Convenio De Confidencialidad
ironiadelirium31 de Octubre de 2014
4.221 Palabras (17 Páginas)259 Visitas
CONVENIO DE CONFIDENCIALIDAD QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, “___________________________”, REPRESENTADO EN ÉSTE ACTO POR EL SEÑOR ______________________________, EN ADELANTE “EL RECEPTOR” Y POR LA OTRA, LAS SOCIEDADES,_________________________________________________________ ______________________________, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL LICENCIADO _________________________, MISMO QUE EN ADELANTE SE DENOMINARA “EL EMISOR”; DE CONFORMIDAD CON LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:
D E C L A R A C I O N E S:
I. Declara “EL RECEPTOR” por su propio derecho:
a a) Que es una sociedad mexicana, _________________________________ debidamente constituida bajo la Escritura pública número ___________ de fecha _____ de ___________ del _______, tirada ante la Fe del Licenciado ____________________________, Notario Público número ______ del _________________.
b) Que su apoderado legal el señor _______________________ cuenta con las facultades suficientes para celebrar el presente instrumento, tal y como consta en la escritura pública_____________________________________ _______________________________________________ y que sus facultades no han sido revocadas, restringidas ni modificadas en ningún aspecto hasta la fecha de hoy.
c) Se encuentra inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes bajo el número _________.
d) Que señala su domicilio el ubicado en________________________________ ____________________________________________________________.
e) Por los servicios que prestará para las empresas señaladas en la Declaración II, contará con información confidencial o secreto industrial, propiedad de “EL EMISOR”; por lo que aprueba obligarse en lo personal, a guardar y obtener de sus empleados y funcionarios, consultores, agentes y terceros que requieran conocerla, igual compromiso de confidencialidad, firmando para tal efecto, un convenio con “EL RECEPTOR”, mediante el cual se obliga a considerar la información que le sea proporcionada como confidencial, haciéndose acreedor a las responsabilidades y en su caso penalidades que las leyes establezcan.
II. Declara “EL EMISOR” a través de sus representantes legales que:
a) Que es una sociedad mexicana de _______________________________ debidamente constituida bajo la escritura pública número _____ de fecha ___ de marzo de ____, otorgada ante la Fe del______________________ ______________________________, Notario Público número __ del Estado de __________.
b) Que su Apoderado legal, el Licenciado _______________________________, cuenta con las facultades suficientes para celebrar el presente instrumento, tal y como consta en la escritura pública número _______, de fecha ____ de __________ de ____, otorgada ante la fe del Licenciado ______________________, Titular de la Notaría Pública número __ del Estado de _____.
c) Se encuentra inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes bajo el número _____________.
III. Declaran ambas partes; Que en virtud de la relación que prevalecerá entre ellas, “EL RECEPTOR” conocerá información confidencial por parte de “EL EMISOR”, por lo que es su voluntad celebrar el presente convenio de confidencialidad.
Conforme a las declaraciones anteriores y con fundamento en la Ley Federal del Derecho de Autor, Ley de la Propiedad Industrial, Código Penal Federal, Ley Federal de Protección al Consumidor, y la legislación mercantil y civil correspondiente, las partes están de acuerdo en sujetarse a las siguientes:
C L Á U S U L A S:
PRIMERA. Definiciones.
Las partes acuerdan que los siguientes términos serán entendidos e interpretados al tenor de las siguientes definiciones:
1. Afiliadas: Respecto de “EL EMISOR”, las personas físicas o morales que jurídica y/o económicamente las controlan total o parcialmente, o son controladas total o parcialmente por las partes.
2. Información confidencial: Es toda aquella información escrita, verbal o gráfica, así como la contenida en medios electrónicos o electromagnéticos, que se encuentre identificada claramente por las partes, sus filiales o subsidiaria como confidencial. Dentro de este tipo de información se incluye, de manera enunciativa mas no limitativa: información personal o de terceros; información técnica, financiera y comercial relativa a individuos, en concreto nombres de clientes o socios potenciales; propuestas de negocios; estrategias de negocios; estructura organizacional; procesos, procedimientos, sistemas, regulación, normas, análisis de datos; presentaciones de estudio, conclusiones; programas de cómputo; estructura accionaria de las sociedades y de las partes integrantes de un grupo corporativo; los reportes, planes, proyecciones de mercado; datos y cualquier otra información industrial, junto con fórmulas, mecanismos, patrones, métodos, técnicas, procesos de análisis, marcas registradas o no registradas, nombres o avisos comerciales, documentos de trabajo, compilaciones, comparaciones, cotizaciones, diseños, transacciones de clientes de sus marcas, manuales y estrategias de operación, estudios o cualquier otro u otros documentos preparados y conservados con carácter confidencial por las partes, sus filiales o subsidiarias. Asimismo, la “información confidencial” comprenderá toda aquella información que pudiera derivarse de la relación comercial y de negocios entre LAS PARTES, independientemente de la existencia o no de un contrato de servicios o de cualquier naturaleza diferente al presente convenio.
En relación con lo anterior, será considerada información confidencial, cualquiera diferente a la que esté expresamente exceptuada en este convenio, presentada en cualquier forma y por cualquier medio, la cual: a) sea proporcionada por “EL EMISOR” a “EL RECEPTOR” b) sea generada a través del cumplimiento de cualquier compromiso establecido entre las partes, incluyendo el presente convenio y que se relacione, enunciativa, mas no limitativamente con “EL EMISOR”, sus negocios, planes estratégicos, proveedores, clientes, clientes potenciales, planes de negocios, corporativa, legal y/o las de sus afiliadas, contratistas, socios, costos y precios, planes y estrategias, diseños, precedentes, estrategias de mercado, canales de distribución, planes mercadológicos, discusiones y resoluciones relacionadas con el negocio diario, de propiedad intelectual y mercantil de “EL EMISOR”.
3. Información exceptuada: Aquella información que a) “EL RECEPTOR” pueda demostrar que obraba en su poder con anterioridad a la firma de este convenio; b) sea o se transforme en pública o del conocimiento común sin que medie culpa, negligencia o provenga de un acto imputable a “EL RECEPTOR”; c) sea obtenida de un tercero que no guarde una obligación de confidencialidad con “EL EMISOR”; d) sea desarrollada en forma independiente por “EL RECEPTOR” sin que esto implique violación al presente acuerdo.
4. Propiedad Industrial e Intelectual: Toda aquella información a) de la que “EL EMISOR” es titular conforme a la legislación y demás ordenamientos jurídicos sobre propiedad industrial e intelectual b) utilizada cotidianamente por “EL EMISOR” como propia, incluyendo enunciativa más no limitativamente invenciones, modelos de utilidad, diseños industriales, patentes, licencias, registros, secretos industriales, marcas, avisos, nombres comerciales, dibujos, signos, logotipos, imágenes, avisos y anuncios comerciales, denominaciones de origen, esquemas de trazado de circuitos integrados, programas de computo, así como obras literarias y artísticas en todas sus manifestaciones conforme al artículo 13 de la Ley Federal del Derecho de Autor, sus interpretaciones y ejecuciones, sus ediciones, fonogramas o videogramas emisiones así como todos aquellos derechos de propiedad intelectual contemplados en la legislación y demás ordenamientos vigentes.
5. Usuarios autorizados: a)aquellas personas físicas y/o morales quienes cuentan con una relación laboral o prestan sus servicios a “EL RECEPTOR” (con motivo o no de sus en su carácter de directores, representantes legales, personal de confianza, sindicalizado, consultores, consejeros legales, consejeros financieros y en general todos aquellos sean internos y/o externos, que deban tener, o que efectivamente tengan contacto con la información confidencial, b) aquellas personas físicas o morales que sean parte de convenios y/o contratos derivados de este contrato y acordes al presente y que necesariamente o efectivamente tengan contacto con la información confidencial. c) todos aquellos que necesiten recibir o conocer la información confidencial en relación con el proyecto o prestación a desarrollar.
SEGUNDA. Objeto.
El presente contrato tiene por objeto establecer los lineamientos aplicables al intercambio de información confidencial que realicen las partes en virtud del desarrollo de los diversos proyectos y negocios en que participen.
La información que especialmente se protege por medio del presente instrumento es toda aquella fiscal, contable, administrativa, y legal y toda la demás que “EL RECEPTOR” pudiera tener acceso.
Así como también, la información que se solicita en del contrato antes mencionado que son:
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
...