COMO SE DA LA SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN
Eivar David FVPráctica o problema22 de Febrero de 2018
1.218 Palabras (5 Páginas)91 Visitas
3.1 Geometría de la Dirección
- Es el conjunto de parámetros, cotas y ángulos que definen el posicionamiento de los elementos en la dirección y del eje delantero y trasero.
R/ La geometría de la dirección.
- Menciona algunos de los objetivos de la geometría de la dirección:
- Estabilidad en carretera.
- Facilidad de conducción.
- Evitar la fatiga mecánica.
- Disminuir el consumo de combustible.
- Prolongar la vida de los neumáticos.
- Este principio nos dice que cuando un vehículo gira los ejes de todas las ruedas deben concurrir en un mismo punto, que llamamos centro instantáneo de giro.
R/ Principio de Ackerman
- Es la inclinación hacia adelante o hacia atrás del eje de la suspensión (amortiguador – resorte) con respecto a la vertical, viendo la rueda delantera de lado.
R/ Caster o avance - Volante duro y vibraciones a bajas velocidades, serpenteo a altas velocidades es debido a:
R/ El caster o avance positivo
- Serpenteo del vehículo, disminución del retomo al centro de la dirección, menor estabilidad durante el frenado.
R/ El caster negativo
- Es la inclinación hacia adentro o hacia afuera de la parte superior de la llanta comparada con la línea vertical, al observarse desde la parte delantera del vehículo.
R/ Camber
- Tiende a causar que la llanta ruede hacia el centro del vehículo. La parte superior de la llanta se inclina hacia adentro.
R/ Camber negativo
- tiende a causar que la llanta del vehículo se aleje del centro del vehículo. La parte superior de la llanta se inclina hacia afuera.
R/ Camber positivo
- Define convergencia:
R/ Es la diferencia entre las distancias medidas obtenidas entre las llantas delanteras y las traseras.
11 a 15 - De acuerdo a la imagen siguiente identifica Camber, Caster, TOE IN/OUT.
[pic 3]
16. Es un ángulo formado en el plano transversal del vehiculo por eje del pivote de mangueta, esta gira a la rueda mediante la dirección vertical.
- King Ping Angle b) Salida del pivote de mangueta c) Angulo de inclinación
d) Solo a y b e) Solo a, b y c f) Todas la anteriores
17. Es también conocido como ángulo de inclinación del eje:
R/ Angulo caster
18. Se le conoce como inclinación de las ruedas:
R/ Angulo camber
3.2 Mecanismos de la dirección
- ¿Qué es un mecanismo?
R/ Conjunto de piezas o elementos que ajustados entre sí y empleando energía mecánica hacen un trabajo o cumplen una función.
- El cubre polvo que protege a la cremallera y a la bieleta de la dirección ¿es un elemento o un mecanismo?
R/ Elemento
- Defina que es un elemento:
R/ Parte que, junto con otras, constituye la base de una cosa o un conjunto de cosas materiales o inmateriales.
- Está diseñado en forma ergonómica con dos o más brazos reduciendo el esfuerzo del conductor al girar.
R/ El volante
- Características básicas que debe cumplir un volate de dirección, como objeto de seguridad pasiva.
R/ que sea retráctil; y ajustable en altura y profundidad.
- Este elemento está formado por dos rotulas, una en cada extremo. Así mismo en cada uno de sus extremos cuenta con un ajuste para que el vehículo no pierda dirección y sentido durante la conducción
R/ Bieleta
- Convierte el movimiento de giro que el conductor da al volante en una derivación angular de las ruedas.
R/ Terminal de dirección.
- Contiene el cubo o vástago sobre el cual gira la rueda, conectada al mismo tiempo con los componentes de la suspensión a la masa mediante un buje de rota.
R/ Mangueta.
- Es una barra conectada al eje de salida de un engranaje de dirección, destinado a mover el varillaje de la dirección para dirigir las ruedas delanteras de un vehículo
R/ Brazo Pitman
- Este componente es el eslabón que ayuda al brazo pitman y barrilla central a un balance adecuado en el sistema de dirección permitiendo así los cambios de dirección de las ruedas.
R/ Brazo auxiliar
- Se encarga de transformar el movimiento giratorio en otro rectilíneo transversal al vehiculo:
R/ Caja de dirección.
12 a 22 – Coloque el nombre de cada componente, en el sistema de dirección básico, a continuación.
...