Comportamiento organizacional dentro de un plantel educativo
Alejo EspinosaEnsayo11 de Junio de 2021
13.489 Palabras (54 Páginas)177 Visitas
[pic 1]UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS[pic 2][pic 3]
CARRERA- FINANZAS
AULA 13
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL (CO)
PROYECTO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA UNIDAD EDUCATIVA SAN JOSÉ “LA SALLE”
INSTRUCTOR: MBA. JOSE PUENTE EGAS
2019 - 2019
INTEGRANTES.
Jessica Atupaña
Alejandro Espinosa
Karen González
Nahomi Inapanta
Nicol Guaycha
Diana Ninasunta
Jennifer Oñate
Coordinador General Del Proyecto: Espinosa Alejandro
AGRADECIMIENTOS.
A cada una de las familias de los miembros del proyecto, gracias a ellas, podemos continuar con nuestra formación académica para un futuro mundo laboral.
Al rector de la institución Fausto Guevara, por permitirnos realizar el proyecto sin ningún problema y brindarnos el apoyo necesario
A los docentes y estudiantes que colaboraron con la resolución de las encuestas sin ningún inconveniente.
ÍNDICE.
INTRODUCCIÓN. 7
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA. 9
1.1 Antecedentes del Problema. 9
1.2. Importancia del proyecto. 10
1.3. Planteamiento del problema. 10
1.4. Formulación del Problema. 11
1.5. Objetivos. 12
1.5.1 Objetivo general 12
1.5.2 Objetivos específicos 12
1.6. Justificación del Problema. 12
1.7. Limitaciones. 14
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO. 15
2.1. Antecedentes de la Investigación. 15
2.2. Bases Teóricas. 16
2.2.3. ¿Qué es el Clima Organizacional? 16
2.2.4 Características y funciones del clima organizacional. 17
2.2.4.1 Funciones del clima organizacional 17
2.2.4.2 Tipologías del clima organizacional 19
2.3. Definición de términos. 22
2.4. Variables 23
2.4.1 Variables independientes 23
2.4.1.1. Liderazgo 24
2.4.1.2. Comunicación 24
2.4.2 variables dependientes 24
2.4.2.1. Clima organizacional 24
2.5. Hipótesis 24
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO 25
3.1. Nivel de investigación. 25
3.1.2. Enfocado al proyecto 25
3.2. Diseño de la investigación. 27
3.2.1. Tipo de investigación 27
3.2.2. Técnicas para la recolección de información 30
3.2.2.1. Encuestas: 30
3.3. Población y muestra. 31
3.3.1 Población: 31
3.3.2. Muestra: 32
3.3.3. Muestreo: 32
3.3.3.1. Conclusión I (Tabla N°1) 33
3.3.3.2. Conclusión II (Tabla N°2): 34
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 34
3.5. Técnicas de procesamiento y análisis de datos 34
CAPITULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS 35
4.1Análisis de la situación inicial. 35
4.1.2. Interpretación de los datos correspondientes a las encuestas. 35
Encuesta dirigida a los estudiantes de la Unidad Educativa San José ´´La Salle´´ 36
3.6.1.2. Encuesta dirigida a los docentes de la Unidad Educativa San José ´´La Salle´´ 46
4.2. Análisis de Resultados 56
4.2.1. Fortalezas. 56
4.2.1. Debilidades. 57
4.3. Verificación de la hipótesis 58
Referencias 59
ÍNDICE DE TABLAS
1 Tabla de datos referente a los valores para el cálculo de la muestra para maestros 33
2 Tabla referente a los datos para el cálculo de la muestra para estudiantes 34
4 Datos estadísticos obtenidos en la primera pregunta del cuestionario para estudiantes 36
3 Gráfico correspondiente a los datos obtenidos de la primera pregunta de la encuesta para estudiantes 36
5 Datos estadísticos obtenidos en la segunda pregunta del cuestionario para estudiantes 37
6 Gráfico correspondiente a los datos obtenidos de la segunda pregunta de la encuesta para estudiantes 37
7 Datos estadísticos obtenidos en la tercera pregunta del cuestionario para estudiantes 38
8 Gráfico correspondiente a los datos obtenidos de la tercera pregunta de la encuesta para estudiantes 38
10 Gráfico correspondiente a los datos obtenidos de la cuarta pregunta de la encuesta para estudiantes 39
9 Datos estadísticos obtenidos en la cuarta pregunta del cuestionario para estudiantes 39
11 Datos estadísticos obtenidos en la quinta pregunta del cuestionario para estudiantes 40
12 Gráfico correspondiente a los datos obtenidos de la quinta pregunta de la encuesta para estudiantes 40
13 Datos estadísticos obtenidos en la sexta pregunta del cuestionario para estudiantes 41
14 Gráfico correspondiente a los datos obtenidos de la sexta pregunta de la encuesta para estudiantes 41
15 Datos estadísticos obtenidos en la sexta pregunta del cuestionario para estudiantes 42
16 Gráfico correspondiente a los datos obtenidos de la séptima pregunta de la encuesta para estudiantes 42
17 Datos estadísticos obtenidos en la séptima pregunta del cuestionario para estudiantes 43
18 Gráfico correspondiente a los datos obtenidos de la octava pregunta de la encuesta para estudiantes 43
19 Datos estadísticos obtenidos en la novena pregunta del cuestionario para estudiantes 44
20 Gráfico correspondiente a los datos obtenidos de la novena pregunta de la encuesta para estudiantes 44
21 Datos estadísticos obtenidos en la décima pregunta del cuestionario para estudiantes 45
22 Gráfico correspondiente a los datos obtenidos de la décima pregunta de la encuesta para estudiantes 45
23 Tabla de datos estadísticos obtenidos de la primera pregunta de las encuestas hacia los docentes 46
24 Gráfico correspondiente a los datos obtenidos de la primera pregunta de la encuesta para docentes 46
25 Tabla de datos estadísticos obtenidos de la segunda pregunta de las encuestas hacia los docentes 47
26 Gráfico correspondiente a los datos obtenidos de la segunda pregunta de la encuesta para docentes 47
27 Tabla de datos estadísticos obtenidos de la tercera pregunta de las encuestas hacia los docentes 48
28 Gráfico correspondiente a los datos obtenidos de la tercera pregunta de la encuesta para docentes 48
29 Tabla de datos estadísticos obtenidos de la cuarta pregunta de las encuestas hacia los docentes 49
30 Gráfico correspondiente a los datos obtenidos de la cuarta pregunta de la encuesta para docentes 49
31 Tabla de datos estadísticos obtenidos de la quinta pregunta de las encuestas hacia los docentes 50
32 Gráfico correspondiente a los datos obtenidos de la quinta pregunta de la encuesta para docentes 50
33 Tabla de datos estadísticos obtenidos de la sexta pregunta de las encuestas hacia los docentes 51
...