ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO DE UN PRONÓSTICO DE PRODUCCIÓN PARA MEJORAR EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAJAMARCA-2017

Carlos Díaz PingoMonografía15 de Septiembre de 2017

5.944 Palabras (24 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 24

[pic 1]

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO

DESARROLLO DE UN PRONÓSTICO DE  PRODUCCIÓN PARA MEJORAR  EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN  EN LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAJAMARCA-2017

AUTOR:

Lic. GUEVARA DÁVILA JHANA

ASESOR:

Dr. CHRISTIAN ABRAHAM DIOS CASTILLO

PROGRAMA:

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

GERENCIA DE VENTAS

CHICLAYO - PERÚ

 2017

I. INTRODUCCIÓN

El inicio de este trabajo consiste en el hecho de que actualmente en el sector público cuentan con gran cantidad de información, la cual analizan basándose principalmente en reportes de corto plazo, dejando de lado así la vital información a largo plazo, ya que existe muy poca atención en los  pronósticos de producción, es decir no tienen implementado este tipo de herramienta estadística en su proceso o no es aplicado correctamente, para lo que consiste un mejor manejo en el análisis de información para esta toma de decisiones, lo cual ya es muy utilizado en las grandes empresas del sector privado y es así como compiten con grandes empresas anticipándose a largo plazo.

Claro está que el sector público es muy diferente del sector privado ya que tienen un objetivo principal muy distinto, el sector público debe servir al ciudadano y no entra en competencia directa con otros grupos, mientras que el sector privado se rige por objetivos de beneficios económicos y compiten.

Pues bien esto no debe ser impedimento para que el sector público pueda manejar mejor su información y enfocarse también en pronósticos de producción orientándose a tomar decisiones a corto y largo plazo para poder así cumplir con los requerimientos y así a la vez mejorar la atención al ciudadano.  

A veces, se llega al grado de desarrollar un pronóstico solamente porque lo piden a nivel de Metas, sin darse cuenta que esas estimaciones afectan gravemente a otros sectores como Finanzas, Recursos Humanos, entre otros, que están relacionados directa o indirectamente con las propuestas de producción.

Se pretende proponer para un caso especial la aplicación de métodos científicos donde la

Incertidumbre y variabilidad de los resultados es menor que otras metodologías clásicas, y así poder utilizar pronóstico más acertado y preciso y poder tomar decisiones para mejorar la producción.

La Empresa del sector público con la que se trabajará es la Corte Superior de Cajamarca, directamente con la Oficina de Estadística la cual tiene a cargo la producción de 73 órganos Jurisdiccionales de Cajamarca incluido ya los distritos, la información que se manejara será accesible y nos apoyaran para el desarrollo de este proyecto con la finalidad de mejorar sustancialmente los pronósticos y darle mayores herramientas así como opciones de análisis a su Corte.

1.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA

La información debe ser manejada de tal forma que les permita a las personas su recolección, codificación, análisis, procesamiento e interpretación, esto es muy importante ya que en las empresas ésta puede ser el recurso más importante y de donde provienen todos los datos que facilitarán la toma de decisiones sobre la empresa.

En un mundo competitivo como el de hoy y donde es muy importante el aumento en los márgenes de utilidad, aspectos del negocio como el manejo de inventario, el pronóstico adecuado de producción y ventas, y el uso adecuado de la información, pueden ayudar a reducir costos, no solo con las actividades asociadas directamente a estas tareas, sino también con aquellas que se pueden asociar a procesos derivados de estas y que tiene como objetivo el conocimiento y manejo de esta información y que significan una gran inversión de recursos.

En el ámbito internacional, las decisiones estratégicas del marketing internacional parten, de la situación actual y se refieren a las experiencias del pasado, en primer lugar, pero de forma dominante tienen también que orientarse a los acontecimientos futuros y a sus desarrollos. Al mismo tiempo, se hace presente la incertidumbre específica de los futuros desarrollos que constituye una problemática metódica importante a la hora de elaborar pronósticos en las decisiones de marketing internacional. Para poder asegurar sus decisiones, las empresas tienen que utilizar las técnicas de pronóstico de forma sistemática, técnicas que han sido desarrolladas en las diferentes áreas de la ciencia.

En este campo debe conocerse los pronósticos en base a desarrollo de la economía mundial, desarrollo económico, social y político de cada uno de los países y regiones económicas, desarrollos y distribución a nivel mundial de determinados productos, servicio y tecnología, desarrollo de empresas singulares y de concentraciones de empresas. (H.G.Meissner, 1987)

 

En el ámbito nacional, hoy en día los empresarios conocen la importancia de la planeación de empresas, pero también se sabe que la mayor parte de las veces estos desconocen la verdadera importancia de la elaboración de pronósticos confiables que puedan incluir en esta área. En la experiencia de la mayoría de los negocios regionales -sean estos del giro de producción o de servicios-, las decisiones tomadas en el presente que impactaran en el futuro se respaldan en la intuición; y no es que esto sea malo, pero bajo el contexto actual en el cual se mueven todos los mercados, la incertidumbre es parte de la operación de las empresas en el día a día. Para que las empresas puedan reducir este grado de incertidumbre como resultado del cambio constante del entorno, deben respaldar sus decisiones en algo más que la intuición, deben respaldarlo en la elaboración de pronósticos correctos y precisos que sean suficientes para satisfacer las necesidades de planeación de la organización. (Barrón, 2011)

En la Corte superior de Justicia de Cajamarca se cuenta con  un Oficina de Estadística encargada directamente del análisis de información en base a producción y/o otras de los Órganos Jurisdiccionales, ésta información es analizada en su mayoría de manera presente a corto plazo o anual, a dichos juzgados se les pide cumplir con una meta específica, la cual en su  mayoría no están cumpliendo por  distintos motivos como mal ingreso de información al sistema, poca intuición de los colaboradores para resolver problemas, la incertidumbre de cómo les ira a largo plazo en base a su actual trabajo, por ende se está presentando la propuesta de desarrollar un pronóstico de producción el cual ayude  a enfrentar la incertidumbre, permitiendo que éstos reportes nos permitan tomar decisiones más inteligentes , acertadas y con mayor rapidez para mejorar el estado actual de los Órganos Jurisdiccionales y cumplir así en mayor porcentaje con las metas establecidas y a la vez minimizar las quejas del ciudadano.

1.2 TRABAJOS PREVIOS

(Gracia, 2002) en su investigación denominada “Desarrollo metodológico y técnico de un pronóstico de ventas para un producto con patrones cíclico”, cuyo objetivo general es proponer un pronóstico de ventas para predecir con mayor confiabilidad y tener una mayor planificación, utilizó como herramienta estadística el método de regresión lineal, obtuvo como resultados Una vez desarrollado el modelo se encontró que la variabilidad que absorbe el modelo para la presentación de un litro de producto era de 90 % y para el consumo total de todas las presentaciones era de 85 % y como el criterio para aceptarlos como buenos pronósticos era de 85 % o más fueron aceptados, este criterio fue el que la gente de mercadotecnia de la empresa y el asesor estadístico sugirieron como bueno para ser aceptados. Finalmente, se concluye que el modelo propuesto ayudará a la mejor toma de decisiones de las personas involucradas en la venta de este producto en el mercado. Que sí es posible generar pronósticos de ventas más acertados así como también es posible combinar ciertos elementos del entorno económico y del historial del producto para determinar cuánto se puede vender en un período de tiempo determinado y que la modelación matemática para la toma de decisiones en las empresas es una excelente manera de preveer.

  • (Nieto, 2010) en su investigación denominada “Diseño de aplicación tecnológica que implemente una metodología de pronóstico de ventas, apoyándose en los sistemas de información actuales de arturo calle, sis 20-04 y pos”, cuyo objetivo general es Diseñar un aplicativo que permita calcular los pronósticos de ventas de los almacenes Arturo Calle compatible con los sistemas de información SIS 20-04 y POS, utilizo como métodos de contrastación dos metodologías, una para el diseño de la aplicación tecnológica, y otra para la determinación de la metodología más acertada para la generación de pronósticos, La metodología de diseño es la expuesta por los autores KENDALL, Kenneth y KENDALL, Julie, en su libro Análisis y Diseño de Sistemas. Mientras que la metodología para la determinación del pronóstico más acertado siguió la evaluación de diferentes metodologías y su escogencia según el menor error, obtuvo como resultados, un método de pronostico más acertado y con menor error que el manejado actualmente por la empresa para calcular los pronósticos de venta, proponiendo una metodología que garanticé un mejor resultado en los presupuestos realizados por el Área de Planeación permitiendo lograr disminuir los costos de toda la cadena productiva que se ve afectada por cómo es tratada la información más temprano en la cadena, así mismo recomienda considerar cambiar las políticas de evaluación de los presupuestos de ventas, ya que estos no permiten evaluar a fondo el comportamiento y la exactitud de los pronósticos y presupuestos, dando muchas veces resultados engañosos que dificultan la toma de decisiones. Aunque estas políticas permiten la flexibilidad en la cadena de abastecimiento, generan también inexactitud en los presupuestos y con esto aumento en los costos de la misma.
  • (Niño, 2011) en su investigación denominada "Programa de pronóstico de ventas basado en métodos cualitativos y cuantitativos", su objetivo general es elaborar un pronóstico de ventas más acertado y preciso, utilizo como método de contrastación la combinación del método Delphi con métodos cuantitativos, en este caso análisis de series de tiempo.

1.3 TEORÍAS RELACIONADAS AL TEMA

  • Teoría y modelos en los pronósticos de ventas – Profesor JAMES G.HAUK-MBA-PHD en Economía y administración de negocios, University of Michigan Ph, U.S.A.

1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

            Como influye el desarrollo de un pronóstico de producción en la mejora del análisis de información en la corte superior de justicia, período 2018-2019?

1.5 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

Mejorar el proceso de análisis de información de la Oficina de Estadística que sirve como apoyo en la toma de decisiones dentro de la organización, es un propósito de la Estadística; para el caso de este proyecto implementar el proceso de pronosticar la producción en la CSJ creando una herramienta tecnológica que se integre a los sistemas de información de la misma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (341 Kb) docx (354 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com