ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CALIDAD Y LOS SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD

Hans NiñoMonografía15 de Septiembre de 2015

8.151 Palabras (33 Páginas)95 Visitas

Página 1 de 33

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        3

1.        MARCO HISTORICO        4

1.1.        ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LA ESTANDARIZACION        4

1.2.        SERIE Y  FAMILIA DE LAS NORMAS ISO 9000        5

2.        CALIDAD Y LOS SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD        8

2.1.        ¿QUE ES CALIDAD?        8

2.2.        ¿QUE ES UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD (SGC)?        8

2.3.        ¿QUE BENEFICIOS TIENE TRABAJAR CON UN SGC?        8

3.        INTRODUCCIÓN A LA NORMA ISO 9001: 2008 – SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD        9

3.1.        ¿QUE SIGNIFICA ISO?        9

3.2.        ¿QUE ES LA NORMA ISO 9001: 2008?        10

4.        PRINCIPIOS DE LA NORMA ISO 9001: 2008– SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD        11

5.        ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA NORMA ISO 9001        12

5.1.        SECCIÓN: OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN        12

A.        Generalidades        12

B.        Aplicación        13

5.2.        SECCIÓN: REFERENCIAS NORMATIVAS        13

5.3.        SECCIÓN: TÉRMINOS Y DEFINICIONES        14

5.4.        SECCIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD        14

A.        REQUISITOS GENERALES        14

B.        REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN        15

5.5.        SECCIÓN: RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN        17

A.        COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN        17

B.        ENFOQUE AL CLIENTE        18

C.        POLÍTICA DE LA CALIDAD        18

D.        PLANIFICACIÓN        18

E.        RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN        19

F.        Revisión por la Dirección        20

5.6.        SECCIÓN: GESTIÓN DE LOS RECURSOS        21

A.        Provisión de recursos        21

B.        Recursos humanos        21

C.        Infraestructura        22

D.        Ambiente de trabajo        22

5.7.        SECCIÓN: REALIZACIÓN DEL PRODUCTO          23

A.        PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO        23

B.        PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE        23

C.        DISEÑO Y DESARROLLO        25

D.        COMPRAS        28

E.        PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO        29

F.        CONTROL DE LOS EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y DE MEDICIÓN        32

5.8. SECCIÓN: MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA        33

A.        GENERALIDADES        33

B.        SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN        33

C.        CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME        35

D.        ANÁLISIS DE DATOS        35

E.        MEJORA        36

6.        COMO IMPLANTAR EL SGC CON LOS REQUISITOS ISO 9001        37

CONCLUSIONES…        37

INTRODUCCIÓN

En la actualidad es muy conocido que muchas organizaciones de distintos sectores, busquen tener una Certificación de Calidad tipo ISO para sus productos o servicios; sin embargo en el ambiente estudiantil, es muy poco común que se conozca con claridad el significado de estas Normas internaciones, así como las normas que enfocan a los Sistemas de Gestión de Calidad. Así para lograr analizar la Norma Internacional ISO 9001:2008 Sistemas de Gestión de la Calidad, es necesario aclarar el significado de ISO y de las Normas que ISO desarrolla para los Sistemas de gestión de la Calidad.

En la actualidad la Organización Internacional para la Estandarización, tiene un catálogo de más 16500 Normas Internacionales, las cuales se realizan para diversos sectores de la Industria, como lo son la manufacturera, la industria agrícola, la industria de la construcción, la industria sanitaria y muchos sectores más, debido a que esta Organización Internacional tiene por objetivo que el intercambio de bienes y servicios sea más eficaz y eficiente entre los diversos sectores y los diversos consumidores teniendo un producto igual en todas partes del mundo.

  1. MARCO HISTORICO

  1. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LA ESTANDARIZACION

La Organización Internacional para la Estandarización conocida como ISO, es una Organización No Gubernamental, con su Secretaria Central en Ginebra, Suiza, la cual se encarga de coordinar a toda la organización. ISO es la Organización internacional quien crea, desarrolla y edita estándares internacionales, está conformado por Institutos Nacionales de Estandarización pertenecientes a 162 países, los cuales colaboran para la creación y desarrollo de las Normas Internacionales. Por tanto las normas ISO permiten llegar a un consenso sobre las soluciones que satisfagan tanto a los requisitos del negocio y a las necesidades más amplias que exija la sociedad.

ISO nació de la unión de dos grandes organizaciones, de la Federación Internacional de las Asociaciones Nacionales de Estandarización (ISA: International Federation of theNationalStandardizingAssociations), establecida en Nueva York en 1926; y el Comité Coordinador de la Estandarización de las Naciones Unidas establecida en 1944. En Octubre de 1946 delegados de 25 países reunidos en el Instituto de Ingeniería Civil de Londres, se decidió crear una nueva organización internacional, que se denomino ISO y cuyo objetivo sería “facilitar la coordinación internacional  y la unificación de las normas industriales”. Debido a que el nombre de “International OrganizationforStandarization”, tiene diferentes siglas en idiomas, los fundadores decidieron por darle un nombre corto “ISO” derivado del griego “Isos” que significa igual, así en cualquier lugar y en cualquier idioma, la forma corta del nombre de la         Organización siempre es ISO. La nueva organización ISO inicio sus operaciones el 23 de febrero de 1947.

  1. SERIEY  FAMILIA DE LAS NORMAS ISO 9000

La familia de Normas ISO 9000 es un conjunto de normas internacionales y guías de calidad que ha obtenido una reputación mundial como base para establecerSistemas de Gestión de la Calidad, demuestra cómo, colectivamente, forman la base para la mejora continua y la excelencia empresarial.

Las normas ISO 9000 representan un consenso internacional sobre buenas prácticas de Gestión de la Calidad, se trata de Normas y directrices relativas a los Sistemas de Gestión de la Calidad y las Normas de Apoyo. Cubren aspectos específicos tales como los fundamentos y vocabulario, mejoras de rendimiento, documentación, formación y los aspectos financieros y económicos.

La familia de Normas ISO 9000:2000  de Sistemas de Gestión de la Calidad, fueron desarrolladas para ayudar a las organizaciones de todos los tipos y tamaños para implementar y operaraun sistema eficaz de Gestión de Calidad, las cuales se componen de cuatro Normad Básicas:

  • ISO 9000: 2005- Fundamentos y vocabulario, describe los fundamentos de un Sistema de Gestión de Calidad y especifica la terminología para dicho Sistema. Esta edición 2005 sustituye a la anterior publicada en el 2000.
  • ISO 9001: 2008 – Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos, especifica los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad cuando una Organización necesita demostrar su capacidad para proporcionar productos que cumplan con los requisitos del cliente.
  • ISO 9004: 2005 – Sistemas de la Calidad – Directrices para las mejoras del desempeño, esta edición sustituye a la versión 2004, proporciona directrices para la eficacia y eficiencia del Sistema de Gestión de la Calidad. Tiene como objetivo el mejorar el desempeño de una organización mediante la satisfacción de los clientes y de otras partes inesperadas.  
  • ISO 19011 Directrices para la Calidad y/o sistemas de Gestión de Auditoria Ambiental, se proporcionaorientación sobre la Auditoria de Calidad y Sistemas de Gestión Ambiental.

[pic 1]

FIG. N° 01: FAMILIA DE LA NORMA ISO 9000

[pic 2]

  1. CALIDAD Y LOS SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD

  1. ¿QUE ES CALIDAD?

Calidad es el grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos.

  1. ¿QUE ES UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD (SGC)?

Un sistema de Gestión de la Calidad es una forma de trabajar, mediante cual una organización asegura la satisfacción de las necesidades  de sus clientes. Para lo cual planifica, mantiene y mejora continuamente el desempeño de sus procesos, bajo un esquema de eficiencia y eficacia que le permite lograr ventajas competitivas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com