el jurisprudente, intuye el derecho, no solamente sabe que existe, sino que trata de descubrirlo. Para organizarlo y darle una forma se recurre a la lógica pues es esta la que nos da las bases y la forma correcta en que se debe hacer. Todos los seres humanos emplean las leyes de la lógica, para resolver problemas. La lógica es un instrumento para conocer la verdad, nos sirve para pensar correctamente, sin incurrir en el error. El conocimiento de las leyes lógicas tiene además importancia para el abogado porque puede ayudar a la solución de problemas en los cuales se trata no sólo de la regulación
Leer Ensayo Completo Suscríbase
de conflictos de intereses, sino que también pueden surgir problemas a raíz de las dificultades del lenguaje, especialmente de los límites de su capacidad de expresión. Estas cuestiones pueden ser solucionadas únicamente desde la lógica. Los abogados deben comprender la lógica con la que se desenvuelven las leyes jurídicas, y desde allí proceder. Otro punto de gran importancia de la lógica se encuentra en la motivación de los tribunales. la lógica jurídica, que es el estudio sistemático de las estructuras de las normas, los conceptos y los raciocinios jurídicos, sistematiza y determina la estructura de las normas, así mismo, es el instrumento de la ciencia jurídica, es el método jurídico, mediante el cual se perfecciona el criterio de la verdad sin el cual no puede alcanzarse la justicia; la lógica jurídica ordena el aparato descriptivo del lenguaje jurídico. Asimismo, esta lógica se encuentra formada tanto por una lógica formal como por una teoría de la argumentación jurídica. Desde ...
Ensayos relacionados
• Replanteamiento De Un Modelo Alternativo Para El Siglo XXI El Eje De Desarrollo Social
• LATERADOS PREGUNTAS PARA EL SIGLO XXI
• IMPORTANCIA DE LA LOGICA Para El Abogado Del Siglo Xxi
• 1. ¿Qué Importancia Tiene Para Un Investigador Social Ser Consciente Del Paradigma Que Sustenta Su Actividad Investigativa?
• ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE PARA UN INVESTIGADOR SOCIAL SER CONSCIENTE DEL PARADIGMA QUE SUSTENTA SU ACTIVIDAD INVESTIGATIVA?
• Los Desafios De La Gerencia Para El Siglo Xxi
• El Actual Proyecto Educativo Venezolano Ante Los Desafios Y Retos De La Educación Mundial Para El Siglo Xxi.
• Liderazgo Educativo Paar El Siglo Xxi
• LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI
• Retos De La Quimica Para El Siglo XXI
• Manual De Guía Para Servicio Social
• Te Has Encontrado Con Un Argumento Que Parece lógico, Pero Que Cuando Lo Analizamos Detenidamente Encontramos Que No Era Tal
• Te Has Encontrado Con Un Argumento Que Parece lógico, Pero Que Cuando Lo Analizamos Detenidamente Encontramos Que No Era Tal
• Matriz De Marco Logico Para El Indice De Pobreza De Agua
• Logix Para Programadores
• Mujer Y La Educación Para El Siglo XXI
• Loja En El Siglo XVI
• Loja En El Siglo XVI
• ESTADÍSTICO DE CALIDAD EN EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA PARA EL SIGLO XXI
• .logica Para La Solucion
• Replanteamiento De Un Modelo Alternativo Para El Siglo Xxi
• Quimica Una Ciencia Para El Siglo XXl
• ¿EXISTE UN PROCESO ORDENADO Y LÓGICO PARA LOGRAR UN APRENDIZAJE?
• Logica Para Solucion De Problemas
• LOGICA PARA SOLUCION DE PROBLEMAS
• Ciencia, Tecnología, Sociedad: Implicaciones En La Educación Científica Para El Siglo XXI
• Replanteamiento De Un Modelo Alternativo Para El Siglo Xxi
• Importancia De La Psicología Social En El Medio Donde Nos Desenvolvemos
• Escrito De Nombramiento Para Abogado Coadyuvante Del Ofendido
DIFERENCIA ENTRE NORMA SOCIAL Y NORMA JURÍDICA
Norma Jurídica: En sentido general, es la constitución de cada estado y los códigos, de la que emanan las leyes prescribiendo (lo que se debe y lo que no se debe hacer), determinando el "ser" del "deber ser" o viceversa; o reglamentando los derechos de los ciudadanos en su carácter. Dependiendo de su área, se sancionara ante su ilicitud. En sentido general es lo que debemos hacer. Lo que se encuentra en el marco de lo legal.
Norma Social: Son las costumbre, la norma consuetudinaria propiamente dicha. Actuar de acuerdo a los parámetros de nuestros antepasados para diferenciar lo que está bien de lo que está mal.
CONCLUSIONES
CONCLUSIÓN I
Las normas emplean un gran número de conceptos. Estos conceptos funcionan como categorías constitutivos de su captación, o sea, su empleo es necesario para comprender con exactitud la manera de ser y el funcionamiento del orden de repartos.
CONCLUSIÓN II
Pero las normas dan lugar también a creaciones materiales a cuyo efecto transforman entes reales en entes jurídicos. Estas materializaciones son personales o reales.
CONCLUSIÓN III
En el primer aspecto las normas dan lugar a diferentes tipos humanos dedicados a su funcionamiento. En el segundo aspecto, las normas producen cosas y organismos especialmente
...