Competidores
chazquez2822 de Julio de 2013
750 Palabras (3 Páginas)221 Visitas
El mercado de la vivienda mexicano ha vivido un par de años
complicados y de rede!nición. Cambió la estructura de !-
nanciamiento del sector en particular, las Sofomes dejaron de
ser actores relevantes del mercado. Aunque algunas, notablemente
Apoyo Inmobiliario y Patrimonio, siguen atendiendo el mercado. En
general este sistema de !nanciamiento ya no tiene la participación
dominante que tuvo en el !nanciamiento a la construcción y otorgamiento
de créditos individuales.
Este ajuste contrasta con el hecho de que la demanda de vivienda en
México sigue creciendo de manera muy relevante. Entre 2011 y 2030,
el número de hogares crecerá de 29.2 a 39.2 millones. Adicionalmente
a esto, el crecimiento esperado del ingreso de las familias indica que este
será un mercado dinámico y pujante. No cabe duda que la oportunidad
de invertir en el mercado mexicano de vivienda sigue siendo excepcional.
Este documento pretende describir la industria de la vivienda en
México y las partes que la componen, incluyendo desarrolladores,
operadores y proveedores de !nanciamiento hipotecario, así como
compradores potenciales. Existen oportunidades en este mercado
que siguen haciendo de él una muy atractiva oportunidad de inversión.
Si bien el rendimiento promedio sobre capital es del 10-20%, aún es
posible encontrar proyectos que cierran con +50% de rendimiento
sobre el capital y márgenes antes de impuestos por arriba de 15%.
El análisis aquí presentado se basa en proyecciones del mercado potencial
y estimado y representa únicamente las opiniones de So"ec y sus
analistas. Considera el modo en que las variables económicas, políticas
y demográ!cas in#uyen en el desarrollo de la vivienda. También estudia
el mercado hipotecario, incluyendo a los principales proveedores
de !nanciamiento hipotecario, su operación, su historia y sus actuales
programas, tendencias y oportunidades de !nanciamiento.
DEMOGRAFÍA
México tiene una población relativamente joven. Según CONAPO, la
media de edad es de 26 años y la población estimada para 2012 es de 114
millones. Esta distribución demográ!ca indica un crecimiento esperado
del parque de vivienda de alrededor de 600,000 unidades hasta el 2015.
Combinado con un aumento en la capacidad de compra de los hogares
mexicanos, la formación de hogares, la migración interna y la sustitución
por mejores viviendas, este mercado tiene excelentes perspectivas.
IMPULSORES DE MERCADO
La industria de la vivienda depende en gran medida del !nanciamiento
hipotecario. Los actores principales en el mercado son el INFONAVIT,
un fondo de ahorro y crédito hipotecario para empleados del sector privado,
que genera USD$8.7 mil millones y 480,000 créditos nuevos cada
año; FOVISSSTE, que es parecido al INFONAVIT y genera USD$2.4
mil millones y 90,000 créditos para empleados del gobierno; las Sofoles,
entidades parecidas a los bancos hipotecarios estadounidenses, que
originan créditos con fondeo y/o garantías de la SHF u otras aseguradoras
hipotecarias; y los bancos comerciales. Sofomes y Bancos originan
alrededor de 158,000 créditos por año y fondean USD$8.0 mil millones.
Las principales Sofomes son: Apoyo Inmobiliario y Patrimonio. Los
principales bancos que ofrecen créditos hipotecarios son BBVA, Santander,
Scotia Bank, Banorte, Banamex y HSBC.
The Mexican housing market has experienced a couple of complicated
years of rede#nition. !e #nancing structure of the
sector; Sofoms, in particular, ceased to be relevant market
players.
...