DERECHO PROCESAL FISCAL
enrique22230 de Octubre de 2013
29.905 Palabras (120 Páginas)740 Visitas
DERECHO PROCESAL FISCAL
AUTOEVALUACIÓN
TEMA I
FACULTADES DE COMPROBACIÓN DE LAS
AUTORIDADES FISCALES
1.- ¿Que es la Hacienda Pública?
Se denomina Hacienda Pública, Administración fiscal o Fisco al conjunto de órganos de la administración de un Estado encargados de hacer llegar los recursos económicos a las arcas del mismo, así como a los instrumentos con los que dicho Estado gestiona y recauda los tributos.
Engloba tanto los ingresos como los gastos, lo cual supone tanto la planificación de los tributos y demás ingresos del estado (precios públicos, loterías, sanciones, etc.), como la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para su aprobación por el órgano correspondiente (Congreso, Parlamento u otro).
La Hacienda Pública depende normalmente del Ministerio de economía y hacienda (aunque esto dependerá de la organización del Gobierno por la que se opte).
2.- Diferencia entre Hacienda pública y Privada.
En contabilidad pública, además de mostrarse el movimiento y estado de los bienes públicos se busca evidencias que el patrimonio del Estado fue manejado y utilizado convenientemente y razonablemente bien. En cambio, la contabilidad privada estará encaminada a analizar la marcha de los negocios y de los resultados de su hacienda, permitiéndole al interesado conocer las causas y efectos de cada operación, sus resultados y consecuencias.
3.- Clasifique la Hacienda Pública.
Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público
Subsecretaría de Ingresos
Subsecretaría de Egresos
Procuraduría Fiscal de la Federación
Tesorería de la Federación
Servicio de Administración Tributaria (SAT)
4.- Determine el papel de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
El Servicio de Administración Tributaria tiene la responsabilidad de aplicar la legislación
Fiscal y aduanera con el fin de que las personas físicas y morales contribuyan proporcional y equitativamente al gasto público, de fiscalizar a los contribuyentes para que cumplan con las disposiciones tributarias y aduaneras, de facilitar e incentivar el cumplimiento voluntario de dichas disposiciones, y de generar y proporcionar la información necesaria para el diseño y la evaluación de la política tributaria.
• Proyectar y calcular los ingresos de la Federación, del Departamento del Distrito Federal y de las entidades paraestatales, considerando las necesidades del gasto público federal, la utilización razonable del crédito público y la sanidad financiera de la administración pública federal.
• Manejar la deuda pública de la Federación.
• Realizar o autorizar todas las operaciones en que se haga uso del crédito público.
• Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del país que comprende al Banco Central, a la Banca Nacional de Desarrollo y las demás instituciones encargadas de prestar el servicio de banca y crédito.
• Determinar los criterios y montos globales de los estímulos fiscales, escuchando para ello a las dependencias responsables de los sectores correspondientes y administrar su aplicación en los casos en que no competa a otra Secretaría.
• Cobrar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos y aprovechamientos federales en los términos de las leyes aplicables y vigilar y asegurar el cumplimiento de las disposiciones fiscales.
• Organizar y dirigir los servicios aduanales y de inspección, así como la Unidad de Apoyo para la Inspección Fiscal y Aduanera.
• Proyectar y calcular los egresos del Gobierno Federal y de la administración pública paraestatal, haciéndolos compatibles con la disponibilidad de recursos y en atención a las necesidades y políticas del desarrollo nacional.
• Ejercer el control presupuestal de los servicios personales y establecer normas y lineamientos en materia de control del gasto en ese rubro.
5.- ¿Cuales son los principales organismos fiscales autónomos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público?
Los únicos organismos autorizados para recaudar impuestos son:
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (actualmente le llaman Secretaría de Administración Tributaria) y las Secretarías de Finanzas de los Estados y del Distrito Federal.
6.- ¿Por qué el Servicio de Administración Tributaria es el más importante órgano autónomo de fiscalización?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que tiene la responsabilidad de aplicar la legislación fiscal y aduanera, con el fin de que las personas físicas y morales contribuyan proporcional y equitativamente al gasto público; de fiscalizar a los contribuyentes para que cumplan con las disposiciones tributarias y aduaneras; de facilitar e incentivar el cumplimiento voluntario, y de generar y proporcionar la información necesaria para el diseño y la evaluación de la política tributaria.
7.- ¿Cuáles son las principales funciones del Servicio de Administración Tributaria?
El SAT asumió desde el primero de julio las funciones que tenía encomendadas la Subsecretaría de Ingresos en lo relativo a la determinación, liquidación y recaudación de impuestos y demás contribuciones y sus accesorios, así como la vigilancia en el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales.
En el desarrollo de esta función se destaca la necesidad de garantizar la aplicación correcta y oportuna de la legislación fiscal y aduanera de manera imparcial y transparente.
8.- ¿Cuando nace el Servicio de Administración Tributaria?
El 1 de julio de 1997 entró en funciones el Servicio de Administración Tributaria y su Reglamento Interior se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de ese mismo año; éste órgano sustituyó en sus funciones a la Subsecretaría de Ingresos, de la cual se eliminaron la Dirección General Política de Ingresos; la Administración General de Información, Desarrollo y Evaluación y la Coordinación General de Administración. De esta manera se crearon:
Con el propósito de sentar las bases orgánico-funcionales para dar lugar a la integración del Servicio de Administración Tributaria, en marzo de 1996 se autorizó y registró una nueva estructura orgánica básica de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, realizándose en el ámbito de la Subsecretaría de Ingresos, el cambio de denominaciones de la Administración General de Interventoría, Desarrollo y Evaluación por Administración General de Información, Desarrollo y Evaluación y de la Dirección General de Política de Ingresos y Asuntos Fiscales Internacionales por Dirección General de Política de Ingresos; así como la creación de las direcciones generales de Interventoría y de Asuntos Fiscales Internacionales.
El 15 de diciembre de 1995 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley del Servicio de Administración Tributaria, ordenamiento mediante el cual se creó el órgano desconcentrado denominado Servicio de Administración Tributaria.
Desde el 1 de julio de 1997 surgió el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con carácter de autoridad fiscal con atribuciones y facultades vinculadas con la determinación y recaudación de las contribuciones federales que hasta entonces había ejercido la Subsecretaría de Ingresos. Desde entonces, el SAT tiene por objeto recaudar los impuestos federales y otros conceptos destinados a cubrir los gastos previstos en el presupuesto de egresos de la Federación, para lo cual goza de autonomía técnica para dictar sus resoluciones.
9.- ¿Que es la Administración Tributaria?
La Administración Tributaria: es la que se encarga de la recolección y control de los principales tributos (impuestos y tasas) del país.
10.- ¿Cual es el marco jurídico del Servicio de Administración Tributaria?
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Título Cuarto
Artículo 108 primer párrafo, Definición de Servidores Públicos
Artículo 109 primer párrafo, incisos I, II, III Sanciones
Artículo 110 segundo y tercer párrafo. Sujetos de Juicio Político
Artículo 111 octavo, noveno y décimo párrafo. Aplicación de Sanciones
Artículo 113 Obligaciones y
Artículo 114 Procedimientos de Juicio Político
Artículo 128 Relacionado con la protesta de los servidores públicos sin excepción de guardar la Constitución y las leyes.
11.- Establezca las funciones recaudatorias del Servicio de Administración Tributaria.
El SAT asumió desde el primero de julio las funciones que tenía encomendadas la Subsecretaría de Ingresos en lo relativo a la determinación, liquidación y recaudación de impuestos y demás contribuciones y sus accesorios, así como la vigilancia en el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales.
En el desarrollo de esta función se destaca la necesidad de garantizar la aplicación correcta y oportuna de la legislación fiscal y aduanera de manera imparcial y transparente.
Otro punto fundamental para lograr el objeto del SAT es el de contar con personal cada vez mejor capacitado, lo que dará como resultado una mayor calidad en los servicios que se prestan al público y, sobre todo, una atención más eficiente a los contribuyentes.
Este organismo
...