ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Película "La Jaula de Oro"

Resumen26 de Noviembre de 2014

913 Palabras (4 Páginas)718 Visitas

Página 1 de 4

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Historia / Análisis Película "La Jaula De Oro"

Análisis Película "La Jaula De Oro"

Ensayos: Análisis Película "La Jaula De Oro"

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.203.000+ documentos.

Enviado por: JoseRamonMier 12 junio 2014

Tags:

Palabras: 541 | Páginas: 3

Views: 412

Leer Ensayo Completo Suscríbase

Instrucciones: Analiza la película “La Jaula de Oro” de acuerdo a los temas que se han visto en clase a lo largo del semestre.

Papel del estado: El Estado Mexicano y estadounidense son anti-migrantes y utilizan la fuerza para evitar el ingreso de personas ilegales a sus países correspondientes, aunque según la película, en Estados Unidos se aprueba la fuerza letal.

Papel de la Iglesia: La Iglesia apoya a los inmigrantes, ofreciendo comida y refugio. Primera tarea en mucho tiempo en el que veo a la Iglesia retomar importancia en un fenómeno social desde la separación Iglesia-Estado.

Narcomenudeo y tráfico de personas: Con la reciente aparición pública del narcotráfico (con la guerra declarada por el gobierno e Felipe Calderón) como problema social, su esquema “laboral” aumentó a no sólo traficar drogas, sino que a robar desde los más ricos hasta a los más pobres; desde la ciudad hasta a los migrantes en trenes. Aparte del robo y el narcomenudeo también aumentaron su diversidad para sumar el tráfico de personas a su lista, de ahí a la prostitución femenina, como se ve en la película.

Promesa falsa de mejor vida: La promesa primermundista es algo que ha atraído a migrantes desde el principio del capitalismo como moscas a la comida. La realidad está lejos de ser eso, en lugar de vivir de manera digna, llegan a ser la mano de obra más barata en el mercado, con condiciones deplorables y sin ninguna forma de protegerse en contra del patrón porque en su mayoría son ilegales.

Corrupción y abuso de poder: Siendo la corrupción un elemento enterrado de raíz en nuestro sistema político, con los migrantes no hay excepción. En la película los policías detienen a los chavos que no habían hecho nada... les roban lo poco que tienen y los regresan a Guatemala.

Falta de valores e individualismo extremo: Como ya hemos visto, el individualismo está presente en toda la sociedad, sin embargo, en estos casos se ve de forma grotesca porque la gente que vive eso, vive a base de decis

Leer Ensayo Completo Suscríbase

iones de vida o muerte a diario, y están acostumbrados a ver por sí mismos. Claro ejemplo cuando dejan a los dos chicos después de cruzar la frontera.

Opinión:

Me sorprendió la cantidad de cosas que debe pasar un migrante, parece casi una película en el que al protagonista le pasa todo menos lo que se merece. Antes pensaba que nada más tomaban el tren y finalmente al coyote para pasar a Estados Unidos. Nunca me imaginé que en el transcurso de todo eso habían tantos factores determinantes: engaños, narcotráfico, armas, prostitución, discriminación. Es roñoso y repugnante pensar que esto pasa a diario y en pleno siglo XXI.

Yo siempre he pensado que las políticas migratorias son una basura. Somos humanos, esa debería de ser la única distinción que debe tomarse en cuenta al pasar de un lugar a otro. No dejas de ser persona por dar 5 pasos y cruzar a un país diferente. Ahora al ver la clase de porquería con el que se trata a un extranjero “ilegal” que lo único que quiere es algo mejor… m ...

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com