ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la situación educativa.

MaridylTarea7 de Septiembre de 2016

2.298 Palabras (10 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 10

PRODUCTO 8

Proyecto Medio Ambiente.

Escuela Lázaro Cárdenas del Río

Análisis de la situación educativa.

Se analizó las problemáticas de la escuela, en este caso los más cercanos al salón de 3ero B, salón donde durante el ciclo escolar 2013- 2014 iniciaría en una nueva escuela después de mi cambio.

Se observó alrededor del salón, se percató con los alumnos según su visualización que no teníamos árboles, tampoco nada “verde” que pudieran disfrutar.

También se reconoció que era importante tener una mascota en el aula como motivadora de una buena conducta, aunque realmente después de torno en una vinculación con el medio natural- ecosistema.

Se consideró los antecedentes de la escuela con relación  al cuidado y protección del medio ambiente, como lo es la recolección de PET para disminuir las cantidades de basura, así como la separación de basura en orgánica e inorgánica, la reutilización de hojas, bolsas y materiales que permitan al alumno concientizar sobre el cuidado del medio ambiente.

Selección y definición del problema

Se seleccionó este tema del proyecto, porque se considera que la problemática del medio ambiente, tiene varias soluciones a corto, mediano y largo plazo, y que mejor inculcarlo en nuevas generaciones que es a ellos a quien se les quedará este planeta.

Este proyecto, se basa en los fundamentos y principios del plan y programas 2011, considerando las competencias para la vida y las habilidades a desarrollar en los alumnos.

Se basara este proyecto en lo alumnos del 3er grado de la escuela Primaria General Lázaro Cárdenas del Río, alumnos que se encuentran entre los 8 y los 9 años de edad, este proyecto es respaldado por la Mtra. Maribel Dylery Molina Pérez, Mtra. Del grupo, y también es apoyado por la directora del plantel, Mtra. Galdys Beatriz Tamay Rojas, así como el apoyo incondicional de los padres de familia del grupo.

El tema elegido del cuidado del medio ambiente con la vinculación de las asignaturas del tercer grado, es de interés común de los alumnos y es motivador por los antecedentes de la escuela.

Es importante no olvidar que la selección de este proyecto, fue basada también en la problemática de los cambios climáticos, los altos niveles de contaminación, así como la falta de valores por el respeto del medio ambiente.

Definición de los objetivos del proyecto.

Objetivos generales: se pretende ampliar espacios “verdes” dentro de la escuela y cerca del salón, reducir las cantidades de materiales innecesarios como basura, la separación de basura orgánica e inorgánica, cambiar el pensamiento del alumno para que ame y respeten más el medio ambiente.

Objetivos específicos: reforestar cerca del aula, un espacio que permita admirar y respetar la naturaleza, adquirir una “mascota” que permita observar y analizar un ecosistema, así como respetarlo en cualquier parte donde estén, reducir los altos niveles de basura orgánica sin antes reutilizarlo, usar materiales reutilizables hacer conciencia en los alumnos para el cuidado y respeto de la naturaleza.

Justificación del proyecto.

Proyecto llevado acabo con toda la comunidad escolar, algunas de las actividades sugeridas serán realizadas en casa, escuela y aula (particularizando contenidos desarrollados en clase). Proyecto que servirá como apoyo para transversal contenidos y articularlos para un conocimiento más significativo.

Propósito:

Que los alumnos se  concienticen y reflexionen sobre los cuidados del medio ambiente y las consecuencias que se producen al deteriorarse para provocar en ellos una costumbre de cuidados para resultados positivos a futuro en el planeta que habitan.

Metas

Valores

Desarrollar acciones de sustentabilidad

Consumo responsable

Manejo de residuos

Cuidado del agua

Ahorro de energía

Manejo de programas de educación ambiental

Fomento de valores ambientales en prácticas cotidianas

Consumo responsable

Reciclaje, reutilización, reducción.

Responsabilidad en el cuidado del ambiente  y del ecosistema

Respeto a la biodiversidad y a los seres vivos.

Compromiso con la calidad de vida

Planificación de las acciones  (cronograma de trabajo)

Actividad

Responsable

Tiempo (meses)

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

Mayo

Jun.

Manejo de residuos

Alumnos y maestra

Cuidado del agua

Alumnos

Ahorro de energía

Alumnos

Reforestación

Alumnos y maestra

Cuidado de un ser vivo.

Alumnos

Estrategia de las  3R

Alumnos


ACCIONES:

MANEJO DE RESIDUOS

Separación de basura

Botes señalados

Evitar basura

CUIDADO DEL AGUA

Llaves ahorradoras

Automatización de la bomba

Aspersores para riego

Evitar fugas, mantenimiento de tuberías

AHORRO DE ENERGIA

Cambios a focos ahorradores.

Minimizar uso de aires acondicionados en tiempo de frío

Evitar puertas o ventanas abiertas.

Apagar climas, ventiladores cuando no se usan.

REFORESTACIÓN

Adquisición de plantas.

Reforestar jardines

Elaboración de compostas

Implementación  del cuidado del árbol o jardines.

CUIDADO DE UN SER VIVO

Adquisición de una tortuga.

Adquisición de un ecosistema adaptado para la tortuga

Cuidado de la tortuga

Aseo del ecosistema

Responsabilidad de alimentación

ESTRATEGIAS DE LAS 3 R

Reducir, reutilizar y reciclar.

Utilización de los conceptos para la concientización ambiental.


Recursos humanos, materiales y tecnológicos.

Materiales:

[pic 1]                [pic 2]                        [pic 3] 

Las instalaciones                          herramientas de                                   tortuguero

      del plantel                                     Jardinería

            [pic 4]                                        [pic 5] 

               Botes de basura                                                  Focos ahorradores.

Humanos:

[pic 6]       [pic 7]       [pic 8]       [pic 9]

30 Alumnos               Maestra                      Directora                         Padres de Familia

Tecnológicos:

[pic 10] Sala Audiovisual.

ACCIONES/

CONSUMO RESPONSABLE.

EDIFICIO ESCOLAR

ALUMNOS

MAESTROS

PADRES DE FAMILIA

Reducción.

Evitar desperdicio

Agua

Energía

Hojas de papel

Hojas de papel

Exceso de material en lista de útiles, no pedir lo que se tiene

Reutilización

Botes de pintura

Materiales como cajas, botes, etc.

Libretas incompletas

Hojas usadas por un solo lado

Materiales para maquetas, carteles.

Materiales sobrantes del curso escolar pasado

Reciclado

Programa permanente de plástico.

Programa permanente de acopio de pilas

Programa permanente de plástico.

Programa permanente de acopio de pilas

Programa permanente de plástico.

Programa permanente de acopio de pilas

Programa permanente de plástico.

Programa permanente de acopio de pilas

Uso de materiales.

Pinturas sin plomo

Minimizar uso de aerosoles

Evitar el unicel

Minimizar el uso del desechable

Evitar el unicel

Minimizar el uso del desechable

Minimizar uso de aerosoles

Reforestación

Proporcionar herramientas para llevar a cabo la reforestación.

Proporcionar el espacio y o materiales reutilizables para resguardar las compostas.

Plantar árboles y cuidarlos durante el ciclo escolar, respetando su espacio

Recolectar material orgánico en casa para la composta.

Permitir y motivar a los alumnos al hacerse responsables de su espacio reforestado.

Proporcionar información y apoyo en la elaboración de la composta.

Aportación de una planta para reforestar jardines.

Cuidado de un ser vivo.

Permitir tener un ser vivo dentro del aula, sin la negatividad de ser algo que cause distracción.|

Cuidado y responsabilidad del ecosistema.

Permitir la adquisición de un ser vivo y un ecosistema

Permitir la responsabilidad y el cuidado de un ser vivo en casa, fomentando la responsabilidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (227 Kb) docx (917 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com