ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comprension Lectora

imagineseperu13 de Diciembre de 2012

3.463 Palabras (14 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 14

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS GLOBALES

Trabajo encargado

Monografía

“Comercio Internacional”

Carrera profesional: ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS GLOBALES

Alumno: Juan Mamani Humpiri

Curso: Marketing Internacional

Ciclo: IV

Puno 2013 Perú

Dedicatoria

Esta monografía esta dedicado para mi familia quienes me apoyan sin escatimar los recursos económicos, para ellos con mucho cariño por su constante apoyo y por animarme para seguir avanzando en mis estudios profesionales.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……......................................................................................... 3

Que es el marketing……......................................................................................4

Historia del comercio……....................................................................................4

Definición de comercio.........................................................................................5

Definición de comercio internacional...................................................................5

Causas del comercio internacional......................................................................5

Ventajas del comercio internacional....................................................................6

El proceso de desarrollo económico....................................................................6

Factores del desarrollo económico......................................................................7

Economía mundial……........................................................................................8

El siglo XX: una época de desarrollo y progreso.................................................8

Organización mundial del comercio (OMC).......................................................10

Instituto boliviano de comercio...........................................................................10

Definición de exportación...................................................................................11

Desempeño individual de las principales exportaciones...................................11

Definición de importación...................................................................................12

Mercado interno.................................................................................................13

Producto percapita.............................................................................................13

Balanza de pagos..............................................................................................13

División de la balanza de pagos........................................................................14

Balanza comercial..............................................................................................14

Clases de monedas...........................................................................................14

Finanzas............................................................................................................15

Financiamiento...................................................................................................15

Glosario..............................................................................................................15

CONCLUSIONES............................................................................................. 16

BIBLIOGRAFÍA…............................................................................................. 17

INTRODUCCIÓN

La actividad comercial ha estado vinculado a largo de la historia y los siglos, vinculado a la actividad humana en virtud de las necesidades de obtención de satisfactores.la evolución que ha tenido el comercio a través de la historia presenta cuestiones de gran importancia para entender la configuración actual del comercio.

La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo, político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el logro del desarrollo integral de las naciones.

No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma y que no necesite del concurso y apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas.

Las condiciones climatológicas propias de cada nación la hacen intercambiar con zonas donde producen bienes necesarios para la supervivencia y desarrollo de áreas vitales entre naciones. El desarrollo del comercio internacional hace que los países prosperen, al aprovechar sus activos producen mejor, y luego intercambian con otros países lo que a su vez ellos producen mejor.

En el presente trabajo desarrollaremos el comercio Internacional: Definición, causas, origen, ventajas, Organismos, financiamiento internacional etc., así como los principales acuerdos mundiales que rigen el Comercio Internacional.

¿QUÉ ES EL MARKETING?

El término marketing viene del inglés market, mercado. Se usa para denominar la rama de la economía de empresa que analiza los gastos del consumidor y que trata de llegar a una estimación de la demanda segmentada según niveles de renta, difusión espacial, precios y otras características del mercado, incluida la comercialización de los productos. El marketing es previo a las operaciones de estímulo de la demanda, como son la promoción de ventas y la publicidad.

HISTORIA DEL COMERCIO:

Los orígenes del comercio se remotan a finales del neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al principio la agricultura que se practicaba era de subsistencia, donde las cosechas obtenidas era para la población dedicadas a los asuntos agrícolas; sin embargo a medida que iban incorporándose nuevos desarrollos tecnológicos al día adía de los agricultores, como por ejemplo la fuerza animal, o el uso de distintas herramientas, las cosechas obtenidas eran cada vez mayores. Así llego el momento propicio para el nacimiento del COMERCIO favorecido por dos factores:

• Las cosechas obtenidas mayores que las necesarias para la subsistencia de la comunidad

• Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo tanto una parte de la población empezó a especializarse en la alfarería y siderurgia

En la década de la revolución industrial. El origen se encuentra en el intercambio de riquezas o productos de países tropicales por productos de zonas templadas o frías. Conforme se fueron sucediendo las mejoras en el sistema de transporte y los efectos del industrialismo fueron mayores, el comercio internacional fue cada vez mayor debido al incremento de las corrientes de capital y servicios en las zonas más atrasadas en su desarrollo.

DEFINICIÓN DE COMERCIO

Se denomina comercio a la actividad Socioeconómica en el mercado de compra-venta de bienes y servicios

DEFINICION DE COMERCIO INTERNACIONAL

La economía internacional plantea el estudio de los problemas que plantean las transacciones económicas internacionales, por ende cuando hablamos de economía internacional es vincular con los factores del comercio internacional.

Comercio internacional es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de un país (exportaciones) entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros países.

La teoría económica señala convincentes razones para esa relación. Todos los países, incluidos los más pobres, tienen activos -humanos, industriales, naturales y financieros- que pueden emplear para producir bienes y servicios para sus mercados internos o para competir en el exterior. La economía nos enseña que podemos beneficiarnos cuando esas mercancías y servicios se comercializan. Dicho simplemente, el principio de la "ventaja comparativa" significa que los países prosperan, en primer lugar, aprovechando sus activos para concentrarse en lo que pueden producir mejor, y después intercambiando estos productos por los productos que otros países producen mejor.

CAUSAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

El comercio internacional obedece a dos causas:

• Distribución irregular de los recursos económicos

• Diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de producir bienes de acuerdo con las necesidades y gustos del consumidor.

VENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

EL comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países, dejando como consecuencia las siguientes ventajas:

Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.

Los precios tienden a ser más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com