CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTAL - SCT
Walter LozanoTrabajo28 de Marzo de 2016
5.200 Palabras (21 Páginas)817 Visitas
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA INGENIERIA
PRESENTADO A LIC. JENIFFER BACCA
PRESENTADO POR
WALTEHR LOZANO JARAMILLO
SEMESTRE 1 INGIENERIA INDUSTRIAL
UNIMETA
VILLAVICENCIO-META
18/03/16
2016
EL SISTEMA DE CALIDAD TOTAL - SCT
Desde mediados del siglo XX se ha venido continuamente perfeccionando el Control de Calidad en todos los sistemas alrededor del mundo, Algunos personajes como Joseph Juran, Kaoru Ishikawa, Genichi Taguchi entre otros son las personas que más han influenciado en este tema, de ahí el desarrollo de este taller con documentación propia de cada uno de ellos, siendo el más influyente el empresario estadounidense y experto en control de calidad Armand Vallin Feigenbaum, que creó el concepto del Control Total de la Calidad.
Definición: El sistema de calidad total es la estructura funcional de trabajo acordada en toda la compañía y en toda la planta, documentada con procedimientos integrados técnicos y administrativos efectivos, para guiar las acciones coordinadas de la fuerza laboral, las máquinas y la información de la compañía y planta de las formas mejores y más prácticas para asegurar la satisfacción del cliente".
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTAL - SCT
Hay cuatro características del sistema de calidad total técnica que son de particular importancia:
- Representa un punto de vista sobre la forma en que la calidad trabaja en realidad en una compañía comercial moderna o una entidad de gobierno, y cómo pueden tomarse las mejores decisiones. Este punto de vista es sobre las actividades principales de calidad como procesos continuos. Comienzan con los requisitos del cliente y terminan con éxito sólo cuando el cliente está satisfecho con la forma en que el producto o servicio de la empresa satisface estos requisitos.
- El sistema de calidad técnico es el que representa la base para la documentación profunda y totalmente pensada, no simplemente un grueso libro de detalles, sino la identificación de las actividades clave y duraderas de las relaciones integradas persona – máquina – información que hacen viable y comunicable una actividad particular en toda la organización.
- El sistema de calidad es el fundamento para hacer que el alcance más amplio de las actividades de calidad de la compañía sea realmente manejable, porque permite a la administración y empleados de la fábrica y compañía poner sus brazos alrededor de sus actividades de calidad, requisitos del cliente – satisfacción del cliente.
- Es la base para la ingeniería de mejoras de magnitud sistemática en todas las principales actividades de calidad de la compañía. Ya que un cambio en una porción clave del trabajo de calidad en cualquier parte de las actividades cliente a cliente de la compañía tendrá un efecto, tanto sobre todas las demás porciones del trabajo como sobre la efectividad total de la actividad, el sistema de calidad total proporciona el marco y disciplina de forma que estos cambios individuales puedan tener en un proyecto de ingeniería por su grado de mejora en la actividad de calidad.
ACCION DE CUMPLIMIENTO PRINCIPIOS DE CALIDAD
La acción de cumplimiento es un mecanismo que se desarrolla para asegurar que las normas no se queden en el papel si no que se cumplan en la realidad, para cada uno de los Principios de Calidad enunciamos unas acciones de cumplimiento el cual nos lleva al Cumplimiento de ellas.
PRINCIPIOS Y EJEMPLOS DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTAL - SCT
La construcción del Sistema de Administración de la calidad ha sido producto de la evolución de la calidad, los 8 Principios de Gestión de Calidad y sus ejemplos son:
- ENFOQUE AL CLIENTE
- LIDERAZGO
- PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL
- ENFOQUE BASADO EN PROCESOS
- ENFOQUE DE SISTEMA PARA LA GESTIÓN
- MEJORA CONTINUA
- ENFOQUE BASADO EN HECHOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
- RELACIONES MUTUAMENTE BENEFICIOSAS CON EL PROVEEDOR
- ENFOQUE AL CLIENTE.
Las organizaciones dependen de sus clientes, por lo tanto deben entender sus necesidades presentes y futuras, cumplir sus requisitos y satisfacer o exceder sus expectativas.
Los Beneficios de la Empresa son de Incrementar efectividad en el uso de los recursos de la organización para incrementar la satisfacción del cliente. aumentar la lealtad de los clientes, repitiendo negocios.
La aplicación de este principio nos lleva a Investigar y entender las necesidades del cliente y sus expectativas asegurar que los objetivos de la organización están ligados con las necesidades y expectativas del cliente. comunicar las necesidades y expectativas del cliente a toda la organización, medir la satisfacción del cliente y actuar sobre estos resultados, sistemáticamente administrar las relaciones con los clientes, asegurar un enfoque balanceado entre la satisfacción del cliente y otras partes interesadas, como los propietarios, empleados, proveedores, financieros, la comunidad local y la sociedad en su conjunto.
PUNTOS DE VISTA Y ENFOQUES AL SCT (Feigenbaum, Juran). La calidad se define como aptitud para el uso del producto, lo que implica adoptar una perspectiva del cliente. En el enfoque de control estadístico de la calidad, la empresa se conforma con establecer unas especificaciones de calidad y con lograr que la producción se desarrolle en conformidad con ellas, ejecutando los procesos de manera uniforme a fin de minimizar la variabilidad, cumpliendo los requisitos de fiabilidad, durabilidad y rendimiento. En el enfoque de aseguramiento de la calidad, la incorporación de la voz del cliente se realiza desde el principio, incorporando sus necesidades al diseño del producto, y buscando la conformidad con las especificaciones para asegurar la entrega al cliente de un producto con las características que desea. La eficacia del control descansa entonces, ante todo, en la correcta identificación de los requisitos de calidad del cliente.
Ejemplo 1.
Establecer un cronograma de visitas para la retroalimentación de los clientes actuales, con el propósito de determinar si se están cumpliendo los requisitos especificados por el mismo, el ingeniero de calidad desarrolla un formato y solicita reunión con la gerencia para revisar los puntos a tratar en la encuesta
Ejemplo 2.
Se crea la necesidad de establecer un programa de encuestas de satisfacción del personal, que permita identificar los aciertos y falencias existentes en los procesos de la organización y conocer sus necesidades e intereses, en pro de la prestación de un servicio de calidad, el encargado de SGC, define las preguntas de la encuesta con apoyo de jefes de segundo nivel.
- LIDERAZGO.
Los líderes establecen unidad de propósito y dirección para la organización. Ellos deben crear y mantener un ambiente interno en donde la gente se puede desarrollar completamente en función de los objetivos de la organización.
Los Beneficios de la Empresa es que la gente entenderá y se motivará con las metas y objetivos de la organización.
Las actividades se evaluarán, alinearán e implementarán en un camino unificado.
Los malos entendidos de comunicación entre niveles en una organización se minimizarán.
La aplicación de este principio considera las necesidades de todas las partes interesadas incluyendo los clientes, propietarios, empleados, proveedores, financieros, comunidades locales y la sociedad en su conjunto. Establecer una visión clara del futuro de la organización, estableciendo metas y objetivos desafiantes, crear y sostener valores, principios y modelos de ética en todos los niveles de la organización. Establecer confianza y eliminar temor, proveer a la gente de los recursos adecuados, entrenamiento y libertad para actuar con responsabilidad. Inspirar, motivar y reconocer las contribuciones de la gente.
PUNTOS DE VISTA Y ENFOQUES AL SCT : (Feigenbaum, Juran, Crosby). La responsabilidad sobre la calidad se incorpora a la agenda de la dirección general. Juran (1951) es el primero en percibir que la extracción de todo el potencial del Control estadístico de la calidad exige involucrar a la dirección en el desarrollo de una estructura operativa y de toma de decisiones para la calidad, que sea lo suficientemente efectiva para adoptar las recomendaciones de mejora consecuentes de los descubrimientos del Control estadístico de la calidad. Es más, Juran plantea explícitamente que el control de la calidad debe ser parte integral del trabajo directivo, que debe practicarlo a lo largo de toda la organización. Feigenbaum (1951) sigue el mismo rumbo cuando sostiene que el liderazgo de la calidad por la dirección es esencial para el éxito, e implica apoyar el mismo proceso de mejora, asegurar la conversión de la mejora de la calidad en un hábito, y gestionar la calidad y su costo como objetivos complementarios.
...