ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CORPOREIDAD Y FORMACIÓN INTEGRAL DEL EDUCANDO

sallyolivascanoTarea26 de Junio de 2019

4.507 Palabras (19 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 19

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL[pic 1]

UNIDAD 19 A MONTERREY

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 94

CURSO: SALUD Y EDUCACIÓN FISICA

UNIDAD I: CORPOREIDAD Y FORMACIÓN INTEGRAL DEL EDUCANDO

ALUMNO/A: Eliana María Olivas Cano

Correo electrónico: elianaolivas23@gmail.com

ASESOR: Maestro Manuel Gerardo Padilla Vázquez

Novela escolar

Mi nombre es Eliana María Olivas Cano, tengo 27 años y soy la hija mayor de una familia compuesta por seis personas, mis padres, abuelos maternos y una hermana. Actualmente vivo en la ciudad de Saucillo municipio de Chihuahua, soy soltera, docente y mi vida está completamente dedicada a mi trabajo y estudios.

El primer contacto que tuve con el medio educativo fue a la edad de cinco años al cursar el nivel preescolar en el jardín de niños estatal Activo 2030. Sólo un año fue mi instancia en el plantel educativo y sólo una educadora estuvo a cargo de mí en ese periodo de tiempo.

En el año de 1997 ingresé a educación primaria cursando los seis años correspondientes a este nivel en la escuela Fernando Calderón No. 2055. En segundo grado tuve un accidente, al ir a mi casa acompañada de mi madre y hermana un domingo una camioneta me atropella lo cual ocasiona una fractura severa en un tobillo y daños de golpes en todo el cuerpo.

Al regresar a clases después del accidente me encontré con que ya estaban preparando los festejos para la celebración del día del niño y como era costumbre cada grupo debía elegir a un rey y una reina que los representara en el festival y desfile. Los niños de mi grupo me eligieron como su reina.

A pesar de que los niños ya me habían elegido y que la férula que tenía en mi tobillo sería retirada para la fecha de los eventos la maestra del grupo dijo a mis compañeros que yo no podría participar por mi situación y era necesario elegir a alguien más: su hija.

Lo que la maestra hizo me marcó debido a que me discriminó y no me dio la oportunidad de participar en el evento. Las cosas quedaron así. En tercer grado tuvimos a una docente interina que se la pasaba faltando a clases y llorando muy seguido porque no podía embarazarse y cada vez que lo hacía perdía a su bebé.

Cuando pasamos a cuarto grado la directora decidió otorgar el grupo a la maestra que nos tuvo en primero y segundo a lo cual yo me negué. Llore y llore porque no quería que me tocara de nuevo con esa maestra, como era muy introvertida y me daba miedo que tomaran represalia contra mí no dije nada, pero la directora me pidió escribir una carta en donde expresara el porqué de mi actitud y así lo hice. Todo el grupo se fue con la maestra menos yo, a mí me acomodaron con la otra docente.

En quinto y sexto grado me atendió la maestra Minerva Rosalía Zubía Guzmán, misma que ha sido mi motivación y modelo a seguir a lo largo de mi carrera profesional, gracias a ella aprendí a defenderme y a valorarme como persona puesto que me impulsó a seguir adelante y salir del cascarón introvertido en el que me encontraba colocándome como abanderada de la escolta oficial de la primaria.

Concluí con éxito mi educación primaria e ingresé a la secundaria federal Rodrigo Chávez Lobato ubicada en el municipio de saucillo. Me dediqué completamente a lo académico debido a que no me agradaban los deportes. Aquí me pude dar cuenta de la clase de docente que yo no quería ser con los profesores que no se comprometían y dejaban a la ligera sus asignaturas.

De igual forma también tuve excelentes docentes que me motivaron e impulsaron a seguir adelante tal es el caso de la profesora de español, la de matemáticas, la docente de geografía y el profe de biología que a pesar de tener un grupo complicado de adolescentes nunca se dio por vencido y tuvo fe en sus alumnos.

Al concluir con la educación secundaria ingreso al Centro de Bachillerato Industrial y de Servicios No. 197 a la carrera técnica de secretaria ejecutiva. Mi instancia en este nivel fue muy productiva ya que me dediqué a estudiar principalmente la asignatura de matemáticas concursando a nivel regional y estatal en la misma obteniendo resultados satisfactorios.

En este lapso de tiempo el profe “Chente” era quien me estudiaba y decidió creer en mí desde el primer día de clases. Todos le tenían miedo y decían que era el más estricto de la escuela, se acercó a mí y me invitó a participar en los concursos e inmediatamente le dije que no. Me dio oportunidad de que pensara y al último me decidí a participar.

El profe fue otro de los docentes que me causó inspiración a lo largo de mi formación académica y gracias a él decidí que quería estudiar la carrera de ingeniero industrial. Necesitaba una carrera que involucrara las matemáticas y todo lo que había aprendido en el bachillerato pero las circunstancias económicas no favorecieron a mis anhelos.

En casa no existían os recursos suficientes para enviarme a una universidad fuera de Saucillo, entonces me resigné y mi púnica opción fue entrar a la Escuela Normal Rural Ricardo Flores Magón ubicada en dicho municipio con una modalidad de internado en donde no se cobraban colegiaturas ni asistencia a las alumnas.

No quería estudiar para maestra y ni quería ser aceptada en esa escuela, pero el destino quiso que así fuera, en agosto del año 2009 ingresé a la escuela normal para prepararme y ser una docente de educación primaria. La modalidad de la escuela fue muy complicada, la organización y sus reglas, pero aun así necesitaba poner de mi empeño para sacar adelante la carrera.

Seguí renuente a la decisión de querer estudiar para maestra porque yo quería ser ingeniera y fue así hasta que en mi primera práctica con los alumnos de primer grado llamándome “maetla” me enamoré de mi profesión y decidí trabajar siempre con vocación. Si ya estaba ahí necesitaba hacer las cosas lo mejor posible. Si fui una buena estudiante, debería de ser también una buena maestra.

Tomé de mis excelentes maestros lo que pude, aprendí sobre la marcha y fui formando a la docente que quería ser para mis estudiantes. Actualmente me encuentro trabajando en la escuela primaria de la cual egresé en mi niñez y atiendo el grupo de segundo grado con un total de veintiocho alumnos.

En la actualidad la Escuela primaria Fernando Calderón 2055 cuenta con trece maestros que se encuentras frente a grupo, una maestra de computación, dos maestras que imparten clases de inglés, dos maestros que brindan las clases de educación artística y artes plásticas, dos profesores de educación física, dos trabajadores manuales, la subdirectora y el actual director el profesor Álvaro Faudoa Limas.

El territorio de la escuela es el mismo que corresponde desde los años de su fundación, cuenta con una cancha techada y otra de tierra que corresponde al deporte de fut bol, tiene además una cooperativa escolar la cual se renta y lo que se recauda es para beneficio de la institución. Hace falta su reforestación, debido a que en el año 2005 el edificio viejo se derrumba y se construyen aulas nuevas.

Las aulas nuevas son acondicionadas con aire y calentones para sobrepasar los climas extremos tanto en verano como en invierno. Se cuenta en todos los salones con cañones, computadora de escritorio e impresora. Los gastos de materiales son pagados por los padres de familia del mismo grupo. La actual presidente de la sociedad de padres es la señora Edna Chávez Campos, madre de familia de la institución.

La normatividad bajo la cual se rige corresponde a un horario de 8:00 a.m. a 1:30 p.m., esto es debido a las clases especiales con las que se cuenta, tal es el caso de inglés y computación. De toda la zona escolar, es la única escuela que cuenta con estos servicios y por consiguiente con un horario extendido media hora más.

Existe un reglamento el cual es renovado cada ciclo escolar nuevo, y se da a conocer a los padres de familia en la primera reunión de salón que se tiene con los mismos. De igual forma hay reglas que competen a docentes (circular mínima), padres y madres de familia y alumnos en general.

El ambiente de trabajo en general que se vive en la escuela primaria Fernando Calderón 2055 es de armonía y de colaboración, sobre todo existe la cooperación y apoyo mutuo entre docentes que corresponden al mismo grado y se hace uso de la estrategia de trabajo entre pares para favorecer el rendimiento escolar de los alumnos.

Existe comunicación y apoyo por parte del director hacia los docentes cuando estos últimos lo solicitan, tanto académico como personal o social. El establecimiento de acuerdos se realiza de manera fluida y pacífica sin generarse conflictos grandes; solamente se hace uso de la crítica constructiva y de la evidencia de errores para convertirlos en aciertos con aras de mejorar.

La escuela se sobresale por su destacada participación tanto en lo académico como en lo cultural, deportivo y social. Cuenta con excelentes elementos respecto a la escolta de bandera y equipos deportivos, mismos que año tras año escolar obtienen los primeros lugares a nivel zona y estatales. El vínculo que existe entre los estudiantes, la familia, el personal docente y directivo, juegan un papel importante para el cumplimiento de dichos logros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (156 Kb) docx (27 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com