Análisis Del Mercado Nacional E Internacional De La Empresa Ujarras
88299 de Marzo de 2014
2.513 Palabras (11 Páginas)579 Visitas
Tabla de Contenido
Introducción………………………………………………………………………….1
Capítulo I…………………………………………………………………………….2
• Historia
• Visión
• Misión
Capítulo II……………………………………………………………………………3
Capitulo III…………………………………………………………………………..6
Conclusión…………………………………………………………………………...9
Bibliografía………………………………………………………………………….11
Anexos………………………………………………………………………………12
Introducción.
Las jaleas son productos a base de frutas naturales y de los cuales las personas pueden realizar diferentes productos o para consumo del hogar principalmente ya que en muchos países se tienen muchas recetas a base de este fruto. Algunos de los países que se dedican a la producción de jaleas son Argentina, Chile, Costa Rica, y en general países de América ya que por sus condiciones climáticas es más sencillo que se puedan conseguir las frutas a bajo costo. La competencia a nivel internacional de este mercado es bastante alta ya que existen muchas marcas muy reconocidas de jaleas por lo que la entrada de una nueva empresa se dificulta mucho más. La competitividad se evalúa en función del valor de los productos que exportamos respecto del total operado en los diferentes mercados internacionales del mismo producto. La forma tradicional de evaluar la posición competitiva de una empresa se realiza conforme a la metodología de Boston Consulting Group, ubicando a las empresas en virtud de su tasa de crecimiento y su participación relativa en dichos mercados.
Algunos de los países que importan más son los europeos, como Alemania, Francia, Estados Unidos entre otros. Esto se da porque las condiciones climáticas de sus países les dificultan cosechar frutas, además que sus economías se enfocan a otro tipo de productos como lo son las tecnologías y dejan de lado muchas veces el mercado alimenticio por lo que prefieren importar estos bienes. Debido a la alta competitividad a la cual se acaba de hacer referencia, las empresas que desean exportar jaleas y sus derivados deben tener buenas estrategias para lograr incursionar en el mercado internacional.
La empresa costarricense Ujarras es una de las principales productoras de jaleas en el pais y debido a los diferentes Tratados de Libre Comercio que ha firmado el pais se le han logrado abrir las puertas para que exporte sus productos. Hoy en día lo que comenzó como un proyecto familiar se ha convertido en una empresa con operaciones en alrededor seis países de América. Con la ayuda de La Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) y el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) se han logrado reuniones con diferentes cadenas de supermercados para lograr vender las mermeladas. Además de participar en diferentes convenciones para medianas empresas sobre innovación lo que le ha ayudado a reinventarse con los años y mejorar cada vez más sus productos.
Capítulo I.
Historia.
“Papá siempre fue muy inquieto también se dedicó a vender carretas de leña, tuvo chancheras, después trabajo para la policía y hasta algo de político tuvo, fue presidente municipal de Tibás y diputado en 1972”, de esta manera es como recuerda Edgardo Rodríguez hijo de Don Manuel y actual gerente de Productos Ujarrás.
El encuentro de esta familia con la empresa se dio muchos años después. El 26 de enero 1962 don Erick Francis la adquiere, pero muere al poco tiempo y la esposa se la vende al contador de la empresa, años más tarde, el 8 de diciembre 1976 es Don Manuel es quien la compra y comienza a desarrollarla y de esa forma comienza el vínculo de la familia. Productos Ujarras nace en el mes de Enero de 1962, bajo la visión del Señor Manuel Rodríguez Rojas.
Hoy en día la empresa es dirigida por su hijo, Edgardo Rodríguez Soto, Quien Funge como Gerente General. La función primordial de la empresa es la de producir productos de excelente calidad, para hacerlos llegar a manos de los consumidores.
Entre Junta Directiva, Gerencias, personal administrativo, y empleados de procesos la empresa cuenta con 50 funcionarios. Conservas elaboradas con pulpa de fruta, Guayaba, Fresa, Piña y Mora y gelificadas por medio de azúcar y pectina. Estos productos se comercializan en diferentes presentaciones.
Misión.
La misión de Productos Ujarrás S.A. es comercializar y distribuir jaleas, mermeladas y bocadillos, garantizando la satisfacción total de sus clientes, y asegurando al mismo tiempo una calidad que distingue a los productos de esta marca tanto en el mercado nacional como internacional.
Visión.
La visión de Productos Ujarrás S.A. es ser la empresa líder en la fabricación de jaleas y pastas de frutas tropicales, y mantener ese liderazgo mejorando continuamente procesos y características de nuestros productos, logrando un bienestar mutuo entre nuestra empresa y los consumidores.
Capitulo II.
Producto enfocado.
Jalea de guayaba.
La empresa Ujarras tiene productos como lo son el dulce de leche y galleta suiza, sin embargo, el producto más fuerte es la jalea y sus derivados ya que es el que tiene un mayor auge en el mercado internacional. Por esta razón se decidió tomar la jalea como producto principal y en el cual se va a basar la investigación de este trabajo.
Los ingredientes para realizar las jaleas son los siguientes:
200 kilos de la fruta sea guayaba, mora o pina.
50 litros de Agua.
80 kilos Azúcar.
1.5 kilos de Canela.
1 kilo Vainilla.
2.5 kilos de Jugo de limón.
Diferencias entre jalea y mermelada.
Las mermeladas son aquellas confituras elaboradas por cocción de frutas u hortalizas con distintos azúcares. El producto se presenta como una mezcla inferior de componentes de frutas enteras o en trozos. La proporción de frutas no debe ser inferior a 40,0 % del producto terminado, excepto para frutas cítricas, en que se admite el 35 %.
Cuando la naturaleza de la materia prima lo exija, se admitirá la presencia de piel y/o semillas en la proporción en que naturalmente se encuentren en la fruta fresca. El producto terminado debe contener una cantidad de sólidos solubles no menor al 65,0%.
Por su parte, recibe el nombre de jalea la confitura elaborada por concentración del jugo filtrado de frutas o de extractos acuosos filtrados de frutas, con distintos azúcares. El producto tiene una consistencia semisólida; gelatinosa firme y limpia al corte. Debe presentar un aspecto traslúcido, sin partículas observables a simple vista, y contener una cantidad de sólidos solubles no menor de 65,0%. Las jaleas de frutas cítricas pueden contener finos trozos de cáscara limpia de la fruta correspondiente.
Competencia Nacional.
En cuanto a la competencia en el mercado nacional se encuentran dos empresas que representan alta demanda, estas son Lucema y El Ángel. La primera de estas es muy famosa entre los costarricenses por su producto “Tricopilia”, la cual compite con un producto parecido al de Ujarras.
En cuanto a El Ángel, se distribuye en los mismos supermercados que las dos empresas anteriores, la diferencia es que esta empresa tiene una planta de producción más grande y con mayor capacidad de producción. Maneja en general un portafolio de 87 productos en 387 presentaciones distintas (frutas confitadas, mermeladas, cobertura para helados, coco rallado, pasas y productos enlatados, entre otros) y mantiene activa la meta de brindar nuevas líneas. Frente a este escenario Ujarras se ve claramente rezagada ya que cuentan con alrededor de 15 productos y 25 presentaciones distintas.
Cuadro de producción de la jalea de guayaba.
Tabla 1
El siguiente cuadro explica la cantidad de envases de jalea de guayaba producidos diariamente, mensualmente y anualmente en el año 2012.
PERIODO CANTIDAD DE PRODUCTO PRODUCCION DE JALEA
DIA 190 190 ENVASE
MES 950 3800 ENVASES
ANUAL 3800 45600 ENVASES
Fuente: Empresa Ujarras
Capitulo III.
La competencia de la jalea en Costa Rica es escasa ya que las empresas que se dedican a esta producción son realmente pequeñas con excepción de El Ángel que es la competencia más fuerte para Ujarras dentro del
...