Analisis De Puesto
angel2539019 de Enero de 2015
1.898 Palabras (8 Páginas)194 Visitas
CUESTIONARIO PARA LA DESCRIPCIÓN DE PUESTOS
I. IDENTIFICACIÓN
a) Denominación del Cargo
Supervisor de Logística
b) Dirección/Facultad/Departamento/Sector/Unidad Sede:
Logística Santa Catarina
c) Nombre del Funcionario Encuestado: Carga Horaria
Semanal: Horas Extras
SI NO
Angel Lozano 50 hrs. X
II. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES
II.1. Objetivo del Puesto (Describa la razón de que exista el mismo y su finalidad)
Supervisar y dar labores diarias a los operadores según su función y carga de trabajo
II.2. Principales Funciones. Enumere las funciones de su puesto de trabajo co-menzando por las más representativas a las menos significativas, así como las ta-reas que resultan necesario realizar para el cumplimiento de las mismas.
Funciones: Tareas
Asignar tareas a operadores Dar requerimientos de entregas a clientes
Dar seguimiento a urgencias
Validar armado de operadores, que concuerde con lo solicitado por el cliente
Funciones: Tareas
Capacitar al personal
Indicarle las normas de seguridad al personal de nuevo ingreso.
Indicar el campo laboral al personal de nuevo ingreso.
Dar orientación de nuevo ingreso so-bre el funcionamiento de las maqui-nas.
Supervisar a los operarios Verificar que el trabajo esté bien reali-zado por el operador.
Asignar herramientas d trabajo y EPP a los operadores, según su cargo
Apoyar a los operadores a lo que se les ofrezca sobre los inventarios exis-tentes.
II.3. Análisis de las funciones que realiza. Según la interpretación de los proble-mas que se presentan en el desarrollo de las funciones asignadas, seleccione la op-ción que considera más aproximada.
El trabajo consiste, básicamente en la aplicación estricta de reglas e instrucciones simples, establecidas por la institución, en las que contemplan prácticamente todas las alternativas que pueden presentarse en su realización.
El trabajo supone el manejo de normas, procedimientos y precedentes diversos no previstos en su totalidad, por lo que se requiere un cierto proceso personal de in-terpretación y elección de las líneas de acción más adecuadas.
El desarrollo del trabajo se orienta, de manera genérica, por los criterios y progra-mas específicos establecidos por la institución para cada departamento.
El trabajo debe hacer frente a problemas, para cuya resolución sólo se dispone como guía las políticas generales y orientaciones estratégicas de la institución.
La solución de los problemas debe hallarse sin más reglas que las propias del pen-samiento abstracto y especulativo.
II.4. Problemas que se presentan al desarrollar las funciones. En cuanto a las características predominantes del quehacer diario del trabajo, elija la alternativa que considere más representativa.
El trabajo supone enfrentarse a situaciones idénticas y repetitivas que requieren una simple elección entre opciones de actuación ya aprendidas.
El trabajo supone abordar, con frecuencia, situaciones similares que requieren el manejo de reglas y acciones aprendidas, pero cuya solución no se encuentra pre-viamente contemplada, por lo que requiere un ligero proceso de análisis.
El trabajo supone enfrentarse a situaciones diferentes que presentan aspectos nue-vos, por lo que su tratamiento requiere un ejercicio de análisis entre el conjunto de experiencias anteriores análogas y una aportación total o parcial de nuevos proce-dimientos de trabajo.
El trabajo debe responder a situaciones diferentes en las que la búsqueda de solu-ciones requiere un proceso complejo de reflexión, interpretación, valoración y ela-boración de métodos y/o proyectos alternativos.
Explique su respuesta (porque la escogió)__ esto es debido a que se tienen que cumplir las reglas de la empresa y que te tie-nen que cumplir con los requerimientos de nuestros clien-tes._________________________________________________
II.5. Independencia para realizar las funciones. De acuerdo a las decisiones que se deben adoptar en el puesto, seleccione la alternativa que considere más aproxi-mada.
El trabajo está sujeto al cumplimiento de instrucciones directas y detalladas del superior y a su supervisión estrecha
El marco adecuado viene determinado, básicamente, por el cumplimiento de las circulares, procedimientos y técnicas rutinarias conocidas. La supervisión del supe-rior se centra en la cantidad de trabajo realizado, o sobre el propio trabajo cuando se produce una realización equivocada o existen quejas de terceros.
El puesto está sometido, parcialmente, a la realización de planes y programas ope-rativos concretos y definidos. La revisión del superior se centra periódicamente en la evaluación de los resultados derivados de la acción o sobre la calidad del trabajo realizado.
El puesto está dirigido al logro de objetivos amplios y sujeto a las políticas genera-les del área. El control se realiza sobre resultados, hay un amplio margen de elec-ción de métodos. Frecuentemente se desarrollan metodologías para alcanzar los resultados deseados.
El puesto está sujeto al desarrollo de las orientaciones generales y estratégicas dictadas por la alta dirección y a la consecución de los objetivos globales de la or-ganización
Explique su respuesta (porque la escogió)___Porque si no se da un buen servicio al cliente o no se cumplen los requerimien-tos a como los especifica el cliente lo podemos perder o ser acreedores a una multa_
II.6. ¿Qué otra persona, en la Empresa realiza tareas iguales o similares a las efec-tuadas por ese puesto? (Indique el Nombre y Cargo del mismo)
Nombre Perfil Laboral
Supervisor de calidad Verificar el control y calidad del produc-to.
Supervisor de producción Valida la producción que va a salir
Supervisor de mantenimiento Se encarga de mantener en buenas condiciones las herramientas de trabajo
II.7. Supervisión Ejercida
EN CASO DE TENER PERSONAL DEPENDIENTE
COMPLETE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:
Indique los siguientes datos del personal que supervisa
Nombre y Apellido Denominación del Cargo
Ramiro Ojeda De La Cruz Operador de montacargas
Manuel Nájera Lopez Ayudante General
Marque las responsabilidades de supervisión que son parte de su trabajo.
- Instruir x - Coordinar actividades x
- Asignar trabajo x - Asignar personal x
- Revisar trabajo x - Actuar en problemas con los empleados x
- Planear el trabajo de otros xx - Seleccionar nuevos empleados x
Recomienda Aprueba
- Transferencias x x
- Promociones x x
- Medidas Disciplinarias x x
- Despidos x
- Aumentos Salariales x
Considerando la variedad de trabajo realizado por sus funcionarios, marque la/s opción/es que considere más representativas de su puesto de trabajo.
Todos los supervisados realizan prácticamente las mismas funciones y éstas son bá-sicamente tareas operativas o administrativas.
Las funciones de los supervisados son diversas, alternando tareas administrativas con tareas de gestión.
Las funciones de los supervisados son muy diferentes unas de otras, alternándose tareas de gestión con análisis de problemas.
III. RESPONSABILIDAD
III.1.
...