ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos De Educación Física

kikebeatlesco6 de Diciembre de 2013

3.520 Palabras (15 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 15

Los contenidos de la enseñanza

1.- ¿Qué es la capacidad?

R= es el conjunto de recursos y aptitudes que tiene un individuo que tiene un individuo para desempeñar una tarea.

2.- ¿Qué es una habilidad?

R= es la aptitud innata, talento, destreza o capacidad que ostenta una persona para llevar a cabo y por supuesto con éxito.

3.- ¿Qué es la destreza?

R= es la habilidad o arte con el cual se realiza una determinada cosa, trabajo o actividad.

4.- La genética nos predispone a llegar a ser humanos pero ¿cuales son los medios para lograr serlo efectivamente?

R= La educación y la convivencia social.

5.-¿Qué etólogo asegura que estamos genéticamente programados para adquirir destrezas que solo pueden enseñarnos los demás?

R= Eibesfeldt

2

CERVERA

Pedagogía de la educación preescolar

1.- ¿Cuál sería la actitud favorable de un profesor en pre-escolar?

R= Vocación de servicio y enfoque a sentir respeto por los niños para enseñarles a valorar su vida y la de los demás, soñar y aprender.

2.- ¿Cómo debería ser la personalidad del profesor en pre-escolar?

R= Debe tener el equilibrio emocional y autocontrol, alegría, afecto por los niños, creativo y dinámico.

3.- ¿Cuál es el objetivo de la educación pre-escolar?

R= Es apoyar el correcto crecimiento y desarrollo psicobiologico y emocional, la creatividad, la expresión corporal y los requerimientos de salud y la socialización propios de niños en edad pre-escolar.

4.- ¿Porque es importante la educación pre-escolar?

R= Se vuelve la más importante etapa ya que es la primera vez que verán solos el mundo sin sus padres pero acoplándose a una sociedad distinta y es por eso que los padres deben tener una buena comunicación con sus hijos.

5.- ¿Cómo se le llama también a la educación pre-escolar debido a su temprana edad de 0 a 6 años?

R= Maternal

3

CISNEROS SALDAÑA

Artículo 3º Constitucional y Ley General de Educación

4

LÓPEZ 1º B

Que debe enseñar la escuela básica

1.- ¿Cuál es el principal objetivo de la escuela básica?

Trasmitir los conocimientos que ayudan a formar al ser humano.

2.- ¿Cuál es el Curriculum básico de la enseñanza?

Las ciencias, historia, geografía, matemáticas y español.

3.- ¿La escuela básica te da acceso a 2 conocimientos cuáles son?

El universal y el sistemático.

4.- ¿Si la educación fuera eficaz en la transmisión del conocimiento habrá cumplido su papel para todos los grupos sociales? ¿Por qué?

Porque te enseña materias que te pueden servir para la vida diaria.

5.- ¿Por qué el conocimiento escolar de una escuela básica debe ser universal?

Porque permite a los alumnos desenvolverse y resolver los problemas que se le presenten en su vida cotidiana.

5

ROSALES

El eclipse de la familia

1. ¿Cómo se define a la manera en que el niño aprende a hablar, a asearse, a vestirse y a convivir con más personas?

Socialización primaria.

2. ¿Cómo funciona la educación familiar?

Por medio del ejemplo y apoyada por gestos, humor, hábitos, chantajes afectivos y castigos.

3. ¿De acuerdo a su etimología en latín qué significa autoridad? "Ayudar a crecer"

4. ¿Quién ha sido el modelo de autoridad por tradición, figura temible y amenazadora? El padre.

5. Menciona 2 motivos del eclipse de la familia como factor de socialización primaria: La televisión, drogadicción, alcoholismo y la violencia.

6.- Menciona donde comienza la socialización secundaria.

En la escuela, amigos, lugar de trabajo, etc.

6

ESPINOZA

Introducción y enfoque de necesidades básicas de aprendizaje

¿Qué son las necesidades básicas de aprendizaje?

Son conocimientos, capacidades, actitudes y valores necesarios para que las personas sobrevivan, mejoren su calidad de vida y que sigan aprendiendo.

¿Qué se requiere para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje?

Universalizar el acceso a la educación, fomentar la equidad, prestar atención prioritaria al aprendizaje, ampliar los medios y alcances de la educación básica y mejorar el ambiente para el aprendizaje.

¿Cuáles son las necesidades básicas de aprendizaje?

Son la lectura, escritura, expresión oral, el cálculo, la solución de problemas así como sus contenidos básicos, valores y actitudes.

¿Cuál es la base para un aprendizaje y un desarrollo permanente?

La educación básica.

¿Qué nos permite la satisfacción de estas necesidades?

Nos permite la posibilidad y responsabilidad de enriquecer su herencia cultural, lingüística y espiritual.

¿De qué manera nos ayudan las necesidades básicas de aprendizaje?

Para sobrevivir, desarrollar, plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar plenamente en el desarrollo, mejorar la calidad de vida, tomar decisiones fundamentales y continuar aprendiendo.

7

VILLANUEVA

El A,B,C, de la tarea docente, Curriculum y Enseñanza.

1.- ¿Cuál es la tarea principal del docente?

Enseñar/Educar

2.- ¿Qué requiere un docente para poder enseñar?

Un programa académico, una preparación necesaria, una vocación

3- ¿A qué se refiere el Curriculum con la tarea docente?

A los contenidos/ programados señalados a enseñar

4.- ¿En que varían los contenidos de enseñanza?

El contexto social, diversidad cultural, nivel académico

5.- ¿Cuál es el objetivo del tema El A,B,C, de la tarea docente, Curriculum y Enseñanza? Conocer la tarea del docente y los contenidos que abarcan para ponerla en práctica.

8

DÍAZ RAMÍREZ

Reforma curricular y necesidades sociales en México

1. ¿Que problemáticas surgen al establecer relación entre educación y necesidades sociales?

Son 4: * La satisfacción de necesidades sociales del alumno.

* Ofrecer los elementos que permitan que el alumno en un futuro, pueda satisfacer sus necesidades sociales.

* La satisfacción de necesidades sociales relacionadas con la educación de la sociedad de hoy.

* La contribución a la construcción de los requerimientos para la satisfacción de las necesidades sociales de la sociedad ene el futuro.

2. ¿Cuáles son las principales soluciones a estas problemáticas para poder satisfacer las necesidades sociales?

* La buena Comunicación.

* Contar con elementos para entender al otro y a los otros.

* Enfrentar problemas y resolverlos de manera individual y en equipo.

* Desempeñarse de manera adecuada en un ambiente democrático.

* Valorarse a sí mismo.

3. ¿Cuáles son las funciones que el documento CEPA-UNESCO (1992) le asigna a la educación? * Formar para la competitividad económica. Y a la moderna ciudadanía.

4. ¿Cuáles son las tendencias que a la educación le corresponde fortalecer?

*La ética universal en construcción y las consecuencias de ignorarlas.

*Enseñar a vivir una vida democrática.

*Conocer, valorar y fortalecer la cultura propia.

*La reflexión y la discusión colectiva.

5. ¿Cuáles son las consecuencias de no cumplir con el trabajo del docente y no satisfacer las necesidades sociales de nuestro país?

*La falta de valores, *de valor a la vida, *de competitividad y *La delincuencia.

9

GONZÁLEZ MARTÍNEZ

La búsqueda de soluciones, callejones sin salida y medios prometedores

1. ¿De qué es de lo que más se habla en cualquier sociedad contemporánea?

Del status de la educación.

2. ¿Quiénes han perdido a menudo que se ponga un acento renovado en las capacidades básicas? Los dirigentes educativos y miembros de comunidad.

3. ¿Cuáles son las enseñanzas básicas? La lectura, escritura y a aritmética.

4. ¿Qué implican los procesos de comprensión? El análisis, juicios, emprender y crear productos basados en principios o conceptos centrales.

5. Si no son comprendidas las habilidades, ¿qué puede pasar?

Se corre el riesgo de que solo sea una pérdida de tiempo.

10

JIMENEZ

Educación infantil: La reforma pendiente. La verdadera reforma empieza a los 3 años.

¿De qué manera se puede observar el nivel de cultura y de democracia de un país? En la calidad de sus escuelas infantiles, en la atención que se tiene en ellas, en los recursos y el amor que una sociedad dedica a sus niños más pequeños.

¿Por qué es malo que los padres no acerquen a los niños a la escuela materna?

Por qué esta forma de pensar y actuar revela falta de atención con respecto a las condiciones reales de la vida en su ciudad y profunda infravaloración de las exigencias del niño. También minusvalora la gran necesidad que tiene el niño de otros niños y la imposibilidad para encontrarse con otros niños de manera autónoma y espontanea.

¿Por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com