ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE LOS POSTES PLÁSTICOS EN LA EMPRESA REDECAR

1qaz2wsx3edcTesis4 de Abril de 2014

3.998 Palabras (16 Páginas)706 Visitas

Página 1 de 16

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE

LOS POSTES PLÁSTICOS EN LA EMPRESA REDECAR

LTDA. DE LA CIUDAD DE CARTAGENA

Rosana Guardo Jiménez

Laura Marcela Martínez Arnedo

Estudiante de Tecnología en Producción Industrial

Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco

Email: rosaguji@hotmail.com

lmarcela94@gmail.com

RESUMEN

La finalidad de esta investigación está

enmarcada en la ejecución de una

conceptualización, un diagnóstico y

principalmente en una caracterización del

proceso productivo de los postes que

fabrica la empresa Redecar

Ltda., identificando todos los factores que

intervienen en un proceso y que se deben

controlar, para así poder gerenciarlo.

El plan de mejora que se presentará,

permitió que la empresa Redecar Ltda.,

controlara las diferentes variables que

intervienen en el proceso, como unidades

pedidas, producidas, defectuosas y tiempo;

además de verificar que factores externos

están causando disminución en la

productividad, tales como ausencia de

fichas técnicas, falta de organigramas y

flujograma, deficiencia en el

reconocimiento de los recursos que

intervienen en el proceso. Para lo anterior,

en el proyecto se realizó una investigación

desde las diferentes áreas, dependiendo de

cada objetivo.

Esta caracterización se realizó a partir de

un diagnóstico, en donde cabe mencionar:

la lista de verificación, correlación de

variables, análisis de mínimos cuadrados;

además de la realización de un flujograma

y descripción detallada, reconociendo así,

las condiciones actuales de la empresa y

del proceso. Además se identificó el

sistema de producción, el entorno

manejado por la empresa, las etapas

secuenciales del proceso, elementos,

actividades, tareas y controles que se

ejecutan sobre él; finalmente se puntualizó

en la caracterización, basada en la misión

del proceso, los responsables, documentos,

registros de control, clientes, proveedores y

los recursos físicos y tecnológicos como

las máquinas y herramientas que se

utilizan, estableciendo una propuesta de

control sobre estos factores.

Por otra parte se brindó un valor agregado

al proceso a través de nuevas fichas

técnicas, formatos para registro de

información, flujograma del proceso,

matrices y modelos matemáticos que

pueden estimar valores futuros y por

último el implemento de la filosofía de las

5 S.

Palabras clave: Caracterización,

Poliestireno, Polietileno, Polipropileno.

INTRODUCCIÓN

Actualmente en la industria manufacturera

el enfoque científico, tecnológico e

innovador ha creado una nueva visión

sobre los sistemas de producción y la

2

gestión que se lleva a cabo en una empresa,

de hecho estas herramientas han permitido

el desarrollo de mejoras de procesos,

nuevos productos, formas de producción y

administración, que permiten que una

empresa produzca bienes y servicios de

calidad; que satisfagan las necesidades del

cliente, que sea rentable en el mercado, y

con ello finalmente se logre ser

competitivo.

Redecar Ltda. Es una empresa dedicada al

reciclaje de plásticos provenientes del retal

o residuos de las empresas productoras de

plástico del sector Mamonal, todo con el

fin de recuperarlo totalmente y venderlo

como materia prima a otras empresas

productoras de artículos de plástico, aparte

de fabricar un nuevo producto

característico de la empresa como lo son

los postes plásticos. Esta empresa funciona

como una alternativa para los clientes,

ofreciéndoles materia recuperada de menor

valor y excelente calidad, que cumple la

misma función que la materia prima

original, este producto innovador como lo

son los postes plásticos, brinda diversos

usos, como durabilidad e incluso como

sustituto de la madera en muchos casos,

además la empresa participa en la solución

a la problemática ambiental a la cual se

enfrenta actualmente todo el planeta.

La finalidad de este proyecto está centrada

en la ejecución de una conceptualización,

un diagnóstico y una caracterización del

proceso productivo de los postes que

fabrica la empresa, mediante el diagnostico

se dará a conocer las condiciones reales en

las cuales se encuentra la empresa,

funcionando como base para establecer

cuáles deben ser los parámetros, las

medidas y acciones necesarias para

desarrollar la propuesta de un plan de

gestión de calidad (planificación y control)

que le permita a la empresa mejorar en

materia de productividad y

competitividad. Además se planteará el

análisis realizado de la empresa Redecar

Ltda. basado en la lista de verificación de

su proceso productivo; sé describirán las

etapas del proceso de transformación de

los postes plásticos mediante un

flujograma, se determinaran las relaciones

entre las variables más importantes en el

proceso productivo como las unidades

pedidas, unidades producidas, unidades

defectuosas y el tiempo del proceso, las

cuales se representaran en el plano para

mayor interpretación, también se

identificaran las maquinarias que utiliza la

empresa , proponiendo una estrategia para

la disminución del consumo de energía en

la entidad.

Finalmente se realizará una caracterización

del proceso de fabricación de los postes

plásticos, que trae consigo nombre del

proceso, misión del proceso, recursos,

capacidad de equipos, proveedor, registro

de información, entrada , actividades,

salida, clientes, tarea, frecuencia y

controles.

De esta manera la realización del proyecto

trae consigo el análisis, diseño y la mejora

de procesos productivos aplicados a un

caso real, promoviendo la puesta en

marcha de las capacidades

interdisciplinarias de los estudiantes frente

a una situación problema, para proponer un

esquema que controle los factores que

limitan el sistema de producción de la

empresa, con el fin de que adquiera

rentabilidad y sostenibilidad en el

mercado.

PLANTEAMIENTO DEL

PROBLEMA

Redecar Ltda., una pequeña empresa

caracterizada por hacer de plásticos que se

desechan un nuevo producto útil para la

sociedad, en este caso los postes plásticos,

cuyo funcionamiento radica en unir

columnas, sostener enrejado abierto,

soportar peso, entre otros.

Teniendo en cuenta la información

recolectada se evidencia que Redecar

3

cumple solo con un 5% (ver Tabla 1) en

disponibilidad de fichas técnicas de la

materia prima utilizada, lo que se convierte

en un problema debido a que no se

reconocen las características, propiedades,

usos, los efectos al medio ambiente entre

otros aspectos que tiene la materia prima,

lo que a su vez impide a los operarios

determinar los parámetros de operación de

la materia prima, especialmente en casos

extremos.

Así mismo la existencia de fichas técnicas

para el producto terminado equivale al 3%

( ver tabla 1), es decir, no se evidencia ni

se especifica por documentado los usos y

propiedades de los postes al cliente, lo que

ocasiona que este no tenga claridad sobre

su amplia gama de utilización y por lo

tanto limite su uso y su compra, además

que el cliente no conozca la ficha técnica

del producto que está adquiriendo hace

posible que lo utilice incorrectamente y se

generen daños al material o a las personas

que lo manipulan.

Por otra parte un 1% (ver tabla 1)

corresponde al empleo del método de

diagramar para una mayor comprensión de

las actividades realizadas en la empresa, lo

que significa que Redecar no posee un

diagrama de flujo que muestre el proceso

de producción y los diferentes factores y

departamentos que interviene en él, lo que

trae como consecuencia que los

trabajadores no se sitúen dentro del

proceso y que no identifiquen los factores

involucrados en él, no se dé una buena

comunicación entre los departamentos y

que no propongan mejoras al proceso, por

lo cual no hay la oportunidad de que todo

el personal participe en la propuesta de un

plan de gestión para mejorar las

condiciones de la empresa y de esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com