Aportación inicial al caso. ¿Es rentable la diversificación?
marielos.ibarraEnsayo26 de Enero de 2016
874 Palabras (4 Páginas)169 Visitas
Nombre: María de los Angeles Pérez Ibarra | Matrícula: 2778516 |
Nombre del curso: Contabilidad y Administración Financiera. | Nombre del profesor: C.P. Juan José Medina Ortiz |
Módulo: 1. Contabilidad Financiera y de Costos. | Actividad: Aportación inicial al caso. ¿Es rentable la diversificación? |
Fecha: 13 de octubre de 2015 | |
Bibliografía: Claver, E.; Llopis, J.; Lloret, M.; Molina, H.: “Manual de administración de empresas”, 4ª edición, Civitas, Madrid, 2000. Tanaka, Gustavo. “Análisis de Estados Financieros para la Toma de Decisiones”, Fondo Editorial, Perú, 2005. Alcarria, José. “Contabilidad Financiera I”. Publicación Universidad de Jane, España, 2008. |
Teniendo en cuenta las etapas en el proceso de toma de decisiones y la situación que se presenta en BIKOR, responder las siguientes preguntas detonantes:
1.- ¿Qué aspectos financiero – administrativos considerarías dentro de la fase de proceso?
Stoner, (2003) define la toma de decisiones como “el proceso para identificar y solucionar un curso de acción para resolver un problema específico”.
Un aspecto importante en el proceso de la toma de decisiones en cuanto a los aspectos administrativos es la capacidad y la experiencia con la que cuenta la mesa directiva para manejar la empresa Bikor, S.A. de C.V. y poder tomar la decisión más adecuada para la resolución del problema. La experiencia proporciona guías eficientes para la toma de decisiones que si se aplican astutamente puede servir para tomar una decisión útil y efectiva para la empresa.
Otro aspecto es la información con la que se cuenta, tanto para aspectos administrativos como financieros. En la información administrativa, entre más información recopilemos, mejor es el conocimiento sobre el problema y más rápido podemos llegar a una solución. Por otro lado, la información financiera, es de suma importancia contar con datos confiables acerca de la contabilidad de la empresa y establecer el tipo de información que se necesita para poder seleccionar las técnicas más adecuadas con la finalidad de poder lograr la esperada rentabilidad de la empresa.
La información es el principio y el fin del ciclo Información-Decisión-Acción. Con información podemos tomar una decisión, que impulsa a la implementación de una acción. Esta acción genera nueva información con la que se retroalimenta el proceso y se vuelve a iniciar la necesidad de tomar nuevas decisiones. (Claver E., 2000).
En este caso, sabemos que hay un problema en las finanzas de la empresa ya que no está siendo rentable por el manejo inadecuado de recursos de la misma. El Licenciado Bustamante nos está dando cuatro alternativas para resolver las áreas de oportunidad en los diferentes departamentos y llegar a una resolución satisfactoria para las diferentes áreas.
Estas alternativas son las siguientes:
1.- Eliminar los productos importados y producirlos en Jalisco con un ahorro del 20% en costos, pero se reducen las unidades de venta en un 15%.
2.- Eliminar todas las presentaciones de menor cantidad y enfrentar la baja de ventas.
3.- Asumir que el consumo de los medicamentos veterinarios se mantiene estable y no cambia al momento de eliminar las presentaciones menos rentables, (el mercado continúa consumiendo las mismas cantidades).
4.- Eliminar el acondicionamiento de los productos y aceptar maquilar a terceros hasta un 95% respecto de la capacidad disponible.
...