ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro comparativo, pedagogía


Enviado por   •  22 de Febrero de 2016  •  Apuntes  •  2.273 Palabras (10 Páginas)  •  377 Visitas

Página 1 de 10

AUTOR

ÉPOCA Y CAMPO DE ACCIÓN

CONCEPCIÓN DEL NIÑO Y EL MAESTRO

APORTE PEDAGÓGICO

Juan Jacobo Rousseau

(1.713-1.788).  Escritor, filósofo y músico.

“el niño es un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución, el niño no es un animal ni un hombre, es un niño”

Piensa que el niño inicia la aprehensión por el camino de la observación y la experimentación, desarrolla tres postulados.

  1. Se deben considerar los intereses y capacidades del niño.
  2. Estimular en el niño el deseo de aprender
  3. Analizar qué y cuándo debe enseñarse al niño en función de su etapa de desarrollo.

Enrique Pestalozzi

(1.746-1.827).  pedagogo.

El niño se debe preparar para lo que debe ser en sociedad.

Pestalozzi que solo mediante la educación se alcanza la naturaleza humana y que el docente no debe ser una figura autoritaria, tras esto plantea tres postulados.

  1. Partir de una vivencia intuitiva y comprensible para el educando.
  2. Evaluarse a una comprensión general mediante la asociación con otros elementos.
  3. Reunir el todo orgánico de la conciencia de los puntos de vista alcanzados.

Federico Froebel

(1.782-1.852). pedagogo.

“El maestro debe dirigir encauzar, pero sin dañar jamás la naturaleza”

El espíritu infantil se debe educar exteriorizando sus aptitudes innatas.

La educación debe dirigirse a favorecer el desarrollo integral del niño desde la edad más tierna, por lo que debe existir un preescolar donde se favorezcan las cinco inclinaciones naturales del niño.

  1. Favorecer el movimiento
  2. Palpar los objetos
  3. Despedazar los objetos
  4. Cuidar los materiales
  5. A preguntarlo todo

Sigmund Freud

(1.856-1.939) médico neurólogo, psicoanalista.

El niño es perverso polimorfo que dirige sus deseos sexuales hacia cualquier objeto pues no tiene identidad o género, lo que significa que se complace con cualquier cosa.

Freud evolucionó la experiencia sexual de lo genital a lo global, planteado cuatro etapas pues las primeras experiencias de la infancia son las que definen la personalidad del sujeto. Las siguientes son las ETAPAS DEL DESARROLLO.

  1. Etapa oral, 0-18 meses. El niño fija su conducta con la boca con acciones.
  2. Etapa anal, a lo largo del segundo año. En esta etapa el niño empieza a controlar esfínteres.
  3. Etapa fálica, 3-5 años. El niño descubre sus genitales y presenta el complejo de Edipo y Electra según el sexo correspondiente.
  4. Etapa genital, 5años en adelante. En esta etapa ya está definida la personalidad del niño y solo vuelve a sentir deseo sexual en el inicio de la pubertad respondiendo al desarrollo hormonal.

Freud dice que la relación heterosexual madura es el punto que marca el comienzo de la madurez humana.

Rosa y carolina Agazzi

Rosa (1.866-1.951) pedagoga.

Carolina (1.870-1945) pedagoga.

El niño actúa por iniciativa propia, y se le debe secundar para que siga sus impulsos de forma orientada.

El maestro es un estimulador del desarrollo natural del niño, guiándolo a seguir sus impulsos de forma controlada.

La educación se basa en el amor, comprensión y la ternura en el juego y desarrollaron una pedagogía donde el maestro estimula el desarrollo natural del niño.

En el método Agazziano hay tres áreas fundamentales:

  1. Educación sensorial
  2. Instrucción intelectual
  3. Educación del sentimiento

Después de plantear estas áreas proponen cuatro principios educativos:

  1. Conocimiento del niño a través de la observación
  2. Valoración de la actividad por el orden del niño
  3. Carácter globalizador
  4. Valor de la alegría y el orden

María Montessori

(1.870-1.952) científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga.

“el niño con su enorme potencial físico e intelectual es un milagro frente a nosotros”

“nadie puede ser libre a menos que sea independiente, por lo tanto, las primeras manifestaciones activas de la libertad individual del niño deben ser guiadas de tal manera que a través de esa actividad el niño pueda estar en condiciones para llegar a la independencia”

Según Montessori hay ciertos estadios del niño y los propone de la siguiente forma:

  • Mente absorbente: la capacidad única en cada niño de tomar el ambiente y aprender cómo adaptarse a la vida.
  • Periodos sensibles: se define como cada etapa del niño, y en cada una puede adquirir una habilidad y es ahí donde se debe realizar el estímulo.
  • Ambiente preparado: se debe preparar el ambiente para ayudar al niño a aprender y a crecer, aquí se tienen en cuenta dos aspectos.
  1. Material, (atractivo, progresivo, natural y con control propio sobre el error)
  2. Entorno: comunidad infantil (1-3 años), casa de los niños (3-6 años)
  3. Taller (primaria)
  • Las actitudes del adulto: el adulto es el acoplamiento entre el niño y el ambiente preparado y su meta debe ser guiar al niño de forma cariñosa.

Ovidio Decroly

(1871-1932)  pedagogo, psicólogo y médico.

El alumno es un ser biológico que se adapta evolutivamente a los cambios del entorno al cual se le debe respetar la originalidad como organismo.

“la escuela ha de ser para el niño y no para la escuela”

El niño por medio de las necesidades permite conocer sus intereses, los cuales atraerán y mantendrán su atención, motivándolos a aprender por sus propios medios. Para Decroly el programa educativo se debe basar en tres reglas:

  1. Tender a la unidad
  2. Convenir al mayor número de mentalidades posibles
  3. Favorecer al desarrollo integral de todas las facultades, y la adaptación al medio natural y social en que los niños deben pasar a su existencia.

Y divide el proceso de desarrollo analítico en tres etapas.

  • Observación: como punto de partida, se lleva a cabo de forma natural y continúa.
  • Asociación: dimensión (espacial, temporales lejanas), asociaciones tecnológicas (materias primas y su adecuación al medio), relaciones causa y efecto.
  • Expresión: abarca todo aquello que le permite manifestarse de modo accesible para los demás.

Teniendo en cuenta lo anterior, propone cinco principios básicos.

  1. Principio de la realidad
  2. Principio de la unidad, globalización o concentración
  3. Principio de la individualidad
  4. principio de relación

y dice que se deben tener en cuenta los siguientes factores y elementos:

  • ambiente humano, los niños conforman grupos con otros de características similares (edad mental)
  • ambiente físico, en contacto con la naturaleza (salas, talleres, laboratorios, comedores)
  • organización de tiempo, se deben organizar diferentes horarios con las actividades a realizar.
  • Planificación, por medio de los CENTROS DE INTERÉS se organizan las actividades yendo de lo concreto a lo abstracto.

La organización de las actividades educativas comprende tres grupos de ejercicios

  1. Impresión y percepción
  2. Asociación y generalización
  3. Expresión y acto de voluntad

Teniendo en cuenta:

  1. Juegos educativos; (viso-motores, visuales, motores y audio-motores, iniciación en aritmética, referidos a la noción del tiempo, iniciación a la lectura, gramática y comprensión del lenguaje, canto, rítmica, jardinería, cuidado de animales).
  2. Materiales; (para la percepción de formas y colores combinados, para la percepción de formas y direcciones).

Édouard Claparède

(1.873-1.940). neurólogo, pedagogo y psicólogo infantil.

“el resorte de la educación es el interés, no el castigo”

Es el mayor exponente de la escuela activa: se debe girar en torno a los intereses del niño y para que la enseñanza y el aprendizaje sean completos se debe explotar la actividad psicomotora del niño.

Se formulan las leyes de la conducta:

  • Ley de extensión de la vida mental.
  • Ley de la necesidad
  • Ley de la toma de conciencia
  • Ley de la anticipación
  • Ley de interés
  • Ley de la reproducción de lo semejante

Claparede elaboró la teoría del juguete donde planteaba que todo ser humano tiene la necesidad vital de saber investigar, trabajar y el niño lo toma muy en serio porque lo toma como un reto.

También clasifica la evolución del niño en etapas.

  1. Prenatal
  2. Primera infancia (0-2 años)
  3. Segunda infancia (3-6 años)
  4. Tercera infancia (edad escolar)
  5. Cuarta infancia o pre pubertad (11-13 años)
  6. Pubertad
  7. Adolescencia (final de la pubertad – 19 años)

Lev Vygotski

(1896-1934) psicólogo.

“el niño piensa para recordar, el adolescente recuerda para pensar”

“el nivel individual deriva del nivel social por un proceso de interiorización, que a su vez conduce a la inteligencia”

Vygotski afirma que el lenguaje es la base del pensamiento. Su teoría se basa en el aprendizaje social y cultural de cada individuo y por tanto en el medio en el cuál se desarrolla, la familia y la escuela son determinantes para el desarrollo del lenguaje como interacción social para desarrollar el pensamiento.

Plantea cuatro postulados:

  1. Funciones mentales
  2. Habilidades psicológicas
  3. Zona del desarrollo próximo
  4. Las herramientas psicológicas y la mediación

El núcleo de la estructura teórica de vygotski:

  • La creencia el método genético evolutivo.
  • Los procesos psicológicos superiores originados en los procesos sociales.
  • Los procesos mentales pueden entenderse solamente mediante la comprensión de los instrumentos y signos que actúan como mediadores.

Interrelaciona los tres procesos subrayados anteriormente y propone que los procesos semióticos forman parte de ambos fenómenos: individuales y sociales, y por tanto es posible establecer un puente entre ellos.

PENSAR: proceso psíquico racional subjetivo e interno de conocer. Se reconoce: concepto, juicio y raciocinio.

  • Características del pensamiento.
  1. El pensar lógico opera mediante conceptos.
  2. Responde siempre a una motivación que se puede originar en ambientes naturales, socioculturales o propios.
  3. Siempre sigue una dirección, que busca una conclusión sin seguir una línea recta, el proceso de pensar se presenta como una totalidad coherente y organizada respecto a diversos aspectos, elementos y etapas.

LENGUAJE: tiene una doble vertiente, la receptiva (lenguaje interior) que se realiza en la expresiva (posibilidad de evocación).

  • Expresiva.
  1. Articulación de sonidos (fonemas) nivel motor y práxico.
  2. Asociación de silabas y palabras (nivel fonético) emite sonidos en orden definido.
  • Cuenta con tres etapas: audición (nivel periférico), percepción auditiva (nivel cortical), decodificación del mensaje y comprensión verbal.

Existen tres tipos de lenguaje: oral, escrito e interior; los que influyen en el proceso de aprendizaje por mediante:

  • Imitación
  • Reforzamiento
  • Estructuras lingüísticas innatas
  • Desarrollo cognoscitivo

Por último vygotski habla de las funciones mentales.

  • Inferiores: naturales, se determinan genéticamente y  limitan el comportamiento a las reacciones con el entorno.
  • Superiores: se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social. A mayor interacción social mayor conocimiento y mayor posibilidades de actuar.

Jean Piaget

(1.896-1.980). Biólogo, psicólogo y epistemólogo.

El niño intenta darle sentido al mundo mediante el desarrollo.

El niño no es incapaz de desarrollar habilidades que no correspondan a la etapa por la que atraviesa.

Plantea tres postulados del desarrollo.

  • En periodos diferentes, los niños usan estructuras mentales diferentes.
  • Las estructuras disponibles para los niños están determinadas por su constitución biológica y sus experiencias para la vida.
  • Los niños son incapaces de aprender las tareas particulares si no están en la etapa correspondiente.

El desarrollo son los cambios (ordenados) cualitativos y cuantitativos en lo físico, personal, social y cognitivo. El desarrollo tiene tres tendencias: maduración, actividad y transmisión social.

También se plantean cuatro tendencias básicas del razonamiento: organización, equilibrio, desequilibrio y adaptación (se divide en asimilación y acomodación).

El reconocimiento de Piaget se debe al planteamiento de las etapas de desarrollo cognitivo, planteadas a continuación:

  1. Sensorio-motor (0-2 años): obtiene la información con acciones dirigidas aprovechando sus experiencias sensoriales y sus acciones físicas y motrices.
  2. Pre-operacional (2-7 años): se empiezan a notar las operaciones mentales cuando el niño piensa en el acto sin necesidad de actuar, mira el mundo desde su propia óptica, muestra un pensamiento reversible y obtiene la capacidad de mantener una conversación grupal aunque sin interactuar realmente.
  3. Operacional concreta (7-11 años): las tareas mentales se ligan a objetos y situaciones concretas, el niño aprende a: conservar, seriar, clasificar y comprender.
  4. Operacional formal (11-15 años): en esta etapa el niño razona científicamente, plantea hipótesis y deduce. Se caracteriza por ser egocentrista expresando sus sentimientos, sentimientos y pareceres.

Celestin Freinet

(1.896-1.966)  pedagogo.

“la escuela no debe desinteresarse de la formación moral y cívica de los niños y niñas, pues esta formación no es solo necesaria, si no impredecible, ya que sin ella no puede haber una formación auténticamente humana”

Freinet estaba en desacuerdo con la escuela tradicional que denominó como escolástica y buscó una solución formando su propia escuela, pues consideraba que el niño a partir de su vivencia práctica tiene que ser el protagonista de su aprendizaje yendo de la práctica a la teoría.

A raíz de esto desarrolla unas técnicas para que los niños se expresen de forma libre como la base al modelo mismo de la enseñanza.

  1. Texto libre: el niño escribe desde su propia realidad.
  2. Imprenta escolar: permite la impresión del texto libre mostrándole al niño que escribe para ser leído por los demás.
  3. Planes de trabajo: el alumnado planifica su clase de forma colectiva.
  4. Correspondencia interescolar: le abre la posibilidad al niño de obtener conocimiento de otros lugares.
  5. Conferencias: el alumnado desarrolla un pensamiento crítico y se interesa por estudiar de forma colectiva.
  6. Bibliotecas de trabajo: el material se le presenta al estudiante de forma organizada y él está en poder de tomarlo de forma libre, siempre y cuando lo regrese de forma organizada y ordenada.
  7. Asambleas en clase: plantea y soluciona problemas de forma grupal.

Los principios fundamentales de la teoría de Freinet se pueden resumir en:

  • Funcionalidad
  • Conocimiento del alumno
  • Armonización libertad-orden
  • Actividad
  • Individualización
  • Cooperación
  • Globalización
  • Socialización
  • Integración de experiencias

Paul Ausebel

(1.918-2.008) psicólogo y pedagogo.

El niño debe tener un conocimiento previo para lograr un aprendizaje significativo.

El docente debe estimular el alumno a que desee aprender, pues éste no aprende si no quiere.

Considera que el aprendizaje significativo es el proceso por el que el conocimiento nuevo se relaciona con el existente, para que se desarrolle un aprendizaje debe haber entera disposición por parte del sujeto y un conocimiento anclaje para realizar una interacción sujeto-objeto para que pueda asimilar, relacionar y organizar el conocimiento en tres posibilidades.

  1. Representaciones
  2. Conceptos
  3. Proposiciones

Así mismo para llegar al aprendizaje significativo se deben tener en cuenta los siguientes requisitos:

  • Significatividad lógica del material: se le debe otorgar al niño el material de forma organizada para que se dé una construcción de conocimientos.
  • Significatividad psicológica del material: el alumno debe conectar el conocimiento nuevo con los conocimientos previos y debe tener memoria a largo plazo para que no olvide lo que aprende.
  • Actitud favorable del alumno: éste es el componente de la disposición, actitud y emoción, donde el maestro debe influir a través de la motivación pues el alumno no aprende si no quiere.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16 Kb)   pdf (242.2 Kb)   docx (21.3 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com